El fin de semana escuché en la TV acerca de esa noticia "...PARA LOS QUE LUEGO CREEN Y DICEN QUE LA LUCHA LIBRE ES PURO TEATRO..."
Y me quedé pensando que los primeros que piensan eso, según las imágenes de lo sucedido, fueron el referee, el "Second", los paramédicos, y todos los que se vieron involucrados en ese momento.
Es puro teatro porque no quieres en realidad partirle su mama al rival.
Pero, aún siendo teatro, un mal golpe es muy posible. Es como cuando jugando "luchitas" de chamacos no faltaba siempre alguien con algo torcido o un buen arañazo.
Pero si alguien de los presentes hubiera estado atento a las acciones sucedidas antes del fatal desenlace, se hubieran percatado que el hoy muerto, ya iba mal físicamente, incluso cuando se sube por última vez al ring, ya no se puede incorporar como normalmente lo hace, le falla la pierna derecha.
Llega KONAN y lo mueve como para "despertarlo" ¿O SEA?
Yo soy de la idea que es teatro OJO! en el aspecto que en veces hasta participa el referi, o de repente le dà el rudo por detràs y descalifica al técnico, ese tipo de mmdas mas falsas que un billete de 25. Recuerdo que mi abuelo nos llevaba a la Coliseo y nos decía: vamos a ver los payasos. Una verguenza cuando hacen sketchs en tv previos a una pelea bien actuados y mas fingidos que una escena de terror de película mexicana.
No me dejaran mentir pero con el paso del tiempo se ha devaluado, era mejor la pelea a ras de lona, las llaves, contra llaves, las peleas eran mas técnicas, mas creíbles... al igual que las rivalidades e inclusive la manera de narrar las luchas.
Y también reconozco que a pesar de la idea que pueda uno tener o no, los luchadores son atletas bien preparados físicamente para precisamente aunque a veces sea un circo, uno nunca sabe que pueda pasar.
No me dejaran mentir pero con el paso del tiempo se ha devaluado, era mejor la pelea a ras de lona, las llaves, contra llaves, las peleas eran mas técnicas, mas creíbles... al igual que las rivalidades e inclusive la manera de narrar las luchas.
Y también reconozco que a pesar de la idea que pueda uno tener o no, los luchadores son atletas bien preparados físicamente para precisamente aunque a veces sea un circo, uno nunca sabe que pueda pasar
Las luchas de antes eran mejores, mil veces!!
Pero llegó la gran ramera, la televisión, que corrompe todo y entonces tuvieron que hacer la lucha más espectacular para que vendiera, para que todos le entendieran y no sólo los que sabían de llaves y contra llaves.
Pero ahora como antes, los luchadores deben estar súper preparados y debidamente cuidados
Creo que el espectáculo supero las medidas de seguridad.
Nadie ha comentado que la lucha en que murió el Hijo del Perro, estaba muy buena, por cierto.
Yo no soy adepta a las luchas, De primera mano sè que muchas peleas si son arregladas.
Sin embargo , tuvimos la oportunidad de ver el video y me permito hacer los siguientes comentarios :
1.- Como bien dice el Vigoratus, aùn siendo teatro no les libra de una mala caida , un mal golpe-
2.- Habrà que tomar en cuenta que èl tenìa enfermedad previa que pudo haberle ocasionado la metàstasis y hacerlo màs sensible a una lesiòn.
3.- El manejo que le dan y como lo sangolotean , es PESIMO, incluso FATAL.
Esto denota la falta de capacitaciòn al personal que ahì colabora. Siendo las lesiones de este tipo de alguna manera comùn ; muestra un absoluto desconocimiento de los primeros auxilios a este tipo de pacientes.
No moverles , primera regla. La Asociaciòn o como se llame , deberìa de inicio dar capacitaciòn en movimiento y traslado a los pacientes lesionados en una lucha entre otras cosas.
Frida, ¿la adrenalina o grado de excitación tendrían algo que ver en que el luchador que murió, ya estando herido de muerte se haya querido, incluso, reincorporar para recibir las últimas patadas que lo mandan a las cuerdas de donde quedó suspendido??
Reitero, para mi, él ya estaba medio muerto cuando lo sacan del ring y aún así se levanta y regresa al ring y al momento de levantarse le falla la coordinación de la pierna derecha
Era posible que por la adrenalina del momento, aún y cuando ya estuviera herido de muerte, siguiera moviéndose, como lo hizo según lo narrado?
1.- Cuando sale del cuadrìlatero y se golpea la nuca. Ahì las lesiones pueden ser la conmociòn cerebral que explica tu comentario y la segunda una lesiòn cervical, una fractura .
2.- Cuando cae en la cuerda, la fractura se desplaza hacia el canal medular y en automàtico pierde la vida.
Segùn el dictamen ofcial, fueron tres fracturas las que provocaron la muerte.
Esta no es la lesiòn del luchador, pero ayuda a entender lo que intento decir sobre una fractura que va a canal medular, por lo tanto, funciones bàsicas como respiraciòn y latido cardiaco se pierden.
Perdòn, edito porque no puse la imagen.
Ultima edición por Frida Reyes el Abr 01 2015, editado 1 vez