|
Publicado:
May 20 2010 Título:
creación de vida |
aparentemente, se logró crear la primera célula sintética autorreplicadora (es decir, que puede generar otras células a partir de ella) cuya información genética se proporcionó a partir de una computadora
www.eluniversal.com.mx/articulos/58732.html
propongo este tema en respuesta a los múltiples post que alegaban que la ciencia no podía generar vida de la nada, situación que aquí se controvierte, pues se utiliza un elemento inorgánico y electrónico, una computadora, para crear un elemento biológico
qué opinan? llegó el fin del mundo? o la ciencia logra otro avance importante que antes se creía sólo reservado a la divinidad?
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 20 2010 Título:
SALUDOS! |
QUE INTERESANTE REVOLCADOR...
INDEPENDIENTEMENTE DE QUE SI LOS CREYENTES SE PONEN A RESPINGAR ETC ETC...¿¿¿???
IMAGINATE LO QUE ESTO REPRESENTA PARA LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS...
PARA LOS TRANSPLANTES... PARA LA CURA DE ENFERMEDADES DEGENERATIVAS ETC...
QUE BUENA NOTICIA!
SALUDOS!
TOUAREG
AH! Y DEMOS GRACIAS AL SEÑOR POR HABERNOS PERMITIDO LLEGAR HASTA ESTE PUNTO DE LA CIENCIA... GRACIAS A EL LLEGAMOS HASTA AQUI Y LLEGAREMOS MUCHO MAS LEJOS... SI EL LO PERMITE CLARO!...
(NO SERIA MAS FACIL QUE NOS MANDARA UN MANUAL? NOS AHORRARIA MUCHO DINERO, TIEMPO Y VIDAS)
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 21 2010 Título:
pues |
pues si es un avance interesante
parece que inicialmente la aplicación sería a nivel bacteriano (de qué otra forma podría ser el inicio de la evolución de la vida?) sobre todo para creación sintética de vacunas, como la de la influenza, o bacterias marinas que permitan limpieza de hidrocarburos
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 21 2010 Título:
si |
si fuera carrera, las cosas estarían así:
a la "naturaleza" o "el orden inteligente creador" (arquitecto universal, como le llamó alguna ex forista) le costó 14 mil millones de años crear vida
la edad del universo es de aprox 17 mil millones de años; la edad de la tierra como de 4 mil millones la vida en la tierra tiene 3 mil millones
la ciencia moderna tiene apenas 500 años y ya lo logró
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 22 2010 Título:
|
Un excelente tema. Sin lugar a dudas este hecho marcara un antes y un después en la Biología y en muchos otros campos de la ciencia. Se abre un inmenso caudal de nuevas ideas, usos y aplicaciones para este nuevo descubrimiento. Se imaginan lograr introducir información genética a la bacteria para que ataque el Cancer, al virus del SIDA, a tumores, entre muchos otros.
Y claro, no tardaran en salir los locos y furibundos de siempre a gritar sandeces como:
- NOS ESTAN CONDENANDO (a la humanidad) AL TRATAR DE SER COMO dios
- MONSTRUOS, DEMONIOS, SATANAS LOS ESTA TENTANDO PARA DESAFIAR A SU "creador".
- ES UNA ABERRACIÓN A LOS OJOS DE dios, YA QUE ESA CELULA NO TIENE ALMA, NI SOPLO DE VIDA.
Etc. Pero como bien decía Cervantes... - Los perros ladran Sancho, señal que vamos andando-
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 23 2010 Título:
SALUDOS! |
DE HECHO YA LADRARON TRABIS...
ESCUCHE EN LA RADIO QUE EL VATICANO LLAMESE LA IGLESIA CATOLICA YA SE HABIA MANIFESTADO EN CONTRA DE ESTO... PRECISAMENTE ARGUMENTANDO QUE EL UNICO QUE PUEDE CREAR VIDA ES DIOS...
AMEN!
SALUDOS!
TOUAREG
Y AL PARECER DIOS TAMBIEN ES EL UNICO QUE PUEDE CREAR ENFERMEDADES Y DEFORMIDADES... PERO NO LAS VACUNAS... CHALE!
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 23 2010 Título:
|
Cita: | Vida artificial
Sobre su hazaña, Venter afirma que se trata de un "nuevo paradigma" puesto que es "la primera vez que tenemos una célula totalmente controlada por un cromosoma sintético".
"Partimos de una célula viva, pero el cromosoma sintético la transforma en algo artificial", explicó Venter, según el cual la nueva célula ha experimentado "más de mil millones de replicaciones" y el único ADN que contiene ahora es el sintético.
"No hacemos las proteínas ni las células sintéticamente, sino que es el cromosoma el que determina el proceso", agregó Venter.
Cuestionado sobre las dificultades con las que se toparon, el científico explica que "en un determinado momento se produjo un error en más de más de un millón de pares base, y eso basta para no poder crear vida. Es pues muy difícil".
El objetivo de su equipo es "comprender la naturaleza básica de la vida y los conjuntos mínimos de genes necesarios para la vida. No conocemos todas las funciones de los genes de una sola célula. No sabemos lo que hacen, ni cómo funcionan, así que durante quince años hemos intentado buscar la forma de poder definirlo en el caso de células muy simples".
Bioética
Ante la pregunta expresa de si se trata de suplantar a Dios en la creación de vida, Venter explicó que eso se dice cada vez que se produce un importante descubrimiento en las ciencias, sobre todo en la biología.
"La ciencia consiste en comprender la vida en sus niveles más básicos e intentar utilizar ese conocimiento para la mejora de la humanidad. Creo que somos parte del progreso del conocimiento científico y de la comprensión del mundo que nos rodea", afirmó. |
saludos
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/58753.html
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jun 04 2010 Título:
creo |
creo que la tentación de abusar de la ciencia, como la tentación de censurarla, nunca van a dejar de existir alrededor de todo descubrimiento o avance
creo que hay dos cosas a resaltar: la posibilidad en sí misma de creación sintética de células con capacidad de regeneración, que en algún momento podrá generar organismos celulares complejos, y que abre todo un abanico de posibilidades; y la incidencia, indiscutiblemente incidendcia, que ésto tendrá en el desarrollo evolutivo
claro, la ética, pero la ética debe aplicarla quien se sirva de este conocimiento, no para el investigador, quien tiene la obligación, creo, de llegar hasta las últimas consecuencias en lo que investiga
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jun 04 2010 Título:
en |
en este sentido, yo no creo que la investigación tenga ética, o más bien, la ética de la investigación la impele a llegar hasta las últimas consecuencias, pues se caería en el riesgo de autocensura que es más grave que el mal uso de la misma
la ética, en todo caso, debe aplicarla quien utiliza el descubrimiento de la investigación para un fin determinado y acorde a su área de trabajo
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jun 04 2010 Título:
|
Un punto interesante el que se esta tocando y le entro al debate.
antonioxxxcelio, hay un punto donde no logro hilar tu comentario:
"Reitero la ciencia jamas estara peleada con la Verdad. "
Y el dilema entra al decir: Qué es la verdad ?, a que llamas tu Verdad.
No se si estés confundiendo la palabra verdad con REALIDAD, dos terminos muy distintos. O si realmente quieres decir Verdad, la cual es tan subjetiva que es difícil ver que tipo de "verdad" es la que esta peleada con la ciencia y cual "verdad" no.
Por otro lado, los conocimientos científicos no son malos por si mismos. La energía atómica no se convirtio a sí misma en una inmensa bomba, en los descubrimientos no hay necesariamente esa polarización de "bueno" y "malo", simplemente son conocimientos que unos usaran para su beneficio y según sus criterios (que son tan subjetivos como la "verdad").
Al igual que tu, coincido en el punto de que este nuevo descubrimiento sera estudiado, primeramente, por la milicia para ver en que les puede servir para una nueva arma, la historia de la humanidad ha demostrado esto una y otra vez, desde que se descubrieron los barcos se busco como poner armas en ellos, se descubrió la polvora y se uso para explotar cosas, creamos las maquinas voladores y se usaron para la guerra. Así es la naturaleza de muchos humanos (principalmente los que están en el poder). Pero tampoco podemos cerrarnos a que solo para eso servirá, hoy en día podemos viajar por el mundo gracias a los avances que se lograron a pesar de la guerra.
Espero que de esta nueva rama se puedan sacar cosas buenas, habrá malas eso no hay que negarlo, pero igual podremos obtener cosas buenas, lo importante es no dejar de crear y al mismo tiempo no dejar de educar. La ética de cada persona lo llevara a usar dicho conocimiento de una u otra manera, solo necesitamos ser lo suficientemente inteligentes como para que, incluso pese a sus malos usos, podamos sacarle el mejor provechos posible.
Saludos.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jun 12 2010 Título:
Mentiras verdaderas o verdades a medias? |
Salte emocionado en mi asiento, hasta que lei:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Según el informe, los investigadores crearon lo que califican como una "célula sintética" aun cuando sólo el genoma es sintético. "
Venter mismo sostuvo que su equipo no creó vida. "Hemos creado la primera célula sintética. Definitivamente no hemos creado vida de la nada porque usamos una célula receptora para activar el genoma sintético", explicó.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un pequeño avance en ingenieria genetica que esta muy lejos de crear vida de la nada. Me parecio por demas fabuloso que nunca han podido crear uno solo de los aminoacidos esenciales para la vida y de pronto fabricaran una celula artificial.
http://biogenica100.blogspot.com/2009/07/los-aminoacidos-moleculas.html
* Seguire esperando que creen vida artificial de la nada 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jun 12 2010 Título:
si |
si, aunque estoy convencido de que todo gran descubrimiento empieza por uno pequeño, y creo, además, positivo que estén trabajando en ello, pues sólo hay una cosa segura, si nadie trabaja en ello, no se logrará nunca
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |