|
Publicado:
Mar 18 2014 Título:
Solo |
Gracias
Ultima edición por Juanjo3722 el Mar 21 2014, editado 1 vez
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 18 2014 Título:
|
TODO AQUELLO QUE PUEDES VER O TOCAR.............
O SIMPLEMENTE AQUELLO QUE PUEDES PERSIBIR QUE ESTA FRENTE ATI....SIN SER MATERIAL
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 18 2014 Título:
|
......opino igual que vampiro
solo que yo diría que es un ser maligno
que acecha en la obscuridad
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 18 2014 Título:
+ |
D el latín ens, ente es un concepto filosófico que remite a lo que es, existe o puede existir. Un ente participa del ser y tiene que propiedades que, como ente, le son propias. El concepto trasciende lo material, ya que un ente puede ser una mesa, un televisor, un lago o la raíz cuadrada de dieciséis.
Para una mejor comprensión de este vocablo resulta muy útil valerse de algunas comparaciones. Así como estudiante es el que estudia, aman.te es el que ama y pudiente es el que puede, ente es el que es. El ente posee ser, aunque no agote todo los rasgos del mismo. Podría decirse que es una concreción particular del ser, con características determinadas. El ente es un ser de modo concreto.
El término también forma parte del nombre de una película norteamericana: “El ente“. Su estreno tuvo lugar en el año 1982 y trata la historia de Carla Moran, una joven mujer que aseguraba recibir ataques por parte de un ser invisible, que la atormentaba día y noche, al punto de poner en riesgo su vida y la de sus hijos. Las aterradoras experiencias de Carla habían sido plasmadas en una novela homónima cuatro años antes de su adaptación a la gran pantalla, bajo la autoría de Frank DeFelitta.
* Gogle lo dice toodo JajJa Buuu saludos ¡¡
Responder
|
|
 |
|
 |
Publicado:
Mar 18 2014 Título:
|
.....ya me apantallo
y todo por no querer ver en google
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 19 2014 Título:
|
"Ente", en mi vida había escuchado algo así en la filosofía. ¿Cuál sería la definición?
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 19 2014 Título:
|
La definición de ENTE te la dan en clase de lógica, en la prepa, en preparación de la clase de ÉTICA.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 19 2014 Título:
|
Aclaro no soy filósofo, pero conozco la definición: Es todo lo que es o existe o podría llegar a existir.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 19 2014 Título:
|
Y Juan.......
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 19 2014 Título:
|
La filosofía escolástica pierde mucho tiempo en tratar de definirlo. Hay quien simplifica y dice que es cualquier cosa que exista o pueda existir. Pero también puede ser un ente de ficción, un organismo público, etc.
Tiene cierta relación con el SER pero algunos filósofos marcan sus diferencias.
Como dices es dificil de explicar y se presta a equivocaciones por la indefinición de las palabras.
Cuando se afirma que un feto de pocas semanas es un niño suelo preguntar como tu, pido que me expliquen que es un ser humano. Porque un feto de ocho semanas será un ente pero no es un ser humano, para ser esto último necesita madurar, pasar por ciertas etapas.
Definir cuales son los atributos humanos y ver si el feto los posee. Con el tiempo se va aproximando, de la misma manera que vamos viendo crecer una casa tal como se va contruyendo, pero no llamamos "casa" ni a un plano de arquitecto ni a una cimentación.
Hace falta algo mas.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 19 2014 Título:
|
Aclaro que, como en tantas cosas, el día que explicaron eso no fui a la escuela. 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 19 2014 Título:
|
Saludos Incredulo, coincido contigo, pero tengo una pregunta, la filosofía escolástica se le atribuye a San Agustín de Hipona es verdad?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 19 2014 Título:
|
No lo enseñan en Prepa, en ética, lógica. Afortunadamente no recibí escolástica. Pero gracias por la definición, siempre se aprende o reafirma algo nuevo
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 19 2014 Título:
|
Cita: | Saludos Incredulo, coincido contigo, pero tengo una pregunta, la filosofía escolástica se le atribuye a San Agustín de Hipona es verdad? |
Repito que ese día no fui a la escuela, mi educación es muy deficiente por causas no imputables a mi.
Sien embargo creo que el escolasticismo es una forma de aplicar al cristianismo algunas ideas griegas desde el primer momento. Agustin representa el fin del periodo patristico pero la escolástica se desarrolla posteriormente con Duns Escoto, Tomás de Aquino y otros.
Que alguien lo confirme o lo niegue, puedo estar equivocado.
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |