ALERTA: UN GOLPE DE ESTADO SE ESTÁ GESTANDO EN VENEZUELA
Amig@, tómate unos minutos para leer detenidamente esta información, y contrasta lo que aquí se dice con toda la campaña mundial de manipulación y distorsión de la realidad que ataca sin piedad la revolución bolivariana.
1.- ANTECEDENTES Y NARRACIÓN DE LOS HECHOS
Estimado amigo, el Gobierno Bolivariano responsablemente ha venido denunciando a la comunidad nacional e internacional desde hace ya unos cuantos meses de los planes y estrategias que se estarían gestando para lograr una salida inconstitucional y violenta del Presidente Nicolás Maduro, que tiene un elemento altamente peligroso: la preparación y adiestramiento de grupos subversivos bajo la ideología del neofascismo, cuyos ejes de acción se basan en la exacerbación del odio al “chavismo” y al “socialismo”, expresada en la voluntad de “acabar de raíz” con el chavismo, asesinando a sus líderes y seguidores.
Esta denuncia la hemos formulado en todos los foros internacionales en el marco de los sucesos ocurridos luego del triunfo electoral del Presidente Nicolás Maduro Moros, el 14 de abril de 2013, cuando se desató una ola de atentados atroces contra quienes celebraban en la calle el triunfo del chavismo. Los días 15 y 16 de abril del 2013, once (11) personas son asesinadas con armas de fuego, o arrolladas por vehículos, entre ellos dos niños, y numerosas personas fueron heridas y lesionadas. Centros de salud fueron asediados y atacados, así como sedes del partido de gobierno, y periodistas.
El odio inoculado por estos dirigentes y grupos que actúan bajo patrones neofascistas hacia la población opositora ha logrado movilizar a pequeños grupos que repiten el mismo patrón de actuación que vimos en abril de 2002 en el marco del Golpe de Estado contra el Presidente Hugo Chávez, y en abril de 2013 cuando se trató desconocer la voluntad del pueblo en los resultados de la elección presidencial.
Luego de transcurridos dos meses de la celebración de las elecciones municipales en Venezuela, en el cuál el partido de Gobierno (PSUV) y sus alianzas, reunidos en el Gran Polo Patriótico obtuvieron el 75% de las alcaldías a nivel nacional, y a 10 meses de las elecciones presidenciales en las que resultó electo el Presidente Nicolás Maduro Moros, un sector de la oposición venezolana, dirigido por el ex alcalde de Chacao Leopoldo López, del Partido Voluntad Popular, y la diputada María Corina Machado, intensificaron sus llamados a la manifestación, en medio de uno de los peores sabotajes contra la economía nacional que ha generado severas consecuencias en los sistemas de abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad, entre otras consecuencias, recordando las estrategias criminales que condujeron al Golpe de Estado contra el Presidente Allende, en el Chile de 1973.
A pesar de los ingentes esfuerzos que ha impulsado el compañero Presidente Nicolás Maduro para avanzar hacia un diálogo sincero y profundo con todos los sectores políticos y sociales nacionales, y que ya había alcanzado importantes avances al lograr incorporar a la mayoría de los Gobernadores y Alcaldes de partidos de la oposición venezolana en el plan Patria Segura y en el Movimiento por la Paz y la Vida, desde comienzos del año 2014 se volvieron activar los planes de desestabilización política y social a través de acciones violentas cargadas de un profundo odio e intolerancia social y política, como la ocurrida en el estado Nueva Esparta, cuando un grupo de violentos manifestantes asediaron y atacaron al equipo de Béisbol de la República de Cuba, que por primera vez desde 1960 participaba en la Serie del Caribe que se celebraba en la Isla de Margarita en Venezuela.
El segundo foco de violencia se activa el 6 de febrero en el estado Táchira, cuando un pequeño grupo de personas sin ningún tipo de justificación intentó penetrar a la casa de vivienda oficial del Gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, amenazando a la familia del Gobernador. Acción violenta que tuvo como consecuencia daños morales y patrimoniales, así como a estudiantes y oficiales de policías lesionados, y una serie de destrozos a equipos de vigilancia, rejas así como la estructura física de dicha residencia.
Por esta acción fueron presentados ante los tribunales competentes varios manifestantes implicados de generar daños contra la propiedad, alteración del orden público y de asediar la residencia oficial. Presentación que se realizó en estricto apego a la ley y respetando los derechos humanos de estos manifestantes violentos, quienes en su mayoría fueron puestos en libertad luego de iniciado el procedimiento judicial. Ante la acción del Estado por prevenir y evitar este tipo de actos violentos, los días posteriores se activaron las protestas en su mayoría violentas en los estados Táchira y Mérida exigiendo la libertad inmediata de los detenidos.
El día 12 de febrero todo estaba listo para celebrar el Día de la Juventud y el Bicentenario de la “Batalla de la Victoria”, conmemorando los 200 años de la gesta libertadora en la cual el prócer José Félix Rivas comandando a un ejército joven e inexperto de seminaristas y universitarios logró vencer a José Tomás Boves, el cual había logrado implantar el terror ganando sangrientamente sus batallas. Los actos se celebrarían, tanto en Caracas, como en la ciudad de La Victoria, en el estado Aragua, y estaban convocadas marchas de estudiantes bolivarianos en las otras ciudades del país.
Paralelamente los dirigentes negativos de la oposición, con clara conciencia de los antecedentes de protestas violentas en los días anteriores, hicieron el llamado a los estudiantes opositores a marchar en las diferentes ciudades del país, y específicamente en Caracas, desde Plaza Venezuela hasta la sede el Ministerio Público (Fiscalía General de la República) con el pretexto de exigir la libertad inmediata de quienes fueron detenidos en los sucesos violentos en el estado Táchira. Aun cuando se utilizaron diversas consignas y discursos, el mensaje central era exigir la renuncia del Presidente de la República. Así comenzaba nuevamente una estrategia de violencia de calle dirigida claramente a forzar una “salida” no democrática del Presidente electo por la mayoría popular.
Es importante destacar que si bien las marchas de los jóvenes bolivarianos, y la de los jóvenes de oposición transcurrieron en normalidad hasta los puntos de llegada, con un acompañamiento a distancia por parte de los cuerpos de seguridad del Estado que velaban por la seguridad ciudadana, en apego y respeto absoluto a los derechos de reunión pacífica, manifestación pacífica, opinión y expresión, una minoría de los integrantes de la marcha opositora convocada en Caracas permaneció frente a la sede del Ministerio Público luego de concluida la marcha, arremetiendo con violencia contra esta institución.
En esta acción violenta fue apedreada y quemada con bombas incendiarias parte de las instalaciones del Ministerio Público, sin considerar siquiera que adentro se encontraban hombres y mujeres que laboran allí. En resguardo de la vida e integridad física de las personas que allí se encontraban, de la seguridad ciudadana y de los bienes de la República, la policía haciendo uso del equipamiento legal para el control de manifestaciones públicas tuvo que dispersar a los grupos violentos que arremetieron de igual forma contra los funcionarios.
Numerosos videos y fotografías muestran que los cuerpos policiales en todo momento se defendieron ante las agresiones de los violentos manifestantes. Sin embargo, en el marco de estos enfrentamientos, se escucharon detonaciones y se vieron personas vestidas de civil, algunas en motocicletas, portando armas de fuego. Desgraciadamente producto de esta violencia, fueron heridas por disparos en la cabeza dos personas, Juan Montoya y Bassil Da Costa, quienes fallecieron.
También fueron incendiadas cinco unidades de transporte del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas que prestaban labores de resguardo de la seguridad ciudadana.
La violencia opositora se trasladó al este de la ciudad de Caracas, al Municipio Chacao. Prendiendo fuego a cauchos, basura y todo tipo de objetos, y enfrentando con piedras, cohetes y armas de fuego a los cuerpos de seguridad ciudadana, impusieron la violencia en el municipio y generaron el escenario para que fuese asesinado también por impacto de bala el joven Roberto Redman.
La jornada del 12 de febrero terminó con tres compatriotas venezolanos asesinados, numerosos heridos y lesionados, entre ellos manifestantes y funcionarios policiales, vehículos incendiados, asedio a instituciones públicas, fuego en calles del este de Caracas, y una arremetida feroz desde las redes sociales divulgando fotos falsas, manipuladas, sacadas de contexto, etc., que buscaban generar más violencia.
Esa noche fueron atacadas y asediadas la sede de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia, la cual fue violentada, incendiada, saqueada (robaron los equipos de computación, teléfonos, y demás equipamiento tecnológico), la sede del canal de televisión del Estado, Venezolana de Televisión (VTV), resultando herida por arma de fuego una trabajadora, la sede de la Gobernación del Estado Aragua y la sede de la alcaldía del municipio Girardot en esa misma entidad, el Hotel Alba Caracas, perteneciente a la Red de hoteles del Estado –Venetur-, y los Ministerios de Transporte Terrestre y Transporte Aéreo y Acuático. También fueron atacadas instalaciones de transporte masivo Metrobús (transporte superficial) y varias estaciones del Metro de Caracas, fueron atacadas y dañadas varias unidades de Metrobús y se intentó atacar la subestación eléctrica San Cristóbal I de Corpoelec.
Producto de la acción del Estado para contener la violencia y garantizar el derecho a la seguridad ciudadana de todos y todas las ciudadanas, fueron aprehendidos en flagrancia varios de los causantes de estos hechos violentos, la mayoría han sido puestos en libertad de acuerdo a lo establecido en las leyes, otros serán juzgados ante la gravedad de los delitos cometidos contra personas, instituciones públicas y privadas, y daños causados y tipificados por nuestro ordenamiento jurídico. En todo caso es necesario aclarar que de ningún modo se trata de detención de manifestantes pacíficos, y que todo procedimiento de control de la seguridad ciudadana se ha hecho en estricto apego a los derechos humanos, garantizando la integridad física, el derecho a la defensa y al debido proceso, y en general los derechos humanos de los implicados en estas acciones violentas.
En los días siguientes continuaron los llamados a no abandonar la calle por parte de los líderes negativos de la oposición, María Corina Machado y Leopoldo López, a pesar de la orden de captura emitida contra este último por ser señalado como el autor intelectual que condujo al asesinato de tres personas así como los daños y destrozos causados en Caracas y otras ciudades del país.
Producto de estos llamados continuaron las “tomas de calle” violentas, destrozos en zonas del este caraqueño, el asedio permanente nocturno contra la sede del Canal del Estado VTV y sus reporteros, el ataque a unidades de Metrobús y estaciones del Metro de Caracas que han obligado a cerrar estaciones y suspender el servicio de Metrobús para esas zonas, y que han ocasionado al menos treinta (30) operadores y demás personal técnico de estos servicios de transporte masivo lesionados, cuarenta (40) unidades de Metrobús apedreadas, y daño a escaleras mecánicas, vidrios de trenes, cámaras, sistemas contra incendios y señalización en las estaciones de Metro.
Además han persistido pequeños focos violentos, llamados en Venezuela “guarimbas”, en municipios pudientes (de clase media – alta) de apenas 4 estados del país, caracterizadas por la paralización del tránsito en vías públicas (calles, avenidas y autopistas) por parte de pequeños grupos violentos armados (con armas blancas y/o de fuego, bombas incendiarias, etc.), que se valen de todo tipo de objetos para obstaculizar la vía, incendiando cauchos y basura, y atravesando “guayas” (alambrada de metal con objetos punzo penetrantes) desde postes y árboles que ya han cobrado la vida de dos personas que se desplazaban en motocicletas. Con estas “Guarimbas” se ha cercenado el derecho al estudio de los niños en estos municipios, el derecho al trabajo de las personas, el derecho al libre tránsito y a la salud, entre muchos otros derechos de las personas que viven en estas urbanizaciones y se sienten secuestradas por estos grupos violentos.
Pero la principal consecuencia de las “guarimbas” ha sido la muerte de otros ciudadanos. Los hechos violentos ocurridos en algunas zonas de Caracas y otros tres municipios de Venezuela desde el día 12 de febrero, han dejado un saldo lamentable de víctimas fatales, no sólo de manifestantes opositores, sino también de ciudadanos que se encontraban ajenos a estas protestas, así como de trabajadores, padres de familia que sólo intentaban llegar a sus casas, y también varios seguidores del gobierno que han fallecido sin estar participando en ninguna manifestación.
Sin perjuicio de los resultados que arroje cada una de las investigaciones abiertas por el Ministerio Público, y de las decisiones que tomen los jueces de la República, anexamos a la presente comunicación una relación de los casos registrados hasta el día 6 de marzo de 2014, en la cual se exponen las circunstancias en las cuales perdieron la vida estos venezolanos y venezolanas, así como las causas de muerte probable, de acuerdo a la información preliminar presentada por el Ministerio Público y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas a la fecha, así como por testigos, imágenes y videos tomados.
Sin embargo, tal y como se podrá apreciar en la misma, la gran mayoría de estas víctimas han muerto por la acción violenta de las llamadas “guarimbas”, sin estar siquiera involucrados funcionarios policiales o militares. Personas que han fallecido por traumatismos producto de caídas al tratar de huir de estas guarimbas, por agresión de los manifestantes violentos, por la colocación intencional de objetos que ha causado la muerte de personas, entre otras causas.
Otro número de personas, que está aún determinándose por las autoridades competentes, han fallecido por falta de atención médica, al no poder transitar libremente hacia un centro asistencial, o no permitir el acceso de ambulancias, por parte de estas guarimbas.
Todos estos casos están siendo debidamente investigados para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades penales correspondientes, en estricto apego a la Constitución y las leyes de la República. Reiteramos, el Gobierno Bolivariano está actuando bajo el legítimo derecho del Estado de ejercer sus competencias, usando el uso proporcional y diferenciado de la fuerza, bajo mecanismos de disuasión para garantizar los derechos, sosiego, y tranquilidad de las comunidades en las cuales están actuando estos pequeños grupos, siempre en defensa de la paz y la tranquilidad ciudadana y sin agotar el diálogo que con mucho esfuerzo se busca impulsar con todos los sectores políticos y sociales del país.
Así mismo, las instituciones del Estado seguirán actuando en Derecho, en Deber y en Justicia, trabajando e investigando para determinar las responsabilidades correspondientes, juzgar según los delitos cometidos, respetando y garantizando el derecho a la defensa y al debido proceso, así como todos los derechos humanos de los implicados en estos hechos, y garantizando la justicia a todas las víctimas de los hechos de violencia ocurridos.
Es importante destacar, que ante los sucesos acaecidos el Presidente de la República ha llamado a conformar una Comisión por la Verdad, de composición diversa, para esclarecer todos y cada uno de los homicidios ocurridos, así como las responsabilidades ante personas heridas y lesionadas, para garantizar la administración de justicia, juzgando conforme a nuestra legislación a quien resulte responsable, sean efectivos militares, policiales o personas civiles las que hayan ocasionado los hechos.
Así mismo, ha convocado una Conferencia para la Paz, reiterando los canales de diálogo con los dirigentes de la oposición que respeten la institucionalidad democrática, para superar esta nueva escalada de violencia de sectores minoritarios de la oposición venezolana. En esta Conferencia para la Paz, a la que han acudido diversos sectores de la oposición nacional, se ha propuesto una metodología permanente de trabajo que ya está en marcha. El Presidente de la República ha expresado que seguirá incentivando la participación en este espacio de los partidos políticos que aún no se han sumado a la misma, y que continuará abogando por el diálogo como mecanismo para superar la violencia.
Por último, es importante destacar que estos pequeños focos violentos han servido para desatar una campaña mediática internacional contra el Estado venezolano, en la cual, paradójicamente, se trata de hacer ver que se vulnera el derecho a la libertad de expresión, argumento que resulta incomprensible a la luz de los titulares de toda la prensa nacional día tras día, los informativos de los canales privados de televisión, radio y en general medios de comunicación y redes sociales, y de toda la manipulación mediática que circula en las grandes cadenas de noticias del mundo.
El Estado venezolano es garante del derecho a la libertad de expresión y opinión, y en resguardo de la paz del país, actuará siempre que sea necesario para evitar toda campaña o propaganda a favor de la guerra, de toda apología al odio nacional, racial o religioso, que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier situación ilegal similar contra persona o grupos de personas por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, idioma, opinión, u origen nacional.
Amigo, amiga, en Venezuela hay una inmensa sociedad pacífica y de altos principios morales, que desea vivir en paz, y trabaja día a día para construir una paz duradera y con justicia social. La Venezuela de hoy no ha vivido nunca una guerra con otras hermanas naciones, y hace más de 100 años no conoce lo que es una guerra civil. La Venezuela de hoy construye junto a la UNASUR y a la CELAC una región latinoamericana y caribeña de paz, una zona de paz. Los venezolanos y venezolanas tenemos derecho a vivir en paz.
Te pedimos, en nombre del pueblo de Venezuela, que consideres la gran manipulación mediática que se hace contra lo que sucede en Venezuela, la cual se ha demostrado con pruebas fehacientes ante el mundo, denunciando como circulan imágenes falsas, sacadas de contexto y denuncias sin ningún tipo de soporte que las sustenten, al extremo de presentar imágenes de masacres ocurridas en países en guerra, como Siria, como si sucediesen en Venezuela. Advertimos de la manipulación de los sentimientos y el odio de una minoría de la población en el que ha calado esta política de psicoterror de corte fascista, que genera todo tipo de mentiras descaradas que se caen por su propio peso, las que desgraciadamente vemos que son repetidas por respetadas instituciones que deben ser garante de los derechos humanos.
Te dejamos a continuación la relación de hechos y una pequeña muestra fotográfica de la violencia desatada por los supuestos estudiantes pacíficos, los cuales no son en su mayoría estudiantes y mucho menos son pacíficos.
¡Ayúdanos a difundir la verdad y a parar el Golpe de Estado contra la Revolución Bolivariana!
No permitas que por ignorancia y desconocimiento, millones de seres mediatizados aplaudan viendo como unas élites adineradas acaban con el más hermoso proceso de empoderamiento de un pueblo que se ha gestado comenzando el siglo XXI.
2.- RELACIÓN DE HECHOS EN LOS CUALES SE HAN PRODUCIDO PERSONAS FALLECIDAS
Los hechos violentos ocurridos en algunas zonas de Caracas y otros tres municipios de Venezuela desde el día 12 de febrero, han dejado un saldo lamentable de víctimas fatales, no sólo de manifestantes opositores, sino también de ciudadanos que se encontraban ajenos a estas protestas, así como de trabajadores, padres de familia que sólo intentaban llegar a sus casas y también varios seguidores del gobierno que han fallecido sin estar participando en ninguna manifestación.
Sin perjuicio de los resultados que arrojen cada una de las investigaciones abiertas por el Ministerio Público, y de las decisiones que tomen los jueces de la República, se procederá a exponer las circunstancias en las cuales perdieron la vida estos venezolanos y venezolanas, como forma de dar un tratamiento adecuado a la información, ante la campaña de desinformación y tergiversación de los hechos que se ha expandido por medios de comunicación y redes sociales.
12 de febrero
• (1) Bassil Alejandro DaCosta y (2) Juan Montoya mueren por impactos de bala en el marco de las manifestaciones violentas en el centro de Caracas, cuando pequeños grupos de personas en actitud violenta intentaron asaltar la sede del Ministerio Público, causando destrozos e incendios en sus instalaciones. Imágenes tomadas y videos dan cuenta de la presencia de civiles armados con armas de fuego, así como funcionarios policiales de un cuerpo de seguridad del Estado que no estaba autorizado a intervenir en el control de la seguridad ciudadana en dicha manifestación violenta. Por ambos homicidios se encuentran detenidos y con averiguación penal tanto civiles como funcionarios policiales.
Específicamente, el Ministerio Público ha aprehendido a tres funcionarios del SEBIN, quienes se vieron presuntamente involucrados en estos delitos, entre estos están, Melvin Collazos, que ya fue presentado ante los tribunales de control y se le imputó uso indebido de arma de fuego y violación de pactos y convenios internacionales, y las otras dos personas privadas de libertad responden a los nombres de Anyosua Aspe López y Jonathan José Rodríguez Duarte, quienes se presentaron ante el CICPC y ya se encuentran privadas de libertad.
• (3) Roberto Redman muere por impacto de bala en el marco de las manifestaciones violentas en las que se estaban colocando las guarimbas en el Municipio Chacao, del Estado Miranda.
17 de febrero
• (4) José Méndez muere arrollado en el estado Sucre, al parecer por un vehículo que intentaba pasar una guarimba. El conductor declaró sentirse amenazado por el grupo de manifestantes, por cuanto conducía un vehículo oficial, habiendo sido estos vehículos incendiados en varias partes del país.
19 de febrero
• (5) Génesis Carmona, modelo de 22 años, muere en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, por el impacto de una bala, cuando se encontraba manifestando en el marco de las violentas guarimbas que se levantaban en el sector. Por la trayectoria de la bala (entró por detrás) se presume que el disparo provino de algún individuo que se encontraba en la concentración de la oposición.
20 de febrero
• (6) Asdrúbal Rodríguez muere en extrañas circunstancias, ya que testigos relatan que fue detenido por funcionarios policiales de la Policía Municipal de Chacao, quienes lo dejan en libertad diciendo que corra, y este en su retirada se lanzó de un puente, muriendo por el impacto de la caída.
Por este hecho se encuentran privados 2 funcionarios de la Policía de Chacao Jean Carlos Cáceres Saavedra Y Yeimer Alexander Yánez Mara, por los delitos de homicidio calificado por motivos fútiles en grado de complicidad correspectiva, uso indebido de arma orgánica, privación ilegítima de libertad y omisión de socorro.
Se encuentra en fase de investigación, que dirige el Fiscal 126 de Caracas.
• (7) Julio González Pinto presuntamente muere en un accidente ocurrido tras intentar esquivar una guarimba. en la ciudad de Caracas.
• ( Arturo Martínez, perteneciente al estado Lara, y hermano de un diputado del PSUV, muere por impacto de bala cuando intentaba despejar la vía para poder transitar, apartando los objetos que servían a la guarimba. Se presume fue atacado por parte de los que mantenían la manifestación en la zona.
21 de febrero
• (9) Elvis Rafael Durán de las Rosas, de 29 años de edad, muere decapitado. El hecho ocurrió en la avenida Rómulo Gallegos, en el Municipio Sucre del Estado Miranda, cuando este se encontraba regresando a su casa y pasó por uno de estas guarimbas, en la que habían colocado de extremo a extremo de la vía guayas elaboradas con acero galvanizado, a la altura exacta para ocasionar la decapitación de cualquier motorizado que intentara cruzarla. En su barrio era dirigente deportivo, chavista y miembro de una cooperativa de motorizados.
• (10) Delia Elena Lobo Arias, de 37 años de edad, residente de Mérida, murió a consecuencia de graves lesiones sufridas, cuando la moto en que viajaba con uno de sus hijos cruzó una trampa de alambre con púas, preparada por grupos extremistas para impedir la circulación de motocicletas.
22 de febrero
• (11) Geraldine Moreno muere a consecuencia de un impacto de perdigón en el rostro, cuando se encontraba en el sitio en el cuál se desarrollaba una manifestación de la oposición. Testigos han señalado a un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana como responsable del hecho, sin que haya evidencia que lo confirme.
23 de febrero
• (12) Alejandro Márquez, de 41 años de edad, muere por traumatismo craneoencefálico en el marco de manifestaciones violentas en la parroquia La Candelaria de Caracas. Videos muestran como éste ciudadano corría ante la acción de control policial, y este se cayó, sin haber contacto físico con algún funcionario policial, colisionando fuertemente con la acera.
• (13) Danny Joel Melgarejo Vargas muere por lesión de arma blanca, en el Sector las Tinajas del Estado Táchira, tratando de atravesar una guarimba.
Por este hecho se encuentran un adolescente Kleiver Hernández, privado de libertad, por el delito de homicidio Intencional. Se encuentra en fase de investigación, que dirigen los fiscales 4 y 19 del estado Táchira.
24 de febrero
• (14) Jimmy Vargas muere por traumatismo al caer de la platabanda de una vivienda, en el marco de una manifestación violenta. Aun cuando la mama y por redes sociales acusaban a funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana de haber lanzado bombas lacrimógenas hacia el sitio donde este se encontraba, el video de la cadena de noticias CNN en Español muestra claramente como este ciudadano intento bajar de la platabanda a un nivel más cercano, pero se resbaló y cayó a considerable altura.
• (15) Wilmer Carballo, de 41 años de edad, según los vecinos del sector en Cagua un grupo de habitantes se encontraban manifestando cuando, cerca de las 10 am motorizados irrumpieron en las calles con piedras y armas de fuego. De manera extraoficial se conoció que habrían empezado a disparar al aire y la víctima quedó atrapada en la balacera.
• (16) Antonio José Valbuena Morales, de 32 años, murió de un disparo en la cabeza que recibió durante las manifestaciones que se produjeron en Maracaibo. Antonio se encontraba en una caravana de motorizados que salió del barrio El Marite, quitando los escombros que colocaron los manifestantes para hacer una guarimba. Cuando la caravana se acercó al barrio Francisco de Miranda, una persona encapuchada comenzó a disparar.
25 de febrero
• (17) Eduardo Ramón Anzona Carmona, fallece el 25-02-14, en la vía Naguanagua, Valencia, estado Carabobo, al momento que conducía una motocicleta, trato de esquivar una guarimba colisionando con la misma.
Se encuentra en fase de investigación, que dirige el Fiscal 5 del estado Carabobo.
27 de febrero
• (1 Giovanni Pantoja, funcionario de la Guardia Nacional Bolivariano (GNB), muere tras recibir un impacto de bala en el ojo. Los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana fueron emboscados cuando se encontraban retirando escombros producto de las guarimbas que colocan los manifestantes, en la Urbanización El Trigal, en la zona norte de Valencia, Estado Carabobo.
Se encuentra en fase de investigación, que dirigen los fiscales 24 a nivel nacional y 5 del estado Carabobo.
06 de marzo
• (19) Acner Isaac López Lyon, funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana, y (20) José Gregorio Amaris Castillo de profesión mototaxista, ambos mueren por impactos de bala al momento de encontrarse retirando los escombros de las guarimbas puestas por los manifestantes, en la Urbanización del este caraqueño, Los Ruices.
3.- OTRAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE LAS GUARIMBAS:
Además de las víctimas antes identificadas, se ha recibido información y denuncias con respecto a ciudadanos y ciudadanas que habrían perdido la vida ante la imposibilidad de recibir atención médica, por no poder transitar libremente hacia un centro asistencial, o no permitir el acceso de ambulancias, por parte de estas guarimbas.
Es el caso de la mama de una conductora de televisión, quien sufrió un coma diabético y no pudo recibir atención médica inmediata.
Todos estos casos están siendo debidamente investigados para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades penales correspondientes.
4.- PRESUNTA RESPONSABILIDAD DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO:
A la fecha, hay 23 investigaciones abiertas por el Ministerio Público, de las cuales 21 son por denuncia de torturas y trato cruel, y 02 por uso indebido de armas de fuego.
Hasta el 01/03/2014 se tienen 4 funcionarios policiales privados de libertad: 1 funcionario del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), 2 funcionarios de la Policía Municipal de Chacao, y 1 funcionario de la Policía Estadal de Mérida.
También fueron presentados ante los tribunales respectivos 3 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana destacados en el estado Carabobo, a los que se les dictó medida cautelar de presentación cada 30 días.
Y existe una (1) orden de aprehensión contra funcionario de la Guardia del Pueblo.
5.- PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD:
A la fecha solo 72 personas tienen medida privativa de libertad dictada por los Tribunales de la República.
Contrario a lo que circula por los medios y redes de desinformación, solo se encuentran privadas de libertad 72 personas por delitos que van desde instigación a delinquir, hasta homicidio calificado, pasando por lesiones gravísimas, porte ilícito de arma de fuego, incendios y daños contra bienes, entre otros delitos. Es decir, no hay ninguna persona detenida por “manifestación pacífica”, sino por encontrarse señalados de ser responsables de delitos tipificados en el código penal venezolano.
6.- CASO DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA:
• Juan Manuel Carrasco, joven de 21 años de edad, quien fue aprehendido por participar en protestas violentas, llegó a asegurar, aunque no en las instancias que corresponden, que fue violado con un fusil por oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Ante estas denuncias a los medios de comunicación, la Directora de Derechos Fundamentales del Ministerio Público se trasladó al estado Carabobo, y con médicos forenses de la Unidad Criminalística contra la vulneración de Derechos Fundamentales, reconocido laboratorio forense del mundo, procedieron a practicar al joven el reconocimiento médico legal que corresponde.
En dicho reconocimiento se pudo determinar que no existe evidencia física alguna de violación, pero que sí hay evidencias de maltrato físico. Por lo cual el Ministerio Público ordenó la detención de tres funcionarios de la GNB, quienes se encuentran privados de libertad, y afrontando el proceso judicial correspondiente que determinará sus responsabilidades.
7.- CRONOLOGÍA DE LOS ATAQUES DE ESTAS “MANIFESTACIONES” MUY VIOLENTAS CONTRA INSTITUCIONES, VEHÍCULOS, SERVICIOS PÚBLICOS, TRANSPORTE DE ALIMENTOS Y OTROS.
12 de febrero:
• Destruyen la fachada del Ministerio Público en Caracas.
• Queman 4 vehículos del Cicpc (Cuerpo de Investigaciones, Científica, Penales y Criminalística) y atacan con piedras vehículos particulares en las inmediaciones de la Fiscalía General de la República en Caracas.
• Destruyen fuente y bancos de la plaza parque Carabobo en Caracas.
13 de febrero:
• Motorizados atacaron con piedras sedes de Venezolana de Televisión y CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) en Caracas.
• un total de 10 bombas molotov lanzaron contra la Dirección de Salud Ambiental y Contraloría Sanitaria, del Ministerio del Poder Popular para la Salud, en el estado Táchira.
15 de febrero:
• Atacan con piedras sede Ministerio de Transporte Terrestre.
• Atacan la estación del Metro de Chacao.
• Entidades bancarias (Banco Provincial - Banco de Venezuela) ubicadas en Chacao fueron atacadas con piedras.
16 de febrero:
• El 16 de febrero con piedras y disparos atacan nuevamente sede del Ministerio de Transporte Terrestre.
18 de febrero:
• Provocan incendio en Central Telefónica Moran de Barquisimeto, 4 vehículos fueron quemados.
• Incendiaron un camión de Petróleo de Venezuela Gas Comunal y se produjo el robo de 120 litros de gas en San Cristóbal.
19 de febrero:
• Fueron quemados 22 vehículos de la Corporación Eléctrica Nacional, en Valencia, estado Carabobo.
• Queman 6 vehículos en la sede de CANTV en Barquisimeto.
• Servicio Trolebús de Mérida fue atacada con piedras en manifestaciones.
• Atacan con bombas incendiarias, piedras y otros objetos contundentes la sede principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el estado Lara.
• Se originaron daños materiales a los bienes del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en el estado Anzoátegui, específicamente en la subestación Guanta, fueron cortados los cables de control, lo que afecta el servicio eléctrico principalmente al sector Los Cortijos de Oriente, en Barcelona.
• En Puerto Ordaz, estado Bolívar, quemaron los cables de potencia de la subestación Los Olivos, que alimenta de energía eléctrica a parte del sector Alta Vista de Ciudad Guayana.
20 de febrero:
• Incendian camión de Mercal que transportaba 26 toneladas de carne en Maracaibo.
• Queman 5 vehículos de la red PDVAL en Carabobo.
• Atacan Centro de Diagnóstico Integral (CDI) “Corito” en Maracaibo, estado Zulia, y el CDI “El Recreo” en Cabudare, estado Lara.
21 de febrero:
• Arremeten contra la sede del Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Aruba.
• Incendian sede de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) en Naguanagua del estado Carabobo.
22 de febrero:
• Queman una gandola que transportaba alimentos en Carabobo.
23 de febrero:
• Quemaron 3 autobuses con bombas molotov en base operativa del Distrito Capital.
24 de febrero:
• Fue incendiada la sede de la Corporación Tachirense de Turismo (COTATUR).
26 de febrero:
• Destrozan busto del Comandante Supremo Hugo Chávez en el estado Táchira.
• 50 unidades de transporte del Metrobús y BusCCS han sido atacadas durante estos días de manifestaciones.
¿AHORA CREES QUE ESTAS SON MANIFESTACIONES PACÍFICAS?
Responder
|