|
Publicado:
Abr 01 2016 Título:
Yo no soy porfirista |
Jamás
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 01 2016 Título:
|
Jamás, porque yo apoyo a la revolución mexicana.
Allí los viejos de espíritu, que apoyen al general que tiramos los mexicanos.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 03 2016 Título:
|
Eeeeh
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 03 2016 Título:
|
karycam | Mensajes: 5086 | Super Usuario
Porfirio Díaz comunicó a todo México, gracias al ferrocarril, mucho del progreso se lo debemos a éste medio de transporte!
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 03 2016 Título:
|
Los trabajadores de México comunicaron a todo el país a finales del siglo XIX con capital básicamente inglés y luego norteamericano. Los ferrocarriles no se hacen solos, los construye el trabajo de los trabajadores. Porfirio Díaz no hizo nada.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 03 2016 Título:
|
Si no eres porfirista es qué eres priista 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 03 2016 Título:
|
Cita: | Si no eres porfirista es qué eres priista |
Es una idiotez esta afirmación, sin duda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 03 2016 Título:
|
El pri en sus inicios abrazó la revolución como bandera los supuestos logros de la revolución los hicieron suyos.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 03 2016 Título:
|
Cita: | El pri [PRI] en sus inicios abrazó la revolución como bandera los supuestos logros de la revolución los hicieron suyos. |
Es una visión imprecisa.
El PRI es el reacomodo del PRM cardenista, tras la consolidación del Estado postrevolucionario. El proceso de industrialización y el tránsito a los régimenes civiles no aterrizaron el régimen de partido hegemónico a un régimen democrático, sino que se perpetuó el régimen. Eso es lo que llevó a declarar a Daniel Cosío Villegas que la revolución había concluido.
Es evidente que el proyecto constitucional si se consolidó y es ese proyecto el que el "Nuevo PRI" esta desmantelando. Aunque tienen el nombre de PRI, lo cuál en el nombre mismo es un contrasentido, revolucionario e institucional, son palabras contrapuestas, hoy abandonaron el nacionalismo revolucionario y asumieron el pensamiento neoliberal. Ya nada los diferencía de los panistas.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 03 2016 Título:
|
Coincido en lo que dices, al menos en lo referente al PRI, pero el proyecto de crecimiento que Son Porfirio siguió era Liberal y no era más que la continuación del iniciado por el Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 03 2016 Título:
|
Hay una diferencia y una ruptura histórica entre ambos que se manifestará en el Plan de la Noria y después en el Plan de Tuxtepec.
Díaz era un militar, pragmático, menos preparado, con muchas ansias de poder. Mientras Juárez vivió, Díaz no lo pudo derrotar ni social, ni militarmente. Juárez representó el ala republicana, civilista que quería un país liberal y un Estado nacional independiente.
Díaz en cambio representaba el ala militar que fue la que triunfó después de Tuxtepec y que llevó a cabo un proyecto de desarrollo basado en la apertura de las fronteras a la inversión extranjera, lo que a la larga representó el fracaso de su proyecto y de su dictadura.
Uno de los mejores historiadores de este periodo es François Xavier Guerra, quién sostiene que Díaz debió conceder al antiguo régimen para llevar a cabo su proyecto, una especie de modernización insuficiente que terminó con la rebelión campesina por todo el país, exigiendo el regreso a las tierras comunales y los derechos sociales.
El Estado revolucionario es infinitamente superior al Estado porfirista, con el Estado posrrevolucionario no sólo se obtuvieron las garantías sociales y el reparto agrario, también se logró el sueño de industrializar al país. Sin el Estado postrevolucionario esto no hubiese sido posible.
Lo que viene después es otra discusión.
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |