|
Publicado:
Nov 04 2013 Título:
comida chatarra |
en un acto de coherencia, autoridades proponen que a partir del 2014 prohibir anuncios sobre comida chatarra en horario y durante la programación para niños, medida que me parece acorde a la preocupación con que se ha tratado el tema de la obesidad, pues igual como pasó con los cigarros, era ilógico que por un lado se digan dañinos, y por otro se permita su promoción
aunque me quedan algunas dudas
debería fomentarse el consumo y reposicionamiento de la dulcería tradicional?
deberíamos pensar en el rescate del cacao/chocolate como aportación cultural?
en dónde está en problema? en el consumo de dulces o en la manera en que la producción masiva realizada a nivel industrial, altera los contenidos tradicionales, en busca de un mayor margen de ganancia?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 04 2013 Título:
|
Màs que pensar en si deberìamos o no conservar el acervo cultural en cuanto al cacao o dulces tradicionales màs bien creo yo se deberìa reflexionar en la calidad y cantidad. Por supuesto que se pueden consumir en su debida medida.
El problema por ejemplo es : Muchos padres llegan al mèdico y refieren " es que no quiere comer , solo papitas, etc etc. " a lo que yo personalmente respondo ok. pero si el niño no trabaja no tiene ingresos 1.- ¿ quien entonces le proporciona las papitas, dulces y demàs ? porque es màs fàcil ofrecèrselos que estar aguantàndole el berrinche si lo piden y no se los dan.
Entonces quien en este caso ¿ serìa el culpable ? el padre /mama o el hijo. Respuesta obvia.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 04 2013 Título:
|
después del niño ahogado...
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 05 2013 Título:
si |
si, aunque hay cosas que creo que no se pueden prever sino hasta que surge el desastre, aunque también es cierto, la reacción de las autoridades ha sido tardía y muy timorata frente a los intereses comerciales
justo ahora se empieza a desatar la guerra con refresquera
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 06 2013 Título:
|
"Para hacer las cosas bien, no hay como preparar y concienciar al pueblo para que sepa reconocer lo que puede y lo que no debe"
Eso tan sencillo, es casi del todo imposible el llevarlo a la práctica debido a los intereses del "clan" de los ricos, que viven precisamente de la ignorancia y el chupar la sangre de los menos favorecidos.
"Todo lo que no sea el preparar a la población, son parches para disimular y entretener".
Saludos.- Rahwananda.
PD. Por cada persona obesa en un país avanzado, se encuentran un montón en otro de atrasado...
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 06 2013 Título:
si |
si, es cierto, pero tampoco se puede pedir que las únicas acciones realizadas por un gobierno sean las encaminadas a educar, finalmente, los problemas presentan aspectos ideológicos y prácticos que hay que empatar
imagina que de un día para otro cerraran embotelladoras de refresco, bimbo y fábricas de dulce, cuántos empleos se perderían? qué porcentaje del PIB sería afectado? cómo desequilibraríamos la balanza comercial?
creo que no se limita a hacer lo correcto, sino hacerlo de la manera adecuada
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 06 2013 Título:
|
Cita: | si, es cierto, pero tampoco se puede pedir que las únicas acciones realizadas por un gobierno sean las encaminadas a educar, finalmente, los problemas presentan aspectos ideológicos y prácticos que hay que empatar
imagina que de un día para otro cerraran embotelladoras de refresco, bimbo y fábricas de dulce, cuántos empleos se perderían? qué porcentaje del PIB sería afectado? cómo desequilibraríamos la balanza comercial?
creo que no se limita a hacer lo correcto, sino hacerlo de la manera adecuada |
Ahí, pienso que te has creado un problema tu mismo para "echar leña al fuego".
Piensa que un gobierno que de verdad se preocupara en dar una buena educación para tener al pueblo preparado, sería un gobierno consciente de sus deberes y no de lo que han convertido en sus privilegios. A partir de ahí, descendería la corrupción y aumentaría la eficacia de sus gestiones de gobierno, impulsando al país hacia un futuro mucho más prometedor de lo que es ahora...
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 06 2013 Título:
no |
no, pienso que un gobierno tiene que aplicar soluciones desde los problemas que tiene, no desde el panorama ideal, imaginario e inexistente en que quisiera estar
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 06 2013 Título:
|
Cita: | no, pienso que un gobierno tiene que aplicar soluciones desde los problemas que tiene, no desde el panorama ideal, imaginario e inexistente en que quisiera estar |
No se si te das cuenta que queriendo tocar de pies al suelo, ésos te resbalan y se convierte en un ideal imaginario...
Si partimos del hecho de que los gobiernos están al servicio del poder y no del pueblo, nos daremos cuenta que todos tienen las manos atadas para actuar a su gusto; tienen que hacer aquello que les ordena las voces que el pueblo no oye pero que hablan muy claro.
El problema real es que una vez en el gobierno, se dan cuenta que solo los más tontos no son corruptos y no se llenan los bolsillos. A partir de ahí, todo se trata de una puesta en escena para contentar al pueblo con palabras, y dejarle los dineros justos en su bolsillo para que no se mueran de hambre... Con esa filosofía en mente, ¿Quien se va a preocupar y ser tan insensato de dar una educación de calidad a quienes consideran que no la necesitan, o bien preocuparse para que las cosas vayan bien si en cuatro u ocho años ya estarán fuera y tendrán la vida solucionada para siempre?...
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 06 2013 Título:
entonces |
entonces detengamos todo: industria, educación, comercio, actividades sociales, hasta que resolvamos los ideales, y ya que los resolvamos, reanudamos la vida.... eso sí es realista! siguiendo el ejemplo de la CNTE: paremos todo hasta que se resuelva, y entonces reanudamos
nadie parte de ningún al servicio de nadie
parto de que el problema de la obesidad se presenta en un contexto real específico y determinado: la educación y eliminación del consumo de la comida chatarra debe de ir de la mano de la capacidad por modificar los hábitos de consumo y por lo tanto, de la posibilidad de generar una industria que supla la pérdida de empleos, de producción y de generación de bienes sin que esto represente un mal mayor al que se quiere resolver, si no, tendremos un país, además de obeso, más pobre de lo que ahora es
eliminar la publicidad en horario infantil es una medida coherente, acertada, pero no es la única ni la más importante, pero tampoco podemos esperar a que "el pueblo esté educado", para aceptar las acciones como acertadas
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 06 2013 Título:
|
Cita: | entonces detengamos todo: industria, educación, comercio, actividades sociales, hasta que resolvamos los ideales, y ya que los resolvamos, reanudamos la vida.... eso sí es realista! siguiendo el ejemplo de la CNTE: paremos todo hasta que se resuelva, y entonces reanudamos |
No se si eres o no consciente de que las iniciativas del pueblo (no de los gobiernos tercermundistas) son las que emprenden actividades condujentes a conseguir un lucro lícito, y que es en definitiva esa capacidad para crear todo tipo de actividad condujente a ese fin, el que permite que la gente trabaje y coma. Los gobiernos, salvo raras excepciones, están compuestos por "asociaciones" de políticos cuyos ministros la mayoría de las veces, nada o bien poca cosa conocen del ministerio que les han confiado, consecuentemente, se dedican a no interrumpir demasiado la marcha normal de la sociedad, y llenarse los bolsillos tanto como pueden.
Cita: | parto de que el problema de la obesidad se presenta en un contexto real específico y determinado: la educación y eliminación del consumo de la comida chatarra debe de ir de la mano de la capacidad por modificar los hábitos de consumo y por lo tanto, de la posibilidad de generar una industria que supla la pérdida de empleos, de producción y de generación de bienes sin que esto represente un mal mayor al que se quiere resolver, si no, tendremos un país, además de obeso, más pobre de lo que ahora es |
Pedir a un gobierno de esos países que lo hagan funcionar ellos, es "pedir peras al olmo".
Cita: | eliminar la publicidad en horario infantil es una medida coherente, acertada, pero no es la única ni la más importante, pero tampoco podemos esperar a que "el pueblo esté educado", para aceptar las acciones como acertadas |
No me voy a meter en esos "parches" tan parciales, porque no considero que la solución se encuentre ahí (aún que sí puede ayudar).
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 06 2013 Título:
bueno |
bueno, ese "parche" es el centro del tema
pero atendiendo a lo que soy o no soy consciente, me pregunto, a qué países del primer mundo te refieres cuando aseguras que en ellos son las iniciativas del pueblo las que emprenden actividades condujentes (sic)? Estados Unidos y su consejo ciudadano de iniciativas legales? Alemania y su plaza de voz del pueblo? a Finlandia y su Instituto de politización civil? a España y su Comité de integración de los parados?
digo, de lo que sí soy consciente es de que las acciones de un gobierno deben tener un alto grado ideológico para que su aplicación práctica tenga sentido, pero asumir que "sólo las acciones buenas" son válidas, es precisamente, lo que ha ocasionado que el ciudadano sea incapaz de acercarse a la política
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 06 2013 Título:
|
Cita: | bueno, ese "parche" es el centro del tema
pero atendiendo a lo que soy o no soy consciente, me pregunto, a qué países del primer mundo te refieres cuando aseguras que en ellos son las iniciativas del pueblo las que emprenden actividades condujentes (sic)? Estados Unidos y su consejo ciudadano de iniciativas legales? Alemania y su plaza de voz del pueblo? a Finlandia y su Instituto de politización civil? a España y su Comité de integración de los parados? |
Las empresas (grandes o pequeñas), los negocios en general, ¿Quien lleva la iniciativa, el Gobierno o los empresarios y emprendedores?. El gobierno puede regular el funcionamiento a través de normativas, pero en general, cuando pone la mano en una empresa, es para que algunos ilustres políticos puedan defraudar de forma legal y a la vez discreta.
Cita: | digo, de lo que sí soy consciente es de que las acciones de un gobierno deben tener un alto grado ideológico para que su aplicación práctica tenga sentido, pero asumir que "sólo las acciones buenas" son válidas, es precisamente, lo que ha ocasionado que el ciudadano sea incapaz de acercarse a la política |
Más que ideológico, yo diría idealístico. Lo matizo porque mientras en el primer caso se pueden tratar de ideas únicamente, en el segundo, ésas van acompañadas de una voluntad de llevarlas a cabo.
Y no se trata de "acciones buenas o malas", si no que sean efectivas, y por lo tanto, los frutos que esas acciones fueran altamente positivos para alcanzar las metas marcadas.
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 06 2013 Título:
si |
si, pero no lo reguló, durante decenios no lo reguló, por idiotez, por corrupción, por apatía y llegamos a este punto, y es de este punto de donde debemos empezar a solucionarlo, no desde "donde nos gustaría"
el refresco es nocivo para la salud y fomentar su consumo es un acto irresponsable
la industria refresquera genera mil empleos directos y más de un millón de empleos indirectos
qué haces como gobierno? la cierras de golpe y porrazo? (no que hubieras hecho hace años cuando comenzaba, qué haces ahora que el problema de salud y el panorama económico van de la mano?) emprendes acciones encaminadas a educar a un pueblo y prepararlo para que tome decisiones correctas... dentro de 30 años que ya esté preparado?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 07 2013 Título:
|
Cita: | si, pero no lo reguló, durante decenios no lo reguló, por idiotez, por corrupción, por apatía y llegamos a este punto, y es de este punto de donde debemos empezar a solucionarlo, no desde "donde nos gustaría"
el refresco es nocivo para la salud y fomentar su consumo es un acto irresponsable
la industria refresquera genera mil empleos directos y más de un millón de empleos indirectos
qué haces como gobierno? la cierras de golpe y porrazo? (no que hubieras hecho hace años cuando comenzaba, qué haces ahora que el problema de salud y el panorama económico van de la mano?) emprendes acciones encaminadas a educar a un pueblo y prepararlo para que tome decisiones correctas... dentro de 30 años que ya esté preparado? |
Vamos a ver, vamos a ver... La educación o preparación de los ciudadanos no es cosa únicamente de los gobiernos. En la vida, cada uno tiene aquello que se ha ganado o recogido. De las mentes que han esperado que los demás los hagan crecer sin poner demasiado entusiasmo de su parte, ninguna ha llegado demasiado lejos.
Para ponerte un ejemplo, que no me gusta comentar pero que lo creo necesario aqui, yo nací justo después de una guerra que dejó al país muy por debajo de las necesidades mínimas. Los "predadores" compuestos de un régimen dictatorial a las manos de la Santa Iglesia Católica..., empezaron una cruzada en contra del conocimiento para instaurar un reinado de analfabetismo e ignorancia de los más supino. Así y todo, hubo muchos como yo que se sacaron carreras para poder tener la cabeza por encima de la trepidante incultura que las "autoridades" propagaban por doquier.
No se si eso te dará una idea (estoy seguro que sí) de que:
"La responsabilidad última de lo que uno quiera ser, es propia y no del Estado"
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |