|
Publicado:
Nov 02 2013 Título:
La casa de los perros |
Hoy quiero compartir un poco sobre la historia del Panteón de Mezquitan y una de sus leyendas mas famosas, La casa de los perros.
Despues de que el panteón de Belen cerrara sus puertas, se abrieron las del Panteón de Mezquitan un 2 de noviembre de 1896.
El primer morador fue un alemán que llevo en vida el nombre de Hans Jaacks (29 de julio de 1861-31 de octubre de 1896).
Cuenta con las sección francesa y la sección alemana y en uno de los cruceros principales que delimita los lotes de estas criptas, se erigió un gran monumento en forma de capilla, cuyos nichos, guardan los restos de Jesús Flores, quien fuera propietario de la legendaria "casa de los perros", situada en Avenida Alcalde, en el centro de la ciudad. Cuenta la historia popular que su propietario había fallecido y no tenia herederos, por lo que su ultima voluntad fue que quien le rezara un novenario heredaría la casa.
La leyenda de la " Casa de los perros":
Don Jesús Flores era un rico cafetalero viudo de 70 años que tenia su casa en la calle Santo Domingo, hoy Avenida Alcalde.
Arto de su soledad don Jesús contrae matrimonio con una jovencita de nombre Ana, ella le pone como condición para casarse con el que le hiciera a la casa un segundo piso, porque solo la gente adinerada tenia una a si y ella quería dar una excelente imagen ante la sociedad.
Una vez terminada la remodelación de la casa se casan y Doña Ana, completo la decoración con un par de esculturas las cuales fueron traídas desde Nueva York. Dando con ello el toque final, y el motivo para que aquella finca a partir de entonces fuera conocida como "la casa de los perros".
Poco después de fallecer Don Jesús se vendio "la casa de los perros "pero quien sabe que paso con el nuevo dueño porque la casa duro abandonada mucho tiempo aquello dio pie a una gran leyenda.
Se corrió el rumor de quien rezara un novenario en el mausoleo de Don Jesús Flores, recibiria en premio las escrituras de "la casa de los perros". Era requisito que los rezos se efectuaran a las 12 en punto de la noche, llevando como única compañía, una vela. Dicen que lo intentaron una buena cantidad de gentes hombres y mujeres. Que hasta se hizo una gran vendimia noche a noche afuera del Panteón de Mezquitan. Por todas partes surgieron los valientes, que vieron en aquella situación una manera fácil de hacerse de fortuna , pero todos fracasaron. Algunos salían antes de los 5 minutos, corriendo como alma que lleva el diablo, otros se tardaban tanto en salir que cuando los iban a buscar estaban desmayados. Con el tiempo paso la euforia, o se acabaron los valientes. Se dice que el problema de todo ello estaba en que una voz de ultratumba se empeñaba en contestar cada uno de los rezos. y a si hasta el mas valiente se cuartea.
Esta es una leyenda muy famosa en Guadalajara y con motivo de la celebración de los fieles difuntos, aquí se las dejo, si alguien mas quiere compartir otra historia o leyenda, adelante.
http://www.flickr.com/photos/raulmacias/3756703560/
Saludos nocturnos.
Responder
|
|
 |
|
 |
Publicado:
Nov 02 2013 Título:
|
Cuando estaba en la prepa, me toco ir a las areas industriales, alla por la vocacional, y por esas epocas se rumoraba que los perros se movian, asi que se ponia gente frente a la casa a ver si era cierto que se movian, hasta hubo quien juro oirlos aullar.
Total que un dia veniamos un amigo y yo en el 275, rumbo a Zapopan, bromeando entre nosotros, cuando se me ocurrio decir (de broma) cuando pasamos por la casa "Mira, se movio un perro", y que se detiene el camion y toda la gente se arremolino junto a las ventanas, y yo queriendome esconder, esperando ser linchado, pero de repente dice otro pasajero "Si, yo tambien lo vi" Asi que aparecieron varios en camion hablando del asunto como si realmente hubiera pasado.
Fue en la epoca en que en la procesion de la Virgen, unos muchachos se metieron a la casa y el Siglo 21
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 02 2013 Título:
|
Yo solo conozco esa, las que esta en Alcalde. deberías de contarnos la historia sobre la otra "casa de los perros" que tu conoces. tapatío.
Y se dice también que los perros se mueven , que cuidan de ese lugar y que también ladran, lo que tu comentas Juan.
En Guadalajara existen muchas leyendas, quien no conocemos algunas de las del Panteón de Belen, y son historias muy interesantes.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 02 2013 Título:
|
Esa casa actualmente el dueño se llama Aristóteles Sandoval
Y tiene unos perrotes en la entrada y tambien se mueven

Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 02 2013 Título:
|
jajaja ok. 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 02 2013 Título:
|
El centro histórico de Guadalajara tiene tanto que deberíamos saberpor ejemplo el edificio de teléfonos de México que esta por av.Juárez que fue movido cuando se amplió la avenida el edificio se recorrió 12metros sin interrumpir lavores ni servicio de agua,luz y drenaje
Este edificio fue movido por el ingeniero don jorge Matute que hoy en día el puente colgante de López Mateos y Lázaro Cárdenas llevan su nombre
Se cuenta que ingenieros del extranjero estuvieron durante la obra para ver como iban a mover un edificio esto que escribo es parte de lo que me viene a la mente
Don Jorge Matute es orgullosamente de Jalisco
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 03 2013 Título:
|
Ese movimiento fue un parteaguas en la ingenieria mexicana, lo hicieron a puro rodillo, muy interesante.
Si pasas por el lugar hay una estatua del Ing, Jorge Matute Remus como empujando el edificio.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 03 2013 Título:
mmm |

Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 03 2013 Título:
|
Y lo hizo con su esposa eh hijos dentro del edificio, porque los empleados no querían estar adentro, tenían miedo. aquí les dejo el video para quien no conoce de esta hazaña.
http://www.youtube.com/watch?v=0lLs3QRWLPE
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |