|
Publicado:
Ago 31 2019 Título:
|
Cita: | Hay físicos notables que eran creyentes. |
Lo que hacen es salirse por la tangente y decir que el Génesis tenía errores científicos porque era "sentido figurado, parábolas adaptadas a la gente de esos tiempos".
Y respecto de los errores históricos de los evangelios, alegan que "no les importan, pues queda lo importante, que es el mensaje de amor de Jesús".
Son los mecanismos psicológicos de defensa.
Es que es duro el miedo a la muerte.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 31 2019 Título:
|
Siempre hay fachas disfrazados sin ética.
Los hispanos sin duda son católicos.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 31 2019 Título:
|
Cita: | Hay físicos notables que eran creyentes. |
Si los hay, pero son pocos y por lo general, no son muy brillantes en su trabajo, lacrealudas es que mas del 90% de los cientificos importantes, son ateos, aquel que usa lo que lo llevo a ser un fisico excepcional, para cuestionar la creencia en la que fue adictrinada de pequeño, la deshecha.
Ahira bien hay otros que por conveniencia no lo hacen y otros mas, que ni siquiera le dan importancia a su creencia.
En fin tu puedes ser un fisico brillante, pero si no te cuestionas tu creencia religiosa, en eso no eres brillante.
¿Me explico?
Responder
|
|
 |
|
 |
Publicado:
Ago 31 2019 Título:
|
Ateos y agnosticos 92% por lo que es urrelevante si alguno otro cree en tonterias.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 31 2019 Título:
|
HISTORIA | El precio inicial es de más de dos millones de euros
La carta atea de Albert Einstein, a subasta en internet
El físico Albert Einstein. | El Mundo
ELMUNDO.es | Madrid
Actualizado viernes 05/10/2012 17:50 horas
Disminuye el tamaño del textoAumenta el tamaño del texto
Comentarios 161
"La palabra Dios para mí no es más que la expresión y el producto de la debilidad humana y la Biblia una colección de honorables pero primitivas leyendas". Con esta rotundidad se expresaba Albert Einstein, en una carta escrita en 1954 que saldrá a subasta el próximo lunes a través del portal eBay.
La histórica carta fue enviada por Einstein al filósofo judío Eric Gutkind, como respuesta a su libro: 'Optemos por la vida. La llamada bíblica a la rebelión'. Es un documento que va mucho más allá de las preocupaciones científicas del genio y deja muy clara su opinión sobre las creencias religiosas.
El portal eBay, que también ha colgado el documento en Internet, ofrecerá la denominada 'Carta de Dios de Einstein', a un precio inicial de más de tres millones de dólares (unos 2,3 millones de euros).
La carta de Albert Einstein
En la carta, Einstein afirma que, en su opinión, el judaísmo y todas las religiones son "la encarnación de las supersticiones más infantiles" y no considera a los judíos "mejores que otros grupos, ni elegidos".
"He estado preparando subastas de alto nivel desde 2005, pero ésta es la más significativa que he hecho desde que me dedico a esto", ha declarado a la CNN Eric Gazin, presidente de Auction Causa, el grupo que ha organizado la subasta por eBay.
"Einstein es una de las mentes más grandes de la historia, pero casi todo lo que conocemos de él es científico. Por eso esta carta supone la revelación de un aspecto poco conocido del físico. Nadie conocía la existencia de esta carta hasta hace poco", asegura Gazin.
Algunas críticas
Sin embargo, algunos expertos niegan la novedad de esta carta. Diana Kornos Buchwald, profesora de Historia del Instituto Tecnológico de California y directora del Proyecto Einstein Papers, certifica la existencia de copias de la carta y otros escritos que reflejan preocupaciones y sentimientos similares del científico. Estos escritos están presentes, por ejemplo, en los Archivos Albert Einstein en la Universidad de Jerusalen o el centro de su proyecto en Pasadena, California.
Según Buchwald "no hay ninguna novedad en esta carta". Su postura frente a la religión quedó clara desde que se convirtiera en una figura pública en 1921, tras recibir el premio Nobel de Física. Sin embargo, reconoce que la carta "es franca y deja su posición muy clara en contraste con otros escritos donde era más comprensivo con la necesidad que sienten algunas personas de creer en Dios y no mostraba desprecio hacia la religión".
Buchwald reconoce el valor de una discusión sobre documentos históricos como esta carta, pero critica la forma en que ha sido presentado el escrito y critcica la traducción que ha presentado la casa de subastas.
La carta se dió a conocer ya entre el gran público en mayo de 2008 cuando fue subastada por 310.000 eurosy avivó la eterna guerra cultural entre ciencia y religión.
El lunes, en cualquier caso, arrancará la subasta de esta reliquia de la historia de la ciencia que, sin duda, tardará poco en venderse. El organizador, además, ha explicado que una parte de lo que se pague por ella irá destinada a la investigación contra el cáncer.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 31 2019 Título:
|
De un modo u otro, todos somos agnósticos, porque sólo estamos en contacto con la realidad con los órganos de los sentidos, y no sabemos qué haya más allá de eso.
Los llamados "creyentes" se aferran a dogmas ya muy desmentidos por la ciencia, pero aun los "no creyentes", no podemos saber, como decía Stephen Hawking, "por qué el Universo se molestó en existir".
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 31 2019 Título:
|
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario
Claro.
Ahora habría que ver cuáles.
Pero concuerdo contigo que hay pocos científicos creyentes.
Pero yo no pensaría que quienes son creyentes son tontos.
Por de pronto, los que te mencioné son cualquier cosa menos tontos.
Yo no comparto que ser creyente y ser tonto son variables que tengan una correlación alta.
Personalmente no soy creyente, sino agnóstico.
Pero ni los creyentes ni los ateos me incomodan, y menos los encuentro tontos.
Tontos hay en todas partes.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Sep 01 2019 Título:
|
Nacio a mediados del siglo 17 y murio en el 18, brillante científico en una época donde hablar en contra del cristianismo, podria ocasionarte como mínimo el ostracismo.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Sep 01 2019 Título:
|
Cita: | Yo no comparto que ser creyente y ser tonto son variables que tengan una correlación alta. |
Ese es el punto, sin duda
Responder
|
|
 |
Publicado:
Sep 01 2019 Título:
|
Cita: | Yo no comparto que ser creyente y ser tonto son variables que tengan una correlación alta.
|
Es como decir..
Yo no comparto que ser cientifico y ser esceptico e inteligente son variables que tengan una correlacion alta.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Sep 01 2019 Título:
|
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario
No es como decir eso.
En todo caso, para poder decirlo habría que hacer el estudio y medir la correlación entre ambas variables.
No es cuestión de decirlo, y ya está.
Aparte de eso, el asunto no me deja ni frío ni ca.liente.
Respecto a lo que citas de Einstein, en la mismísima carta se refiere a Spinoza.
Einstein creía en un Dios como el de Spinoza, quién era panteísta: En ningún momento Einstein se declaró ateo ni tampoco escéptico o agnóstico: siempre se declaró creyente.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Sep 01 2019 Título:
|
Cita: | Einstein creía en un Dios como el de Spinoza, quién era panteísta: En ningún momento Einstein se declaró ateo ni tampoco escéptico o agnóstico: siempre se declaró creyente. |
El dios (asi con minúscula porque no se usa como nombre propio, sino como nombre común) de Einstein es un dios que no interviene, por lo que por mas que le pidas que te alivie, no lo hara, por lo que o te haces cargo de ti, o nadie lo hara.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Sep 01 2019 Título:
|
Es que en ciencia el ateísmo no es sinónimo de misma. Aún recuerdo la discusión con 2 indios
Responder
|
|
 |
Publicado:
Sep 01 2019 Título:
|
Hay un sector de ateos por ciencia. Mi hermano menor es uno de ellos.
Otros llegamos por la filosofía y la aspiracion social.
Pocos vienen ya del liberalismo
Los masones por cierto son creyentes
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |