solteros Mexico
Debates <<Volver al Indice

 

José Cuervo

MensajePublicado: May 01 2019    Título: José Cuervo
loboesceptico | Mensajes: 3449 | Usuario Diamante Usuario Diamante

José María Cuervo Labastida, nace un día como hoy 9 de octubre de 1869, en Tequila, Jalisco; hijo de Malaquías Cuervo Flores y de Francisca Paula Labastida Rivas, siendo el sexto de doce hijos.

Fue Caporal (Mayordomo) de Don Jesús Flores Arreola, dueño de las haciendas de “San Martín”, “El Pasito” y “Llano de las Velas” y de las destilerías de aguardiente de agave (Vino de Mezcal, bebida conocida hoy como Tequila), “La Floreña", “La del Puente" y en 1860 adquirió “La Rojeña" unificando estas tres destilerías con el nombre de “La Constancia”, en la villa de Tequila Jalisco.

Su patrón Don Jesús Flores, cerca del año de 1888 en Guadalajara, Jalisco, contrae segundas nupcias con Ana González-Rubio y de la Torre. El reloj continuó su marcha y aproximadamente 9 años después Don Jesús muere el 12 de noviembre de 1897, su viuda Ana, hereda todos sus bienes, entre ellos las ya mencionadas haciendas, destilerías y la famosa “Casa de los Perros”, ubicada en la calle de Fray Antonio Alcalde No. 225, lugar donde habitaban.

Don José Cuervo siguió siendo el caporal y administrador de las haciendas de la nueva heredera, quien le guardó luto a su difunto marido durante 2 años y 4 meses para que el 11 de marzo de 1900 la viuda Anita y José Cuervo contrajeran nupcias y cambiaran su domicilio a la Casa Cuervo, ubicada en la esquina de Colón 901 y Miguel Blanco, construida en el año 1884 por el Arq. Arnulfo Villaseñor Carrillo, Hoy Tesorería Municipal de Guadalajara.

La vida normalmente no es así, un día eres empleado y otro día te conviertes en el dueño. Pero curiosamente con la destilería La Rojeña, la cual nace siendo la Taberna de Cuervo, fundada por antepasados de José Cuervo, para que después de varias sucesiones hereditarias y compraventas llegara a manos de Vicente Albino Rojas, y fuera él quien la rebautizara con el nombre de “La Rojeña”, haciendo alusión al apellido familiar. Posteriormente cerca del año de 1860, La Rojeña pasa a manos de Don Jesús Flores Arreola, siendo él quien cambiaría el nombre de esta destilería por el de “La Constancia”, con ese nombre y por el matrimonio con Ana, regresa a manos de un Cuervo, José quien le devuelve el nombre de La Rojeña®,

A principios de siglo XX La Rojeña® ya contaba con cuatro millones de agaves distribuidos en los potreros y en las fincas Santa Teresa, La de Guevara, Camichines, Santa Ana, Las Cuevas, La Camotera, Los Colgados, La Fundición, El Colorado, Las Marías, San Pedro, y Guamuchil, entre otras.

José Cuervo dio un gran impulso a La Rojeña® y su marca José Cuervo®, conquistó los más altos premios en exposiciones internacionales como el Gran Premio de 1907, en Madrid y el Grand Prix en I’Exposition Internationale d’Alimentation et d’Hygiene en París, en 1909, así como diez más.

Además de industriales José Cuervo y su esposa Ana se dedicaron a mejorar las condiciones del pueblo de Tequila. La venta del aguardiente les dejo grandes dividendos y con éste dinero adquirieron un gran numero de inmuebles en Tequila, Guadalajara y Ciudad de México, así como también se dedicaron a prestar dinero a rédito con garantía hipotecaria a conocidos.

En la administración pública ocupó cargos de Diputado Federal por Jalisco y Regidor del municipio de Guadalajara.

Cerca del año de 1912, la guerra de Revolución, el incremento de las exportaciones, el creciente numero de clientes nacionales e internacionales y el centralismo, los obligó a cambiar sus oficinas y residencia a la Ciudad de México, lugar donde José cuervo fue alcanzado por la muerte en su casa de la calle de Córdoba 59, de la colonia Roma, a la una de la mañana del día 12 de enero de 1921 a causa de bronconeumonía, dejando a Anita nuevamente viuda y heredera universal. Sus restos fueron inhumados en el Panteón Francés de ésa capital.

Al momento de su muerte, el inventario de marcas registradas a nombre de José Cuervo y Ana González Rubio sumaban el numero de 36, siendo registradas la primera en el año de 1904 y la ultima en 1918.

Fuente:
-FamilySearch.
-A contrapelo de la Revolución, RODOLFO FERNÁNDEZ.
-Historia de José Cuervo. Mundo Cuervo.
-Fotografías: cada una con su descripción.
-------------------------------------------
Artículo relacionado. Jesús t
Recolectado de la red:

Menciona que de hecho comienza mucho antes, en el virreinato s. XVIII. La dinastía tequilera más antigua del mundo tiene el origen en José Antonio de Cuervo, quién en 1758 obtuvo una concesión de tierras en lo que actualmente es Tequila de la mano del rey Fernando VI para cultivar agave en la zona. No fue hasta 1795 que el rey Carlos IV le ofreció a su hijo, José María Guadalupe Cuervo, la concesión total y la primera licencia para producir y comercializar tequila en la zona.
A partir de este momento construyeron una pequeña destilería desde la que fueron produciendo tequila para la zona, tal fue la reputación que en 1812 decidieron construir en el centro de Tequila la Destilería La Rojeña, desde donde todavía hoy se embotella y exporta el tequila José Cuervo.
En 1873 la familia Cuervo decidió exportar hacia los Estados Unidos convirtiéndose así en la primera destilería de Jalisco que exportaba sus productos hacia más allá de la frontera. Pero no fue hasta el año 1900 cuando José Cuervo Labastida, nieto del fundador, decidió crear la marca José Cuervo tal y como la conocemos actualmente.

Responder

MensajePublicado: May 01 2019    Título:
PALOMA1 | Mensajes: 1824 | Usuario Oro Usuario Oro

eusa_clap.gif eusa_clap.gif eusa_clap.gif eusa_clap.gif eusa_clap.gif eusa_clap.gif eusa_clap.gif

¡Interesante historia!

¡Qué suertuda fue la Anita! smile.gif

Responder

MensajePublicado: May 01 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

eusa_clap.gif eusa_clap.gif eusa_clap.gif eusa_clap.gif eusa_clap.gif eusa_clap.gif eusa_clap.gif eusa_clap.gif

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Debates



Cambiar a: