solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

Vegetarianismo para principiantes

MensajePublicado: Jul 20 2011    Título: Vegetarianismo para principiantes

Son muchas las dudas e información errónea que circula sobre el vegetarianismo. Éste tema pretende entonces servir como un punto de referencia básica para la comunidad de Tapatios.com y para donde sea que pudiera llegar su contenido. A continuación las respuestas a las preguntas más comunes, mismas que se intentará mantener simples y/o de fácil comprensión.

Aviso:

El contenido de éste tema es de carácter informativo. Cualquier cambio pronunciado en la alimentación o nivel de ejercicio físico practicado, deberá seguir la evaluación y guía de profesionales competentes en la áreas que correspondan. Éste tema NO ES una consulta.

1. ¿Qué es el vegetarianismo?
El vegetarianismo comprende los individuos que por variadas razones no incluyen en su alimentación animales ni los productos derivados; lo cual incluye huevos y productos lácteos.

¿Cuáles son las razones del vegetarianismo?
En los países occidentales hoy día, las razones incluyen mayormente cuestiones de salud física y compasión por los animales, aunque a nivel mundial puede incluír tradiciones ancestrales e inclusive reverenciales y religiosas. El vegetarianismo ha existido bajo diferentes concepciones y niveles durante miles de años.

3. Dejar de comer productos de origen animal se traduce en una mejor salud?
En general sí. Sin embargo, una dieta balanceada que sí incluya carne en moderación también contribuye a una mejor salud. El vegetarianismo es considerado por sus practicantes en general como un paso más allá, un paso que incluye cuestiones éticas, ambientalistas y de sentido común básico.

4. ¿Qué comen los vegetarianos?
Todo menos carne.

5. ¿Pasan hambre los vegetarianos? ¿Están todo el tiempo a dieta?
De hecho es al contrario, pues al no estar expuesto el organismo a las largas horas que implica el digerir la carne y sus derivados, el vegetariano típico consume una variedad de alimentos deliciosos y de fácil digestión a lo largo de todo el día. Ésto puede entenderse mejor al observar en la naturaleza los hábitos de otros animales; pues mientras el carnivoro típico come hasta hartarse y pasa una buena parte de su día durmiendo o reposando, su contraparte vegetariana retozan constantemente y van consumiendo su alimento en porciones pequeñas y espaciadas.

Sigo...

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2011    Título:
valentin1 | | Invitado

andale!!! ya nos estamos entendiendo!!!....acepto TOTALMENTE el parrafo 3 en su primera parte...hoy no amaneciste tan menso.

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2011    Título:

Oye Vigo, hay una corriente que consume huevo y leche, pero carne no. Son vegetarianos? o cómo se llaman?

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2011    Título:

Cómo te va Lady...

Algunos en efecto no comen carne pero sí huevos y lácteos. Para los vegetarianos, se tratan de omnívoros exactamente igual pues en realidad lo que su alimentación implica es no comer unas partes de animal pero otras sí. "Lacto-ovo" es agregado usualmente.

Saludos.

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2011    Título:

Yo no estoy tan informado respecto al tema, en cuanto a la filosofìa de los vegetarianos, o a los principios èticos y ambientalistas que motivan a los mismos a llevar a cabo estas practicas, pero puedo comentarles que si bien desde el punto de vista nutricional y mèdico se acepta que un regimen alimentario balanceado deberia de contener todos los grupos alimentarios, en los que van contenidos los nutrientes esesnciales, como son carbohidratos, lipidos y proteinas; asì como los oligoelementos o micronutrientes, llamesè minerales y por supuesto las vitaminas, pero sin embargo, con una buena asesorìa nutricional un vegetariano puede estar bien alimentado y nutrido por consecuencia; sin llegar a consumir carnes, recordemos que las proteìnas de alto valor biològico; es decir, las que contienen los aminoàcidos esenciales, pueden estar contenidos, en productos de origen animal que no son las carnes, ejemplos; la leche, el queso, panela, el huevo etc. Ahora bien, la contraparte, desde el punto de vista mèdico vienen algunas situaciones que serìa conveniente comentar; primero algunos oligoelementos como el hierro por ejemplo:
Tiene entre otras funciones, la de ser un cofactor para formar la hemoglobina, proteina que es responsable del transporte de oxìgeno, en los globulos rojos o eritrocitos, a una deficiencia de hierro que sea causada por la ingesta inadecuada del mismo, genera una condiciòn clìnica llamada anemia, por supuesto la anemia tiene muchas causas, pero poniendo el ejemplo de un vegetariano, resulta que la unica forma de hierro que asimila màs nuestro organismo, es la forma bioquìmica llamada ferrosa, que es la que precisamente viene contenida en las carnes, y el hierro que viene presente en algunas legumbres por ejemplo, viene en su forma bioquìmica ferrìca, lo cual no es muy asimilado por nuestro organismo; para no ahondar en màs ejemplos, vuelvo al comentario que ya hice, esto es, que el vegetariano tenga que ser bien asesorado medicamente y nutricionalmente para que no tenga ningùn `problema de salud, derivado de su dieta a base de vegetales.

Saludos

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2011    Título:

lacto-ovo-mnívoros...bien.
Mirmidon es la versión "jorge bueno" de Vigo?, la forma ferrosa que pones en el ejemplo, la contienen las leguminosas? o éstas contiene alguna otra?

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2011    Título:

Hola Lady, no segùn lo que he leido en los textos de hematologìa, la forma ferrosa solo se encuentra biològicamente disponible en la carne, y en algunas vìsceras, ahora bien, por supuesto, si tomamos en cuenta que una persona vegetariana pudiera consumir mayor cantidad de legumbres o de espinacas, pudiera equilibrar la cantidad de hierro absorbido, incluso aunque sea la forma ferrica, tambièn se absorbe, por supuesto, no en el mismo porcentaje que la forma ferrosa, y no entendì lo de "Jorge el Bueno" laugh.gif
saludos

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2011    Título:

aaaah! ya, ya me quedó claro el concepto.
El "jorge bueno" era para vigo. Hay un nick que se llama Selfrued (o algo así) y posteaba cosas semejantes a las de vigo. Luego un día llegó vigo y se enojó mucho, diciendo que ese Selfrued era otro nick de él (es decir, vigo entraba con dos nicks: vigoratus y selfrued), pero que éste que estaba posteando era un impostor.
Se armó la rebatinga, pasó un tiempecito y después vigo dejó de postear, pero posteó selfrued diciendo que ya había recuperado su nick.
Como no supe bien que pasó, me confundí de que al principio, vigo y selfrued discutieran terrible, y luego en posteriores aportaciones, ya se querían. Por eso dije en un post que se me figuraba que vigo era pedro malo y selfrued era jorge bueno...como la peli donde se agarran a besos a todo mundo.

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2011    Título:

Cita:
, si tomamos en cuenta que una persona vegetariana pudiera consumir mayor cantidad de legumbres o de espinacas, pudiera equilibrar la cantidad de hierro absorbido...


Lo que precisamente es lo que sucede. De hecho en promedio los vegetarianos obtienen mayor cantidad de hierro o nutrición adecuada en general porque el vegetariano típico consume una dieta PLANEADA y balanceada, esto debido a que su estilo de vida es una decisión premeditada, vs la dieta típica de la población general que ni se planea ni se adoptó más allá de la inercia cultural en que la mayoría se desenvuelven.

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2011    Título:

Cita:
la dieta típica de la población general que ni se planea ni se adoptó más allá de la inercia cultural en que la mayoría se desenvuelven.

muy apenas busco que los calcetines sean mas o menos del mismo grabado (al cabo ni se ven) y medio plancho mi pantalón del día a las 6.30 am, y tu quieres que planee mis comidas? no vigo, pides mucho snork_updo.gif

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2011    Título:

Cita:
compañero vigo:en mi caso q mi trabajo es d mucho esfuerzo fisico,toda mi vida he sido carnivoro,crees q los vegetales me den la 'gasolina' q mi cuerpo necesita?cuales vegetales sustituirian a la carne?


Ningún vegetal "sustituye" a la carne.

Los 6 nutrientes básicos pueden ser encontrados en todo lo que nos sirve de alimento a los humanos, la cuestión es cuáles elegimos de acuerdo a nuestras necesidades y preferencias.

Sobre tu pregunta entonces, si lo que te interesa es sencillamente mantener niveles óptimos de energia, entonces no necesitas ser vegetariano forzosamente para lograrlo. Así estás bien pues.

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2011    Título:

abramos una sección que se llame "pregúntale a vigo", a ver si no nos demanda alvarito por piratear su "pregúntale a álvaro" yuck.gif

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2011    Título:

Lady...

Como se ha aclarado desde un principio, éste es un tema para principiantes. Cualquier pregunta es bienvenida entonces. He intentado mantener el lenguaje simple, especialmente para no crear mayores confusiones que las que se pretenden aclarar. Hablar de hierros "hierritos" y "hierrotes" aparte de inútil es contraproducente, pues el lector típico dirá en su mente, "uy, qué complicado es ser vegetariano, mejor me quedo como estoy", como si ello implicara que la dieta típica tradicional fuera sana o balanceada. Comer sanamente, obtener nutrientes de manera balanceada requiere de información, esfuerzo y PLANEACIÓN, vegetariano o no.

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2011    Título:

bueno, una disculpa sr. Vigoratus, no fue mi intenciòn tomar protagonismo, en su tema, tiene razòn me limitare en mi lenguaje.

Saludos laugh.gif

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2011    Título:

pues a mi me pareció interesante la aportación del tipo de hierro. Si es complicado o no ser vegetariano, es cosa aparte. A mi si me interesa aprender cosas nuevas. Y lo de "pregúntale a vigo" es un chiste, que mala onda que no tengas sentido del humor. Me disculpo yo tmb por participar y preguntar.

Responder



Publicar una respuesta


Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente >>

<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: