solteros Mexico
Debates <<Volver al Indice

 

La crisis de la República

MensajePublicado: Jul 19 2019    Título: La crisis de la República
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Ese es el tema de 1847-1848. Para gente grande.

Responder

MensajePublicado: Jul 19 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Este fue el hecho que sacudió a la República en 1848



Las pugnas internas no permitían la constitución de un sólido Estado nacional. La falta de instituciones impedía que el país se consolidara. La alerta fue cuando invadieron los gringos y llegaron hasta el corazón de México.

Lucas Alamán sentenció unas frases más o menos así:

Cita:
O se moderniza el país, o sucumbiremos en manos de los bárbaros o las potencias extranjeras


Las consecuencias de ello fue que se luchó por derrocar a Santa Ana del poder, por medio de la revolución liberal de Ayutla y reformar la Constitución mexicana en un sentido liberal



Tres años de guerra de reforma y otros más contra la invasión francesa, el país reconoció su propia identidad nacional, si orgullo por México.

Responder

MensajePublicado: Jul 19 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

La crisis de la República terminó con el fusilamiento de Maximiliano y la restauración.

Responder

MensajePublicado: Jul 19 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

La segunda parte de la historia en el siglo XIX es la que consolida no sólo a la República sino la identidad nacional.

Responder

MensajePublicado: Jul 19 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

smile.gif

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

¿Por qué hablamos de crisis de la República?

1848 fue el punto de inflexión en la historia mexicana, aunque en paralelo lo fue para la historia mundial, por la aparición de la clase obrera como sujeto en Francia.

Responder

MensajePublicado: Jul 22 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

A partir de 1848 la burguesía que era una clase revolucionaria, se volcó al conservadurismo con el pensamiento de Benjamin Constant. Este autor francés influyó en pensadores mexicanos como José María Luis Mora.

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Debates



Cambiar a: