solteros Mexico
Debates <<Volver al Indice

 

¿Somos una simulación?

MensajePublicado: Feb 25 2019    Título: ¿Somos una simulación?
loboesceptico | Mensajes: 3449 | Usuario Diamante Usuario Diamante

¿Somos una simulación?

 

Bien podría llamarse la mama de todas las teorías de la conspiración, la más audaz de todas las ideas pseudocientíficas, o la más inútil de todas las discusiones bizantinas. Pero filósofos de prestigio, físicos reputados y tecnólogos millonarios están considerando la posibilidad de que nosotros y nuestro mundo pudiéramos no ser reales, sino sólo parte de una especie de videojuego, una simulación enormemente sofisticada: el Second Life o Los Sims del futuro.

Algunos filósofos sostienen que podríamos ser una simulación parecida al videojuego Los Sims. Crédito: Pixabay

La idea ha sido tratada a menudo por la ciencia ficción. Uno de los ejemplos más populares es la saga de los hermanos Wachowski The Matrix, en la cual las máquinas inteligentes mantenían a los humanos inmersos en una simulación de la realidad. Pero durante siglos, la pregunta de si la realidad es en verdad como la experimentamos ha hechizado a los filósofos. Ya en el siglo IV a. C., el pensador escéptico chino Zhuang Zhou soñaba que era una mariposa, y al despertar no podía evitar preguntarse: “No sabía si antes era Zhou soñando que era una mariposa, o si ahora era una mariposa soñando que era Zhou”.

En su forma moderna, la hipótesis de la simulación suele atribuirse al filósofo sueco de la Universidad de Oxford (Reino Unido) Nick Bostrom, autor de un trabajo que desde 2003 ha generado un interminable debate. Bajo el título “Are you living in a computer simulation?”, Bostrom exponía en la revista Philosophical Quarterly que al menos una de las siguientes proposiciones es cierta: o bien los humanos nos extinguiremos antes de llegar a una etapa “posthumana”, o bien la civilización posthumana no estará interesada en construir simulaciones de sus ancestros, o bien vivimos en una simulación por ordenador.

LA HUMANIDAD SERÁ POSTHUMANA

Bostrom arguye que la evolución de la humanidad llevará a un estado posthumano en el que nuestros descendientes dispondrán de un inmenso poder tecnológico, suficiente para elaborar complejas simulaciones de sus ancestros en las que todo parezca real, incluso la consciencia de los personajes. Los posthumanos tendrán tan fácil acceso a esas simulaciones que podrán construir todas las que deseen, superando ampliamente el número de ancestros reales. Por tanto, y dado que la probabilidad de cualquiera de nosotros de ser un personaje simulado es mucho mayor que la de ser un ancestro real, se concluye que casi con seguridad vivimos en una simulación.

A no ser, prosigue Bostrom, que no lleguen a elaborarse tales simulaciones. Pero esto sólo sería posible en uno de dos casos: la humanidad quedó aniquilada antes de llegar al estado posthumano o por algún motivo nuestros descendientes deciden no simular a sus ancestros. Suponiendo que el ser humano perdura y asumiendo su evolución tecnológica natural, la conclusión es que muy probablemente nosotros y nuestro mundo somos tan reales como cualquiera de los videojuegos de hoy en día.

La propuesta de Bostrom suscitó respuestas de todo tipo; desde quienes la tachan de acientífica o de puro juego mental sin mayor interés, hasta quienes la han respaldado y ampliado con nuevos trabajos. El filósofo sueco recoge el progreso de la discusión en una web que desarrolla el llamado“argumento de la simulación”. Algunos críticos alegan que jamás será posible fabricar simulaciones tan perfectas, con personajes que no saben que lo son, o que es evidente para nosotros que somos humanos, o que las posibles futuras simulaciones aún no se han creado y por tanto somos reales, o que si las simulaciones llegaran a poder crear a su vez simulaciones de sí mismas terminarían por hacer estallar los ordenadores de los posthumanos.

FALLOS EN MATRIX

Pero ¿cómo llegar a saber la verdad? En The Matrix existían fallos como el déjà vu que dejaban entrever la auténtica naturaleza de la simulación. Curiosamente, la idea se ha convertido casi en un meme popular en sitios como Reddit, donde los usuarios cuentan hechos inexplicables que les han sucedido y que interpretan como fallos en Matrix: una segunda vida vivida en un sueño, o una caja que cambia de contenido la segunda vez que se abre en unos segundos.

En Matrix las máquinas inteligentes mantienen a los humanos inmersos en una simulación. Crédito: Comfreak/Pixabay

Sin embargo, Bostrom no secunda el argumento de los fallos: seamos reales o no, siempre escucharemos tales historias, que probablemente se deban a los vericuetos de la mente humana incluso dentro de una simulación. Los posthumanos, argumenta Bostrom, “tendrían también la capacidad de impedir a estas criaturas simuladas que advirtieran anomalías en la simulación”. El filósofo plantea un argumento inquietante: “incluso nuestros humildes cerebros, sin ayuda de tecnología, suelen impedir que nos demos cuenta de que estamos soñando por las noches, aunque los sueños estén llenos de las anomalías más fantásticas”.

El argumento lógico lleva a la imposibilidad de demostrar que somos reales, ya que “cualquier prueba que obtuviéramos podría ser simulada”, decía el año pasado el filósofo David Chalmers durante la celebración anual del Debate Memorial Isaac Asimov en el Museo de Historia Natural de EEUU, dedicado en 2016 a la hipótesis de la simulación. Por lo tanto, si no somos una simulación, nunca lo sabremos con certeza.

“ESTÁS VIVIENDO UNA SIMULACIÓN”

Pero lo contrario sí sería posible: demostrar que estamos en una simulación. Bostrom escribe en su web: “por ejemplo, los simuladores podrían hacer surgir una ventana delante de ti con el texto ESTÁS VIVIENDO EN UNA SIMULACIÓN POR ORDENADOR. HAZ CLICK AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN”. Pero a falta de esta ayuda, algunos físicos piensan que la detección de ciertas anomalías poco naturales, como una asimetría en los rayos cósmicos, podría revelarnos que el universo es un montaje. La idea es que si la potencia computacional de los posthumanos es limitada, su simulación estaría obligada a ciertas simplificaciones que romperían el espacio-tiempo continuo en puntos discretos.

Reunión para oír radio en directo en el mundo virtual Second Life. Crédito: Wikimedia Commons

También podríamos llegar a hackear el código fuente. Algunos científicos y filósofos llevan años discutiendo sobre el llamado “ajuste fino del universo”, cómo ciertas constantes físicas fundamentales parecen tener los valores apropiados para que exista el cosmos y nosotros con él. Según dijo en el debate el cosmólogo Max Tegmark, “si yo fuera un personaje en un juego de ordenador, también acabaría descubriendo que las reglas parecen completamente rígidas y matemáticas”.

CIENTÍFICOS PARA SALIR DE LA SIMULACIÓN

Pero parece que alguien se ha propuesto sacarnos de la duda. El pasado octubre, un reportaje en la revista The New Yorkerfirmado por Tad Friend sobre el emprendedor de Silicon Valley Sam Altman revelaba que “dos millonarios de la tecnología han llegado incluso a reclutar secretamente a científicos para que trabajen en sacarnos de la simulación”. Friend no especificaba de quiénes se trata, pero algunos magnates tecnológicos no han ocultado su obsesión por la cuestión.

Un ejemplo es Elon Musk. El fundador de Paypal, SpaceX y Tesla Motors dijo el año pasado que el tema de la simulación se había vuelto tan recurrente en las conversaciones que había acordado con su hermano no mencionarlo cuando se relajaran en una bañera de hidromasaje. Musk piensa que existe sólo una posibilidad entre miles de millones de que estemos viviendo en la “realidad base”.

Quizá los científicos, contratados por Musk o por otros, nos sorprendan algún día. Pero puede que la respuesta sea menos grandiosa de lo que esperaríamos. Según Chalmers, nuestro creador podría ser “simplemente algún hacker adolescente en el siguiente universo de arriba, a quien su mama está llamando para cenar”. Confiemos en que no apague el ordenador.

 

Por Javier Yanes

@yanes68

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2019    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

Eso de si somos una simulación me lo he preguntado todas estas veces.

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2019    Título:
ANAIS | | Invitado

Qué interesante!!
Acabo de ver un capítulo de Black Mirror, donde una pareja en un posible futuro, descubre, después de ciertas circunstancias, que han vivido en una simulación.
Cómo darte cuenta de que vives así?

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2019    Título:
armandb | Mensajes: 155 | Usuario Bronze Usuario Bronze

La película "The Matrix", muy buena, adecuada como ejemplo para ponerse a pensar y dudar... temas para discutir y filosofar... siempre y cuando no se le ocurra a alguno intentar parar balas con la mano, ó saltar de un edificio para ponerse pruebas...

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2019    Título:
loboesceptico | Mensajes: 3449 | Usuario Diamante Usuario Diamante

Cita:
Cómo darte cuenta de que vives así?


algunos físicos piensan que la detección de ciertas anomalías poco naturales, como una asimetría en los rayos cósmicos, podría revelarnos que el universo es un montaje. La idea es que si la potencia computacional de los posthumanos es limitada, su simulación estaría obligada a ciertas simplificaciones que romperían el espacio-tiempo continuo en puntos discretos. 

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2019    Título:
loboesceptico | Mensajes: 3449 | Usuario Diamante Usuario Diamante

Imagina ver algo que no puede ser...

Algo que pudiera referirnos a que sólo somos parte de un.programa y lo que vimos, sólo fue un fallo del mismo.

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2019    Título:
loboesceptico | Mensajes: 3449 | Usuario Diamante Usuario Diamante

El portal gizmodo.com ha seleccionado 10 fenómenos, cuyas raíces actualmente se desconocen. 

1. Bolas de fuego del Naga Enigmáticas bolas de fuego aparecen de las profundidades el río Mekong (Tailandia) cada mes de octubre. Las esferas —de color rojizo y de tamaño de un huevo— se elevan a una altura de hasta 200 metros y luego desaparecen. Se han visto durante siglos y la leyenda dice que las serpientes de río respiran fuego para llamar a Buda y volver a la tierra.

2. Kepler 78b Este exoplaneta, de tamaño y densidad similares a la Tierra, está cubierto de lava y orbita a su estrella Kepler-78, situada en la constelación de Cygnus, cada 8,5 horas. Sigue siendo un misterio, cómo el Kepler-78b pudo formarse tan cerca de su estrella (100 veces más cerca de lo que la Tierra está del Sol), al mismo tiempo se desconoce el mecanismo por el cual el exoplaneta se acercó tanto a ella.

3. Flujo oscuro Es un nombre de una fuerza hipotética que empuja grandes cúmulos galácticos a través del universo a velocidades de vértigo. El fenómeno, detectado por astrofísicos en 2008, no se explica por las fuerzas gravitacionales conocidas, pero según algunas teorías la fuente del este movimiento a gran escala puede estar fuera del universo observable.

4. Efecto placebo Se ha demostrado que los fármacos con placebo alivian el dolor y reducen los síntomas de la enfermedad de Parkinson. Se desconoce cómo el cuerpo humano se cura simplemente con el poder de la mente.

5. Sonido del Pacífico Un sonido no identificado que viene de las profundidades del océa.no Pacífico ha desconcertado a los científicos desde 1991. El sonido parece ser estacional, generalmente alcanzando picos en primavera y otoño, pero no está claro si esto se debe a los cambios en el origen o los cambios estacionales en el ambiente de propagación. Las ballenas y los volcanes submarinos han sido considerados como posibles causas de este fenómeno.

6. La Bestia del mar de Cincinnati Conocido por su nombre provisional de 'Godzillus' o 'Bestia del mar de Cincinnati', este fósil extraño fue descubierto en el 2012. Los arqueólogos ni siquiera están seguros si se trata de los restos de un animal o de una planta. Godzillus tiene 450 millones años de edad y fue hallado en una capa de roca cerca de Covington, Kentucky (EE.UU.) por el paleontólogo aficionado Ron Fine.

7. Paleodictyon Nodosum Es una enigmática criatura que habita en el océa.no Pacífico y Atlántico y construye unas madrigueras perfectamente hexagonales. Científicos tratan de encontrar a uno de estos seres, que no ha evolucionado desde hace más de 500 millones de años. Se creían extinguidos hasta que fueran halladas unas estructuras similares en el fondo oceánico en la década de 1970. De momento los científicos no saben cómo se forman estas madrigueras, ni que organismo las hace.

8. Mecanismo de Anticitera Es uno de los primeros mecanismos compuesto de engranajes diferenciales (los primeros casos conocidos hasta este hallazgo databan del siglo XVI), representa una computadora astronómica capaz de pronosticar las posiciones de los cuerpos celestes. Además, los científicos creen que el dispositivo tenía otras capacidades significativamente más 'inteligentes'. Aunque no saben quién lo inventó, ni cómo funciona exactamente. El dispositivo fue recuperado en 1901 de un antiguo barco que se hundió cerca de la isla griega de Anticitera y fue elaborado alrededor del 150-100 a.C. Nunca se habían hallado mecanismos de similar complejidad de la cultura helena.

9. Monumento del mar de Galilea Un extraño monumento en forma de cono fue descubierto en 2013 por un sónar bajo el agua del mar de Galilea, un lago de agua dulce en territorio israelí. El monumento pesa unas 60.000 toneladas y fue construido en la superficie hace unos 6.000 años. De momento los investigadores tratan de averiguar por qué el monumento está bajo el agua: entre las teorías están los movimientos tectónicos, la acumulación de sedimentos y el creciente nivel de las aguas.

10. Zumbido de Taos Desde hace aproximadamente 24 años, el 2% de los residentes del pueblo estadounidense de Taos (estado de Nuevo México) y algunos visitantes afirman que escuchan un zumbido desagradable y aturdidor de baja frecuencia que describen como si sonara "un motor diésel a través de los cristales". A pesar de una variedad de teorías que se han ofrecido como explicación —desde algunos efectos geológicos hasta sistemas de comunicaciones submarinos—de momento los científicos no han podido aclarar la naturaleza de este fenómeno

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2019    Título:
loboesceptico | Mensajes: 3449 | Usuario Diamante Usuario Diamante

Cita:
4. Efecto placebo Se ha demostrado que los fármacos con placebo alivian el dolor y reducen los síntomas de la enfermedad de Parkinson. Se desconoce cómo el cuerpo humano se cura simplemente con el poder de la mente. 


Habría que confirmar..

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2019    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

Cita:
La idea es que si la potencia computacional de los posthumanos es limitada, su simulación estaría obligada a ciertas simplificaciones que romperían el espacio-tiempo continuo en puntos discretos


Por de pronto, el espacio tiempo no es contínuo, sino discreto.
Nada en el universo es contínuo: todo se mueve por saltos cuánticos.

Respecto la potencia computacional de "ellos", "los dioses", basta que ésta logre resoluciones mejores que nuestros instrumentos de medida, y pasan piola.

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2019    Título:
Martha-16 | Mensajes: 5787 | Super Usuario Super Usuario

Muy interesante.

Las publicaciones me transportaron a la película de Sin Límites, Lucy y Terminator. Matrix no la he visto.

Suena a ciencia ficción, muy futurista.

En lo personal no creo que seamos una simulación.

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2019    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

Cita:
En lo personal no creo que seamos una simulación.


Tampoco lo creo.
Por eso, de serlo, es una simulación re bien hecha.[/quote]

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2019    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

El día en que lo descubramos será "game over".

Mucho cuidadito con comerse el arbol de la vida, y con meterse con serpientes parlanchinas.

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2019    Título:
Martha-16 | Mensajes: 5787 | Super Usuario Super Usuario

laugh.gif

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Repampanos virtuales

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2019    Título:
Magionne | | Invitado

Cita:
El día en que lo descubramos


icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif

"DESCUBRAMOS"...

Ñaño...Please...!!!

icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Debates



Cambiar a: