|
|
 |
Publicado:
May 15 2019 Título:
|
PALOMA1 | Mensajes: 1824 | Usuario Oro
De algo estoy segura... ¡AMLO TIENE LA CULPA! 
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 16 2019 Título:
|
La contaminación no es de ahora, viene de siglos atrás y mientras no se pongan medios eficientes la contaminación seguirá.
Echar la culpa al que ahora está es una estupidez.
Hay una industria detrás de la contaminación que necesitaría mas de cien años en adaptarse a una industria limpia.
La limpieza de los Océanos lo mismo se necesita mas tiempo, hay mucha micropartícula de plástico, plomo y radiactividad.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 16 2019 Título:
|

Responder
|
|
 |
Publicado:
May 16 2019 Título:
|
Utts un sentido común
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 16 2019 Título:
|
Si el cargo es reciente tiene razón Frida, pero eso no la exime de responsabilidad y de poner medidas urgentes.
Las medidas ya están en otras ciudades de Europa, pero el transporte público es uno de los recursos cuando hay mucha contaminación, pero me temo que en Europa es mas eficiente que en México
Controlar el tráfico es otra medida, sobre todo restringir vehículos con alta contaminación y cierre de zona central de la ciudad para vehículos no autorizados.
Estas medidas son las que se suelen hacen y tampoco está una parte de la ciudadanía de acuerdo.
Esto va a reventar, que bien hice de irme a las afueras de Madrid hace 25 años, respiro sano, y ni me acuerdo de mi querido Madrid, pero es importante el transporte publico que sea eficiente, aquí donde vivo puedo [co...] el tren y me deja en el centro de Madrid (Puerta del Sol) y ahí está el Metro.
Invertir en transporte público, si no hay inversión adiós, os vais a morir envenados los que viváis en ciudad de México
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 16 2019 Título:
|

Responder
|
|
 |
Publicado:
May 16 2019 Título:
|
Como esto de la contaminación no tiene una solución efectiva a corto plazo, lo mejor es irse a vivir fuera de las grandes urbes.
Es lo que os recomiendo, si no queréis morir como chinches.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 16 2019 Título:
|
PALOMA1 | Mensajes: 1824 | Usuario Oro
Cita: | Y entonces que ya no solo tenemos al 2030, sino al 2020 para salvar al planeta... y tú y yo qué podemos hacer?? Aquí algunas ideas:
1. Ya no más desechables. Comida en la oficina? Venden platos súper baratos que pueden lavar. Que una fiesta? Renta Loza. Que si vamos a la Michoacana por agua? Lleva tu vaso. Un pollito para llevar? Lleva tu tupper.
2. Utiliza bolsas de tela cuando vayas al súper. Las puedes comprar, las puedes hacer de trapos viejos. Te juro en todos los súper te dejan pasar, para tus frutas, para tus verduras (incluso en cajas venden unas muy grandes para todo tu súper).
3. Recoge tus colillas de cigarro. Si tienes ese horrible vicio, junta las colillas en una botella y llévalas a un centro de recolección. O al menos tíralas en un bote de basura, no seas puerco y lo dejes en la calle!!
4. Ya no compres agua en botellas, siempre sal de casa con tu termo, hay unos hermosos. Y si llegas a comprar, junta las tapas por un lado, las botellas por otro y llévalas a reciclar. Y porfavor ya no tomen refresco!! Es malísimo, hay muchos estudios de cancer, diabetes, hipertensión, tan rica que sabe el agua de limon, de jamaica, de pepino...
5. Lunes sin carne!! Uno de los más grandes contaminantes es la ganadería... si quieres volverte vegetariano? Chido! Vegano? Más chido! Pero si no, con un día a la semana que no comas carne ayudas mucho y no te pasa nada!! Unos frijolitos, unas sopita de lentejas, unos tacos dorados de papa con salsa, calabacitas a la mexicana... si lo haces 2-3 días a la semana ayudas aún más!!
6. Deja la leche de vaca. Pobres vaquitas! Hay muchos estudios que indican que no necesitamos leche de vaca, y obtenemos calcio de otras fuentes. Mejor haz lechada de avena, cómprale al señor *** unos cocos y haces lechada de coco... o si tienes flojera o no tienes tiempo, en el súper venden!!
7. Libérate de plásticos!! Seamos más conscientes al consumir, ve un día al súper y fíjate en la gran cantidad de envoltorios plásticos que tiene, revisa cuál tiene la menor cantidad de embalaje y ese compra (o si puedes comprar a granel mejor).
8. Olvídate del fast fashion! Si, si, si, la ropa es hermosa (yo misma soy aman.te) pero la industria textil es de las más contaminante de todas. En México hay muchas tiendas éticas y responsables ambientalmente, también puedes probar de bazares o segunda mano. Además, solo utilizamos el 20% de nuestro closet, no tenemos tiempo ni espacio para el consumismo.
9. Consume responsable. Ya por su salud (porque diabetes), por el medio ambiente, dejemos de consumir tantos alimentos procesados, tantos dulces, sabritas, comida congelada. Busca marcas que te aporten salud, que tengan una producción responsable.
10. Productos de limpieza y belleza ecológicos. Usa shampoo y acondicionador sólido, cremas corporales orgánicas, prueba hacer tu propio detergente en casa, utiliza jabones y detergentes biodegradables.
11. Planta árboles!! En tu casa, en el patio, en la acera, únete a campañas de reforestación. Haz composta de tus desechos orgánicos y si tienes tiempo y espacio, inicia tu propio huerto en casa! Puedes empezar con menta, romero, hierbas aromáticas para tus platillos, algunos chiles, etc... es de verdad una experiencia enriquecedora comer tus propios alimentos.
12. Cuida el agua. Si te bañas diario, no necesitas duchas de 20 minutos, elige una de tus canciones favoritas (máximo 5 minutos) y báñate en ese tiempo. Guarda el agua para reutilizarla, mete cargas de ropa completas,
13. Basura electrónica!! Si, si, tus mil correos de [ prohibido ] contaminan mucho, porque utilizan servidores, así que ya elimina aquel correo de tu primer compra de Mercado libre en 2006 y solo mantén lo necesario.
14. Cambia a la copa menstrual!! De verdad es una maravilla!! Te dejas de tampones que está comprobado tienen glifosfato, y de toallas incómodas, conoces tu cuerpo, la cambias solo mañana y noche y súper amigable con el ambiente.
15. Pañales de tela!! Si tienes o piensas tener un bebe adquiere pañales de tela, son súper fáciles de usar, solo metes a la lavadora y listo! Un gran apoyo para el ambiente ya que los pañales desechables tardan muchísimos años en desecharse.
Y quien soy yo para decirte todo esto? Soy un simple ser humano preocupado por el medio ambiente y el futuro. Aún no cumplo absolutamente todo, pero movemos más con miles de personas haciendo “algo” que unos pocos perfectos.
Digamos “ya basta”, cambiemos ahora, antes que sea muy tarde. |
Tomado del face.
TOTALMENTE DE ACUERDO.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 16 2019 Título:
|
Tanto nos quieren que vienen por millones aquí
Tu porque eres un pordiosero que no tienes para el pasaje.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 16 2019 Título:
|
GATO CON LENTES
Chilango: ¿apodo o gentilicio?
16/08/2018
Avatar
autor:
Linez
Chilango: ¿apodo o gentilicio?
Muchos estudiosos han dicho que los nativos de la capital mexicana tenemos problemas de identidad, ya que no tenemos un gentilicio relacionado con el nombre de nuestra caótica, sucia y maleducada ciudad. Desde que la Ciudad de México dejó de ser Distrito Federal (DF) ya no podemos usar “defeño” que a pesar de estar relativamente “bien” construido, no era válido.
La única forma que nos queda para identificarnos, que es entendida y aceptada por todos, es chilango, palabra de la cual ya se ha dicho mucho: que así se les decía a los foráneos que radicaban en la ciudad, que viene de huachinango; del maya, del náhuatl, varias versiones la relacionan con Veracruz, pero todo lo anterior son puras conjeturas, pues, se desconoce el origen real de la palabra.
El primer registro de la palabra chilango aparece en una tesis de Alfred Bruce en 1954 UNAM El habla popular y la conciencia colectiva que dice que chilango se usa en Veracruz para las personas de la Ciudad de México. Desde entonces apareció continuamente en diccionarios en los que relacionaban con vocablos mayas, nahuas etc., como ya lo mencioné.
Lo que sí podemos afirmar es que chilango se ha utilizado mucho para referirse a los capitalinos de manera despectiva como “cuerpo de chile, cara de chango = chilango”. Quizás por las otras ciudades que resienten el centralismo y se nos ha atribuido malicia y altanería, puesto que desde el imperio romano, las capitales han sido consideradas centro del mal; sin embargo, este apodo ya entró al imaginario de la población y pese a las connotaciones negativas que se le adjudican, la mayoría de la población reconoce como chilango (a) al habitante nativo de la ciudad.
La connotación negativa no ha dejado de usarse (aunque cada vez se utiliza menos), no obstante, los chilango la hemos aceptado a tal grado que en algún punto comenzamos a llamar a la ciudad “Chilangolandia”.
El éxito del apodo/gentilicio chilango está en la falta de un gentilicio real que deje satisfechos a los oriundos de la capital. A ningún capitalino nos gusta “mexiquense” además ya es utilizados por los del Estado de México, la otra opción es “mexiqueño” con sufijo “eño” que nos diferenciaría del gentilicio máximo de nacionalidad “mexicano”. Capitalino resulta muy genérico para cualquier ciudad capital.
Chilango carece de características con las que se forman los gentilicios, tampoco tiene una raíz visible o fácil de detectar por lo que se presta para falsas etimologías y al ser esto así, cualquier habitante de la ciudad, aunque no haya nacido en la gran Tenochtitlán puede adoptar el apodo chilango, aunque debe ganarse ese derecho.
Responder
|
|
 |
|
 |
Publicado:
May 17 2019 Título:
|
¿Quién es Linez?
No creo que una autoridad.
Usar palabras discrimnatorias es discriminar
No te confundas, nuestro gentilicio siempre ha sido capitalino
Chilango es un insulto, me lo dices en persona y te rompo la boca.
SI quieres llevar la fiesta en paz, no lo repitas, a muchos capitalinos nos ofende.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 17 2019 Título:
|
Dice el chilango malandro que nos romperá la boca si lo llamamos chilango malandro para demostrar que los chilangos no son malandros. 
Responder
|
|
 |
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |