|
Publicado:
Jul 29 2011 Título:
|
Claro que no, pero lo que sí no tiene vuelta de hoja es que EL MEXICANO PROMEDIO RENIEGA DE CORTÉS PORQUE SE SIENTE HIJO BASTARDO DE EUROPA, y que dicha vergüenza la disfraza escondiéndose en un orgullo indígena patéticamente hueco y contradictorio.
Si tú eres nieta de un experimento rootless, incoloro y faceless, va, whatever floats your boat, pero no vengas a negar aquí que algo no existe sólo porque no te aplica, o peor, porque no te gusta.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 29 2011 Título:
|
tatanka, E pur si muove 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 30 2011 Título:
|
necesita aplausos...lady marmaduque????....el vigor es extremoso...mañana hasta dira TODO lo contrario.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 01 2011 Título:
|
Vigoratus:
He leido atentamente tu post, una disculpa por no poder ver los enlaces, pero en general considero algo absurdo que la llamada reconquista de esos territorios sea una realidad, sin duda como tu ya apuntaste, se trata de estrategias de caracter polìtico, para polarizar a la sociedad norteamericana anglosajona, y fomentar aun màs, sus miedos hacia lo que no es como ellos, para que el valuarte republicano prevalezca, ademàs, no considero que esa fusiòn se de, definitivamente las personas que emigraron a USA, o bien hijos de mexicanos nacidos allà, ya no son mexicanos, y n creo que les interese en lo mìnimo, volver a este paìs y mucho menos fusionarse, que traten de buscar una identidad estando en un paìs extranjero es natural, pues nunca han sido bienvenidos, y auque manifiesten esa nostalgia por su patria materna, es obvio que es solo palabrerìa, si encontraron su modo de vida allà, y que bien que asì sea, pues simplemente, estan en un proceso, en el cual, en un tiempo determinado seràn asimilados, la historia de siempre, y pues esto, no es nada nuevo, tan absurdo es que Mèxico reclame los teritorios perdidos en una realidad històrica y polìtica muy diferente, de ser posible, sin duda, los antiguos imperios ancestrales pedirian que se les restituyera su majestad y sus terriotrios originales, ejemplos de estos imperios; Romano, Egipto, Napoleònico, Español, etc.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 01 2011 Título:
|
Cita: | ...se trata de estrategias de caracter polìtico para polarizar a la sociedad norteamericana anglosajona, y fomentar aun màs, sus miedos hacia lo que no es como ellos, para que el valuarte republicano prevalezca, ademàs, no considero que esa fusiòn se de, definitivamente las personas que emigraron a USA, o bien hijos de mexicanos nacidos allà, ya no son mexicanos, y n creo que les interese en lo mìnimo, volver a este paìs y mucho menos fusionarse, |
Pues sí...
Considero además pertinente observar que indiferencia no es lo mismo que vergüenza, los descendientes de mexicanos en general NO PUEDEN sentir el amor que sus padres/abuelos o que la gente que nunca emigra sienten por su país, (México) por favor señores, es absurdo. El amor por el lugar de origen no corre por las venas a través de las generaciones como algunos románticos esperarían, cierta identidad menguante se mantiene claro, pero de eso a añorar una reconquista...
La reconquista sólo existe en lo más profundo de la conciencia atormentada de algunos anglos, así como en los viscerales pensamientos revanchistas de aquellos inmigrantes forzados a vivir en un país que secreta o veladamente resienten y al que nunca lograron integrarse.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 01 2011 Título:
|
Es que pienso que habrìa que diferenciar dos cosas :
1.- Es la que los nacidos en Mèxico y que radicamos en paìs de origen creo en mi muy personal punto de vista que no nos avergonzamos de ello. Si bien no es cierto aceptamos ser hijos bastardos de Europa como se menciona, tampoco aceptamos nuestros origenes indios . Al menos no todos. Pero vivimos en el Mèxico tal cual es y lo aceptamos.
2.- A diferencia de los mexicanos que emigran a otros paìses sea USA o europeos y quieren borrar su pasado. Un dìa vi un reportaje que entrevistaron a x cantidad de mexicanos, màs de la mitad admitìa negar su nacionalidad para solicitud de trabajos y algunos hasta escuelas. Se decìan de otras nacionalidades menos mexicanas. Eso si es vergonzoso al menos para mì que alguien mienta en cuanto a sus orìgenes.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 01 2011 Título:
|
...tenemos origenes, persas..
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 01 2011 Título:
|
Pues ese "programa" hay que verlo Frida. ¿Cómo se llama?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 01 2011 Título:
|
Fue una encuesta presentada por CNN pero hace como dos o tres años.
Los mexicanos se quejan del trato a los inmigrantes en USA y sin embargo; en Mèxico se hace lo mismo con los centroamericanos. ¿ en què somos diferentes entonces ?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 01 2011 Título:
|
exacto frida! fui a chiapas en enero, y no sabes las cosas que me tocó percibir. Hay mucha injusticia y discriminación de nuestra parte hacia los centroamericanos, mucho más que entre nosotros mismos!
Que triste que el color de la piel sea fuente de burla y sentimientos de aversión, no hemos evolucionado nada, seguimos siendo cavernícolas con trajes caros. Que vergüenza!
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 01 2011 Título:
|
De hecho en Chiapas, los indigenas no pueden caminar por la banqueta segùn tengo entendido, tienen que caminar por debajo de ella.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 01 2011 Título:
|
ps no precisamente, al menos en palenque, yaxchilán, bonampak y aledaños caminan por donde quieren. Pero si hay mucha mala fé contra los guatemaltecos y hondureños, cañón, cañón. 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 02 2011 Título:
|
Cita: | De hecho en Chiapas, los indigenas no pueden caminar por la banqueta segùn tengo entendido, tienen que caminar por debajo de ella. |
Ah caray, pues tomando en cuenta cuántos indígenas viven por allá, uno se pregunta para qué carajos hacen banquetas entonces.
Me parece que los "documentales" que ves son bastante cuestionables Frida.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 02 2011 Título:
|
Ese no fuè programa o documental Vigos, eso es algo que se comentò cuando unos compañeros mèdicos del CMNO fueron a hacer servicio social de la especialidad de pediatrìa , estuvieron 3 meses por aquellos lares y eso nos comentaron, Hablan mucho de la descriminaciòn que hay toda vìa y lo que es un hecho es que toda vìa venden a sus mujeres o las intercambian por ganado, gallinas, etc segùn sea la necesidad. Estamos hablando de niñas de 13, 12, años.
Si ellos van caminando por la banqueta y se cruzan con "personas blancas "o turistas tienen que bajarse de la banqueta para ceder el paso.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 02 2011 Título:
|
Cita: | y esto es tooodos los días... |
Maripecas, si haces éste comentario es porque el tema te aburre.
¿Para qué lo lees entonces?
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |