solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

PODEMOS en España

MensajePublicado: Mar 23 2015    Título: PODEMOS en España
Giordano_Bruno | | Invitado

Como en México, los profesionistas y estudiantes de las Universidades españolas impulsaron un movimiento como Los Indignados, que es el equivalente al #YoSoy132 mexicano. Un movimiento ciudadano de la juventud que culminó creando una opción electoral española, desde la base llamada PODEMOS.

Podemos se convirtió rápidamente en la tercera fuerza electoral amenazando el poder del bipartidismo español que se encuentra en manos del PSOE Partido Socialista Obrero Español, una especie de PRD corrompido por los intereses partidistas que los han convertido en neoliberales y el P.P. Partido Popular que es una de las más nefastas herencias del franquismo y que se podría empatar con el PAN mexicano. Algo así como el PRIAN mexicano.

Pues bien, PODEMOS se consolida en Andalucía como tercera fuerza electoral y resta votos al Partido Popular.



Podemos irrumpió como tercera fuerza en Andalucía

Por Martín Rodríguez Yebra | LA NACION


ARCELONA.- En su primera pelea por el poder real, los indignados de Podemos irrumpieron ayer en las elecciones autonómicas de Andalucía con una cosecha de votos y bancas que les permitió convertirse en la tercera fuerza regional y que cristalizó en las urnas el anunciado languidecer del bipartidismo español.

La candidata de Podemos, Teresa Rodríguez -33 años, maestra de escuela-, obtuvo un 14,84% del total y 15 escaños en el Parlamento de la mayor región del país. Otro partido nuevo y con poca estructura, Ciudadanos, ocupó el cuarto lugar y podría tener la llave para que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) forme gobierno.

La actual presidenta andaluza, la socialista Susana Díaz, triunfó claramente aunque sin mayoría propia. Consiguió así retener el último gran bastión político del PSOE, que manda en Andalucía desde el inicio de la era democrática.

El otro dato revelador de las elecciones de ayer fue el hundimiento del Partido Popular (Pgdhappy.gif. La insistente presencia en Andalucía durante la campaña del presidente del gobierno, Mariano Rajoy, no alcanzó a detener la sangría de votos: los 40,7 puntos que los conservadores obtuvieron allí en 2012 menguaron hasta un 26,76%. Pasa de 50 bancas a 33.

El emergente movimiento liberal Ciudadanos, que encabeza a nivel nacional el catalán Albert Rivera, se quedó con un celebrado 9% pese a haber desembarcado en Andalucía hace menos de dos meses. Entrará con nueve diputados al Parlamento regional.

La líder del PSOE andaluz alcanzó el 35,4%. Ella decidió anticipar las elecciones después de que se quebró el pacto de Estado que la unía a Izquierda Unida (IU).

Pese a no lograr la mayoría, salió airosa si se tiene en cuenta que los socialistas enfrentan un gigantesco escándalo de corrupción con fondos para el desempleo que les costó el puesto a los dos antecesores de Díaz, Manuel Chávez y José Antonio Griñán. Perdió votos, pero retuvo todas sus bancas.

Esta carismática sevillana de 40 años quedó fortalecida en su disputa con el secretario general del PSOE a nivel nacional, Pedro Sánchez, y se posiciona como la figura con más poder en el partido.

El festejo socialista -previsible, según todas las encuestas publicadas en las últimas horas- no pudo opacar el exitoso debut de Podemos.

"Aquí empezó el cambio en España. Hoy terminó el bipartidismo", declaró Rodríguez, tras confirmarse que había alcanzado casi 600.000 votos y que incluso ganó en su provincia, Cádiz.

Ese resultado es un buen impulso para el líder de Podemos, Pablo Iglesias, que va al frente de las encuestas para las elecciones presidenciales de noviembre, en un escenario de enorme fragmentación.

Iglesias y un grupo de profesores universitarios compañeros de él fundaron Podemos hace 13 meses. Dieron la primera sorpresa en mayo de 2014, cuando sacaron 1,2 millones de votos en las elecciones para el Parlamento europeo.

Desde entonces no pararon de crecer, de la mano de su discurso contra las políticas de austeridad y los políticos tradicionales y a favor de una mayor injerencia del Estado en la economía.

El adelanto electoral en Andalucía los forzó a improvisar una campaña en tiempo récord. El tercer puesto les da aire para las próximas batallas: las elecciones autonómicas en Madrid y las municipales, el 25 de mayo.

"Gracias, Andalucía, por dar el primer paso", celebró anoche Iglesias.

Una de las claves del resultado de Podemos fue el aumento de la participación en los grandes centros urbanos, como Sevilla, Málaga y Cádiz, donde se registran altísimas cifras de desempleo.

La tasa de desocupación de Andalucía -donde viven casi 9 millones de personas- supera el 34%, 10 puntos más que el total español.

Para el Partido Popular lo de anoche fue un golpe durísimo. Perdió medio millón de votos en una región donde no gobierna y le cuesta explicar por qué otro motivo que no sea un rechazo a las políticas de Rajoy se fugaron tantos simpatizantes en estos tres años. Incluso el candidato andaluz, Juan Manuel Moreno, fue una opción personal del presidente del gobierno español. El gran temor en la Moncloa es que ese escenario se repita a nivel nacional, como marcan las encuestas que el gobierno se empeña a diario en relativizar. El ascendente Ciudadanos lo amenaza en el centro del tablero.

Los próximos días estarán marcados por los esfuerzos de Díaz para formar gobierno. Lo más probable es que deba ser investida gracias a la abstención del PP. Nadie quiere avanzar con pactos que revelen las cartas de cara al próximo Parlamento español.

El desafío al bipartidismo

35,4% Triunfo del PSOEEl
.

Partido de la presidenta andaluza, Susana Díaz, ganó las elecciones, pero tendrá que gobernar con apoyos externos.

26,7% Debacle del PPEl
.

El PP, que se impuso en los comicios de 2012, sufrió su peor resultado en Andalucía en los últimos 25 años.

14,8% Podemos, tercera fuerza
.

La formación de izquierda surgida hace un año irrumpe en el Parlamento andaluz como tercera fuerza

9,3% Ciudadanos, la llave
.

El partido nacido en Cataluña, que se presentaba por primera vez en Andalucía, será decisivo en el Parlamento.

Del editor: cómo sigue. Tal vez Podemos no tuvo la contundencia que algunos esperaban, pero no hay que subestimar el alcance de una formación de apenas 13 meses.

Responder

MensajePublicado: Mar 23 2015    Título:

Cita:
En su primera pelea por el poder real, los indignados de Podemos irrumpieron ayer en las elecciones autonómicas de Andalucía con una cosecha de votos y bancas que les permitió convertirse en la tercera fuerza regional y que cristalizó en las urnas el anunciado languidecer del bipartidismo español.


Carita, Dijous, don Verdugo...

¿Qué opinan ustedes sobre estas palabras específicas... "pelear por el poder"?

Responder

MensajePublicado: Mar 23 2015    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Pelucas ¿qué dicen?

Self 1

Self 2

Self 3

Ja, ja, ja

Snif, snif, snif

GBN

Responder

MensajePublicado: Mar 23 2015    Título:
BrownEyedGirl | | Invitado

Nada mal el resultado para ser una formación política tan joven, aunque quizás tenían expectativas más altas de lo que obtuvieron.
Quien sí que ha superado las expectativas es Ciudadanos, ¿no? obtuvieron más escaños de los que imaginaban.

Responder

MensajePublicado: Mar 23 2015    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Al parecer la evaluación española es para PODEMOS. La crítica que se hace es a que los electores volvieron a confiar en el PSOE.

GBN

Responder

MensajePublicado: Mar 23 2015    Título:
BrownEyedGirl | | Invitado

Aplicará eso de ¿más vale malo conocido que bueno por conocer?

Responder

MensajePublicado: Mar 23 2015    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

El PSOE logró encumbrarse en el terreno electoral desde la dictadura por encima del PCE que tenía mayor estructura orgánica y presencial en la sociedad española. El temor al PCE en la transición fue el temor a despertar el otro extremo, el franquismo, así que prefirieron opciones de centro. PSOE es un partido moderado que no tenía las posiciones del eurocomunismo y ello le cayó mejor a un gran número de personas jóvenes en el periodo de la transición.

He leído recientemente, de escritores españoles, que la clase media que no luchó contra la dictadura, encontró de pronto la salida por los acontecimientos de 1978. La coartada siempre fue la opción democrática, pues eso ocultaba su complicidad con el régimen de Franco, al que no le hicieron frente.

Hoy el PSOE es un partido desprestigiado como el PRD mexicano, ya no representa a la izquierda que fue, sino como los chuchos en México, son los políticos clientelares y corruptos de viejo cuño. Tienen aún presencia, aunque el avance sin duda es PODEMOS que era una fuerza muy desconocida y que tiene no más de dos años. PODEMOS tiene fuertes diferencias en relación a como funciona MORENA. MORENA es como un intermedio entre PSOE e Izquierda Unida IU. No es como el PSOE, pero tiene estrategias de una clase política esclerotizada ya. MORENA tenía todas las posibilidades de ser un movimiento nuevo, pero no supieron construirlo.

PODEMOS representa a la juventud española, preparada, pero desempleada que utiliza las elecciones para realizar cambios de fondo en los compromisos que sujetan a España a la rectoría alemana. Tenemos que verlos como un esfuerzo continental como lo que esta sucediendo en Grecia.

GBN

Responder

MensajePublicado: Mar 23 2015    Título:
BrownEyedGirl | | Invitado

Cita:
para realizar cambios de fondo en los compromisos que sujetan a España a la rectoría alemana


Ahmmm ¿y es mejor que los compromisos sean con el régimen venezolano? que ha dado sumas millonarias a Podemos...

Responder

MensajePublicado: Mar 23 2015    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Explique usted eso...

GBN

Responder

MensajePublicado: Mar 23 2015    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

He escuchado ciertamente que pudo haber sido más contundente el rechazo a la corrupción del PSOE, del P.P. parece haber consenso, hay quiénes dicen que PODEMOS avanzó y hay quiénes dicen que se esperaba más de ellos.

Mañana al parecer hay paro nacional de universidades.

GBN

Responder

MensajePublicado: Mar 23 2015    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Al parecer el saldo no es tan malo.

GBN

Responder

MensajePublicado: Mar 23 2015    Título:

A mí me preocupa la retórica de "obtener el poder". Si es que algo así fueron sus palabras...

Responder

MensajePublicado: Mar 23 2015    Título:
valentin1 | | Invitado

...sin poder, giordiano se siente poderoso...ahora con poder...con esas deducciones....se le apareceran pelucas.

Responder

MensajePublicado: Mar 23 2015    Título:
verdugo | | Invitado

Cita:
Ahmmm ¿y es mejor que los compromisos sean con el régimen venezolano? que ha dado sumas millonarias a Podemos...


Si fuera cierto lo que dice, habría una denuncia por ser ilegal en España la financiación de partidos políticos por países extranjeros, como no hay imputación alguna no es cierto de momento su comentario.
Aparte que es legal hacer negocios con Venezuela, de hecho , el gobierno actual, ha vendido armar a Venezuela.. así que la cosa va por ahí.

España lo que está muy preocupada es que en Venezuela no haya papel para limpiarse el culo, en cambio no se preocupa en abastecer los comedores sociales pora la gente que no tiene para comer.

Es tan corrupta España, que es un paraíso fiscal, y lo niega, sabiendo que han cogido infragante en hacer operaciones de blanqueo de dinero a un banco ( Banco Madrid) que operaba en España por ser una sucursal andorrana.

Hay que decir verdad que se demuestre por si misma.

Responder

MensajePublicado: Mar 24 2015    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Vaya Verruco por primera vez coherente.

GBN

Responder



Publicar una respuesta


Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente >>

<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: