pero la diferencia, en el rastro, nadie aplaude, aca hasta apuestas de mucho dinero hay de por medio, y es una crueldad...
y si no me crees, busca en Google, y en varias páginas, para que veas que ya se están tomando cartas en el asunto, acerca de la TAUROMAQUIA...
Recientemente el parlamento europeo rechazo una petición para prohibir las corridas de toros, con el argumento de que es una tradición de los pueblos que la practican, como es obvio, esta decisión ha desilusionado a muchos y alegrado a otros tantos. Pero, desde un punto de vista racionalista, la llamada fiesta taurina es un arte o un acto de barbarie.
Creo que no hay que darle muchas vueltas al asunto, para catalogarlo como un acto de crueldad hacia los animales. La llamada fiesta brava es el arquetipo de brutalidad hacia los animales. Me atrevo sugerir, sin embargo, dado que es la más visible de estos espectáculos, la otra es las ya prohibidas en territorio europeo peleas entre animales, y por ser este el más evidente, es causa principal del malestar entre los defensores de los derechos de loa animales, o los que desean un trato ético o los que simplemente no soportan el maltrato hacía ellos.
La mayoría de los argumentos, en contra y a favor, que he leído y escuchado, son más emocionales que racionales, la argumentación de los que están a favor de su prohibición, la podríamos resumir, en la siguiente declaración. En 1980, La UNESCO, máxima autoridad mundial en materia de cultura, emitió un dictamen al respecto:
"La tauromaquia es el banal arte de torturar y matar animales en publico. Traumatiza a los niños y los adultos sensibles. Agrava el estado de los neurópatas atraídos por estos espectáculos. Desnaturaliza la relación entre el hombre y el animal. En ello, constituye un desafío mayor a la moral, la educación, la ciencia y la cultura."
No sé que tan veraz sea la cita, para ser la máxima autoridad en la cultura, es bastante cuestionable su afirmación médica de agravamiento de neuropatías, no sé en que estudió científico se halla basado, si es que lo hay, lo cual dudo mucho. Como apuntaba, existen muchos argumentos viscerales en su contra, lo cual no es extraño, en realidad es un reclamo emocional a que se detenga esta tradición, que, para ellos, no por que lo sea, lo justifica.
Sin embargo, a mi lo que verdaderamente me preocupa de este debate, es la que nuestra sociedad occidental suele tener una torcida e ignorante aplicación de los valores éticos, tanto en la forma, como en el fondo.
LA FORMA
Damos prioridad, como el arquetipo de la brutalidad hacía los animales a la fiesta brava, también es definida como barbarie, salvajada, tradición caduca, bestialidad, etc, sin embargo, existen costumbres de crueldad hacía los animales heredadas del hombre neolítico, que no solo no condenamos, sino, las consideramos propias de personas altamente civilizadas; que no es la cría industrial de animales para consumo humano, un argumento de los defensores de las corridas, ya que he leído contra argumentaciones, más o menos razonables al respecto, del que por qué no se da preferencia de condenar primero esta practica, las cuales son; que también se esta luchando para que la producción de animales para consumo humano sea menos cruel, y la que me parece muy razonable, es que una es para que las personas se alimenten y es justificable, pero, la crueldad para diversión de las personas no lo justifica.
Sin embargo, existe, la aristocrática y costoso cría de perros de raza, la cual es una practica aun más generalizada, son más la cantidad de perros de raza en occidente que los toros de lidia, y no he visto que nadie condenar la practica de criar animales para que mueran de cáncer, como algo éticamente reprochable.
http://www.sobrenatural.net/modules.php?name=News&file=article&sid=2218
Responder
|