Publicado:
Jun 16 2019 Título:
|
Vergudo
Cita: | Un niño recién nacido es la terminación del proyecto, es como la casa terminada. |
Desarrollo del bebé recién nacido
Enviar esta página a un amigo Imprimir Facebook Twitter Pinterest
En la mayoría de los casos, el desarrollo del bebé se divide en las siguientes áreas:
Cognitiva
Lenguaje
Física, como motricidad fina (sostener una cuchara, empuñar pinzas) y motricidad gruesa (controlar la cabeza, sentarse y caminar)
Social
DESARROLLO FÍSICO
El desarrollo físico de un bebé comienza en la cabeza y luego progresa a otras partes del cuerpo. Por ejemplo, el acto de chupar precede al acto de sentarse y éste a su vez precede al acto de caminar.
Recién nacido hasta los 2 meses:
El bebé puede levantar y voltear la cabeza cuando está acostado boca arriba.
El bebé empuña la mano y flexiona los brazos.
El cuello no es capaz de sostener la cabeza al jalar al niño para sentarlo.
Los reflejos primitivos incluyen:
Reflejo de Babinski, los dedos de los pies se abren hacia afuera en forma de abanico cuando hay roce en la planta del pie
Reflejo de Moro (reflejo del sobresalto), extiende los brazos y luego los dobla y los empuja hacia el cuerpo con un breve llanto; a menudo desencadenado por sonidos fuertes o movimientos súbitos
Reflejo prensil palmar, el bebé cierra los dedos y "agarra" el dedo de la mama
Reflejo postural, la pierna se extiende cuando se toca la planta del pie
Reflejo prensil plantar, el bebé flexiona los dedos y la parte delantera del pie
Reflejo de orientación y succión, voltea la cabeza en busca del pezón cuando se le toca la mejilla y comienza a chupar cuando el pezón toca los labios
Reflejo de la marcha, da pasos rápidos cuando ambos pies se colocan sobre una superficie, con el cuerpo sostenido
Reflejo tónico del cuello, el brazo izquierdo se extiende cuando el bebé mira hacia la izquierda, mientras que el brazo y la pierna derecha se flexionan hacia adentro, y viceversa
3 a 4 meses:
El mejor control muscular del ojo le permite al bebé seguir objetos.
Comienza a controlar las manos y los pies, pero estos movimientos no son sincronizados. El bebé puede comenzar a utilizar ambas manos, trabajando con ellas al mismo tiempo para cumplir tareas. El bebé todavía no es capaz de coordinar el agarre, pero manotea los objetos para acercarlos él.
El incremento en la visión le permite diferenciar los objetos de los fondos con muy poco contraste (como un botón en una blusa del mismo color).
El bebé se levanta (torso superior, los hombros y la cabeza) con los brazos cuando está acostado boca abajo (sobre el estómago).
Los músculos del cuello se desarrollan lo suficientemente para permitir que se siente con ayuda y mantenga la cabeza erguida.
Los reflejos primitivos ya han desaparecido o están comenzando a desaparecer.
5 a 6 meses:
El bebé es capaz de sentarse solo, sin ayuda, inicialmente por poco tiempo y luego por 30 segundos o más.
El bebé comienza a tomar bloques o cubos usando la técnica de agarre cubital palmar (presiona el bloque en la palma de la mano mientras flexiona o dobla la muñeca hacia adentro), pero todavía no usa el pulgar.
El bebé gira desde la espalda hasta el estómago. Cuando está sobre el estómago, puede empujarse con los brazos para levantar los hombros y la cabeza y mirar alrededor o alcanzar objetos.
6 a 9 meses:
El gateo puede comenzar.
El bebé puede caminar sosteniéndose de la mano de un adulto.
El bebé puede sentarse firmemente, sin ayuda, durante largos períodos de tiempo.
El bebé aprende a sentarse desde una posición erguida.
El bebé puede sujetarse y mantener una posición erguida mientras se apoya en los muebles.
9 a 12 meses:
El bebé comienza a mantener el equilibrio mientras se pone de pie solo.
El bebé da pasos sosteniéndose de una mano; puede dar unos pasos solo.
DESARROLLO SENSORIAL
Audición, comienza antes del nacimiento y está madura al momento de nacer. El bebé prefiere la voz humana.
Tacto, gusto y olfato, maduran en el nacimiento; prefiere el sabor dulce.
Visión, el recién nacido puede ver en una extensión de 8 a 12 pulgadas (20 a 30 cm). La visión del color se desarrolla entre los 4 y 6 meses. Hacia los 2 meses puede seguir objetos en movimiento hasta 180 grados y prefiere los rostros.
Sensaciones del oído interno (vestibulares), el bebé responde al movimiento de balanceo y a los cambios de posición.
Responder
|
|
Publicado:
Jun 16 2019 Título:
|
Vergudo
Cita: | En realidad tampoco estoy en contra de la interrupción de un feto, con matices, el nacido me resulta importante y la interrupción me resulta indiferente. |
Si piensas que se puede "interrumpir un feto", necesitas estudiar un poco de semántica.
Lo que puede interrumpirse es un suceso, una acción, no una persona.
¿Acaso si un sujeto mata a su esposa, decimos que "interrumpió a su esposa"?
A ti y al Bobo no os pido que seáis bondadosos; os pido que tengáis hue.vos para admitir que sois unos asesinos asquerosos.
Responder
|
|