|
Publicado:
Feb 09 2019 Título:
ROMA |
He visto mejores.
Después de haber visto cintas como: Rojo Amanecer, Canoa, El Bulto, Cronos, Días de Otoño, entre muchas otras. ROMA me deja una remembranza de estas.
Es una película que tal vez volvería a ver pero que no forma parte de mi top de 100 mejores películas.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 09 2019 Título:
|
Es una película buena cinematográficamente hablando. Coincido contigo Martha en que no es excepcional si vemos otras obras del cine. Creo que logra lo que se propone, reconstruir las costumbres del los 60 y reflexionar sobre la situación de las mujeres de servicio en muchos caso indígenas. Lo logra, pero no es una gran obra como quizás Cuaron nos tiene acostumbrados.
La actuación de Yalitzia Aparicio ha suscitado mucha polémica. En lo personal ella me cae bien, es una mujer como muchas de las maestras oaxaqueñas que he conocido y creo que si es como una proyección de ellas. Tiene mucha presión encima porque apareció demasiado pronto y en efecto en esta película tuvo su gran oportunidad. Se verá en los siguientes años si tiene madera de actriz, espero que este primer triunfo la lance. Tienen razón algunas actrices cuando dicen que no llega con una carrera de actuación atrás. Eso es más allá de si es indígena o no. Yo personalmente le deseo lo mejor.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 09 2019 Título:
|
Así es.
La película no narra los hechos ocurridos en junio de 1971. Sin embargo: El Bulto, no sólo habla de Braulio si no a su vez del movimiento social como tal. Lo mismo ocurre con Rojo Amanecer, Canoa que a su vez me recuerda mucho lo ocurrido con Ayotzinapa.
ROMA es la historia de Cleo, una empleada doméstica de origen indígena durante el movimiento estudiantil y la militarización. Su existencia como tal. Sin embargo: Días de Otoño, habla de la existencia de una joven trabajadora pero la cinta es dramática y misteriosa.
Usar blanco y negro es como si el creador me dijera: en esa época vivíamos en oscuridad. Después de los hechos vimos la luz? No.
La actuación de Aparicio deja mucho que desear. No es una actriz interpretando un papel: como Adriana Barraza en Torre de Babel o Dolores del Río en su papel de indígena.
La película no es extraordinaria como: La Lista de Shilnder que también se filmó en blanco y negro para su dramatización.
No es una joya del cine de oro nacional.
La película es bonita, tiene datos históricos, pero es lenta.
No le daría cinco estrellas.
Es mí humilde opinión.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 09 2019 Título:
|
Cita: | La película no narra los hechos ocurridos en junio de 1971. Sin embargo: El Bulto, no sólo habla de Braulio si no a su vez del movimiento social como tal. Lo mismo ocurre con Rojo Amanecer, Canoa que a su vez me recuerda mucho lo ocurrido con Ayotzinapa. |
Varios temas y tengo mi crítica cinematográfica respetando lo que piensas.
A mi no me gusta del bulto, su alineamiento con el régimen de Salinas. El mensaje es todo ya cambió y este joven de 70 ahora viejo en los 90 no entiende el cambio social. ¿Cuál cambio social? La tragedia del país, el salinato fue el principio del declive. En ese sentido Roma recupera mejor el ambiente social de los 70, quizás de manera menos politizada.
Rojo amanecer es una película que nunca acabó de gustarme por completo. Defiende al Ejército a condición de referir el 68 y el 2 de octubre. Aunque Verano del 68 recibió muchas críticas, para mi está mejor documentada en torno a lo que sucedió. Rojo amanecer tiene la insignia de haber sido la primera que permitieron sobre el tema.
Canoa es buena película, que muestra en su dinámica la incomprensión de un México rural, reaccionario que no entiende lo que pasa, que es violento. No veo, yo al menos, conexión con Ayotzinapa. Ayotzinapa es un tema muy complejo, del que se han elaborado por cierto documentales muy buenos.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 09 2019 Título:
|
Excelente aportación. Revisaré los datos.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 11 2019 Título:
|
Muy bien
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |