|
Publicado:
Abr 05 2013 Título:
TRABAJANDO A PRESIÓN, FORMANDO NEURÓTICOS |
En estos tiempos tan competitivos donde los cambios tecnológicos son la razón misma del crecimiento o declive de muchas empresas, surge la necesidad de lograr cumplir con los objetivos propuestos por las gerencias, buscando el mejoramiento continuo de la gestión laboral de cada uno de sus miembros.
Por tal motivo las actitudes del líder repercuten directamente o indirectamente en las personas que laboran bajo su mando y muchas veces estos mensajes verbales y no verbales desmotivan o en el peor de los casos tienden a desencadenar rasgos neuróticos tales como:
Inseguridad al tomar decisiones laborales.
Angustia para acudir a la empresa.
Cólera progresivamente reprimida.
Sentimientos de frustración.
Pensamientos melancólicos.
Agresiones verbales hacia los compañeros de trabajo.
Actitudes negativas.
Insomnio,
Hipocondría.
Los subordinados al estar trabajando bajo presión por cumplir con las metas pre- establecidas y además teniendo un “líder” que en lugar de ser un facilitador para desarrollar habilidades lo que realiza es generar mayores tensiones emocionales, se trata de observar cuales son las fortalezas y debilidades de cada miembro del equipo nunca criticar sino dar observaciones, no dar órdenes sino solicitar apoyo, intentar ser siempre diplomáticos, cuando se comete un error no buscar culpables ni herir el amor propio de los trabajadores, ser congruente con lo que uno profesa y con los valores de la empresa, hacer sentir importante a cada uno enfatizando que si alguno de ellos fracasa, fracasan todos y si uno gana, ganan todos.
Laborar en una atmósfera de presión es favorable siempre y cuando vaya de la mano de un líder que desarrolle a su personal para no volverse especialista en formar neuróticos.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 06 2013 Título:
|
Muy buen tema Azalea, yo agregarìa el hecho, de que actualmente, se tiene sistemas de calidad, en el supuesto de mejorar el desempeño laboral, pero despuès termina todo esto a la inversa, esto es los trbajadores trabajan para el sistema, en vez de que èste trabajè para uno.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 06 2013 Título:
Trabajando a presion formando neuroticos |
procoro | Mensajes: 1595 | Usuario Oro
Pues no se k esta pasando yo tengo 45 años y nada de raro tendria k este neurotico pro ya ay jovenes y peor cosa niños neuroticos k se enojan como gente grande ho por hoy ay mucho o habemos muchos neuroticos yo era neurotico atomico hoy solo un poco neurotico pero niños neuroticos atomicos esta camion. ya les dire algunos remedios en la 1 oportunidad saludos
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 06 2013 Título:
|
PROCORO DISCULPAME PERO NO ENTENDI. 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 06 2013 Título:
|
...yo si.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 07 2013 Título:
|
VALENTIN ¿CUÁLES SON LOS NEURÓTICOS ATÓMICOS?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 07 2013 Título:
|
..no te enojes !!!...espera el remedio y respuesta a tu pregunta de procoro, gracias.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 07 2013 Título:
|
NO ESTOY ENOJADA, SI TU ENTENDISTE EXPLICAME.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 07 2013 Título:
|
..explosivos.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 08 2013 Título:
|
Debido a la economía que cada día va peor en nuestro país, la mayoría de personas que se encuentran en edades laborales consigue empleos en los cuales tienen que trabajar sobre resultados, a quien no le ha tocado entrar a una tienda ya sea de ropa o cualquier otro accesorio y que en seguida lo aborde una srita o un joven para preguntar: ¿busca algo en especial? o el típico: eso se le vería hermoso!!! igual y ni es nuestro estilo o simplemente entramos a la tienda para disfrutar del aire acondicionado pero ya alguien se acerco viéndonos como posibles sujetos a compra, sabemos tmb que muchos de ellos trabajan por comisión por lo tanto si no venden no ganan a partir de esa presión se empiezan a formar neuróticos.
En el caso de los niños esto se debe a que poseen poca o nula tolerancia a la frustración por lo tanto es más fácil que se estressen y presenten una neurosis, si preguntan cual es el mejor remedio para evitar esta conducta, les diré que desde bebés se les debe permitir que lloren, ¿cuantos padres en cuanto los escuchan llorar corren hacia ellos? a veces el niño solo lo hace por que aprende un patrón que si llora tendrá en el acto a alguno de los padres desde ahí empieza la educación los invito a que lo reflexionen y me digan si están de acuerdo o no. Como siempre muchas gracias por leerme! 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 08 2013 Título:
|
..la presion y estres por objetivos , en su mayoria, es tan sano como hacer ejercicio. la carga hace andar al burro. la complacencia en lo cotidiano es por depresion o guevonia.
Ultima edición por valentin1 el Abr 08 2013, editado 1 vez
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 08 2013 Título:
|
Cita: | Lo anterior, repercute en el escalafón de puestos desde el líder hasta el operativo, y bajo las premisas, exigencias y amenazas psicológicas anteriores, pues ya se imaginarán el grado de estrés. |
Esta moda de llamarle líder al gerente. Una ideología más que un conocimiento científico. Se produce sobre todo en los recientes manuales de recursos humanos que quieren conceptuar las relaciones laborales. En realidad el gerente no es un líder, es un directivo que le tocó por razones de amistades, parentesco o humores de un gerente más arriba llegar a serlo. La imposición ya viene desde la estructura y las funciones de la empresa. No comparto esta visión de psicólogos industriales o de administradores de "recursos humanos". Un líder es permanentemente el que busca gandulear a los demás, los demás no lo siguen porque sea convincente, sino porque no desean perder su empleo.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 08 2013 Título:
|
Cita: | Esta moda de llamarle líder al gerente. Una ideología más que un conocimiento científico. Se produce sobre todo en los recientes manuales de recursos humanos que quieren conceptuar las relaciones laborales. En realidad el gerente no es un líder, es un directivo que le tocó por razones de amistades, parentesco o humores de un gerente más arriba llegar a serlo. La imposición ya viene desde la estructura y las funciones de la empresa. No comparto esta visión de psicólogos industriales o de administradores de "recursos humanos". Un líder es permanentemente el que busca gandulear a los demás, los demás no lo siguen porque sea convincente, sino porque no desean perder su empleo.
|
Completamente de acuerdo, el personal subordinado a un gerente o jefe de departamento, por màs que los metan a cursos sobre superaciòn, y para que se impregnen de la "pseudofilosofìa" de una empresa, nunca se pondràn la camiseta, cuando solo ven que los frutos de ese esfuerzo son para alimentar al monstruo capitalista. Yo lo he visto, sobre todo se veen empleados de confianza y operarios, que de pronto, se les impone el trabajar en dìas de descanso, o bien, trabajar tiempo extra en la consecuciòn de un objetivo, so pena de ser criticados y tratados como personas non gratas, y que no estan comprometidas con los "valores" de una empresa determinada.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 08 2013 Título:
|
Yavanna | Mensajes: 3223 | Usuario Diamante
Es un factor común en las empresas... Son muy pocas las que cuentan con una verdadera filosofía de valores y la aplican.
(Uf, ahora sí, en el tema en que debe ir, jajaja perdón por el resbalón)
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 08 2013 Título:
|
Cita: | Es un factor común en las empresas... Son muy pocas las que cuentan con una verdadera filosofía de valores y la aplican.
|
Si demasiado comùn diria yo.
Cita: | (Uf, ahora sí, en el tema en que debe ir, jajaja perdón por el resbalón) |
jajajajajaajajaja non c`e problema
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |