pero el perro es en relación a su entorno
no es lo mismo un perro pateado que un perro acariciado
es decir, de nada le sirve al perro ser lo que es, si su existencia es captada de forma distorsionada o mejor dicho, subjetivamente valorada
es decir, para que un objeto sea necesita dos condiciones: ser y ser conocido, pues la una sin la otra, hace imposible su existencia
dos ejemplos: un mamífero que existe en las profundidades del oceano pero nadie ha visto, es más, nadie sabe siquiera que existe
indudablemente es, porque existe, pero su existencia es desconocida, de ahí que, aunque exista, su verdad, la verdad de su existencia es una falsedad porque no hay intelecto en el cual se refleje
por otro lado, un ser mítico como el chupacabras, que todo mundo lo conoce, existe en programas, investigaciones y estudios, tiene características y descripciones, pero que no existe, tiene un ser a medias porque a pesar de que es conocido, no puede ser demostrado
Responder
|