|
Publicado:
Feb 08 2014 Título:
Sindicatos |
Los sindicatos son organizaciones en defensa de los trabajadores. Cuando los trabajadores son un colectivo, es el único medio de defensa frente a los patrones.
No hay que confundir a los sindicatos controlados por el gobierno, con los sindicatos independientes o democráticos.
Comenzamos
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 08 2014 Título:
|
Cita: | Cuando los trabajadores son un colectivo, es el único medio de defensa frente a los patrones. |
Desgraciadamente en países mediocres y corruptos como México, con demasiada frecuencia estos "defensores del pueblo" se convierten en nidos de ratas y delincuentes de la peor calaña que luego terminan acarreando a sus "protegidos" no por velar por sus intereses, sino para avanzar las mezquinas agendas de los dirigentes.
Caso clásico fueron las escenas de maestros que "salieron a las calles a protestar" las reformas que en este foro hemos discutido ampliamente.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 08 2014 Título:
|
Al contrario, las protestas en México de los maestros muestran al menos que:
1. Los organismos no están siendo controlados por el gobierno.
2. Qué asumen la lucha en defensa de los maestros.
Esto no tiene que ver con el primer mundismo de ninguna manera.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 08 2014 Título:
|
El en 1er mundo al que crees que perteneces por trabajar para tu amo, los sindicatos son una fuerza pagada por el patron, son corruptos, y recuerda que muchos de ellos son cotos de poder de la mafia. Oscar, en el gabacho no estan mejor, son lo mismo, solo con diferente nombre.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 08 2014 Título:
|
..los "sindicatos' que en la era del pri, fueron complices con el gobierno, en la "defensa" de un salario minimo justo, perdieron credibilidad y fuerza con la alternancia de partidos en el poder.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 08 2014 Título:
|
Los sindicatos "defienden" a los empleados de los patrones.
¿Quién defiende a los trabajadores de los sindicatos?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 08 2014 Título:
|
..algunos sindicatos, solo se sirven de las cuotas de los trabajadores para vivir a su expensas, prometiendo lo que no pueden cumplir, como lo que paso con la reforma educativa.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 08 2014 Título:
|
Cita: | El en 1er mundo al que crees que perteneces por trabajar para tu amo, los sindicatos son una fuerza pagada por el patron, son corruptos, y recuerda que muchos de ellos son cotos de poder de la mafia. Oscar, en el gabacho no estan mejor, son lo mismo, solo con diferente nombre. |
Yo dudo que este cuarentón sepa siquiera como se mueve la AFL-CIO, en efecto controlados por la mafia para que los sindicatos industriales de las IWW no crecieran. Pero aún los sindicatos de la AFL-CIO son más avanzados que la visión atomizada de Oscarín pueda ofrecernos, ellos al menos ganaron conflictos e instituyeron el sistema de bienestar en los 40 y 50.
Cita: | ..los "sindicatos' que en la era del pri, fueron complices con el gobierno, en la "defensa" de un salario minimo justo, perdieron credibilidad y fuerza con la alternancia de partidos en el poder. |
Una visión panista que ya hemos discutido aquí. Muchas confusiones.
En primer lugar el salario mínimo fue una demanda magonista que se incorporó después a la Constitución de 1917 y esta vigente en nuestra Constitución hasta la fecha.
No existe "era del PRI" esa visión panista es ahistórica y trata de emparejar 70 años con historias diferentes. No es lo mismo la formación del Estado posrevolucionario a las primeras épocas del PNR, no es lo mismo el cardenismo y el PRM con la formación del PRI. Y aún en el PRI, no es lo mismo el PRI entre 1952 a 1982 que el PRI neoliberal o "nuevo" PRI.
También esa visión es muy plana en relación a los sindicatos. Los sindicatos controlados o gubernamentales y la lucha de los trabajadores por la libertad sindical. Para Valentín no hubo disidencia sindical permanente en los petroleros, mineros y en los ferrocarrileros. No podría entender el significado del movimiento ferrocarrilero de 1958 y tampoco el movimiento magisterial del MRM. Tampoco entendería el movimiento médico de 1965 y mucho menos la oleada de sindicalismo independiente entre 1975 y 1988.
Un tercer problema es que no entiende el problema de la alternancia y la ruptura entre 1996 y 2006. No existe alternancia ya, lo que existe es una ruptura antidemocrática de una oligarquía en el poder en México.
Cita: | Los sindicatos "defienden" a los empleados de los patrones. ¿Quién defiende a los trabajadores de los sindicatos? |
Una pregunta que muestra la ignorancia en relación a la situación de los sindicatos en nuestro país. Cada vez menos, los sindicatos están bajo el control del PRI. La razón es obvia, el PRI viró a la derecha y no le interesan las organizaciones de masas, la CTM es cada vez más un cascarón del que se salen organizaciones. Existen nuevas formaciones y los sindicatos están cada vez menos de acuerdo con los gobiernos priístas. Panistas y priístas eluden la celebración del primero de mayo, porque saben que el reclamo será mayúsculo. ¿Necesitan los trabajadores defenderse de los sindicatos? Esa pregunta es un contrasentido, los lugares donde existen sindicatos, es la única organización gremial que puede defenderte, hacer una pregunta así muestra una ignorancia total de lo que son.
Cita: | ..algunos sindicatos, solo se sirven de las cuotas de los trabajadores para vivir a su expensas, prometiendo lo que no pueden cumplir, como lo que paso con la reforma educativa. |
Ni Elba Esther colaboró con la Reforma, siendo que ella estaba aliada con el gobierno. Nadie supone en el magisterio que Gordillo estaba con los maestros. Sin ella, perdieron totalmente el control. Ya discutimos la reforma educativa y jamás diste el ancho Valentín, la propia Silueta te propinó muchas revolcadas. La respuesta de los profesores contra la reforma, es una muestra de que el Sindicato reacciona sacudiéndose el control en muchas zonas.
La embestida de la oligarquía política-económica de nuestro país, ha colocado a la inmensa mayoría al margen del poder. Es un Estado que gobierna para la minoría con un divorcio enorme. Eso los especialistas lo han medida a tal grado que México esta en la lista de los países con enormes probabilidades de explosión social. Esa explosión ya existe en la guerra en las zonas rurales. Mientras Valentín piensa como hace 30 años, la realidad mexicana se ha vuelto tan compleja y cambiante que no hay fórmulas para calificar lo que sucede. Se requiere mayor estudio y análisis.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 08 2014 Título:
|
Cita: | . ¿Necesitan los trabajadores defenderse de los sindicatos? Esa pregunta es un contrasentido, los lugares donde existen sindicatos, es la única organización gremial que puede defenderte, hacer una pregunta así muestra una ignorancia total de lo que son. |
¿Entonces NINGÚN sindicato puede ser corrupto y/o mafioso?
Juanito, chúpate esa, tú que acabas de hablar de lo mi*rda que son los sindicatos gringos...
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 08 2014 Título:
|
Se ve que no has estado en ninguno. Nunca has sido un trabajador colectivo, por eso desconoces lo que es la lucha y la solidaridad. Tu individualismo te delata.
Juan tiene razón en el sentido de que los sindicatos fueron controlados por la mafia en Estados Unidos y cuando decimos Mafia, es la Mafia siciliana en Estados Unidos.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 08 2014 Título:
|
Por eso:
Cuando los sindicatos dejan atrás su supuesta razón de ser...
¿Quién defiende a los trabajadores de dichos sindicatos?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 09 2014 Título:
|
Los sindicatos que dejan su razón de ser protegen también a los trabajadores, la finalidad dejó de ser luchar por reivindicaciones, pero mantienen derechos, de lo contrario perderían el control.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 10 2014 Título:
|
De momento no hay otra formula que represente directamente a los trabajadores que un sindicato… Podríamos decir que también un gobierno sería su cometido, pero la experiencia como la historia demuestra todo lo contrario… en la actualidad, dan ganas de llorar con los gobiernos actuales de cómo trata al trabajador, que se entiende que es un votante directo para la elección de un gobierno.. o dicho de otra forma, son sujetos del pueblo que recae la soberanía en ellos… no es el caso de las empresas, que no votan a gobiernos, y son las mas beneficiarias de subvencionarlas a costa de bajos sueldos.
No hace falta decir en que países han cogido esa formula de subvencionar a empresas privadas a costa de bajar el sueldo de los trabajadores y recortar en lo publico, como sanidad y educación.
Por esas tierras lejanas para mi físico, todavía hay sindicalistas muertos…. Y no creo que sean porque se han vendido, si no por todo lo contrario… no es como los gobiernos de EE.UU. que son unos vendidos, por ser subvencionados por empresas privadas, entiendo que es legal en ese país que se vendan, pero no le exime de ser unos vendidos.
Mi ideología no me permite pertenecer a un colectivo asociado.. pero en el caso de las centrales sindicales, son las únicas que no me dan asco..
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 10 2014 Título:
|
En México la CNTE demostró ser una organización de defensa de los trabajadores. Como también lo ha sido por tradición el SME. En España las Comisiones Obreras tienen mucho respeto por parte e los trabajadores, lo mismo que la CGT.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 10 2014 Título:
|
Para mí, el estira y afloja entre trabajadores y patrones es similar a dos niños peleándose por ver cuál de los dos ha de desmembrar a un sapo...
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |