hola ginger!!! y que opinas referente al tema?.....yo opino que con equilibrio, se puede comer un poquito de todo... que segun mi opinion, los excesos son malos....eso dije en mi anterior participacion. saludos.
yo no podria ser vegetariana... pero trato de comer mucha fruta, agua y panecito con medida
no como pollo, pescado, cebolla, higado, platano, chayote y muchas cosas mas
fijate!! yo hoy comi mahi mahi, un pescado riquisimo...en la mañana un cereal con platano.....un rato despues un poco de camarones en aguachile....trato de evitar el pan, solo que sea integral....como dije...ni muy muy...ni tan tan.
Clinton luce muuuy bien, hasta parece que se practicó alguna cirugia. Una alimentación basada por lo menos en un 80-90% de cereales, frutas, jugos y verduras lejos de ayudar a "bajar de peso", lo que logra es una desintoxicación dramática del organismo al punto de contrarrestar el deterioro "natural" del paso de los años. Se obtienen niveles de energia insospechados, se piensa más claramente y en general la persona irradia salud, vitalidad y una apariencia mucho más estética. Y nada de malpasarse, hoy día cualquiera puede incorporar recetas riquísimas y fáciles de preparar en su alimentación diaria. Quien imagine que los vegetarianos pasan hambre o que sólo comen lechuga, no tiene idea de las paellas y de los pastelazos que muchos nos hartamos alegremente a dos cucharas...
Muy, pero muy interesante el tema, debería de haber mas posts asi, bueno pues estoy de acuerdo y si todos podemos hacerlo, pues deberiamos de menos intentarlo, y ya no digo volverse uno vegetariano, pero si consumir MAS vegetales que grasas y carnes
estoy seguro que la mayoria de los mexicanos consumimos alrededor de 80% de grasas, carnes y harinas que nada bueno hacen
haaaa pero eso si que ricos los tacos de la esquina, jajajaja
el que quiera, que le cueste, por lo menos al principio
Muchachos, aunque sí es posible dejar de comer carne de un día para otro, no es recomendable hacerlo. Para empezar cual sería la prisa, además que definitivamente no es un estilo de vida para todos. Los efectos "secundarios" son parecidos a dejar de fumar, o sea, no es que le haga falta al organismo per se sino que emocional y socialmente sí hay que lidiar con algunas trabas.
El meollo es comer sanamente y para eso no es necesario volverse vegetariano, ya que una dieta balanceada que incluya algunos animales con moderación y donde no abunden las fritangas, gansitos y otras porquerías perfectamente puede cumplir dicho propósito, un 80% libre de animales como ya he mencionado por ejemplo. 4 o 5 comidas pequeñas al día que incluyan alimentos como lentejas, pan integral, arroz, fruta al gusto, pollo, mariscos, una buena ensalada y jugos 100% o aguas de frutas en vez de sodas, es adecuado y con lo que nos daríamos de santos muchos activistas al respecto, ya ni hablar si se combina con media hora de ejercicio 3 o 4 veces por semana.
Ser vegetariano implica otros factores y filosofías, llamesele respeto por los animales o modificación de hábitos en pos de conservar el medio ambiente, lo que muchos llevan al nivel de tampoco usar zapatos de piel por ejemplo, o sacar a las cucarachas al jardín en vez de aplastarlas sin más ternura.
Personalmente, yo no como animales desde hace muchos años y como Clinton, mi salud y apariencia "juvenil" a mis 40 recién cumplidos es mi mejor argumento y abogo regularmente porque más personas consideren la posibilidad al menos. Ya no es necesario comer carne en algunas sociedades y es mi expectativa personal igual que cada vez más personas entenderán los beneficios para la salud y los aspectos éticos y ambientalistas que otros hemos entendido y adoptado.
Para ser vegetariano entonces yo de manera personal sugiero:
Comenzar con preparar más sanamente lo que ya se come ahora. Asado en vez de frito, leches y derivados semi o descremados, más agua o jugos naturales en vez de soda, pan integral en vez de tanta tortilla o "Bimbo", picar mucha fruta con limón y chilito y botanear en vez de chips o sabritones, galletas hechas en casa en vez de gansitos... Y luego; desayunar bien, comer de ahí a la cena dos comidas ligeritas y evitar las taquizas a las 10:00 pm o más tarde. Ésto para mucha gente podría ser adecuado y suficiente.
Como segundo paso es ir dejando "carne por carne". El siguiente orden es ideal:
1. Puerco
2. Res
3. Pollo
4. Huevos
5. Y los lácteos hasta el final. Yo recomiendo un proceso de unos 6 meses por lo menos.
Al mismo tiempo...
Acostumbrarse y adaptar la rutina diaria a 4-5 comidas ligeras en vez de 2 o 3 atracones diarios. Sólo este cambio puede bajarle la panza a muchos.
Sólo las proteínas son el punto a considerar en esencia, y más específicamente, los aminoácidos que las conforman. Las carnes tienen secuencias en general más completas, por lo que los vegetarianos simplemente consumimos diferentes fuentes de proteina vegetal que en conjunto proporcionan las secuencias adecuadas. Quien incluya regularmente entonces nueces, trigo, arroz, soya, lentejas/frijoles, no tiene ni siquiera que perder dos minutos de sueño sobre el tema. Más motivo de consideración son las miradas vidriosas de familiares y amigos, o si se tiene la entereza para sobrellevar puyitas o no poder comer igual en algunas sacrosantas fechas y reuniones...
GRACIAS POR LA INFORMACION... DE VERDAD ES MUY INTERESANTE...
YO SI CONSUMO CARNE MUY SEGUIDO, SIN EMBARGO TENGO LA VENTAJA DE COMER DE TODO, TODO ME GUSTA... Y PROCURO COMER MUY VARIADO... SIN EMBARGO SIEMPRE HE QUERIDO REDUCIR AL MINIMO MI CONSUMO DE CARNES... PORQUE SE QUE TRAE MUCHOS BENEFICIOS AL CUERPO... Y CREEME QUE LO HARE...
SALUDOS!
TOUAREG
EN LA CUESTION DEL EJERCICIO TAMBIEN LLEVO LAS DE GANAR, TENGO LA COSTUMBRE DESDE HACE MAS DE 11 AÑOS DE IR AL PARQUE EN CUANTO AMANECE A HACER EJERCICIO... ASI QUE CREO QUE VAMOS BIEN!...