solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

Alex Hood... ¡Al rescate de los pobres!

MensajePublicado: Mar 27 2015    Título:
Alex L | | Invitado

Cita: ¿Aunque NO se lo merezcan?

Respuesta: Quien crees que merezca más el beneficio de los frutos de una empresa?

El obrero que empeña su tiempo, su esfuerzo físico y mental para que esa empresa produzca dichas ganancias. O la esposa, la aman.te, los jrs, amigos, y familia cercana que no han hecho nada por dicha empresa?


Cita: ¿Es culpa del gobierno que sabiendo que eres un muerto de hambre de todos modos decidas traer hijos al mundo?

Si, por que la mayoría de gente pobre, ni siquiera tiene la capacidad de decidir, no tiene capacidad de raciocinio. El gobierno no quiere gente que piense, por que quizás podría exigir sus derechos, defender sus recursos, votar consciente-mente y toma el poder que le pertenece dentro del estado (democracia).

Por tanto el estado los mantiene marginados y engañados con la religión (mansitos, esperando la voluntad de dios y haciendo puntos para ganarse el cielo).


Cita: Gobierno, gobierno, gobierno, siempre el malvado gobierno.

¿Hay algo que NO SEA culpa del gobierno y sí de nuestra dejadez, pereza e irresponsabilidad personal?

Respuesta: Somos los principales culpables. Reitero por que al parecer no captas. Somos cómplices y victimas. De ahí que se busca un despertar ciudadano para comenzar a construir el cambió. El pueblo solo puede salvarse a si mismo.

Responder

MensajePublicado: Mar 27 2015    Título:

Cita:
Respuesta: Somos los principales culpables. Reitero por que al parecer no captas. Somos cómplices y victimas


Que es exactamente lo que yo opino.

Lo que A MÍ me molesta es que cuando se señale algo que obviamente es culpa personal, se pretenda minimizar o de plano negar echándole la culpa al gobierno.

Responder

MensajePublicado: Mar 27 2015    Título:
Alex L | | Invitado

Cita: Alex...

Yo digo que en efecto, el gobierno es culpable de muchas situaciones lamentables pero que también existe la responsabilidad personal y/o las desgracias causadas por nuestros vicios y fallas de carácter.

¿Tú dices lo mismo o que TODO ES CULPA del gobierno?

Respuesta: Va de nuez, a ver si esta si ves si te ce el 20..

Somos los principales culpables. Somos cómplices y victimas. De ahí que se busca un despertar ciudadano para comenzar a construir el cambió. El pueblo solo puede salvarse a si mismo.

Somos cómplices por que retro-alimentamos al sistema con nuestra apatía, ignorancia, conformismo. Y al mismo tiempo victimas por que el sistema nos pone los distractores perfectos, tv-basura (fútbol, novelas, programas violentos y sobre todo, esa publicidad de comida chatarra que tanto criticas), redes sociales donde solo perdemos el tiempo, chateando y posteando babosadas para llenar nuestros vacíos emocionales con un like, fiesta (libre transito al alcohol y las drogas), religión, etc. etc.

Responder

MensajePublicado: Mar 27 2015    Título:
Alex L | | Invitado

Cita: es exactamente lo que yo opino.

Lo que A MÍ me molesta es que cuando se señale algo que obviamente es culpa personal, se pretenda minimizar o de plano negar echándole la culpa al gobierno.

Respuesta: No todos somos conscientes hasta que punto somos responsables, creo que es contada la gente que en realidad alcanza a percibir lo que sucede en México y en le mundo y el como todo va ligadito. Y por supuesto que el gobierno en gran medida es culpable, por que no trabaja para la nación y el pueblo, si no, para intereses extranjeros e imperialistas.

Responder

MensajePublicado: Mar 27 2015    Título:

Cita:
por supuesto que el gobierno en gran medida es culpable, por que no trabaja para la nación y el pueblo, si no, para intereses extranjeros e imperialistas.


Alex, pero recuerda que nuestros gobernantes son engendrados en nuestro seno. Es decir, es lo que el país produce. Son el fruto de nuestros valores, nefasta herencia ancestral y/o esquemas retrógrados y perjudiciales.

La solución pues es identificar y erradicar de raíz nuestros valores tercermundistas.

Responder

MensajePublicado: Mar 27 2015    Título: 1924 Carta de Robert Lansing
Alex L | | Invitado

1924 Carta de Robert Lansing
Febrero de 1924





Carta del exsecretario de Estado de EUA, Robert Lansing, dirigida a William Randolph Hearst en relación a la campaña de su cadena de periódicos para poner en la presidencia de México a un estadounidense y terminar con la Revolución Mexicana que amenazaba los intereses de las grandes corporaciones norteamericanas, principalmente petroleras.

"México es un país extraordinariamente fácil de dominar porque basta con controlar a un solo hombre: el presidente", escribe Lansing y congruentemente aconseja:

"We must abandon the idea of installing an American citizen in the Mexican presidency, as that would only lead us, once again, to war. The solution requires more time: we must open the doors of our universities to young, ambitious Mexicans and make the effort to educate them in the American way of life, in our values, and in respect for the leadership of the United States. Mexico will need competent administrators, and over time, these young people will come to occupy important positions and will eventually take possession of the presidency itself. And without the United States having to spend a single cent or fire a single shot, they will do what we want, and do it better and more radically than we ourselves could have done.

ROBERT LANSING, former Secretary of Estate under Woodrow Wilson, 1924."

Fuente: *** James D. Mexico's Revolution Then and Now. Montly Review Press. New York. 2010. p. 77

TRADUCCION

"Tenemos que abandonar la idea de poner en la Presidencia mexicana a un ciudadano americano, ya que eso conduciría otra vez a la guerra. La solución necesita de más tiempo: debemos abrirle a los jóvenes mexicanos ambiciosos las puertas de nuestras universidades y hacer el esfuerzo de educarlos en el modo de vida americano, en nuestros valores y en el respeto del liderazgo de Estados Unidos. México necesitará administradores competentes y con el tiempo, esos jóvenes llegarán a ocupar cargos importantes y eventualmente se adueñarán de la misma Presidencia. Y sin necesidad de que Estados Unidos gaste un centavo o dispare un tiro, harán lo que queramos, y lo harán mejor y más radicalmente que lo que nosotros mismos podríamos haberlo hecho”.

Nota: Lansing renunció el 13 de febrero de 1920 al cargo de secretario de Estado del presidente Wilson que había venido ocupando desde el 24 de junio de 1915, para incorporarse a la Mexican Petroleum Company del magnate Edward Doheny.
http://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/6Revolucion/1924CRL.html

Responder

MensajePublicado: Mar 27 2015    Título:

Cita:
"México es un país extraordinariamente fácil de dominar porque basta con controlar a un solo hombre: el presidente"


En México hoy día hasta el peje pend*jo les hace caravanas a los gringos.

Somos un país-colonia.

No tenemos un amor propio genuino o racional. Solamente en cambio somos patrioteros arrebatados y embrutecidos; enajenados por un consumismo tan brutal que miles "trabajan" como sicarios o contrabandistas no por "ser pobres y querer sacar para comer" sino para ir corriendo por el i phone de moda, los zapatos "in" y para soñar por lo menos con codearse con "la gente bien".

Ver al peje y sus hijos junior para más detalles.

Si ese wey es el paladín de la izquierda en México... icon_cry.gif

Responder

MensajePublicado: Mar 27 2015    Título:
Alex L | | Invitado

Cita: Somos un país-colonia.

No tenemos un amor propio genuino o racional. Solamente en cambio somos patrioteros arrebatados y embrutecidos; enajenados por un consumismo tan brutal que miles "trabajan" como sicarios o contrabandistas no por "ser pobres y querer sacar para comer" sino para ir corriendo por el i phone de moda, los zapatos "in" y para soñar por lo menos con codearse con "la gente bien".

Respuesta: No comparto tu odio. Más nunca te había leído un comentario tan certero.

Y no solo como sicarios o contrabandistas.. También hay delincuentes de cuello blanco..


Ultima edición por Alex L el Mar 27 2015, editado 1 vez

Responder

MensajePublicado: Mar 27 2015    Título:

¿Por ejemplo, Magionne?

Responder

MensajePublicado: Mar 27 2015    Título:
verdugo | | Invitado

Cita:
¿Por ejemplo, Magionne?


Te pongo yo un ejemplo del Nacional Socialismo....La Seguridad Social.

Responder

MensajePublicado: Mar 27 2015    Título:
Alex L | | Invitado

Carlos Salinas de Gortari (nacido en Ciudad de México; 3 de abril de 1948) es un economista y político mexicano que fue presidente de México entre el 1 de diciembre de 1988 y el 30 de noviembre de 1994. Previamente había sido secretario de Programación y Presupuesto en el gobierno de Miguel de la Madrid. Posteriormente, fue postulado candidato por el Partido Revolucionario Institucional en 1987. Resultó elegido presidente de México el 6 de julio de 1988.

Realizó estudios de primaria en la escuela "Abraham Lincon", de secundaria en la No. 3 "Héroes de Chapultepec y estudió en el plantel nº 1 de la Escuela Nacional Preparatoria con sede en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, y luego obtuvo la licenciatura en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)(1966-1969), cuando Ifigenia Martínez dirigía la Escuela Nacional de Economía, en 1970. Continuó sus estudios en la Universidad de Harvard, donde obtuvo la maestría en administración pública (1973), la maestría en economía política (1976) y el doctorado en economía política y gobierno (1978).
http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Salinas_de_Gortari#Educaci.C3.B3n_y_primeros_a.C3.B1os_en_la_pol.C3.ADtica

Ernesto Zedillo Ponce de León (Ciudad de México; 27 de diciembre de 1951) es un economista y político mexicano. Fue presidente de México del 1 de diciembre de 1994 al 30 de noviembre de 2000. Actualmente se desempeña como Director del Centro para el Estudio de la Globalización de la Universidad de Yale y participa en algunos programas de las Naciones Unidas relacionadas con el financiamiento a los países en vías de desarrollo. También es consejero del grupo PRISA desde el 27 de noviembre de 2010.

Estudió en la primaria Leona Vicario y en la secundaria 18 de marzo. Durante su niñez, los hijos del matrimonio Zedillo Ponce de León tuvieron que trabajar para ayudar a su familia. Posteriormente regresó a la capital del país para cursar el bachillerato y la licenciatura en economía en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional. En 1968, como miembro de la moderada Agrupación Emiliano Zapata, participó en las protestas estudiantiles de ese año contra el presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Tres años más tarde ingresó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la principal formación política de su país, de la que provenían todos los presidentes mexicanos desde su fundación. Posteriormente estudió en la Universidad de Yale (New Haven, Estados Unidos), gracias a una beca concedida por el gobierno mexicano y con los ahorros de su empleo como auditor auxiliar en Banjército, doctorándose en 1981 en Ciencias Económicas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Zedillo

Vicente Fox Quesada (Ciudad de México, 2 de julio de 1942)1 es un político y empresario mexicano, fue militante del Partido Acción Nacional, que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 2000 al 30 de noviembre de 2006. Su elección marcó el final de un período de 71 años en el que todos los presidentes de México fueron militantes del Partido Revolucionario Institucional o de los partidos que dieron origen a éste.

Es miembro del Club de Madrid,2 una organización independiente y sin ánimo de lucro compuesta por 81 exjefes de Estado y de gobierno democráticos.

Su mama, Mercedes Quesada Etxaide, nació en San Sebastián, Guipúzcoa (España), el 11 de mayo de 1919, emigró a México a temprana edad y murió el 29 de junio de 2006 en la residencia familiar.

Su abuelo paterno, José Luis Fox Flach, nació bajo el nombre de Joseph Louis Fuchs en Cincinnati, Ohio, Estados Unidos hijo de Louis Fuchs y Catherina Elisabetha Flach, ambos inmigrantes alemanes católicos.3

La familia Fuchs trocó su apellido a Fox después de 1870, tanto Fox significa zorro en inglés igual que Fuchs en alemán, el cual es una traducción literal del idioma alemán al inglés. Su padre, José Luis Fox Pont, nació en Irapuato, Guanajuato, y adquirió la nacionalidad estadounidense, sin embargo el 4 de marzo de 1946, recuperó la nacionalidad mexicana. José Luis Fox Pont proviene de una familia que en 1915 adquirió la Hacienda San Carlos.

Vicente Fox pasó sus primeros años en el Rancho San Cristóbal del municipio de San Francisco del Rincón, en compañía de sus ocho hermanos. Cursó la mayor parte de sus estudios básicos en instituciones católicas, Colegio de La Salle e Instituto Lux en León y estudió la Licenciatura en Administración de Empresas, en la Universidad Iberoamericana de León, teniendo la carta de pasante hasta el año 1999.[cita requerida]

En 1965, entró a trabajar en la compañía Coca-Cola primero como distribuidor local y después como supervisor de ruta de camiones repartidores y en 1970 llegó a ser Director Nacional de Operaciones, en 1971 Director de Mercadotecnia, para en sólo once años asumir la presidencia de la división de América Latina, transformándose así en el gerente ejecutivo más joven en la historia de la compañía transnacional.

Todo lo anterior gracias al apoyo de Sergio Zyman, Vicepresidente y Chief Marketing Officer of The Coca-Cola Co. y uno de los socios de la transnacional con mayor influencia en su Consejo de Administración.[cita requerida]

Por aquellas fechas decidió cursar el Diplomado de Alta Gerencia, impartido por profesores de la Escuela de Negocios de la Universidad Harvard, posteriormente renunció a la compañía refresquera en 1979 para dedicarse a sus negocios, los cuales giran en torno a la alimentación agropecuaria, la exportación de verduras congeladas y el calzado. Algunos años antes había contraído primeras nupcias con su asistente en Coca-Cola, Lilian de la Concha; estuvieron casados de 1972 a 1991. Adoptaron cuatro hijos: Ana Cristina, Paulina, Vicente y Rodrigo. Por problemas personales, el matrimonio civil fue disuelto en 1991.
http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Fox

Felipe de Jesús Calderón Hinojosa1 2 (Morelia, Michoacán, 18 de agosto de 1962)3 es un abogado y político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional. Fue presidente de México del 1 de diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2012. Al terminar su mandato, se trasladó a Estados Unidos, donde se desempeña como profesor de la Universidad de Harvard. Calderón tuvo una larga carrera política dentro del PAN, donde ocupó diversos cargos directivos, incluyendo la presidencia del partido entre 1996 y 1999. Fue candidato a la gubernatura de Michoacán en 1995, representante en la Asamblea del Distrito Federal y diputado federal en dos ocasiones. En la segunda de ellas, fue coordinador del grupo parlamentario panista en la Cámara de Diputados.

Fue, durante unos meses, director del Banco Nacional de Obras en 2003, hasta ser designado por Vicente Fox como secretario de Energía, cargo en el que permanecería hasta 2004, cuando renunció por haber sido amonestado públicamente por Fox por hacer actos proselitistas en busca de la presidencia de México.4

Calderón es abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho (1987). Obtuvo la maestría en economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM),5 así como la maestría en administración pública (MPA) por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard en los Estados Unidos.6
http://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_Calder%C3%B3n_Hinojosa

Enrique Peña Nieto (Atlacomulco, Estado de México, 20 de julio de 1966) es el presidente de México desde el 1 de diciembre de 2012. Es abogado por la Universidad Panamericana y maestro en administración de empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores. Es miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1984. Antes de la Presidencia, se desempeñó como subcoordinador financiero de la campaña de Arturo Montiel Rojas; secretario particular del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del Estado de México; secretario de Administración del gobierno del Estado de México; diputado local por el distrito XIII en la Congreso del Estado de México siendo coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional.2 Entre 2005 y 2011 fue gobernador del Estado de México tras lo cual contendió por la presidencia de México en las elecciones federales de 2012 por la alianza electoral Compromiso por México que agrupaba al Partido Revolucionario Institucional y al Partido Verde Ecologista de México. Fue elegido y ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el 29 de agosto de 2012, tras la impugnación presentada. Se posesionó el 1 de diciembre de 2012.

Nació en la localidad de Atlacomulco, en el Estado de México hijo de Gilberto Enrique Peña del Mazo de profesión ingeniero eléctrico y la maestra María del Perpetuo Socorro Ofelia Nieto Sánchez, cuyo matrimonio dio a luz a otros tres hijos: Verónica, Ana Cecilia y Arturo. A través de sus padres, emparenta con dos antiguos gobernadores del Estado de México, por el lado paterno con Alfredo del Mazo González y por su mama con Arturo Montiel Rojas ; igualmente, uno de sus tíos paternos Arturo Peña del Mazo fue presidente municipal de Atlacomulco.3

Los primeros once años de su infancia los vivió en Atlacomulco, donde estudió la primaria en dos instituciones educativas: la primaria Anexa a la Normal de Profesores y el colegio Antonio Plancarte. Después de ello su familia cambió su residencia al municipio de Toluca estudiando la secundaria en el colegio Argos de Metepec y la preparatoria en el Instituto Cultural Paideia de Toluca.4

De agosto de 1984 a junio de 1989, estudió la carrera de derecho en la Universidad Panamericana titulándose con la tesis El presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón, publicada en 1991. El inicio de su licenciatura marca también el ingreso a la militancia del Partido Revolucionario Institucional. Posteriormente, estudió una maestría en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.5 A la par de sus estudios de licenciatura trabajó en algunas firmas jurídicas como Laffan Muse y Kaye, Corporativo San Luis y en la notaria pública número 96 del Distrito Federal. Tras ello, comenzó a ejercer de manera individual la abogacía.6
http://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Pe%C3%B1a_Nieto

Como verás! A excepción de EPN, todos tienen algo en común, el lugar donde estudiaron la maestría.


Ultima edición por Alex L el Mar 28 2015, editado 1 vez

Responder

MensajePublicado: Mar 27 2015    Título:
verdugo | | Invitado

Cita:
TODAS las preocupaciones que te aquejan se solucionan con un sistema AUTORITARIO.

Cual es el mejor?


¿El mejor para quien?.. Una sociedad está dividida por escalones sociales, aunque tu Constitución o la mía diga que todos somos iguales.
Cita:


Depende de las circunstancias de la sociedad comprometida.

Saludos.


En la actualidad el compromiso de una sociedad generica está con el capitalismo ya hecha una dictadura.

Responder

MensajePublicado: Mar 28 2015    Título:
verdugo | | Invitado

Cita:
Aquellas apologias de bienestar ciudadano que hacen la Señora Guerra y Verdugo tienen consecuencias.

Los resultados son evidentes...

"NO QUIERO TRABAJAR - EL GOBIERNO ME TIENE QUE DAR LO QUE NECESITE"

Y se quejan de estar como estan...



Perdone usted, el gobierno es un pagado, no se equivoque.. hablaríamos del estado que lo hacemos todos y tampoco se equivoque conmigo, porque yo he trabajado en mano de obra directa, (producción) y expresamente lo que reivindico es que los chupones de la Seguridad Social, no son gente del pueblo son entidades capitalistas que arruinan lo por derecho pagamos los contribuyentes directos, justamente todo lo contrario que comentas.

La Seguridad Social tiene unas normas que regula a sus cotizantes, pero no a entidades privadas que no cotizan, como los chupones del gobierno de turno que dejan que metan la mano a robarnos todos las entidades privadas, para echar la culpa al verdadero contribuyente.. Eso si que es asqueroso y fascista.

La Seguridad Social es rentable y altruista, pero ha de ser para su pueblo, o ciudadano, no para que se aprovechen entidades particulares o privadas como accidentes de coche que derivan a la Seguridad Social cuando debería de responsabilizarse la misma aseguradora, lo mismo te digo de las mutuas de accidentes de trabajo, que también derivan a la Seguridad Social cuando seria ella la que ha de responsabilizarse.

Pues eso.. si te gusta que tu Hospital sea privado estoy de acuerdo, pero no me los mandes a lo publico si se te ha ido el bisturí y me lo has dejado paralítico.. (Caso real que conozco) como miles de casos de accidente laboral y coches.

O sea, que los llorones sois vosotros cuando os cierran las puertas lo privado cuando no sois rentables venís a la Seguridad Social como perros en celo..
Yo os pagaría una inyección de eutanasia, eso es lo que haría.. (Comentario respecto a lo que he comentado de lo que pasa en mi país.) lo que reivindico.

Así que has el favor de no meter la mano a robarme, si no perteneces a ella.. o si metes la mano, paga como los demás... si eres aseguradora, Hospital privado o mutua de trabajo, sois un atajo de ladrones y parásitos que queréis vivir del cuento.

Así que soy yo ahora el te acusa que reivindicas un sistema de parásitos y golfos, porque la Seguridad Social se paga por sus contribuyentes.. Por si no lo sabes, no es gratis... no es de presupuesto del estado, que ese si se paga al gobierno.

Me dan ganas de darte un capón por no aprobar la lección..

Que tal me ha quedado la respuesta.. si es poco severa puedo machacar mas.

Pues nada mas de momento, un saludo que te lo mereces.. y la inyección no la uses por favor, es una metáfora.. icon_evil.gif

Responder

MensajePublicado: Mar 28 2015    Título:

Es que leo a Carita y a don Verdugo y me gustan sus palabras, quiero estar de acuerdo con ellos... pero NO en todo.

Para mí, a quien N E C E S I T E , denle sin miserias.

Pero es que hay gente que no necesita y los cabr*nes de todos modos se forman en la fila. snork_skep.gif eusa_hand.gif

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: