solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

Hombres y mujeres en México con dignidad.

MensajePublicado: Mar 08 2014    Título:
Incredulo | | Invitado

Cita:
No incrédulo, busca en antropología el concepto identidad


La identidad de algunos pueblos consiste en no tener identidad. Hoy el multiculturalismo se impone, mucho mas en paises jóvenes y con etnias distintas.

No parecen estar muy de acuerdo los antopólogos en el uso que hacen del concepto identidad. ¿Tiene la misma identidad, antropológicamente, el ciudadano de Yucatán que el de Ciudad Juarez?.

En eso, como en muchos otros temas, soy un perfecto desconocedor, quizás puedas orientarme.

Responder

MensajePublicado: Mar 08 2014    Título:

Don Ateo666...

Los Estados Unidos son cien veces más ricos que Suecia y sin embargo ni de cerca acá vivimos como ellos.

Responder

MensajePublicado: Mar 08 2014    Título:

Giordano, en este tema es obvia tu defensa del cariño por la patria. En otro tema sin embargo has comentado lo siguiente:

Cita:
No te dejes presionar Martha, muchas mujeres deciden si tienen hijos o no, te enfrentas al tradicionalismo.

GBN


Yo me pregunto entonces: ¿No es acaso la defensa de la patria también un tradicionalismo?

Responder

MensajePublicado: Mar 08 2014    Título:
vampiro_76 | | Invitado

MUY BIEN...MUY BIENNN

Responder

MensajePublicado: Mar 08 2014    Título:

También:

¿Qué tal si yo hubiera abierto un tema como Martha lo ha hecho, pero mi queja en cambio fuera que cada que visito a mi familia encuentro presión constante para que coma los platillos no muy saludables pero no por ello ajenos a nuestra cultura? ¿Me aconsejarías también que no cediera ante el tradicionalismo?

Responder

MensajePublicado: Mar 08 2014    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

defiendo la dignidad de hombres y mujeres cuya condición es ser mexicanos. Eso refuerza mi consciencia de que ser mexicano significa mucho para nosotros.


Un mexicano no es mas que yo por el hecho de ser mexicano, igual que un peruano un argentino no es menos por tener esa nacionalidad.

Jamás entenderé esa postura. ¿Como se mide si es mas o menos? ¿Económicamente? ¿culturalmente?

Cita:
Cita:
¿Pero a que llamamos cultura? ¿al mero saber? Un catedrático del MIT puede saber mucho pero no tener la cultura ancestral de China o de India.


¿Puede alguien que se ha criado con sábanas de seda, como decía mi abuela, presumir de saber mas que quien no ha tenido oportunidad ninguna? ¿Acaso es culpa de él? Y si se quedan perdidos en una isla desierta quien será capaz de vivir mas de acorde con la naturaleza y sobrevivir?.


Cultura no es acumulación de conocimientos o saberes, es además de la estrategia de los grupos humanos para la sobrevivencia en su entorno, la comprensión humana y colectiva de ese grupo. Sus costumbres, tradiciones, creencias, saberes, sentidos, ritualidades, relaciones humanas, sus leyes, etc.

Cita:
No hay culturas superiores. Hay solamente personas superiores, el problema es acertar con el baremo.


No hay tampoco personas superiores, hay soluciones más o menos eficientes a problemas concretos.

Por cierto Suecia no desarrolló socialismo sino ideas socialdemócratas.

Cita:
La identidad de algunos pueblos consiste en no tener identidad. Hoy el multiculturalismo se impone, mucho mas en paises jóvenes y con etnias distintas.


Eso es falso. Todo pueblo tiene identidad porque es un mecanismo de integración. México es un país multiétnico, multicultural y multilingüístico. No es un país joven, tiene una historia milenaria.

Cita:
No parecen estar muy de acuerdo los antopólogos en el uso que hacen del concepto identidad. ¿Tiene la misma identidad, antropológicamente, el ciudadano de Yucatán que el de Ciudad Juarez?.


El concepto identidad tiene un consenso, lo que no sucede con el término cultura. Y los ciudadanos de Juárez y Mérida tienen una identidad regional y a la vez una identidad nacional. Son de Chihuahua y al mismo tiempo son mexicanos. Pregúntales.

Cita:
En eso, como en muchos otros temas, soy un perfecto desconocedor, quizás puedas orientarme


La identidad es integrante y a la vez excluyente. Es la definición de pertenencia a un determinado grupo nacional, humano, a un colectivo. Los antropólogos lo discuten en una cuestión que le llaman Etnia, clase y nación. Existen materias en antropología que se imparten en tanto estos niveles de problemas. He leído, sin ver una exposición clara de Magione, una oposición al multiculturalismo, esto es irracional, porque el multiculturalismo proviene de un rasgo humano que la antropología ve como la diversidad cultural humana, que es una riqueza que tenemos los seres humanos. La bio diversidad en la naturaleza, permite el juego de las posibilidades.

GBN

Responder

MensajePublicado: Mar 09 2014    Título:
Juangdl2 | | Invitado

Creo que los no mexicanos del foro pueden leer como inicio a Paz y su "Laberinto de la soledad"

Con respecto a la antropologia del mexicano, es diversa, tiene mucho que mejorar, como todas las demas, coincido que no hay culturas, ni personas superiores, sino individualidades, que se dan en todas los paises y zonas.

Responder

MensajePublicado: Mar 09 2014    Título:
Dijousmercat | Mensajes: 10028 | Mega Usuario Mega Usuario

Cita:
Los hombres y las mujeres en México tenemos dignidad. Ha sido muy interesante la reacción en defensa de nuestra dignidad personal, familiar y nacional. Eso es lo que ha permitido un diálogo mejor y la incorporación de personas que ya no venían al foro.

Todos son bienvenidos, eludamos los temas tóxicos en la medida de lo posible.

GBN

¡Jajajajaja....! Sobre todo tú demuestras tener mucha dignidad, Giordano. Si supieras lo que es realmente el tener dignidad, te caería la cara de vergüenza solo de hablar de ello. Como siempre, confundes la gimnasia con la magnesia, es decir, confundes tu ego superinflado con el ser una persona honesta, cabal, ética y moralmente intachable...

Aqui, hasta los más cortos (que haberlos haylos) tienen que darse cuenta de tus debarres cuando haces exactamente lo contrario de lo que dices, y no contento con ello, a la hora de dialogar MIENTES, TERGIVERSAS Y ALUCINAS como alguien malo que no toca de piés al suelo. Luego vas y haces de predicador de aquello que no deberías hacer y haces.

La DIGNIDAD, no es nada de eso que patrocinas, sino bien al contrado, es estar orgulloso del propio conportamiento dirigido a que todos seamos iguales desde el punto de vista humano, y nos comportemos con humildad y sumo respeto hacia uno mismo y los demás.

"Da pena ver como tus alucines se convierten rápidamente en verdades para tí".

Rahwananda.

Responder

MensajePublicado: Mar 09 2014    Título:
Incredulo | | Invitado

Cita:
Por cierto Suecia no desarrolló socialismo sino ideas socialdemócratas.


En 1910 hubo unos debates sobre revolución o reforma, participaron Bernstein, Lenín Kautsky, etc. Las consecuencias de eso, -y la Gran guerra- fueron la ruptura del socialismo en dos posiciones diferentes, La radical, o que defendía la revolución decidió llamarse "comunista" y el nombre socialista fue usado indistintamente, pero la Internacional Socialista o II Segunda Internacional optó por el socialismo reformista mientras la III Internacional fue la Comunista fruto de la conferencia de Zimmerwald y las 18 tesis de Lenin.
La palabra socialdemócrata ha sido utilizada por la gente mas variada desde la revolucionaria Rosa Luxemburgo, hasta actualmente partidos derechistas.


Cita:
Eso es falso. Todo pueblo tiene identidad porque es un mecanismo de integración. México es un país multiétnico, multicultural y multilingüístico. No es un país joven, tiene una historia milenaria.


Todos los pueblos tienen una historia milenaria, pero México no es el mismo pais de los mayas o de los toltecas, ni siquiera el de la colonia. He dicho joven y creo que así es, lo cual no significa que no tenga todo eso que dices.


Cita:
El concepto identidad tiene un consenso, lo que no sucede con el término cultura. Y los ciudadanos de Juárez y Mérida tienen una identidad regional y a la vez una identidad nacional. Son de Chihuahua y al mismo tiempo son mexicanos. Pregúntales.


También aquí tenemos una identidad europea ademas de la regional o nacional, el problema que tipo de fuerzas ejercen esas identidades, si se suman o se restan.


Cita:
La identidad es integrante y a la vez excluyente. Es la definición de pertenencia a un determinado grupo nacional, humano, a un colectivo. Los antropólogos lo discuten en una cuestión que le llaman Etnia, clase y nación. Existen materias en antropología que se imparten en tanto estos niveles de problemas.


Me parece que nunca he dedicado tiempo a estudiar antropología, lo cual no significa que no haya leído a algún antropólogo, pero no he profundizado.

Cita:
He leído, sin ver una exposición clara de Magione, una oposición al multiculturalismo, esto es irracional, porque el multiculturalismo proviene de un rasgo humano que la antropología ve como la diversidad cultural humana, que es una riqueza que tenemos los seres humanos. La bio diversidad en la naturaleza, permite el juego de las posibilidades.


En España debido a la crisis estamos viendo como proliferan las ideas racistas. Una vuelta al pasado.

Saludos.

Responder

MensajePublicado: Mar 09 2014    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Cita:
Cita:
Por cierto Suecia no desarrolló socialismo sino ideas socialdemócratas.


En 1910 hubo unos debates sobre revolución o reforma, participaron Bernstein, Lenín Kautsky, etc. Las consecuencias de eso, -y la Gran guerra- fueron la ruptura del socialismo en dos posiciones diferentes, La radical, o que defendía la revolución decidió llamarse "comunista" y el nombre socialista fue usado indistintamente, pero la Internacional Socialista o II Segunda Internacional optó por el socialismo reformista mientras la III Internacional fue la Comunista fruto de la conferencia de Zimmerwald y las 18 tesis de Lenin.

La palabra socialdemócrata ha sido utilizada por la gente mas variada desde la revolucionaria Rosa Luxemburgo, hasta actualmente partidos derechistas.


La II Internacional o Internacional Socialista representó con toda razón el polo revolucionario marxista del siglo XIX. Rosa representó a ese polo y también representó el polo de ruptura con el marxismo ruso. Ellos son a su vez representantes revolucionarios que defendieron el marxismo del revisionismo marxista y la posición de la oleada revolucionaria entre 1917-21. Sin embargo, genéricamente se les dice socialistas a los que se quedaron en la II Internacional y a los comunistas de la III Internacional, así como por extensión a los anarquistas de la Internacional negra.

Cita:
Cita:
Eso es falso. Todo pueblo tiene identidad porque es un mecanismo de integración. México es un país multiétnico, multicultural y multilingüístico. No es un país joven, tiene una historia milenaria.


Todos los pueblos tienen una historia milenaria, pero México no es el mismo pais de los mayas o de los toltecas, ni siquiera el de la colonia. He dicho joven y creo que así es, lo cual no significa que no tenga todo eso que dices.


Lo es, nosotros en México tenemos una historia articulada desde el mundo mesoamericano y la historia nacional es la recuperación de ese pasado. Nación implica también formación de estado nacional pero también del pasado étnico del que formamos parte. Los mayas fueron mis antepasados, mis abuelos paternos hablaban la maya y provenían de esa cosmovisión. Puerepechas y mayas, españoles celtiberos, todo eso forma parte de un pasado familiar y México como marco nacional que me da identidad. Aunque tengo mucho en común con los españoles, las diferencias culturales si me dan identidad. Y sí, si tengo algo de todo eso. Uso diminutivos para expresar mi cariño, como con tortillas, me gusta el picante, etc.

Cita:
Cita:
El concepto identidad tiene un consenso, lo que no sucede con el término cultura. Y los ciudadanos de Juárez y Mérida tienen una identidad regional y a la vez una identidad nacional. Son de Chihuahua y al mismo tiempo son mexicanos. Pregúntales.


También aquí tenemos una identidad europea ademas de la regional o nacional, el problema que tipo de fuerzas ejercen esas identidades, si se suman o se restan.


Los españoles están mucho más divididos que nosotros. Ser jalisciense es un sentimiento ligado a una manera de ser que se conformó en una gran región cultural, el bajío. Yo no veo muchas diferencias con mis familia michoacana con los de Guanajuato o los Tapatíos, tenemos además ligas familiares porque era un corredor que iba del puerto de Manzanillo, iba a Guadalajara y acudía a las minas en Guanajuato. Los del bajío eran arrieros y granjeros, campesinos con posesiones propias producto de la colonización militar y los asentamientos indios y españoles que se produjeron en tierras de indios cazadores recolectores. Por eso la gente en el bajío tiende a ser blanca, porque no hubo tanta mezcla, pero los hay desde luego morenos y negros. Yo veo menos diferencia entre los michoacanos y los tapatíos que entre los castellanos y los catalanes, que tienen reales diferencias culturales, empezando por la lengua.

Cita:
Cita:
La identidad es integrante y a la vez excluyente. Es la definición de pertenencia a un determinado grupo nacional, humano, a un colectivo. Los antropólogos lo discuten en una cuestión que le llaman Etnia, clase y nación. Existen materias en antropología que se imparten en tanto estos niveles de problemas.


Me parece que nunca he dedicado tiempo a estudiar antropología, lo cual no significa que no haya leído a algún antropólogo, pero no he profundizado.


Es muy interesante. Algunos podemos tener consciencia de clase, mi consciencia me une con los trabajadores, pero al mismo tiempo soy de la Ciudad de México, donde ejerzo mi ciudadanía y soy mexicano como todos los tapatíos del foro. No siente diferencia con ellos, tenemos el mismo destino, los mismos problemas muchas aspiraciones en común.

Cita:
Cita:
He leído, sin ver una exposición clara de Magione, una oposición al multiculturalismo, esto es irracional, porque el multiculturalismo proviene de un rasgo humano que la antropología ve como la diversidad cultural humana, que es una riqueza que tenemos los seres humanos. La bio diversidad en la naturaleza, permite el juego de las posibilidades.


En España debido a la crisis estamos viendo como proliferan las ideas racistas. Una vuelta al pasado.


He platicado mucho con ustedes ahora que estoy aquí, en España. He escuchado las razones de los catalanes, a los gallegos a los castellanos. Somos muy comunes con ustedes, los mexicanos no somos muy diferentes. Pero ustedes si que tienen diferencias y estas se agravan por la crisis. Esto esta latente en el futbol antes de la crisis.

En México tengo amigos que le han ido a las chivas en la Ciudad de México, las chivas es el Club Guadalajara, toda su vida y tienen pasión por el equipo. Después de Guadalajara, en la Ciudad de México es el lugar donde hay numéricamente más adeptos a ese club. Y le van contra el América que es uno de los clubes de la capital. Al Guadalajara le van sobre todo las clases populares, es una especie de River vs. boca en México.

En España las regiones le van por lo regular a su equipo, por eso que el Barsa le gane al Madrid es una cuestión de "honor" regional. En México aún existiendo diferencias regionales, es mucho más permeable la identidad, sólo en algunos lugares es muy importante que gane el equipo local, como en León o Zacatepec.

Las diferencias regionales y nacionales tardarán mucho en diluirse, por eso pienso que si se propone un internacionalismo, yo preferiría el de los trabajadores y no el internacionalismo de la globalización.

GBN

Responder

MensajePublicado: Mar 09 2014    Título:
Dijousmercat | Mensajes: 10028 | Mega Usuario Mega Usuario

"No se puede poner el carro delante de los bueyes..."

Rhawananda.

Responder

MensajePublicado: Mar 09 2014    Título:

Cita:
Los españoles están mucho más divididos que nosotros


Esto para mí es falso, mejor dicho la supuesta unión de los mexicanos consiste de un rancio y ancestral clasismo tan compenetrado con una división racial que no sólo no se habla nunca de ella sino que la mayoría no son capaces ni de notar que existe. Lo que pasa es que acá a los criollos no les interesa formar países aparte y los indígenas por otro lado no saben ni con qué se come eso. Acá, estamos contentos con ser MUNDOS DIFERENTES conviviendo para siempre en nuestra mutua dependencia y conveniencia.

Responder

MensajePublicado: Mar 09 2014    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

En primer lugar la dignidad parte de la presentación de uno mismo como tal, de la fuerza de la palabra. De la seguridad de quién es uno mismo. Los mexicanos tenemos palabra.

GBN

Responder

MensajePublicado: Mar 09 2014    Título:
Juangdl2 | | Invitado

Cita:
Todos los pueblos tienen una historia milenaria, pero México no es el mismo pais de los mayas o de los toltecas, ni siquiera el de la colonia.


Presentar opiniones sin fundamento se nota sin duda, dado que opinan sin saber del tema ni lo minimo.

Tengo la suerte de conocer Mexico quiza no de manera cientifica, pero si empirica, dado que he vivido en diversas zonas, cada una de distinto bagaje cultural, desde Baja California, Guadalajara, Michoacan, Oaxaca, Chiapas y hoy dia Yucatan, por lo que puedo tener una vision mas concreta del tema, y te puedo decir que hasta hoy se habla maya en Yucatan y Chiapas, con sus variantes, que implican la diferencia de su etnia maya, que no fue una sola, sino varias, y de hecho en el habla diaria se usan terminos mayas. Lo mismo sucede en Oaxaca, donde hay un real orgullo por su cultura, tan es asi, que en amplias zonas de otros estados las mujeres quisieran ser "Juches".

Mi punto es que Espana no es ancestral, tiene una cultura decadente que ningun orgullo da, y mucho menos se puede pensar en que es vieja, si la comparamos con culturas como la China o Hindu, que como es normal, se sostienen y siguen avanzando.

Responder

MensajePublicado: Mar 10 2014    Título:
Dijousmercat | Mensajes: 10028 | Mega Usuario Mega Usuario

Cita:
En primer lugar la dignidad parte de la presentación de uno mismo como tal, de la fuerza de la palabra. De la seguridad de quién es uno mismo. Los mexicanos tenemos palabra.

GBN

Ésto, si lo dijera otro que no fueras tú, seguro que le daría una mayor consideración...

Rahwananda.

Responder



Publicar una respuesta


Ir a página << Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente >>

<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: