Verdaderamente estoy aterrado por el nivel tan deplorable de los profesionistas mexicanos.
En unos cuantos meses de participación en éstos antros he encontrado comprensión de la lectura de nivel primaria en la supuesta elite que acá se congrega, no quiero ni imaginar cuál será el promedio nacional.
La deshonestidad intelectual y la ignorancia cunden galopantes; el que no plagia es cliente de Google y el que no miente descaradamente se ahoga en un torrente patético de falacias.
Está la maestra con postgrado que escribe como mi sobrina de 12 años.
Está el abogadillo mil usos que hace el ridículo hablando de nutrición y ESL.
Está el que confunde BELLEZA NATURAL con edificios.
Está la mega especialista que cita supuestos datos y afirma que lo que sostiene ahí se lee pero que el lenguaje es demasiado "técnico".
Está la doctora que por un mugre refrigerador se le cierra el mundo. Por un pu+to refrigerafor God d.. It...
Está el doctor racista, homofobo y torpe para leer como ninguno.
Un problema es ke la mayoría de padres en la escuelas no muestran interés en la educación de sus propios hijos, para ellos es suficiente inscribir al hijo a la escuela y debes en cuando asistir a la firma de boletas. Ellos dejan toda la responsabilidad en manos de sus profesores, se olvidan ke una buena educación cumple con la triada: alumno, maestro y padres.
Y considerando ke los más interesados en el desarrollo de sus hijos deberían ser los padres, es primordial ke ellos intervengan de manera activa, ke se involucren, dando seguimiento al proceso educativo-formativo ke necesitan sus hijos en su desarrollo
Es necesario acabar con el paternalismo del estado, a ellos no les importa si tu hijo tiene una formación de calidad, ellos solo quieren tu dinero.
Resulta difícil cambiar la forma de pensar de padres de familia formados generación tras generación bajo la influencia de una televisión sin contenido y con poca responsabilidad social, en donde los individuos han dejado de cuestionar todo lo referente a la vida publica, su postura se remite a una alineación de pensamiento acorde a los intereses de la gente del poder.
Es lamentable la imagen ke se ha creado en torno a nuestro sistema educativo, en donde los medios masivos de televisión dibujan una imagen caótica de la educación publica, siempre pugnando la idea de ke la educación privada es mejor.
Creo que este "termometro social" no arroja datos suficientes como para analizar el profesionista en Mexico...casos particulares como los distinguidos foristas son solo pocox ejemplos de la varidedad de situaciones que se dan con los profesionistas en este pais.
Un problema es ke la mayoría de padres en la escuelas no muestran interés en la educación de sus propios hijos, para ellos es suficiente inscribir al hijo a la escuela y debes en cuando asistir a la firma de boletas. Ellos dejan toda la responsabilidad en manos de sus profesores, se olvidan ke una buena educación cumple con la triada: alumno, maestro y padres.
Pekño...
Yo considero que a nivel medio y básico no es tan deficiente como lo que se observa acá a nivel profesional. Quiero decir, los datos y estructura elemental no tienen gran impacto en la VOCACIÓN. Ser profesionista es otra cosa y honestamente, considero que no debería ser la meta que tantos lleguen hasta ahí. Abundaré más adelante...
El problema es multi factorial.. seguramente hay muchos ensayos y/o publicaciones al respecto. Desde mi poca apreciacion del tema, esto va desde los planes de estudio, los metodos de ensenianza y la cultura general que se recibe en casa...
Cómo te va Eura...
Cuando somos niños se nos pregunta en casa a veces "qué queremos ser de grandes". ¿Verdad?
¿Sabes tú si en cualquier etapa de la educación de un niño se les sigue haciendo la pregunta? ¿No te parece fascinante y lamentable a la vez que tantos profesionistas carezcan de una verdadera vocación?
ARGUMENTOS SEÑOR , DATOS, DENOS ESTADISITICAS NO UNA SIMPLE APRECIACION DE...
No comas ansias mi estimado. A ver, ya veremos según se desarrolle el tema o no.
Yo opino preliminarmente que no todos pueden ni deberían ser profesionistas. ¿Cómo la ves? También, que ser profesionista ya se prosti*ó y desvirtuó y que urge una limpia de inmediato. Ya, ahorita.
Creo que este "termometro social" no arroja datos suficientes como para analizar el profesionista en Mexico...casos particulares como los distinguidos foristas son solo pocox ejemplos de la varidedad de situaciones que se dan con los profesionistas en este pais.
Bueno, por lo pronto lo interesante es que NO lo desmientes.
Oye Yardi... ¿Y los MILLONES de ninis por ejemplo? ¿Crees que de algún modo encajarían en este tema?
Los "ninis", ya estamos ampliando el espectro entonces...es complicado hablar del tema y resumir los porques del fracaso de la educacion en Mexico como titulo Rius su obra...algo que yo vivi como estudiante y ahora vuelvo a vivir como padre de estudiante es que no se enseña a los niños a comprender...desde preescolar las letras de machetito, el abecadario, escribir tu nombre, los numeros pero el niño no asimila el conocimiento realmente, aprende a leer pero no a comprender. Los problemas estan desde la educacion basica siento yo...
ME DA RISA LA GENTE QUE SE QUEDA DE LA EDUCACION DEL PAIS... SIENDO QUE RECIBIO AQUI MISMO ESA EDUACION DE LA QUE TANTO SE QUEJAN...
MENCIONAS VARIAS CUESTIONES QUE PODRIAN SER EL PROBLEMA, PERO EN REALIDAD SON COSAS TAN INDIVIDUALES... NO ES NADA GENERICO... LO QUE A UNOS FUNCIONA A OTROS LOS TIENE AQUI EN ESTA PAGINA... QUEJANDOSE DEL PAIS, DE LA CIUDAD, DE SU GENTE... SIN HACER NADA REAL AL RESPECTO.
No tengo nada contra nadie y voy a tratar de ser objetivo, en este caso creo que más que quejarse del problema educativo es una preocupación latente en la sociedad, acabo de ver Presunto Culpable y basta con ver a los jueces que llevan el caso para temblar pensando que uno estaría en la misma situación, weyes que cargan un titulo pero no saben absolutamente nada, y ellos son los que hacen cirugías, llevan un juicio, hacen los cimientos de tu casa, etc. No concuerdo con la idea de que sea un problema solo individual, yo pienso tiene ambos tanto individuales como generales.
Cita:
NO TE PREGUNTARE QUE PROFESION TIENES, O QUE TIPO DE GENES CARGAN TUS CROMOSOMAS... O CUAL FUE TU EDUCACION... DONDE LA TOMASTE O CUANTO TE COSTO EL TITULO QUE PUDIERAS TENER.... ESO NO ME INTERESA EN LO ABSOLUTO...
Aquí encuentro una pequeñisima contradicción, por que tomarse la molestia de escribir si no hay un interes en lo absoluto.
Cita:
TE PREGUNTARE... TU QUE HACES POR LA EDUCACION ? COMO AYUDAS EN ESO ? TIENES SOBRINOS ? QUE VALORES LES INCULCAS ? Y CONSTE QUE NO TE PREGUNTE SOBRE LOS HIJOS POR QUE PS... CREO QUE NI ESO LLEGAS A TENER...
No te lo tomes tan a pecho, aquí solamente es un simple foro de expresión y debate donde está desde el más preparado hasta el más inculto, no se trata de solucionar problemas sino de dar puntos de vista y que agarre cada cual lo que mejor le convenga. No es la página de FCH o de la Camara de Diputados.
Y como bien dice Markez la educación empieza por uno y tal vez el entrar aquí a leer le sirva de lección a volador para diferenciar un "Ay" sin "h" que se utiliza como expresión y denota pena, temor, conmiseración o amenaza, a un "Hay" de haber en presente.
Cita:
HAY ORATE, AHORA SI TE VISTE MAL,
Cita:
NETA KE HAY KE VER KE [#$%]
Coincido con eura y pekño, es un problema multifactorial que va desde la falta de atención de los padres hasta la poca o nula preparación de los maestros y a esto yo agregaría la corrupción, lo fácil que es pasar una materia o un grado en base a una botella o hacerse de un título falso con dinero. Y cuando digo corrupción también me refiero en lo político
Espero no haber herido susceptibilidades y si así lo fuese sinceramente no lo hago con dolo. Para el que me quiera ladrar quiero aclararle que soy obrero, ni licenciado, ni profesionista, ni estudiado... Más en lo individual me gusta leer, estar informado, ver y escuchar noticias.
Un Saludo! a todos los que presumen de ser "profecionistas" en sus perfiles.
Ultima edición por Pirulerman el Ago 26 2011, editado 1 vez
Pirulerman, qué grato contar con tu participación...
Te cuento una historia familiar:
Discutían de x tema mi padre y mi abuelo materno hace muchos años cuando mi padre, perdiendo piso, le dice a mi abuelo: "compadre, pero qué me va a decir usted a mi si yo soy universitario". Y le responde mi abuelo: "Pues sí compadre, pero yo nunca he sabido que la universidad le quite lo pend+ejo a nadie".