solteros Mexico
Debates <<Volver al Indice

 

Frijolito

MensajePublicado: Ene 10 2019    Título: Frijolito
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

De quién te conoce bien

Responder

MensajePublicado: Ene 11 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Cita:
Ya llegó hace mucho la torta de quesadilla sin queso! No están tan lejos los últimos días...


Jalisco en el periodo mesoamericano era una especie de corredor con pocos grupos indígenas en su haber. Recorrían en partidas su territorio, o tenían campamentos estacionales. Por eso no hay demasiadas zonas arqueológicas.

Más tarde en la colonia, era un teatro de operaciones de las tribus nómadas del norte. Durante el siglo XVI para colonizar se establecieron asentamientos de colonias armadas que se defendían de los grupos indígenas. Fue hasta la guerra y la derrota de los indígenas en Nochistlán, que las colonias pudieron asentarse. Después durante los siglos XVII y XVIII la zona tuvo un tremendo auge como proveedores de alimentos para las zonas mineras de Guanajuato, Zacatecas e Hidalgo.

Los que llegaron a esta zona no son nativos, sino criollos que terminarían mezclándose con la población local que era menor en número a ellos. Una parte de mis ancestros pertenece a esta región.

Haber vivido en el altiplano central, en torno a las grandes culturas mesoamericanas del altiplano, me hace entender mucho mejor que un tipo que emigró a otro país, el mío. Sobre todo cuando le leo. No entiende nada de la cultura mexicana, ni de la cosmovisión del maíz. Por eso esa sensación de orgullo por vivir en un barrio apestoso de pobres que tuvieron que emigrar y que ya no recuerdan más que nebulosas de sus costumbres y por lo tanto no entienden la cultura que vino del altiplano. Por eso, quieren encontrarse en culturas que entienden menos como la Euskal.

Un imbécil que cree que el altiplano combina todo con pan y maíz es un retrasado mental. El bolillo se come muy poco en el centro.

Responder

MensajePublicado: Ene 11 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Y no sólo hay quesadillas, abundan los tlacoyos que se comen con las verduras y las hortalizas de Xochimilco.

Responder

MensajePublicado: Ene 11 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

La cultura tenía que proyectar el uso del maíz. El agua, el maíz, desde temprano se representó con dioses.

Xilonen es la diosa del maíz.

Responder

MensajePublicado: Ene 11 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

La cultura no se reduce a los usos etimológicos. ¿Por qué le llaman quesadilla? Porque los españoles le llamaron quesadilla.

Pero, jamás las quesadillas han sido sólo de queso.

Responder

MensajePublicado: Ene 11 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Esas son tus fantasías, porque eres un ignorante. Un gringo ignorante que perdió la cultura mexicana.

Responder

MensajePublicado: Ene 11 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Uno de los platillos favoritos de los jaliscienses es el Pozole.

¿De dónde viene el maíz, de donde surgió el maíz cacahuazintle?

Responder

MensajePublicado: Ene 11 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

El pozole es un platillo jalisciense también.

Responder

MensajePublicado: Ene 11 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

El maíz proviene del altiplano central, de la zona de Tehuacán en Puebla, donde los grupos nativos desarrollaron y domesticaron la planta llamada teosinte y la hicieron evolucionar hacia la mazorca de maíz.

Responder

MensajePublicado: Ene 11 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Por eso se proyectaron dioses que tienen que ver con los flujos del agua como chalchiuhtlicue que es la diosa de las corrientes de agua.

Responder

MensajePublicado: Ene 11 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Ya en Teotihuacán era una diosa que era considerada muy importante el la cultura del maíz, la columna vertebral de la alimentación mesoamericana

Responder

MensajePublicado: Ene 11 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Gracias al maíz, tenemos el atole

Responder

MensajePublicado: Ene 11 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Y la enorme variedad de tamales que se consumen en nuestro país.





La cocina mexicana ha sido muy exquisita gracias en buena medida al maíz.

Responder

MensajePublicado: Ene 11 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Gracias a esta invención del Altiplano central mexicano, de hace 8,000 años a. de C. hoy podemos degustar los sopes.

¿Quién no ha sido acariciado por su familia y le hace unos sopes?

Responder

MensajePublicado: Ene 11 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Etimológicamente tortilla, es la tortilla de huevo española o el omelet francés.

Pero para México la tortilla es la tortilla de Maíz.

Responder



Publicar una respuesta


Ir a página 1, 2, 3 ... 16, 17, 18  Siguiente >>

<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Debates



Cambiar a: