|
Publicado:
Ago 02 2011 Título:
|
Ellos mencionan incluso que en algunas zonas, el mismo IMSS tiene espacios separados para atender a indigenas , del resto de la poblaciòn.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 02 2011 Título:
|
Si se bajan de la banqueta es porque por ahí iban caminando, entonces es falso que "en Chiapas los indios no pueden caminar por las banquetas". ¿Y que pin+ches banquetitas son esas que no caben dos personas al grado que una tenga que bajarse para que pase la otra? ¿Cuánta gente blanca circula por allá por cierto? Porque luego muchos mexicanos dicen que son "blancos" y son más mestizos que los pambazos, o resulta que el blanco era el primo del compadre de su abuelito...
Frida, los triquis y otros grupos no venden a sus mujeres. Me parece que te estás dejando llevar por todavía otro cuento chino más.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 02 2011 Título:
|
Yo considero de acuerdo, a lo otro que comentan, aceptemos o no, somos una raza hìbrida, claro, que no somos ni los primeros ni seremos los ùltimos, todos los dias, con eso de la tecnologìa, sin darnos cuenta, hay cada vez màs fusiones, se d personas de aqui de mèxico, que se casan y viven con extranjeros, no nada màs norteamericanos, canadienses, cubanos, sudamericanos europeos etc; sin duda hablar de razas puras, es y siempre ha sido un mito, ni siquiera la mentada raza aria germana era pura, todos tneemos un pedazo de historia de la humanidad escrita en cada uno de nuestros genes, yo en lo particular no twengo porque avergonzarme, sin duda debo tener raices indìgenas, y obvio que tambièn europeas, pero ahora tambièn estoy conciente, que no soy ni lo uno ni lo otro, ahora soy mexicano, un habitante del estado moderno llamado estados unidos mexicanos, y se que actualmente viven aun etnias que casi no se mezclaron con los conquistadores, y sn embargo, respetando su modo de vida, considero, que si han sido reelegados, pero eso grupos, por su idiosincracia, no se adaptana una realidad muy distinta, y si estan comenzando a adapatarse lo ignoro, si he de ser honesto, y me apena confesarlo, sin duda se me ha pasado por la mente de que si tengo hijos, no quiero que sean morenos, o lo menos posible, no porque me cause un problema a mi, sino, porque comop yua han apuntado algunos, somos ambivalentes los mexicanos, por un lado, añoramos ese pasado mìstico, pero hoy he escuchado cualquier cantidad de veces, que para referirnos a algui9en retardado, o que no esta ma la moda, le llamamos con motes como:
"¡A que indio estas!" mira "pareces indio bajado del cerro a tamborazos" o bien, "mira que prieto quedaste, hasta pareces indio" y bellezas asì por el estilo, a final de cuentas, por un lado odiamos a los españoles, por habernos sometido, y nos odiamos a nosotros mismos y nuestras etnias por haberlo permitido, fueron nuestros antepasados todos, malinches, no solo una, a la cual, s ele echa la culpa de la palabra malinchismo.
Atentamente
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 02 2011 Título:
|
Odiamos a los españoles por lo que "nos hicieron", pero nuestro ideal de belleza física es obvio con sólo prender la tele. Los "de fuera" notamos además cómo en México en los anuncios de empleo comunmente los requisitos incluyen edad o características físicas, lo cual es de risa loca.
A los indios en cambio "los amamos" pero como bien apunta Germánico, a la hora de los insultos el ser moreno es frecuentemente socorrido.
Nos hace falta tanto... 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 02 2011 Título:
|
Entonces podrìamos dilucidar que en sì no tenemos una identidad bien definida?
Nos insultamos a nosotros mismos llamàndonos indios pero tampoco queremos a los gachupines por habenos conquistado.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 02 2011 Título:
|
Pues sí la tenemos, la cosa es que de un modo u otro nos avergüenza.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 02 2011 Título:
|
TODOpareciera indicar que si Frida, tristemente, tal vez, esa sea nuestra maldiciòn, hubo un sincretismo genètico, pero nostros los mexicanos, no hemos hecho algo, para que ese sincretismo nos beneficie a todos como patriotas en lo social, alguna vez lei en un libro que hablaba sobre la historia de los aztecas, que el verdadero malinchismo ocurriò, cuando el aquel entonces Emperador Moctezuma, delante de todos sus sùbditos, se rebajò a recibir a los extranjeros, barbados y de piel pàlida, algo muy impactante, porque el Tlatoani mayor, nadie podìa verle, porque era semejante a un Dios, segùn los protocolos mexicas, y por ende, no cualquiera tenìa el honor, ya no de ver, sino de conocer en persona al que dirigìa los destinos, y que hablaba con los dioses, y fue este acto, el que dicen algunos historiadores, fue la clave para que los españoles siendo posiblemente unos 300 hayan dominado, a la cultura dominante de Mesoamèrica, pues el azteca, al ver que su Dios viviente temìa y adulaba a esos mortales, sintiò verguenza y desprecio por si mismo. 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 02 2011 Título:
|
¿Y entonces Germánico, tú qué dices que podríamos ir haciendo al respecto ahora? ¿Qué opinas de que el nahuatl se enseñe desde la primaria en las escuelas públicas por ejemplo?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 02 2011 Título:
|
No estaba enterado de esa noticia, no me parece mala, serìa sin duda un buen comienzo,
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 03 2011 Título:
|
Cita: | Yo opino que los nacidos en Mexico y no han tenido la oportunidad de conocer otros paises son tal vez (en mi opinion) quienes se sienten muy "orgullosos" de ser mexicanos y esto porque vives en un mundo que tu crees esta bien, o es normal.. |
Tu comentario me recordó de inmediato la primera vez que salí de GDL. Todo me parecía chiquito, sucio y feo.
Por otro lado, algunas veces sucede algo muy curioso. Creo que ya he comentado cuando fui una vez a GDL y mi cuñado me dijo mientras yo me ajustaba el cinturón de seguridad en su auto: "no es necesario, aquí no te lo piden." Él había venido a vivir con nosotros en California unos meses y se regresó casi llorando, sin embargo mientras estuvo acá observaba esa y otras reglas sin chistar. ¿Por qué acá sí y allá no?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 03 2011 Título:
|
Es más profundo todavía Eura...
¿Viste que la perspectiva del castigo es lo que "motivaba" a mi cuñado? (y a la mayoría) Salir volando y dejar los sesos embarrados en el pavimento ni siquiera es considerado... 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 03 2011 Título:
|
Claro, la tantas veces nefasta inercia cultural. Muchas veces, aun sabiendo que algo es erróneo lo seguimos haciendo, ahí nomás, para no desentonar. 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 03 2011 Título:
|
Cita: | laro, la tantas veces nefasta inercia cultural. Muchas veces, aun sabiendo que algo es erróneo lo seguimos haciendo, ahí nomás, para no desentonar. |
Sin tomar en cuenta Vigos que las autoridades que deben ser ejemplo para ello y cumplir las leyes tal cual, son quienes no lo hacen. Ponen patrullas en lugares donde està la rampa para minusvàlidos justo cuando se bajan a comerse sus taquitos, digo tienen derecho a comer pero tambièn tienen que respetar . Sin sirena, se avientan vueltas prohibidas. ETC ETC. ETC.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 04 2011 Título:
|
Cita: | Creo que ya he comentado cuando fui una vez a GDL y mi cuñado me dijo mientras yo me ajustaba el cinturón de seguridad en su auto: "no es necesario, aquí no te lo piden. |
Pues que gente tan ignorante, claro que te lo piden, y claro que te multan y claro que es obligatorio. Es lo malo del pensamiento conformista "así somos".
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 04 2011 Título:
|
Lady, es que aparte del conformismo o quià sea parte del mismo es que llevamos la inercia de la mediocridad. No se nos exige educaciòn en ningùn sentido , ni en el cìvico, ni en vialidad, en nada!!!!
Somos un paìs con riquezas naturales que se podrìan explotar al màximo sabiendo hacerlo y administrarlo pero no, se hace todo menos una buena administraciòn de los recursos que se tienen.
Renegamos de ser descendientes de los gachupines, pero no aceptamos nuestras raìces indìgenas. Sin contar el gran acervo cultural tanto de aztecas, pero principalmente mayas que tenemos. esa cultura que a la fecha a pesar de una ciencia tan avanzada en tantas cosas no ha podido descifrar del todo enigmas que permanecen en la inquietud de tantos.
Todo lo que sea extranjero es mejor a lo nuestro, como prueba toda la invasiòn que tenemos de los chinos, ropa,zapatos de pèsima calidad supuestamente a mejor costo. pero a la larga, pues sale peor.
No se dan las oportunidades a artesanos, campesinos indìgenas. Y si, en algunos lugares se sigue usando el trueque por las niñas adolescentes ( Oaxaca y Chiapas ) por aves, ganado etc. Esto no me lo saco de la manga, habrà que ver las fuentes del INEGI.
El estereotipo incluso de aqui de los que ponen a sus chicas en bikini, el estereotipo que no es d euna mujer mexicana, si no de otra raza., hace a los hombres soñar que pueden aspirar a una asi, quizà uno que otro sì, pero los demàs tendràn que conformarse con lo que tienen en su entorno. No esas chicas rubias ojiverde u ojiazul.
Lo extraño es que esta dichosa reconquista es sòlo por el fin polìtico por la huida masiva de nuestros compatriotas en pro del famoso sueño americano. Pero como ya dije, lo irònico es que en aquel entonces los texanos ( mexicanos de nacimiento, despuès naturalizados ) son los que lucharon por independizarse .
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |