solteros Mexico
Debates <<Volver al Indice

 

Ciudad de México, una ciudad progresista

MensajePublicado: Ago 28 2011    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Cita:
Hangar dice: TU mismo aceptaste y declaras que amenazas en internet, a mi que me reclamas...


GBN comenta: Si Hangar dejara de ser marrullero, el debate se centraría en razones, no en cuestiones personales. ¿Yo acepté que...? Hangar muchas veces tu dices que juegas con la ironía, te crees maestro en ella, en realidad jamás has distinguido un tropo en tu vida.

GBN

Responder

MensajePublicado: Ago 28 2011    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

La respuesta de Calderón en Monterrey, es el estado de sitio. Por eso quiere la ley de seguridad nacional, para tener poderes especiales. Tenemos dos caminos, fortalecer a la sociedad civil con democracia o ahondar el estado de militarización y las manipulaciones del gobierno panista.

GBN

Responder

MensajePublicado: Ago 30 2011    Título: El panismo de Mudochi
Giordano_Bruno | | Invitado

Mudochi viró repentinamente. Sus emociones ahora defienden al PAN y su candidata Josefina Vázquez Mota. Ni Cordero, ni Creel, Vázquez Mota...

GBN

Responder

MensajePublicado: Ago 30 2011    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Una nota sobre la desatención de la juvetud

Falta voluntad para aplicar leyes que los protegen, señala juez

La desatención a menores, porque “no dan votos”: investigadora de la UNAM
Raúl Llanos

Periódico La Jornada
Martes 30 de agosto de 2011, p. 34
Para la investigadora universitaria Nuria González, “los niños no dan votos”, y por lo mismo las políticas de atención hacia este sector de la población no son todo lo efectivo que se quisiera.

Al participar en el foro Avances y prospectivas de los derechos humanos de las niñas y los niños en la ciudad de México, la especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM manifestó que durante muchos años, sobre todo en la década de los 70, nuestro país fue muy criticado porque, debido al “aislacionismo” que imperaba como política pública, se rechazaba la firma de cualquier tratado, pacto o acuerdo internacional, entre ellos los que tenían que ver con la protección de los derechos de la infancia.

Esa situación, dijo, fue cambiando con el tiempo, a grado tal que actualmente hay tratados de carácter internacional en esa materia con un peso legal importante en nuestro territorio, como es la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.
El juez sexto de lo familiar, Andrés Linares, expresó que hoy día se tienen muchas leyes y disposiciones legales que se enfocan en garantizar los derechos de los menores del Distrito Federal, en el ámbito civil, penal y administrativo, pero “lo que hace falta es voluntad para aplicarlas. Nuestro sistema jurídico desde 1928 ha defendido a la infancia; “los que no han cumplido son los que deben aplicar las leyes”, apuntó.

Para Aleida Alavez, secretaria de la Comisión de Gobierno de la ALDF, los diputados locales han hecho un esfuerzo importante durante los últimos años por proteger a la infancia en esta capital, y hoy suman 15 las nuevas leyes o reformas aprobadas.

Nashiely Ramírez, de la organización Ririki, expresó que no sólo la falta de un marco legal adecuado afecta el desarrollo de los menores, sino también “la urbanización salvaje está violando el derecho de los niños a un medio ambiente sano”.

Responder

MensajePublicado: Ago 31 2011    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

La respuesta de Ebrad no es ambigua. Que bien que Luigi se destapa como apoyador de Vázquez Mota. Nunca ha dejado de apoyar al PAN. Esto define la cancha con claridad.

GBN

Responder

MensajePublicado: Sep 01 2011    Título:
mudochi | | Invitado

Brunillo:

¿Por qué no contestas en el hilo adecuado?

Haces bolas con tus jaladas.

Además, no ataques a la persona ni uses ambigüedades.

Mejor participa en esa discusión y explica qué carajo quiso

decir el jotote de Ebrard.

Para aspirar a la presidencia hace falta tener huevos u ovarios.

En época de terrorismo, no nos conviene votar por jototes.

Responder

MensajePublicado: Sep 01 2011    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Concierne a la Ciudad de México, este es el hilo. Discutir es tener razones, tú solo envías insultos.

GBN

Responder

MensajePublicado: Sep 03 2011    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Estoy convencido de lo que dices ABJ porque yo convivo con ellos todos los días. La estructura social, los errores políticos los condenan al desempleo. Desde 1995 la edad de incoproración al trabajo marginó a las poblaciones nacidas en los 60. Muchos tuvieron que comenzar a trabajar muy tarde entre 25 y 30 años, cuando la generación anterior comenzó en los 20. Hoy no sólo se prolonga la edad de entrada y salida, a muchos los corren a los 35, sino que algunos jamás trabajarán en un empleo formal.

En las dos últimas décadas los he venido acompañando. "Trabajamos para poder seguir haciendo cosas y para las estadías del paro..." me decía Jesús, un jóven que alterna trabajos y al mismo tiempo estudia para alcanzar un doctorado. He convivido con cerca de 15 años, he visto sus momentos de entrada laboral y sus momentos de desempleo. Es un hombre brillante, con una gran capacidad de construcción, el sistema no lo aprovecha y a pesar de ello construye. Si es diferente a mi generación, yo obtuve empleo desde los 19 años y no he dejado de laborar jamás. No es que sea mejor, mi ventaja radica en que yo lo obtuve antes y los puestos de trabajo no alcanzan para los que llegan ahora.

Quizás eso es lo que alimenta mi sentido en la izquierda, veo con tristeza lo que el sistema le hace a los jóvenes y a los niños. Atravieso siempre un crucero dónde conocí a los limpia parabrisas que me saludan, porque nos conocemos de años. Eran unos adolescentes cuando comenzaron, siempre me decía, estos jóvenes deben estar en las escuelas, no el las esquinas. Con el paso del tiempo, estos adolsecentes se convirtieron en hombres y persisten allí. Son trabajadores, no me cabe duda. Por eso me indigna que un tipo como el secretario del trabajo gane 450 mil pesos mensuales, desde mi perspectiva, es como si robara dinero, no mueve un dedo por la juventud este tal Lozano.

GBN

Responder

MensajePublicado: Sep 04 2011    Título:
hangar_ | | Invitado

yo le dice yo, ¿y quien eres tu? icon_lol.gif icon_lol.gif

Responder

MensajePublicado: Sep 04 2011    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Te pusiste de pechito, ni modo, en la Ciudad no se perdona, soy tu Papá Hangarcito...

GBN

Responder

MensajePublicado: Sep 04 2011    Título:
hangar_ | | Invitado

papa?

pa-parcharte sera.

Responder

MensajePublicado: Sep 04 2011    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Vaya con tus obsesiones... Respeto tu preferencia s*xual, no la comparto.

GBN

Responder

MensajePublicado: Sep 05 2011    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Cita:
Buena respuesta Mirmidon, los ciudadanos deberiamos aplicar la justicia sanitaria tanto a polìticos como a estos delincuentes bastardos.


Yo comenzaría con los bastardos que son falanagistas.

GBN

Responder

MensajePublicado: Sep 06 2011    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

No hay que abrir más hilos de discusión que los necesarios.

GBN

Responder

MensajePublicado: Sep 06 2011    Título: Dispendio electoral de Felipe Calderón
Giordano_Bruno | | Invitado

Les presento para comentar un artículo que tiene que ver con las próximas elecciones de 2012 y que apareció en el semanario Proceso.

GBN

El derroche criminal de Calderón
Álvaro Delgado
5 de septiembre de 2011 · 9 Comentarios
Análisis
MEXICO, D.F. (apro).- La pretensión del Instituto Federal Electoral (IFE) de gastar el próximo año casi 16 mil millones de pesos, un dineral, ha generado en la sociedad un amplio repudio por el despilfarro en la organización de las elecciones y la entrega de dinero a los partidos políticos.
Hasta Felipe Calderón expresó su indignación: “De plano ahora sí que se volaron la barda en términos deportivos. Yo creo que es mucha lana. Yo con 16 mil millones hago la carretera Mazatlán-Durango, que va a ser la carretera más importante y más cara que se haya hecho en América Latina”.
El parámetro que establece Calderón es pertinente para ejemplificar el derroche del IFE, pero también el de él mismo: Esos 16 mil millones de pesos los gastó sólo en medios de comunicación para hacerse publicidad en cuatro años de gobierno.
Y otro dato para la indignación: Calderón gastará, sólo este año, otros 5 mil 500 millones de pesos para que los medios hablen bien de él y de su gobierno, con lo que llegará a los 21 mil millones de pesos –¡sí, 21 mil millones de pesos!– en gasto de propaganda gubernamental en cinco años de gestión.
¿Qué se podría hacer con 5 mil 500 millones de pesos? Al menos cinco hospitales como el que, a un costo de mil millones de pesos, se construye en Morelia, Michoacán, que tendrá 250 camas, equipo de alta tecnología y capacidad para dar servicio a 850 mil derechohabientes del IMSS del estado.
Más aún: Con lo que Calderón gastará este año en propagada podrían hacerse dos hospitales idénticos al que empresarios construyeron en Monterrey y que, a un costo de 200 millones de dólares, es el más moderno de América Latina: Tiene 250 camas, 30 quirófanos y 30 módulos para atención de emergencia, así como 300 habitaciones para que se hospeden familiares de los pacientes.
Esta escandalosa cifra de 21 mil millones de pesos, que rebasa con mucho lo que el IFE gastará en la elección federal de 2012, no es un invento de la oposición ni de quienes detestan a Calderón, sino información oficial que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) debe enviar, por ley, al Congreso y la que entregó, hace poco más de un mes, la Secretaría de Gobernación al diario El Universal.
Si Calderón ha sido capaz de gastar 5 mil 500 millones de pesos en un año no electoral como el 2011, y así ha acumulado una cantidad que ofusca por su dimensión, es previsible que querrá muchos millones de pesos más el año próximo, cuando se elegirá al Presidente de la República y las dos cámaras del Congreso de la Unión.
Este 2011 es el año en que más dinero se ha destinado a comprar anuncios publicitarios en medios de comunicación, sobre todo radio y televisión, en los 11 años de gobierno del Partido Acción Nacional (PAN), más por supuesto que Vicente Fox, quien en todo su sexenio gastó los 16 mil millones de pesos que pretende gastar el IFE y que Calderón –insisto– se quemó el sólo cuatro años.
Fox y Calderón han llevado el gasto de propaganda de gobierno a la cúspide y los beneficiarios han sido sobre todo las televisoras, Televisa, en primer lugar.
Fox: En 2001, en su primer año de gobierno, presupuestó mil 934 millones de pesos; en 2002, casi la misma cantidad, mil 987; en 2003, año electoral, se disparó a 3 mil 88 millones de pesos; en 2004, le bajó a 2 mil 698 millones; en su quinto año de gobierno lo volvió a elevar a 3 mil 282 millones de pesos, y en 2006, cuando intervino en la elección con algo más que frases metafóricas como no cambiar de jinete en medio del río, gastó 3 mil 335 millones de pesos.
Pero Calderón ya rebasó a Fox: Sólo el año pasado, cuando se conmemoró el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, gastó 5 mil millones 152 pesos y, en 2009, año de su peor fracaso electoral, 3 mil 704 millones; el 2008, 4 mil 2012; 2007, su primer año de gestión, presupuestó 3 mil 425. Y este 2011, previo a la elección presidencial, la cifra –vale la pena reiterarla– es de 5 mil 488 millones de pesos.
Las cifras aturden, es cierto, pero son la única manera de acreditar, incontrovertiblemente, el tamaño del dispendio que Calderón ha hecho para que, por ejemplo, su imagen y voz aparezcan hasta la náusea en todas las estaciones de radio y los canales de televisión del país, o que recite logros por teléfono.
¿Dijo algo Calderón sobre este dispendio criminal? Ni una palabra. ¿Mencionó algo sobre el crecimiento de la pobreza en México? Tampoco. Pero no hay que olvidarlo: En sólo cuatro años de gobierno, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), otros 12 millones 205 mil 356 mexicanos cayeron en pobreza patrimonial.
Es una infamia: Se trata de un aumento de 27% del número de pobres que había cuando, en 2006, asumió al cargo. Es decir, la pobreza patrimonial pasó de 45.5 millones ese año a 57.7 millones el año pasado. La mitad de los mexicanos, entonces, es pobre.
Y Calderón gastando millonadas en propaganda…

Apuntes

Si se investiga verdaderamente a fondo el uso de dinero sucio de casinos a las campañas de prominentes miembros del PAN, incluyendo Calderón, tendrían que renunciar: El cónsul de Estados Unidos en Monterrey, Bruce Williamson, envió, en 2009, un cable a Washington para informar que los hermanos Juan José y Arturo Rojas Cardona, el primero llamado “El zar de los casinos”, financiaron en 2006 con al menos cinco millones de dólares las campañas de Adalberto Madero, de Monterrey, y Salgado Zeferino, de San Nicolás. Y el empresario estadunidense William Graven, exsocio de los Rojas Cardona, con supuestos nexos con el cártel de los Beltrán Leyva, acusó que financiaron la campaña de Calderón en 2006. ¿Investigación? Qué tontería.

Comentarios: delgado(0)proceso.com.mx Twiter: @alvaro_delgado

Responder



Publicar una respuesta


Ir a página << Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente >>

<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Debates



Cambiar a: