|
Publicado:
Mar 10 2015 Título:
|
Pues jodido lo tienes, compañero. Lo único que se me ocurre (ja se que no va dirigido a mi) es probar uno de estos aparatos inversores, en donde te sujetas por los tobillos y muy lentamente vas girando hasta quedar de cabeza para abajo (pero nunca completamente vertical).
Su función es la de aligerar la presión entre vertebras, con lo que se suele notar una mejoría sustancial, aún que sea pasajera, en tu caso podría valer la pena. No son muy caros y hay de diversos tipos que podrías ver en Google.
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 10 2015 Título:
|
Verdugo me imagino lo doloroso que debe ser.
En cuanto al comentario de Dijous, un amigo mìo tiene ese aparato. Segùn èl si descansa. Se sujeta con una especie de arnès.
Pero su neuròlogo le ha dicho que no es conveniente, sin embargo , èl ha referido sentir mejorìa.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 10 2015 Título:
|
Cita: |
Pero su neuròlogo le ha dicho que no es conveniente, pero ha referido sentir mejorìa. |
Si el neurólogo tuviera la espalda de Verdugo, seguramente cambiaría de opinión...
En los casos leves, puede no notarse una gran mejoría, pero éste en concreto... poca diferencia puede representar mucho.
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 10 2015 Título:
|
Principalmente el dolor, me imagino a eso te refieres.
Que te mejores pronto y un abrazo Verdugo.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 10 2015 Título:
|
Don Verdugo, me pesa mucho lo que cuenta. Un abrazo. 
Responder
|
|
 |
|
 |
Publicado:
Mar 10 2015 Título:
|
Pues "escuchado" a Frida Dijous y Oscar os comento que con los antiinflamatorios que he tomado casi me jodo el hígado por subime las transaminasas y al no poder apenas andar he cogido un poco de peso, que es lo que ahora estoy tratando.
Gimnasia especifica para estiramiento de vértebras y [co...] masa muscular en la zona, también me lo he planteado, pero primero he de mejorar un poco más.
Dolores, eso lo sabemos lo que lo tenemos... vivo en una zona con infinidad de instalaciones municipales que podría tener acceso a ellas, como la piscina climatizada, que es lo que me ha recomendado el traumatólogo.. Nadar como terapia.
Tengo una piscina en mi casa y hasta en agosto no hay quien se bañe de lo fría que está, así que lo mismo hago un estanque con peces.
¡Joder! Que agradable es hablar con vosotros..
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 10 2015 Título:
|
Cita: | vivo en una zona con infinidad de instalaciones municipales que podría tener acceso a ellas, como la piscina climatizada, que es lo que me ha recomendado el traumatólogo.. |
Yo he visto casi levantarse de la silla de ruedas a mucha gente con las sesiones en la piscina. No lo eche en saco roto, don Verdugo.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 10 2015 Título:
|
Consejo gratís, jeje: OLVÍDATE DE METERTE EN AGUA ALGUNA QUE NO SEA LA DE LA DUCHA BIEN CALENTITA...
Nada de ejercicios para reforzar las lumbares, y menos teniendo además hernias cervicales.
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 10 2015 Título:
|
Cita: | Yo he visto casi levantarse de la silla de ruedas a mucha gente con las sesiones en la piscina. No lo eche en saco roto, don Verdugo. |
Les voy a contar una historia familiar,
A una prima mìa , la operaron , cirugìa programada por miomatosis uterina.
Hace reacciòn a la anestesia, cae en paro en la cirugìa, dada la premuera de maniobras, el cirujano lesiona crurales, vejiga etc.Todo esto a los 30 años de edad.
Para no alargar el cuento, cuando ella despertò 12 hrs despuès, ya no movìa las piernas.
El neuròlogo le dijo que jamàs volverìa a caminar. Hizo terapia y sì, volviò a caminar.
Una de las terapias fuè en alberca, agua tibia.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 10 2015 Título:
|
Para la gran mayoría de lesiones suele ser correcto la recuperación en piscina de agua ca.liente. Verdugo tendría que probar teniendo mucho cuidado en no agarrar nada de frío al salir de la piscina.
Cuando las hernias son exteriores, con un poco de suerte se pueden "meter hacia dentro" usando la manipulación en una camilla articulada, atando las piernas y el tórax, pero cuando se trata de hernias interiores... o aguantar como se pueda u operar.
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 10 2015 Título:
|
Cita: | e hernias interiores... o aguantar como se pueda u operar.
|
Me imagino te refieres que van hacia el canal medular, Ahì si coincido, es mejor la cirugiìa .
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 11 2015 Título:
|
Cita: |
Me imagino te refieres que van hacia el canal medular, Ahì si coincido, es mejor la cirugiìa . |
Eso es. Cuando se "chafa" el núcleo y no los bordes.
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 11 2015 Título:
|
Hola paisana.
Jejejeje como se me va a escapar de no leerte, ayer llegue tardísimo de un asunto que suelo ir de diario y solo entré a leer y poner un mensaje.
Lo único que puedo aportar, que es posible que uno se acostumbre a los dolores, porque tengo al traumatólogo desconcertado, de cómo aguanto el asunto.
Y que te parece como anda el foro.. jejejeje, yo es que esto es lo mío, sobre todo si entran al trapo conmigo.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 11 2015 Título:
|
Cita: | Eso es. Cuando se "chafa" el núcleo y no los bordes.
Saludos.- Rahwananda. |
Eso mas o menos me dijeron de la que tengo peor, con discitis.. (L5-S1)
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |