Yavanna | Mensajes: 3223 | Usuario Diamante
Hola Martha.
Aquí te dejo esta información, que espero te sea de ayuda:
Como lo dice la ilustración, indica una pausa un poco más larga que la de la coma, pero no tanto como la del punto.
Usos:
1. Entre oraciones de una cláusula larga, si guardan relación entre sí y tiene comas internas. El punto y coma evita confusiones entre comas.
Ej. A los detenidos se les proveía, de inmediato, de los mejores abogados; se les brindaban todas las comodidades para escribir y comunicarse con sus familiares y amigos; y, en suma, se les permitía seguir, desde la cárcel, en sus propias actividades.
2. Entre oraciones con diferentes sujetos o cuando alguna de ellas tiene coma.
Ej. Los familiares lloraban; los transeúntes se arremolinaban alrededor de los heridos; la policía trataba de controlar la situación.
3. Entre oraciones adversativas, antes de las conjunciones mas, pero, aunque, sin embargo, no obstante, cuando las oraciones son largas, especialmente si tienen comas internas.
Ej. El paso era difícil, pues habían caído muchos árboles por la tormenta; sin embargo, pudieron llegar hasta donde se encontraba la avioneta.
Notas de uso:
A pesar de que el punto y coma se usa para separa oraciones, también puede usarse para separar elementos de una enumeración, si alguno de los componentes de la enumeración tiene comas internas.
Ej. Para realizar el estudio necesitaremos bibliografía actualizada; dos encuestadores, preferiblemente con experiencia; un cuestionario bien elaborado; fondos suficientes; y un cronograma de actividades.
Fuente: http://www.ulacit.ac.cr/servicios/services.php?id=mjzb8s73wn9v
¡Saludos!
Responder
|