solteros Mexico
Escuelas y Asociaciones <<Volver al Indice

 

Círculo de Lectura Tapatío

MensajePublicado: Ene 11 2009    Título: Hola
lokito3x | | Invitado

Hola yo estado buscando cosas para mi spaces tambien es como el tu yo un spaces live.. mi spaces trataba de un chat y registre mas de 39 mil visitas por cuestiones de que no tenia internet lo cerre.. ahora ya tengo de nuevo pero lo quiero mejorar ya que solo conta con un chat.. y pues me pare interesante tu grupo de lectura para colocarlo un link directo a tu spaces y una breve descricion de lo que se trata tu grupo.. como vez te interesa que tu spaces este en el mio ?.. mi spaces por el momento esta cerrado.. pero lo abrire mañana a todo el internet smile.gif


Si te interesa mandame un mensaje privado smile.gif

Responder

MensajePublicado: Ene 17 2009    Título:

Más bien somos los ÚNICOS con un libro en la mesa smile.gif
Es fácil, los que estén alegue y alegue con cara de locos...esos somos!
Además en ese café sólo estamos nosotros y 2 o 3 clientes, está super pekeño, así que o nos encuentras o terminas en la barra chacoteando con los meseros yuck.gif
Me puse a investigar y este es un modelo a escala del "pilgrim" (no mmn, se me antojan alitas wings army con una modelo heladiiiita cada que leo el nombre del bergantin-goleta) y más abajo uno modernillo de la armada de chile, así nos damos una idea de lo grande del barco.
Los veo al rato mushashos!



Responder

MensajePublicado: Ene 24 2009    Título:

Oigan, me encontré una pagina donde vienen fotos INEDITAS de reyes africanos, son reales!
No alcancé a terminar el libro, voy en el pasaje de la ceremonia fúnebre de mabubu (o como se llama el rey?
Estoy azorada con el entierro en vida de las esposas junto con él...shocked.gif
Me quedó la duda...a poco si se muere Dick? nomás deja entrever que el agua le llega a las rodillas, pero no supe si se ahogó o no...unsure.gif
Los veo al ratito wink.gif

http://www.tamarin.com



Responder

MensajePublicado: Ene 30 2009    Título: Unirme...

Bueno, me gustaria agregarme y asistir a la reuniones... Ya tome nota del libro que se leera, pero este sabado no podre asistir porque ando bien malo de bronquitis...

Espero sea aceptada mi mocion...


Saludos!

Responder

MensajePublicado: Feb 07 2009    Título:







"Un buen libro es como un buen viaje, se empieza con inquietud y se termina con melancolía..."

Responder

MensajePublicado: Feb 08 2009    Título:

HASTA EL OGRO FUE........

Responder

MensajePublicado: Feb 09 2009    Título:


Cita:
La famosa fórmula de Einstein tiene la culpa... e=mc2. La energía es igual a la materia por la velocidad de la luz al cuadrado. Esta fórmula viene a decir que la energía es materia y viceversa. Sólo algo que no tenga masa, como la luz (que es una onda) podrá alcanzar la mayor velocidad posible, 300.000 kilómetros por segundo. (Es algo similar al cero kelvin, la temperatura mínima es -273, que es cuando las partículas están detenidas. El hecho de que se muevan, implica la subida de temperatura. No puede ser menor, porque no pueden estar más detenidas de lo que están a -273).

No hace mucho se logró que un haz de luz, en determinadas circunstancias, superase esa velocidad, por lo que llegó antes de ser lanzado. Nuestro problema es que no estamos hechos de ondas, sino de materia. Y para que algo con materia pudiese alcanzar la velocidad de la luz (no ya superarla para viajar al pasado) la energía necesitada habría de ser infinita. Esto es, que simplemente para probar que alguien puede viajar a 300.000 kilómetros por segundo, habría que consumir la energía del universo, y por lo tanto, su masa sería infinita. (En cierta manera, eso sería panteísmo, ¿no?).

Otra posibilidad sería a nivel cuántico. Nosotros sólo podemos percibir cuatro dimensiones (altura, anchura, profundidad y tiempo), pero a nivel cuántico (para las partículas elementales) se conjetura que podrían existir más dimensiones. Si de alguna manera nos pudiésemos descomponer en electrones, protones y neutrones, y ser recompuesto al otro lado de otra dimensión, se podría viajar en el tiempo. La leyenda urbana del proyecto Philadelphia da demasiado pavor al respecto.

A nivel astronómico se planteó la idea de agujeros de gusano que conectasen puntos distantes del universo. Nunca se han probado su existencia. De existir, las posibilidades no son halagüeñas, porque tal vez la presión gravitatoria sea tan alta, que nos convirtiesen en espaguetis humanos.

http://raulargente.blogspot.com/2006/11/por-qu-no-se-puede-viajar-al-pasado.html

Responder

MensajePublicado: Feb 16 2009    Título: MIREN LO QUE ME ENCONTRÉ

Cita:
Isaac Asimov es considerado uno de los grandes maestros de la ciencia ficcion, uno de los 'Tres Grandes' junto con Arthur C. Clark y Robert A. Heinlein.
Asimov empezó escribiendo cuentos cortos de ciencia ficción para las revistas más populares de los años cuarenta y cincuenta, décadas consideradas como la época dorada de la ciencia ficción y durante la cual fueron publicados algunos de los mejores y más conocidos relatos de ciencia ficcion. Posteriormete, Asimov comenzó a escribir novelas enteras basándose en estas historias, y produciendo algunos de los mejores libros de ciencia ficción de todos los tiempos, incluyendo sus series de 'Robots', 'Imperio' y la clásica triología (luego expandida) de la 'Fundación', sin lugar a duda su obra máxima que en 1965 ganó el premio Hugo extraordinario a 'la mejor serie de ciencia ficción de todos los tiempos'.

Aunque desde los tiempos de Asimov han aparecido un número enorme de excelentes escritores, ninguno ha alcanzado la cantidad en producción de éste, ni ha creado un universo tan rico (muchas de las obras de Asimov, aunque están ambientadas en tiempos hipotéticos muy distantes, están interconectadas entre sí de forma extraordinaria, en especial la serie de Fundación con las de Robots e Imperio). A partir de la ciencia ficción años 80, el cine de ciencia ficción fue la fuente de difusión más amplia de este género. Apareció la película taquillera 'Yo, Robot' estelarizada por Will Smith, supuestamente basada en uno de los cuentos más famosos de Asimov. Sin embargo, resultó una perversión barata del original, mostrando por que hasta su muerte Asimov se negó rotundamente a asociarse con cualquier tipo de producción cinematográfica, si bien sus órdenes póstumas al respecto no fueron obedecidas.
La mayor parte de la obra de Asimov se incluye dentro del sub género de ciencia ficción 'dura', el cual está caracterizado por el conocimiento científico real, balanceando la especulación a futuro con los conocimientos admitidos al momento de su escritura. Esto es de esperarse de autores como Asimov que tienen estudios profesionales en ciencia (en su caso química). Asimov incluye dentro de sus obras libros didácticos y popularizadores de ciencia real: física, química, biología, etc. En su serie de fundación, inclusive se da el lujo de proponer nuevos campos científicos no del todo irreales, como la 'psicohostoria', una mezcla entre la mecénica estadística de la fìsica, la econometría y la psicología que ayudaría a predecir el futuro actuar de las sociedades.

Fuente:
http://www.mexicotop.com/article/Ciencia+ficcion

(La foto es de una peli de ciencia ficción de los años 20's: metrópolis)


Responder

MensajePublicado: Feb 17 2009    Título:

Cita:
Mercurio está tan cerca del Sol que éste ha relantizado su rotación. Gira tan despacio que un dia completo en Mercurio, dese la salida del sol hasta el siguiente amanecer, dura 176 dias terrestres. Esto equivale a dos años de Mercurio, cada uno de ellos equivale a 88 dias terrestres.
¡En Mercurio se celebrarian dos cumpleaños cada dia¡.


El planeta tarda unos 88 días terrestres en completar una órbita alrededor del Sol y unos 58,6 días terrestres en girar sobre sí mismo. Esto quiere decir que cuando el planeta completa dos órbitas alrededor del Sol habrá dado aproximadamente tres vueltas sobre sí mismo. Lo que nos indica que la relación traslación/rotación, también llamada Acoplamiento Orbital, es de 2/3 -Mercurio gira tres veces sobre sí mismo durante dos de sus años.
(en el caso de la Tierra tal relación traslación/rotación resulta ser, como sabemos, 1/365, y, en el caso de la órbita de la Luna alrededor de la Tierra, la relación de Acoplamiento Orbital es de 1/1, por lo que siempre nos presenta nuestro satélite la misma cara).

Fuente: www.enlabuhardilla.com

Nunca me hubiera imaginado que el asesino fuera Kaunas icon_eek.gif

Responder

MensajePublicado: Feb 18 2009    Título:

jajaja! ah que la tapatía! zapatelleleee zapatelleleee!. Te mando mil abrazos y estoy anotadísima wink.gif
Ton's? no les digo que al final del cuento "en marte sin Hilda" descubre al asesino, peroooo no disfruta su recompensa, pues llega la esposa justo a tiempo? (antes de irse con la teibolera marciana) Voy comenzando el cuento de multivac (donde según eso predice los delitos, como que me acuerdo que ya vi esa peli). Apresúrense porque voy a estar diciendo los finales eeeeeh! no se confien yuck.gif

Responder

MensajePublicado: Feb 23 2009    Título:

les diría el final del niño feo...pero como prometí a exodo portarme bien..ps se los dejo de tareiiitaaa.
Ahí los dejo con el papá de Timmy...jojojo!!
(moderadora por favor no mandes mi video a la otra sección: VA CON EL TEMA)

Responder

MensajePublicado: Feb 23 2009    Título:


Responder

MensajePublicado: Mar 02 2009    Título: Felicidades

Exodo!! mil felicidades!! que cumplas muchisimos más! Te mando mil abrazos y mis mejores deseos en tu cumple!


Responder

MensajePublicado: Mar 09 2009    Título:

Cita:
Curiosidades de la energía
Por Isaac Asimov

El motor eléctrico más pequeño del mundo es menor que la cabeza de un alfiler, mide 0,04 cm. por cada lado. Tiene 13 partes y genera una millonésima de caballo de fuerza. Para ser visto en funcionamiento puede ser únicamente a través de un microscopio. Lo construyo William McLelland con un palillo de dientes, un microscopio y un torno de relojero.

En 10 minutos de un huracán se produce suficiente energía como para igualar a todas las reservas nucleares del mundo.

Un electrón y un positrón se atraen recíprocamente de dos modos: por la atracción electromagnética de sus cargas eléctricas opuestas y por la atracción gravitacional de sus dos masas. La electromagnética es 4.200.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 veces más fuerte que la gravitacional. De las cuatro fuerzas conocidas (interacción débil, gravitación, interacción electromagnética, interacción fuerte), la gravitación es con mucho, la mas débil.

Los motores de combustión interna pierden eficacia a un ritmo de más del 2% por cada 300 metros de elevación. En el lago Titicaca, a 3816 metros de altura, en los Andes, los vehículos de motor y las lanchas pierden al rededor de un 30% de su potencia.

Un volcán tiene más energía que el mayor huracán, un tsunami o un terremoto.

La entrada de cada persona adicional en una fiesta equivale a encender otra bombilla eléctrica de 120 vatios. Un ser humano, que consume 2.500 caloría diarias, está proyectando a la larga (en forma de calor) alrededor de 104 calorías por hora, que es igual a 120 vatios.

La liberación de energía se realiza a expensas de la desaparición de masa. En las reacciones químicas ordinarias, la energía es liberada en cantidades tan bajas que la pérdida de masa es insignificante. Deben ser quemados 2.536.173 litros de gasolina para producir la pérdida de un gramo.

La idea de aprovechar la energía encerrada en la naturaleza inanimada como sustituto para el trabajo de esclavos no surgió hasta el siglo XVII, y sólo en algunos países, tales como Gran Bretaña y Holanda, donde no existía la esclavitud y el trabajo humano estaba encareciéndose.

Antes de la época de Benjamín Franklin la gente creía que había dos clases de electricidad. Franklin opinaba que existía únicamente una especie, con dos apariencias: una que representaba un exceso de fluido eléctrico y la otra un déficit. No había forma de distinguirlas, de manera que se puso a especular. Tenía una posibilidad de acertar del 50% pero falló. Aún hoy, los ingenieros electricistas preparan sus diagramas con la electricidad en dirección equivocada, de acuerdo con la conjetura de Franklin. En la práctica, esto no importa; los aparatos eléctricos funcionan de todos modos (si todos entran por la puerta marcada "salida" y salen por la señalada como "entrada", van en dirección equivocada, pero no hay interrupción en el tráfico).

Un rayo genera temperaturas cinco veces mayores que los 6.000 grados centígrados detectados en la superficie del sol.

Una libra (453 gramos) de cualquier cosa, cuando es convertida por completo en energía, de acuerdo con la ecuación matemática de Einstein E=mc2, producirá 11.400.000.000 de kilovatios/hora de energía.

Alrededor de 1 millón de molinos de viento punteaban el panorama de los EEUU a principios del decenio de 1930, una época en que 40.000.000 de personas vivían en granjas, y antes de que comenzara el programa de electrificación rural.

Un rayo puede producir 3.750.000.000 kilovatios de energía eléctrica. Alrededor del 75% de esta energía se disipa en forma de calor, elevando la temperatura circundante a unos 15.000 grados centígrados y causando la expansión rápida del aire, lo cual produce ondas de sonido (truenos) que pueden ser oídas a 30 kilómetros de distancia.

Si un gramo de materia pudiera ser convertido en su equivalente de energía pura, y esta se usara para encender una bombilla de 1.000 vatios, habría energía suficiente para mantenerla encendida durante 2.850 años, o sea, desde la época de Homero hasta la actualidad.

La Tierra recibe sólo media diezmillonésima de la energía radiante del sol. Pero en pocos días recibe tanto calor y luz como los que podrían ser producidos por la combustión de todo el petróleo, el carbón y la madera del planeta.

Durante la 2ª Guerra Mundial, los químicos alemanes inventaron, con éxito, un proceso para hacer gasolina a partir de la hulla. Además, hacia el fin de la guerra y después de ella, muchos motores de camión fueron acondicionados para funcionar con el vapor de la leña común (cuando uno se quedaba sin "gas", recogía leña a un lado del camino y reanudaba el viaje).

Si se pudiera controlar la energía liberada por un huracán ordinario, podría suministrar la energía empleada en los EEUU durante medio año. La cantidad de energía sería equivalente a hacer estallar diez bombas atómicas cada segundo.

Calor, luz, electricidad, magnetismo, movimiento, sonido, enlaces químicos, fuerzas nucleares; todo esto representa formas de energía, y todos son aspectos diferentes de la misma cosa. La electricidad que se mueve por un alambre es capaz de producir luz, y una pala puede producir calor mediante un movimiento rápido de rotación en el agua. Es posible convertir el magnetismo en electricidad, la reacciones químicas en movimientos, las explosiones nucleares en sonidos, y así sucesivamente.

http://ciudadanodelmundo.espacioblog.com/post/2006/05/03/curiosidades-la-energia

Responder

MensajePublicado: Mar 09 2009    Título:

Cita:
Estimados lectores:

Les comento que el próximo sábado 14 de marzo de 2009 daremos los comentarios finales de CUENTOS COMPLETOS I de Isaac Asimov, nos reuniremos en:

El proximo cafe es en "Citala"
Av. Tepeyac 1042-B
Tel: 3122.9644
Esquina Santa Rita
Colonia Chapalita

A una cuadra de Av.Niño Obrero
A dos Cuadras (grandes) de Av.de las Rosas
A dos cuadras (grandes) de Av.Guadalupe

Camiones:
51-B afuera del lugar los deja
51-D (que diga tepeyac) igual afuera del lugar
51-A los deja en Av. Guadalupe afuera del templo de Santa Rita
51-D (que diga guadalupe) los deja afuera del mismo templo
358 Av.Niño Obrero y Tepeyac

Las rutas 51 (todas) las pueden tomar por Av. la Paz a partir de 16 de septiembre, toda la avenida La Paz hasta Av.Arcos

Deseándoles una excelente semana nos despedimos y nos vemos la próxima semana.

Atentamente,

tapatía75 y el diablo-sanchez.

Responder



Publicar una respuesta


Ir a página << Anterior  1, 2, 3 ... 16, 17, 18 ... 92, 93, 94  Siguiente >>

<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Escuelas y Asociaciones



Cambiar a: