solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

GIORDANO BRUNO

MensajePublicado: Mar 31 2015    Título: GIORDANO BRUNO
Martha. | | Invitado

Para ti:



De: Una loca no anónima



flowers.gif

Responder

MensajePublicado: Mar 31 2015    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Buena canción dedicada a los priístas que defiendes

GBN

Responder

MensajePublicado: Mar 31 2015    Título:
Martha. | | Invitado

eusa_wall.gif te deje una rola que te queda como de tu talla icon_cool.gif

Responder

MensajePublicado: Mar 31 2015    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

No nena, Oscar Chávez se la dedicó a los priístas, preguntamos si quieres.
GBN

Responder

MensajePublicado: Mar 31 2015    Título:
valentin1 | | Invitado

Andrés Manuel López Obrador colaboró en la campaña, como candidato externo del PRI a senador por Tabasco, del poeta Carlos Pellicer Cámara. De 1977 a 1982 fue delegado del Instituto Nacional Indigenista en el mismo estado, puesto creado para atender las necesidades de los indígenas de la región de Nacajuca, ciudad en la que vivió durante cinco años. A principios de 1983 fue electo presidente del comité ejecutivo estatal del PRI...fue priista por 12 años, de 1976 a 1988...

..ahi aprendio lo que No se debe hacer...

Responder

MensajePublicado: Mar 31 2015    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Cita:
Cita:
Andrés Manuel López Obrador colaboró en la campaña, como candidato externo del PRI a senador por Tabasco, del poeta Carlos Pellicer Cámara. De 1977 a 1982 fue delegado del Instituto Nacional Indigenista en el mismo estado, puesto creado para atender las necesidades de los indígenas de la región de Nacajuca, ciudad en la que vivió durante cinco años. A principios de 1983 fue electo presidente del comité ejecutivo estatal del PRI...fue priista por 12 años, de 1976 a 1988...


..ahi aprendio lo que No se debe hacer...


La afirmación de Valentín a la cita, es una falacia. Habla de una cosa indefinida como el no se debe hacer, sin especificar qué, y luego lo atribuye a que fue priísta (tiempo pasado).

Es propio de pensadores panistas, del estilo de Valentín, pensar que moralmente existe una especie de naturaleza innata que no se puede cambiar. Esa visión providencialista, religiosa en el fondo, se produce más por una visión metafísica del hombre que por el análisis crítico. Existe una profunda ausencia de lo que es la historia, y una cretina posición de sentido común.

López Obrador es un ser humano con aciertos y errores, con una posición política definida y permanente, la social democracia. El PRI, antes de la década de los 90 se podía ubicar con claridad en la socialdemocracia porque fue partidario del Estado como entidad reguladora y como agente de políticas asistencialistas. Lo cuál hay que decir de paso, es la función del Estado.

El régimen derivado de la revolución mexicana, era nacionalista, socialdemócrata, reformista. Esa posición que se consolidó con el régimen cardenista, fue abandonado en el gobierno de Miguel De la Madrid por la ideología neoliberal.

No se puede hablar de un sólo PRI desde 1986, los nacionalistas-revolucionarios (socialdemócratas) se distanciaron de los neoliberales (Priístas salinistas que entraron al consenso de Washington). La discusión entre unos y otros es ¿Cuál es el papel del Estado en la sociedad mexicana?

Los nacionalistas revolucionarios han ido saliendo del PRI desde 1986 por no estar de acuerdo con las posiciones neoliberales del NUEVO PRI. La política neoliberal ha significado para el país, el abandono y la privatización de la salud, la educación, la protección laboral, la soberanía en los energéticos, la Reforma Agraria, el papel del Estado como impulsor del crecimiento económico, la defensa de la soberanía nacional en materia de decisión frente a los Estados Unidos.

No es una ficción, sino una realidad que fragmentó al electorado mexicano en tres porciones. Los priístas neoliberales, los panistas neoliberales y el nacionalismo revolucionario que se desplazó del centro al centro izquierda en la conformación del Partido de la Revolución Democrática PRD.

El autoritarismo del PRI que fue la constante desde su creación hasta el actual gobierno, fue un obstáculo que obligó a la fracción escindida del PRI en1986 a cuestionarse el comportamiento antidemocrático del régimen, por encontrarse ellos mismo frente al autoritarismo. No es una mera pose, recordemos que los que se atrevieron a romper con el PRI y formar junto con la izquierda el PRD, les asesinaron alrededor de 300 militantes en el periodo salinista.

La posición del PRI actual, es más cercana a la del PAN, que claudicó su viejo programa de democratización política de derecha, al verse beneficiado por su estancia en el gobierno. El punto de confluencia del PAN con el PRI, es la concepción neoliberal, que es la que esta en el centro de la discusión política en este país, no las tonterías y superficialidades que los medios han inventado a AMLO. Discutir personalizando contra AMLO es propio del retraso mental y la falta de cultura política de quiénes lo hacen.

Prosigo...

GBN

Responder

MensajePublicado: Abr 01 2015    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

smile.gif

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: