|
Publicado:
Feb 09 2019 Título:
|
Al principio, cuando lo conocí en este sitio por allá de 2012, no me agradaba lo que leía y leo con claridad que es un pensamiento racista, profundamente equivocado. En los diálogos que he tenido con él leo poca información sobre nuestro país y nuestra riqueza cultural. Juzga, interpreta con torpeza, agrede por lo tanto con intolerancia, porque la intolerancia tiene una gran raíz en la incomprensión y en la ignorancia. Es racista y luego señala el real racismo que existe en México, pero él no es distinto. Quiere calificarnos a todos de racistas, cuando eso tampoco es cierto.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 09 2019 Título:
|
Cita: | Es que ser racista es natural, y no necesariamente perjudicial. |
No es natural, es una construcción social. Se produce por la enajenación humana y la escacés, la competencia en el pasado y el sometimiento de otros. Pero el racismo, es un sentimiento que se supera con cultura, con ciencia y con tolerancia. Las personas realmente civilizadas, cultas no son racistas.
Cita: | Martis por ejemplo, se burlaba de Morush por ser negra, es que los pobres negros, casi medio mundo los tilda de CHANGOS pues. |
Tú por ejemplo, eres de los que crees que menospreciar a los demás es gracioso. No necesitamos ir a Martha o a Lobo, tu eres el que no sueles responder éticamente sobre ese comportamiento.
Leo muchas veces toda la influencia anglosajona en tus frases. Lo que te hacen a ti, probablemente quieres hacerlo a nosotros. El racismo que expresas es incluso diferente al racismo de muchos mexicanos, el tuyo es anglosajón, basado en la noción equivocada de raza. Te hacen llenar papeles diciendo que eres blanco, negro o "latino". Esas ma,ma.das no existen en México. En México el racismo es más clasista, a Yalitza Aparicio no le quieren porque viene desde abajo y venir de abajo coincide en muchos casos con su condición de indígena. Los ignorantes en México son clasistas, así son nuestras élites citadinas y provincianas.
Yo recuerdo cuando comencé a poner imágenes de bellas mujeres indígenas, la manera como te molestabas, y las ponía más para que te molestaras más. No creo que tu puedas diferenciar a un Mixteco, de un Juchiteco, como tampoco creo que sepas lo que es un Triqui. Una de las cosas que has querido prohibir, y ese ha sido tu racismo, es que podamos hablar de los grupos étnicos, las lenguas y su geografía en nuestro país. Te indignas mucho del "racismo" mexicano, pero tu mismo no quieres conocer la diversidad cultural en México.
Responder
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
Publicado:
Feb 09 2019 Título:
|
Así es, con lo que tú y tu máscara puedan entender.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 09 2019 Título:
|
"Tobilleras, periquita, para la niña bonita. Cómo tú"

Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 10 2019 Título:
|
No dejo de sorprenderme por la obsesión de este chavo ruco. Cuando recorro lo que ha sido para mi el color de la piel, no puedo sino sonreír.
Dos de mis hermanos son morenos, mi familia esta hibridada, mi mama era blanca y mi padre moreno. Más allá de la curiosidad natural de un niño por las diferencias de color, nunca se nos ocurrió que fueran degradantes.
He tenido amigos de todo, de rasgos indígenas, negros, blancos, canelos. Jugue de niño con niños con otras características. Por eso me parece exagerada la obsesión de Self con el asunto "racial". Para mi, como para todos los niños de este país, las civilizaciones mesoamericanas representan mi pasado. Más tarde descubrí la refuncionalización de la cultura española. Digamos con propiedad, que los mexicanos actuales no somos la cosmovisión mesoamericana, aunque respiras vestigios culturales por todos lados. Y tampoco somo españoles, pues aunque reconozco muchas cosas en común y similitudes, ellos como nosotros tenemos identidad propia. No podemos reclamar a los españoles la conquista, los españoles actuales no tienen nada que ver; como tampoco nos reconocemos como su producto. México se hizo a sí mismo en el siglo XIX y nuestras similitudes nos enlazan a España, pero la relación es completamente horizontal.
Alguna vez me tomé el trabajo de explicar pacientemente a riñoratus como la cultura colonial o virreinal, había sido rota entre el siglo XVII y XVIII. La identidad con España se fue rompiendo en un proceso de poco menos de un siglo y ese proceso terminó con la crisis de independencia.
Cuando el self quiere provocarnos diciendo que deberíamos levantar un monumento a Hernán Cortés, los mexicanos comunes y cultos lo tomaría como un tonto. Los mexicanos ganaron la independencia en 1821 y la volvieron a ganar en 1867, cuando expulsamos a patadas a los franceses. Tenemos independencia política, sin duda, tenemos un Estado nacional, gobiernos que bien o mal son propios y por lo tanto jurídicamente una nacionalidad.
Han sido los propios antropólogos mexicanos quienes han señalado el rezago con los pueblos indígenas de nuestro país. Bonfil Batalla en su México profundo. Un texto que en varias ocasiones he tratado de explicar con paciencia. Existe claro, pero tenemos consciencia de ellos. Es Cuarón, un mexicano el que lo señala en Roma. No Self un emigrante mexicano en Estados Unidos.
Y reitero, él no sabe distinguir entre un juchiteco, un triqui o un mixteco. No sabe que es un mazateco y mucho menos podría con sólo escucharlos quién habla qué lengua.
Su racismo radica no sólo en el calificativo mexiquito que nos propina a todos, sino en su resistencia a saber más allá del país al que piensa aleccionar.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 10 2019 Título:
|
Cita: | No dejo de sorprenderme por la obsesión de este chavo ruco. Cuando recorro lo que ha sido para mi el color de la piel, no puedo sino sonreír. |
Hace algunos años, vi una película de chicanos muy interesante, un primo mexicano güerito, "cruza el rio" y va a vivir a casa de sus morenos y chicanos primos, al principio agradecido porque le dieron posada y comida, con el tiempo al encontrar trabajo, y manejar mejor el ingles, se volvió déspota con quien lo habían recibido.
Yo tengo una foto de Self, no voy a subirla pero creo que todos ustedes la conocen, la subieron en el foro de univision, está con una chamarra de cuero, Moreno claro, cabello obscuro, trompa de cerdo.
Cuando dice ser gūerito, me imagino a un anoréxico que deja de comer porque se ve gordo en el espejo y no pesa ni 40 klos.
Su trauma del color lo tiene ciego.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 10 2019 Título:
|
Para que dejes de ladrar en inglés:
Cita: | El argumento del amigo es una de las maneras más perezosas de tratar de escapar de aceptar la responsabilidad de respaldar los prejuicios. La idea es que alguien no puede tener prejuicios si tiene amigos de ese grupo demográfico; si tuvieran un verdadero prejuicio contra ese grupo completo, entonces ninguno de ellos estaría bien para quedarse, y por el contrario, ese miembro de dicho grupo ya no sería su amigo. |
Un argumento ladrado en inglés y por lo tanto anglosajón. No amiguito, aquí no nos dividimos en las escuelas por mesas, empezando porque en México no hay comedores, sino multiplicidad de lugares.
Aquí lo correcto es decir que los grupos son grupos de amigos y no se dividen en blancos o morenos, negros o pelirrojos. Los grupos de amigos combinan personas de todos los sabores y colores. No estamos en tu High School donde probablemente un gringo se hacía tu amigo para escapar del mote racista. Aquí francamente es irrelevante y a nadie le importa. Sólo te caen bien o mal las personas.
Cita: | En un ejemplo bastante absurdo, alguien puede citar un ejemplo específico que disculpa su comportamiento general, por ejemplo, "cómo puedo ser un misógino, amo a mi mama" o, en un ejemplo aún más absurdo, "no soy sexista- después de todo, todas mis novias han sido mujeres ". Si bien esta línea de razonamiento podría ser cierta para alguien que realmente no tiene un prejuicio general, no es un buen argumento para demostrarlo, y ciertamente no absuelve a alguien que realmente tiene tal creencia. Dicha argumentación puede usarse como "evidencia" de que alguien no tiene prejuicios, pero esto solo no equivale a "prueba". La falacia subyacente es que un único punto de datos, este "amigo", anula completamente cualquier otro fragmento de evidencia que tenemos para evaluar las opiniones de alguien. |
Para una sociedad gringa, quizás. En México todos nos revolvemos con todos, los grupos que pretenden distinguirse en una prepa por su clase social, los aislan por mam....
Así que tu pensamiento mecánico y esquemático aplica quizás en Estados Unidos, de donde provienen tus traumas.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 10 2019 Título:
|
Cita: | No podemos reclamar a los españoles la conquista, los españoles actuales no tienen nada que ver; como tampoco nos reconocemos como su producto. México se hizo a sí mismo en el siglo XIX y nuestras similitudes nos enlazan a España, pero la relación es completamente horizontal. |
Hace algunos años, estando en Getaria en un barcito de un primo, nos deleitabamos con cervezas y un español de otra mesa se acerca y me dice.
Tu eres "mejicano" con el clásico acento vasco,
Si le contesto
Entonces me dice el idiota..
Yo desciendo de los que conquistamos tu país.
Muerto de la risa le replico.
No, estas equivocado.
Yo desciendo de los que conquistaron México, tu de los maricones que se quedaron.

Ultima edición por loboesceptico el Feb 10 2019, editado 1 vez
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 10 2019 Título:
|
Cita: | Hace algunos años, vi una película de chicanos muy interesante, un primo mexicano güerito, "cruza el rio" y va a vivir a casa de sus morenos y chicanos primos, al principio agradecido porque le dieron posada y comida, con el tiempo al encontrar trabajo, y manejar mejor el ingles, se volvió déspota con quien lo habían recibido.
Yo tengo una foto de Self, no voy a subirla pero creo que todos ustedes la conocen, la subieron en el foro de univision, está con una chamarra de cuero, Moreno claro, cabello obscuro, trompa de cerdo.
Cuando dice ser gūerito, me imagino a un anoréxico que deja de comer porque se ve gordo en el espejo y no pesa ni 40 klos.
Su trauma del color lo tiene ciego. |
Lo refleja en todos sus mensajes. Decían mis profes de lingüística que el lenguaje es como un espejo, ciertamente. Por cierto, la mayoría de nosotros, los mexicanos solemos tener parientes en los Estados Unidos. Ese es un tema que también le repatea a este amigo.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 10 2019 Título:
|
Cita: | Lobo...
SUBE la foto.
Luego yo subiré una tuya y comparamos quién tiene realmente cara de cerdo.
¿Dale? |
Porqué no hacemos algo diferente, escoge tu mejor foto y sube la, yo haré lo mismo.
Veamos que tan "güerito" eres.
Te animas?
Responder
|
|
 |
|
 |
Publicado:
Feb 10 2019 Título:
|
Noooo capaz que el móvil se le estropea por usar tantas aplicaciones al mismo tiempo para su Photoshop 
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |