|
Publicado:
Abr 24 2013 Título:
|
A estas alturas Maduro se consolidó y Capriles es ya un cartucho quemado.
Cita: | ..tu pasion por Maduro, no te permite ver que cada dia la cajetea mas. la corriente politica de Diosdado Cabello, la carestia de basicos, la deuda externa 110 mil millones de dolares, la deuda interna de 40 mil millones de dolares y el mismo por sus excentricas visiones, son sus retos a vencer. |
Es chistoso cómo calificas, mal recurso retórico. Yo no tengo pasión por maduro, pero el gobierno de Venezuela es mucho mejor que el mexicano con su "equilibrio" macroeconómico y su asesoría de las "calificadoras". EL PSUV encaró mejor el verdadero reto, la pobreza.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 24 2013 Título:
|
Cita: | A estas alturas Maduro se consolidó y Capriles es ya un cartucho quemado |
Igual que el peje pen*dejo.
¡A la chin*gada!
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 24 2013 Título:
|
Se consolidó aunque no puedas dejar de insultar. Ya sabes muy valentón en Santa Cruz...
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 24 2013 Título:
|
Lo importante es que México se salvó de ser gobernado por un vago agitador, hipócrita, mediocre y lamehuevos.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 24 2013 Título:
|
..los que vitorean el socialismo, son los que se beneficiaran de sus "bondades".
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 24 2013 Título:
|
Cita: | ..los que vitorean el socialismo, son los que se beneficiaran de sus "bondades". |
Así es, los pobres, los que son mayoría en Venezuela, que bueno que ya entendiste.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 24 2013 Título:
|
La paradoja de la retórica populista de izquierda, es que encuentra oídos receptores en buena parte entre los sectores más marginales con sus cantos de sirena y/o la utópica esperanza de mobilidad social; claro, es que como a los cristianos primitivos les endulzan el oído con que "los ricos perderán sus privilegios a la vez que ellos se benefician". Cero cambio de valores, cero acto de conciencia por esfuerzo personal efectivo en pos de agregarse a clases sociales menos paupérrimas.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 25 2013 Título:
|
Cita: | La paradoja de la retórica populista de izquierda, es que encuentra oídos receptores en buena parte entre los sectores más marginales con sus cantos de sirena y/o la utópica esperanza de mobilidad social; |
La palabra "populismo" de reciente cuño es una invención del neoliberalismo, dado que no tiene que ver con el cncepto "populismo" aplicado en ciencia política. Para los neoliberales con Friedman y Hayek a la cabeza, el Estado no debe tener políticas de asistencia social, sino que los "pobres" deben rascarse con sus propias uñas.
Dentro de la propia ciencia política tenemos autores norteamericanos mucho más sensibles como John Rawls quién establece en la Teoría de la Justica que el propio sistema genera la inequidad por su estructura y que el único factor equilibrante de redistribución social es el Estado. El papel del Estado consiste en al menos corregir los problemas de pobreza que la propia dinámica social genera.
El Estado Neoliberal es un estado que genera catástrofes poblacionales porque no cumple su papel regulador y equilibrante en la sociedad, cuando en efecto, el papel del Estado es equilibrar la inequidad social que generan las sociedades complejas. La visión del socialismo venezolana es mucho más avanzada pues cumple con el papel del Estado a saber la redistribución social y el mantenimiento de un equilibrio social. Decir que esto que es lo que proponía Roosvelt o Keynes es una utopía, estaatrapado en una visión obtusa y neoliberal.
Cita: | ...claro, es que como a los cristianos primitivos les endulzan el oído con que "los ricos perderán sus privilegios a la vez que ellos se benefician". Cero cambio de valores, cero acto de conciencia por esfuerzo personal efectivo en pos de agregarse a clases sociales menos paupérrimas. |
Bien, gracias por enseñarme tu formación protestante. La utopía no tiene que ver con los deseos cristianos, si Tomás Moro o Campanella los proyectaban de manera crisitana era porque eran monjes. La utopía es la proyección de las necesidades presentes, la aspiración a un mundo necesario que se demanda desde el presente y se desea a futuro. El hecho de que las necesidades presentes se proyecten al futuro quiere decir que esas necesidades materiales que ya existen pueden resolverse sobre la base de ese mismo presente. Esto es lo que Ernst Bloch llama las utopías materiales, un mundo que proyectado es posible, porque los elementos de su existencia se desprenden de su posibilidad presente. Entonces no son meros sueños o quimeras, sino demandas reales de una sociedad humana que se encuentra a sí misma.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 25 2013 Título:
|
Cita: | Bien, gracias por enseñarme tu formación protestante... |
Vamos a ver..
¿Esta imagen, es más factible que refleje valores anglo-protestantes o hispano-católicos?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 25 2013 Título:
|
Se puede interpretar cuando le dan uno la vuelta después de arguumentos.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 25 2013 Título:
|
Toda la supuesta tolerancia religiosa de Giordano cuando habla de la Guadalupana como "cultura" queda hecha excremento ante su incapacidad de reconocer que las diferentes preferencias políticas también tienen raices en los VALORES y/o la manera de entender la vida. Me "acusa" de protestante, como si los valores anglo-protestantes no tuvieran NADA valioso que ofrecer. Demuestra que la caracterización de todo aquello que no se apruebe desde Roma como "el Diablo" sigue más que vivo y coleando entre aquellos criados en sociedades catôlicas, en especial las marcadamente piadosas y/o persignadas. 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 25 2013 Título:
|
Selfruled miente y trata de victimizarse, sabemos que ha insultado a la virgen de Guadalupe y a todos los mexicanos. Yo no me he expresado en el mensaje donde señalo su visión protestante de manera denostando, simplemente señalo que esa es la vertiente que el defiende, sin expresar juicios. Simplemente rechazo que quiera imponérnoslos.
En Venezuela al parecer Maduro se consolida en el poder.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 25 2013 Título:
|
Por favor, Giordano, una y otra vez me has "insultado" llamándome "gringo" y tu retórica obviamente cojea de por lo menos desdén por el vecino del norte, específicamente, hablando de dicha sociedad EN GENERAL y no sólo unos cuantos locos aislados. De los mexicanos, minimizas nuestros vicios y fallas de carácter diciendo que la culpa es "de nuestros gobernantes". ¿Y de los gringos entonces? También sus ca*gadas locales y en el extranjero tendríamos que achacarlas a la elite que los gobierna, ¿no?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 25 2013 Título:
|
Este hilo es sobre Venezuela y las recientes elecciones. Hay quién quisiera por relación mandar el tema a otro lado.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 25 2013 Título:
|
El tema trata ahora sobre tu obvia contradicción parcial y comodina; y sobre tu incapacidad para comprender que las preferencias políticas tienen fundamento en buena parte comparadas con las creencias relgiosas, o sea, no se puede obligar a cambiar de postura ni mucho menos BURLARSE o regodearse, pues de esquemas y valores estamos hablando y ninguna posición goza de veracidad implícita y mucho menos universal. A los venezolanos derrotados les dices, "a callar y se la bancan, que Maduro ya ganó", pero eres incapaz de decir lo mismo cuando la postura política que A TI te cuadra el ojo si acaso logra arañar un tercio de los votantes registrados y pierde miserablemente.
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |