|
Publicado:
May 13 2011 Título:
Y tú... ¿Por quién darías la vida? |
Pregunta:
Una pareja de españoles tienen un hijo en el exilio en México, donde lo crían hasta los 15 años. Buscando aun mejores horizontes, emigran a Los Estados Unidos donde eventualmente los tres obtienen su pasaporte. En caso de una guerra en que los tres países estuvieran envueltos unos contra otros... ¿De qué color sería más justificado que se vistiera éste hijo?
Saludos!
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 13 2011 Título:
|
Lindo sería, ¿no don Payaso? que los conflictos bélicos se solucionaran declarando empates, o mejor aun, a pastelazos o por medio de una cascarita. Los sentimientos nacionalistas desgraciadamente, son mucho más viscerales y para mi, absurdos y orquestados de acuerdo a los intereses de turno, de ahí mi curiosidad por leer las reacciones a los diferentes detonadores enarbolados con tanto gusto en caso que tuvieran que decidirse uno sobre el otro. Quién es más fiel a si mismo en realidad? ¿Quien antepone la sangre que corre por sus venas? ¿Quien lucha por el suelo que lo vió nacer? ¿O quien acude a la defensa de su patria elegida por medio de un análisis premeditado y de conveniencia?
Saludos!
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 13 2011 Título:
don... |
don vigo...se le ocurren puras incoherencias, necedades...de verdad...descanse, relajese. respetuosamente. ( pelea con los molinos, con enemigos imaginarios.)
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 13 2011 Título:
ok |
creo que contestare con otra pregunta con todo respeto
a los miles de mexicanos que han ido a luchar para estados unidos les han preguntado
¿estas de acuerdo en ir a la guerra?
creo que esa familia luchara mas bien por quien le impongan o sea los poderosos estados unidos no les queda otra
dar la vida aunque no quieran por una patria engañosa que les acepta como exiliados pero a fin de cuentas son los primeros en ser llamados a la guerra
creo yo con todo respetoooooo
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 13 2011 Título:
|
El batallón de san Patricio muy buen ejemplo. Morir por las convicciones y los ideales a de ser lo mas bello que puede existir en este mundo.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 13 2011 Título:
|
Exacto, clásico el ejemplo del Batallón de San Patricio. ¿Y qué tal la Comuna de Paris?
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 13 2011 Título:
|
Mayte, es mi opinión personal que la mayoría de personas que se unen a un ejército tienen problemas mentales bastante serios. En el caso de un mexicano en las fuerzas gringas (no pocho) ya es para cerrar el estadio y de plano arrancarse cada pelo.
Saludos!
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 13 2011 Título:
|
Fusio, tomando en cuenta el escenario planteado inicialmente y tu comentario, ¿significa que en caso de una guerra no tendrías problema alguno con disparar en contra de tapatios que atentaran contra el ejercicio de tus convicciones e ideales?
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 14 2011 Título:
|
Valentín...
El otro día durante un intercambio con Juanito me llamó "traidor a mi raza", y como el concepto que me formo de mi mismo más o menos consiste de 65% mi percepción personal en conjunto con 35% de lo que otros ven en mi, le estuve dando vueltas un rato y creo que Juanito podría tener razon, o sea, quizá al igual que Fusionador (creo) el ejercicio libre de mis convicciones y valores podría estar por encima de lealtades nacionalistas y raciales. No sé, aun sigo cabilando, según el interés que genere éste tema ya veré qué otras reflexiones van surgiendo.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 14 2011 Título:
|
Cita: | Fusio, tomando en cuenta el escenario planteado inicialmente y tu comentario, ¿significa que en caso de una guerra no tendrías problema alguno con disparar en contra de tapatios que atentaran contra el ejercicio de tus convicciones e ideales? |
El derecho de libertad de ellos termina cuando empieza el mio, claro que no tendría ningún problema en dispararle a un tapatío (en especial si son amigos del cardenal), chilango, chino, gringo, alemán, etc. Si atentan en contra de mis derechos,
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 14 2011 Título:
l.. |
los apasionamientos nublan la razon...en la mayoria de los casos, la razon por las que se van los mexicanos al "army' o "marines" es por razones economicas, por la limitada perspectiva de una carrera a un buen nivel profesional, por los altos costos universitarios. la masiva campaña en ESPAñOL que hace el gobierno de USA para atraer a hispanos, las visitas constantes que hacen a las escuelas para convencerlos, incluso un "amigo" (reclutador) del ejercito se convierte en su guia de como entrar, que lo lleva a conocer, que le llama, que habla con su mama, que trata de persuadirla para que firme, estas y otras son las razones de fondo que hacen que un adolescente decida ir a la guerra. el ejercito les ofrece una carrera GRATIS. y ademas les paga.....(me acorde de biviano villa, que dijo que era ta pobre, que al entrar al ejercito, se conformaba con que le dieran de comer.). el precio es muy alto!!! muchos regresan muy afectados de sus facultades mentales, otros no regresan. descalificar o agredir al que por alguna razon valida o no decida ir al "army", demuestra un criterio reducido.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 14 2011 Título:
|
Aparte que muchos regulan su estaus migratorio en el ejercito e inculuso logran algo de educación loa cual es muy loable
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 15 2011 Título:
|
Una cosa son hechos y otra muy diferente opiniones personales o apariencias, y para presentar algo como hecho entonces se deben presentar datos/evidencias que lo sustenten. De otro modo, una persona honesta y dispuesta a aprender la realidad de algo independientemente de lo que le gustaría o lo que ha entendido como cierto, necesita aclarar que lo que está a punto de afirmar es UNA OPINIÓN PERSONAL; de nuevo, por honestidad y congruencia interna, pero muy importante también por responsabilidad cívica especialmente cuando se hace uso de una tribuna pública de alto alcance.
No se puede alegar entonces sin la aclaración correspondiente que la pobreza determina el que alguien termine enlistado en las fuerzas armadas, pues tenemos la realidad de millones de pobres que nunca lo hacen, y además: ¿Significa eso que en el ejército sólo pobres hay?
Mil avenidas existen por otro lado para estudiar en la universidad, y su disponibilidad es al menos conocida u ofrecida en proporciones similares a las campañas de reclutamiento del ejército, además de que contrario a la creencia popular los militares al menos de éste lado no reclutan a cualquiera, y ojo: por supuesto que muchísimos que se unen al ejército ni bajo su tutela ni por su cuenta asisten jamás un sólo día a una escuela de enseñanza superior.
Queda entonces la reflexión sobre el acuerdo de enlistarse y salir al campo algún día con la certeza que a volarle la cabeza a alguien se dirigen, y cuestionar la salud mental de quien ésto ha aceptado y entendido... aun si la motivación fuera efectivamente asistir a la universidad o un plato seguro de frijoles diario.
Saludos.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 16 2011 Título:
que... |
que gueva leer las necedades de vigor....pobre de su familia. ( ya no contestare nada a vigor...no tiene remedio).
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 16 2011 Título:
|
Obvio que más allá del "Sensacional de Repartidores" el vértigo te gana.
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |