solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

VIOLACION POR MENORES

MensajePublicado: Jul 17 2011    Título:
Frida Reyes | | Invitado

Cita:
delito no es sólo una acción, sino una consecuencia de circunstancias


Cierto, es lo que hemos venido diciendo en este post, el que un menor realice actos lacivos es porque ha vivido ò vive una situaciòn adversa que lo lleva a dicho acto. Que si es en el àmbito familiar habrà alguien màs de ese nùcleo con trastorno en su conducta y que podrìa convertirse patron repetitivo con otro miembro .


Cita:
El castigo es esencialmente una venganza, no una solución o prevención humana y raciona


Cierto es como tapar el aljibe despuès del niño ahogado. No prevenimos, sòlo nos dejamos llevar por la inercia de la situaciòn socio_cultural en la que vivimos a la cual a la vez culpamos por el abandono y carencias de valores en los jòvenes de hoy en dìa. No se admiten culpas y responsabilidades tanto de padres como educandos.

Por otro lado tambièn es muy cierto que hoy es muy fàcil obtener material de contenido s*xual que antes, y que si un niño no tiene quien lo conduzca a un adecuado discernimiento de dicha informaciòn, crecerà con ideas erròneas respecto al mismo. Pero aùn asì, con èsta "supuesta apertura s*xual " muchos padres con el pretexto religioso de que el acto s*xual es pecado no se atreven a hablar con sus hijos de s*xo , pero tambièn porque no son lo suficientemente honestos para admitir su ignorancia en el tema.

Muchos delitos s*xual no son informados para poder obtener una estadìstica segura y muchos de los que se tiene conocimiento van con otro delito agregado como tentativa de homicidio u homicidio como tal por lo tanto la violaciòn cae en segundo plano, tomando como violaciòn en el sentido estricto la còpula y no la introducciòn de objetos .

Es impresionante ver que segùn el INEGI la principal causa por la que una mujer no denuncia el abuso s*xual por parte de su pareja en un 80 % debido a que no confìa en las autoridades ò aun cree que èl tiene derecho a reprenderla y que el 44 % no lo haga por miedo a amenazas de sus hijos ò a ellas mismas por parte de sus exparejas. Vivimos entonces en una sociedad que ha evolucionado ? que tiene leyes y que se aplican de tal manera que el ciudadano tenga plena confianza que sus garantìas seràn respetadas?

Responder

MensajePublicado: Jul 17 2011    Título: afortunadamente

afortunadamente, vigoratus, pena y castigo no son lo mismo

creo que nadie ha hablado de castigos, todos estamos cuestionando cuál es la pena adecuada y cuáles posibles soluciones ante una situación de este tipo, claro, en el marco teórico de las ideas

frida, definitivamente tenemos una sociedad, en ese sentid, evolucioada con respecto a la sociedad del siglo pasada o aantepasado, pero la evolución no consiste en que no haya violencia contra la mujer, sino en que la mujer tiene más herramientas para poder defenderse

hace apenas 50 años era imposible pensar que una mujer pudiera denunciar legalmente a su marido por violación, hoy si puede, aunque culturalmente siga siendo complejo

Responder

MensajePublicado: Jul 17 2011    Título:

Revo...

También has dicho que "interrumpir el embarazo" no es lo mismo que MATAR.

No por perdernos en la semántica la esencia de nuestras acciones o sus consecuencias van a ser diferentes, o exentas de evaluación y evolución constante.

Saludos.

Responder

MensajePublicado: Jul 17 2011    Título: SALUDOS!

EN RELACION AL TEMA...

YA VIERON LAS NUEVAS AGENCIAS DEL MINISTERIO PUBLICO PARA DELITOS s*xual, ABUSO INFANTIL Y DOMESTICO?

YA ESTA OPERANDO UNA EN QUERETARO, ES COMO EL PILOTO, LAS QUIEREN PONER EN TODA LA REPUBLICA...

CUENTAN CON INSTALACIONES "AMIGABLES" Y CON PROFESIONALES ENFOCADOS EN LA ATENCION DE EXCELENCIA... (A GRANDES RAZGOS CLARO)

SALUDOS!

TOUAREG

Responder

MensajePublicado: Jul 17 2011    Título: claro

claro y lo sostento: sólo se puede matar a un ser vivo completo, independiente, viable e identificable

interrumpir el embarazo sólo impide que se llege a la existencia de un ser así

hay quienes creen que un ente biológico es un ser humano terminado y desarrollado, y tienen el derecho a creerlo y defenderlo como tal, pero no a imponer su visión y creencia particular como verdad

de la misma manera, claro, que yo no puedo imponerle alguien la obligación de abortar

y no, no es cuestión de semántica, es cuestión de conceptos

en materia penal, la pena ya no se refiere sólo al castigo, sino a la sanción preferentemente encaminada a reparar el daño causado

Responder

MensajePublicado: Jul 17 2011    Título: si

si, es una forma en que se puede abatir una parte del problema: la falta de denuncia, generalmente esos programas son efectivos para incrementer el número de denuncias, aunque todavía faltaría la siguiente etapa: eficiencia en los procesos legales, y, lo que plantea inicialmente el tema del foro, la pena adecuada para este tipo de casos

Responder

MensajePublicado: Jul 17 2011    Título:

La cosa es que si alegas eso Revo, entonces también podriamos "interrumpir" a otros si por lo menos se ajustaran a alguno de los requisitos que mencionas, además que habría que justificar por qué uno sí u otro no en caso que se tuviera que comparar o decidir entre más de un caso o si tendrían que aplicar todos y si no por qué.

Pero eso es tema muerto, respecto a las diferencias entre castigo y pena, pues sí que es posible adornarlo con lo que sea que satisfaga nuestras pretensiones, pero como ya he dicho eso no justifica ni cambia nuestras motivaciones core.

En California, hace unos años comenzaron a abundar delitos graves cometidos claro, por rufiancillos menores de edad hispanos en contra de la población general. En tres patadas ya teníamos leyes para juzgar a dichos muchachos como adultos, y todos muy contentos hasta que también comenzaron a caer delincuentes caucásicos, ante lo cual muchos levantaron la voz de alarma y que a ver, "¿qué tan malos son de veras éstos muchachitos?"

Entonces:

¿Dicha ley californiana fue concebida para aplicar penas o para vengarse de alguien?

Responder

MensajePublicado: Jul 17 2011    Título: eso

eso tendrías que preguntárselo a tu congresista, desconozco los motivos que llevaron a esa modificación legal

aquí estamos, creo, analizando cuestiones teóricas, no sistemas legales específicos

pero para no salirnos del tema, de qué hablamos en caso de los menores? desviación? perversión? confusión? malinformación? disfunción? (no son preguntas exclusivas para ti, vigo, sino para el foro y seguir en la discusión del tema)

Responder

MensajePublicado: Jul 18 2011    Título:

Cita:
so tendrías que preguntárselo a tu congresista, desconozco los motivos que llevaron a esa modificación legal aquí estamos, creo, analizando cuestiones teóricas, no sistemas legales específicos.


Pues he ahí precisamente el meollo del asunto, que mientras en México la base y el enfoque son las leyes, en Los Estados Unidos nos vamos más fácilmente por la jurisprudencia. En México sencillamente abrirían el libro y preguntarían, "a ver, ¿qué toca?" lo cual desde mi ignorancia pero set de valores core, me parece erróneo y causante de injusticias escalofriantes. De hecho las preguntas que Revolcador ha venido haciendo en el tema para mi suenan bastante a la esencia del derecho anglosajón, y no lo que reflexionaría típicamente un mexicano.

Está cañon, y por lo pronto sigo diciendo que estaría bien si alguien pudiera presentar algunos datos, pues hasta ahora de un par de anécdotas no ha pasado el tema.

Saludos!

Responder

MensajePublicado: Jul 18 2011    Título: bien

bien apuntas, la observación proviene de la ignorancia: los anglosajones "no van más fácilmente por la jurisprudencia" ni los mexicanos "abren un librito"

e insisto en que desde el planteamiento que hace la forista, es más un asunto que tiene que partir de la psicología para llegar a la legalidad

las leyes, en cualquier país, finalmente lo que hacen es proporcionar un marco a una realidad, si la realidad cambia, deben cambiar las leyes, (que esa sí es una diferencia entre el sistema romano y el anglosajón, la flexibilidad para modificarse)

Responder

MensajePublicado: Jul 18 2011    Título:

No entiendo entonces:

¿Tú dices que en México toman la jurisprudencia como base rambién? No me suena con la famita que se cargan. A ver, dame algunos ejemplos.

Responder

MensajePublicado: Jul 18 2011    Título: claro

claro, la jurisprudencia es una fuente de derecho, en cualquier parte del mundo

la diferencia es que el sistema anglo es un derecho no escrito, no codificado, por lo que el lugar para encontrar los preceptos aplicables es en los antecedentes, no en la jurisprudencia, de casos similares

en el sistema romano es codificaco y el lugar para encontrar el precepto es en el código o ley escrita

pero en ambos casos, la jurisprudencia sirve para hacer una interpretación de los preceptos aplicables, cuando hay duda, confusión, contradicción o ausencia

un caso? todas las demandas de cualquier materia, invocan a la jurisprudencia para respaldar sus afirmaciones y todas las sentencias dictadas en cualquier materia, citan jurisprudencias para respaldar sus resoluciones

Responder

MensajePublicado: Jul 18 2011    Título:

Pues sólo me parece una vuelta; y aparte, no puede negarse que es mejor ir aplicando jurisprudencia en cada caso que tener leyes que en ella pudieran haberse basado. Creo que es prudente dejar aclarado eso pues de nada sirve que venga un ejército de psicólogos a arrojar luz sobre algunos puntos si los casos posteriores pudieran necesitar de evaluaciones nuevas. ¿Qué es más fácil, modificar leyes escritas o aplicar criterios individualmente?

Responder

MensajePublicado: Jul 18 2011    Título: sabes

sabes tú qué es la jurisprudencia?

Responder

MensajePublicado: Jul 18 2011    Título:

¿Ya regresamos a "a ver si sabes"? snork_skep.gif

Tu pregunta de no saberla la podría averiguar, la que yo he hecho al final de mi mensaje anterior requiere tu reflexión personal.

Responder



Publicar una respuesta


Ir a página << Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 13, 14, 15  Siguiente >>

<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: