|
Publicado:
Dic 05 2017 Título:
|
La propaganda tiene siempre varios efectos, lo que se hace en contra a veces sin saber se hace a favor.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 05 2017 Título:
|
Cita: | La piñata de Tapatíos siempre ha sido, y a él le encanta, si no desde cuando se habría largado. |
Exacto esa es tu finalidad, pero en realidad ya no tienes nada consenso. Un acosador como tú fracasó
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2017 Título:
|
Cita: | Sí está, y CIEN otras fotos de gente NADA RÍGIDA están disponibles también.
A ver si pronto vienen a visitarnos algunos... |
Ya no se haya el Rosca. Ya no sabe por donde o cuando molestar. Trata de meter más a su pleito sencillamente porque en la discusión no dio el ancho.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2017 Título:
|
Cita: | Eso, por eso es y será el [pin...] brayan del foro. |
Inventa un personaje y se lo cree
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2017 Título:
|
Lo curioso es que el brayan es un personaje más adecuado para el cholo de Santa Cruz
Responder
|
|
 |
|
 |
Publicado:
Dic 06 2017 Título:
|
Cita: | Bueno, eso es sólo parte de los highlights, ya que de hecho nosotros fuimos criados en parte directamente, o con los abuelos muy de cerca, con los domingos en particular, |
Convivencia con los abuelos no es lo mismo que crianza de los abuelos, la muestra de ello es que la visita era los domingos. Pero además recordamos que el Rosca emigró desde muy niño a los Estados Unidos. Así que eso de la crianza parece ser más bien una metáfora, una evocación.
Cita: | TODOS, los abuelos, los primos y demás reunidos para el menudo del desayuno, comenzando con irnos caminando hasta el mercadito/tianguis del Agua Azul tempranito, lo cual incluía la feliz expectativa de voltear afuera de la casa hacia la esquina esperando que mi abuelo doblara la esquina en su bicicleta. |
O sea que no tenía automóvil. Bueno, eso nos indica ya ciertas cosas. Bien.
Cita: | Mi abuelo siempre mantuvo dos estudios, el de la casa familiar y otro donde realizaba el trabajo pesado de su oficio, como montar sus lienzos y en general, guardar lo más voluminoso de sus materiales, aunque hasta la fecha el olor de sus óleos y acuarelas y demás lo llevamos impregnado hasta los huesos ya que igual no era raro que pasara largas temporadas trabajando en la casona familiar. Así pues aparte de murales y novelas, el jugar dominó, escuchar a Glenn Miller o ver a mi abuelo bailar swing sin importar qué ritmo o género se tocara, son parte de los recuerdos cotidianos viviendo a la sombra de un hombre sencillo pero a la vez profundamente carismático e influyente en nuestra crianza. |
"Criar" que no es lo mismo que educar, sólo se puede dar si en realidad el niño se encuentra bajo la responsabilidad del abuelo. Por lo que se relata, este no sería el caso.
El entorno puedo entenderlo, pero no sé si Rosca pinta o dibuja. Por lo que se ve en la fotografía, no parece que haya habido convivencia e impresión.
Cita: | Estaba haciendo un poco las cuentas, y por el contrario, el abuelo del brayan murió cuando el brayan tenía unos 10 años, comparado con el mío que relativamente acaba de morir, es decir, yo llegué a los 40 aún con abuelos vivos, por lo que mi riqueza de recuerdos y experiencias sencillamente no tiene punto de comparación... |
Brayan eres tú, si vemos tus fotos eres un chundito, sin educación y con ínfulas. Brayan sería totalmente tu personaje.
Pero pasemos a su relato, haces mal las cuentas, no murió cuando tenía 10, sino cuando tenía 6 años. Pero acotemos hechos y sucesos. Tu no viviste en México de jóven sino de niño, así que tu abuelo ya no era más que una figura de recuerdo en los Estados Unidos. Me baso en lo que has dicho porque no tengo certeza de que eso que dices sea cierto.
¿Dónde entonces se reprodujo la "crianza" que dices? ¿Los domingos cuando los visitabas? ¿Vivían los 4 abuelos en la misma casa? a ver a ver. Simple lógica. La trasmisión cultural no se realiza sólo en díadas. Mira, yo respeto a tu familia, espero que le pares tu carro de mala educación con la mía, y seremos razonables.
Como he dicho, en tu cabeza esta la comparación. Y supones muchas cosas, no puede ser de otra forma en ambos sentidos.
Cita: | con la vida en familia del brayan quien lo poco que conoció a su abuelo se reduce a mirarlo desde lejos huyendo a riflazo limpio de turbas enardecidas, si acaso, si no es que ni siquiera lo llegó a conocer nunca, y por eso el brayan considera que uno "idealiza" o que narramos "emocionados" tal o cual, cuando sencillamente recordamos lo que experimentamos TODA nuestra vida, |
Cuando se distorsiona la realidad pasa lo que pasa contigo. La historia real no fue que huyó a "riflazo limpio". No sé si tu conozcas al general Serrano y si sepas que los incidentes comenzaron por pedradas a la guardia de Palacio. Es decir que fue el ejército regular el que disparó contra una turba que quería atacar y quemar el Palacio. El Ejército fue quién impuso el orden, estamos hablando de los años 20. Cuando eso sucede mi abuelo ni siquiera estaba ya en el Palacio Municipal sino en su casa en la colonia Roma.Y desde luego, si una turba ataca mi casa no dudes que tu o yo o cualquiera la defendería, pero tal cosa no sucedió.
¿Quién provocó la turba? No fue el agua, sino un doble juego del general Obregón quién como ya se sabe históricamente se apoyó en el Partido Nacional Agrarista y en el Partido Cooperativista en un ensayo que marcaría al régimen postrevolucionario. Lo que Arnaldo Córdova ha dado en llamar la política de masas. ¿Qué es esta política? La del control de los sindicatos y las ligas campesinas, que comenzaría en los 20 y se consolidaría en el cardenismo.
Como con otros casos como el de Benjamin Hill, el propio caso de Salvador Alvarado o Adolfo De la Huerta la depuración de las fuerzas revolucionarias terminarían con la traición de Obregón a los suyos y la purga revolucionaria en la Rebelión De la huertista. Gracias a los Sucesos de la Ciudad de México, mi abuelo no fue gobernador de Yucatán, lo alejaron porque era presidenciable y pasó esos años en Europa donde se doctoró de pediatría en Francia.
¿Riflazo limpio?No seas p... dejo.
Cita: | comparado con él que su máximo orgullo o recuerdos se limita a escribir en su Facebook que "fue nieto de tal político", es decir, de risa loca y a la vez uno no puede evitar compadecerse del brayan, criado o a estrictos madrazos diarios por gente importante ocupada en intenso ir y venir político/profesional, o de plano aventado por ahí al cuidado de los criados que tuvieran tiempo. |
No dice soy nieto de político p... dejete. Dice "Soy nieto de Constituyente" Porque es cierto, lo soy y porque ello implica posicionarme en defensa de la Revolución mexicana. No es presumir, es oponerme al régimen actual, es decir es un acto de valor civil. Pero como tu ignoras la historia no entiendes nada.
Si tu viviste sólo la infancia en Guadalajara, y emigraste a los Estados Unidos, las visitas domingueras a casa de tus abuelos son tan equivalentes a los tiempos en que yo de manera mucho más intensa que tu pude vivir las visitas con los míos. El aprendizaje no sólo es empírico, es racional y la carga cultural de la casa de mi abuelo nos diferencia notablemente a ti y a mi.
Cita: | "NIeto de acuarelista", icon_lol.gif así de pęndėjón y patético me oiría igual yo en Facebook igual que el brayan si no tuviese otro aliciente o memoria por el cual recordar y celebrar mi origen... |
Acuarelista no es una posición política. Mira Bryan Rosquita, no parece que tu abuelo le llegue ni siquiera a otro Ibarra que si fue pintor y que se llamó José Ibarra, tampoco creo que por el otro lado haya puntos notables.
Pero regresemos al punto. Te dieron ataques epilépticos con toda y su espuma porque existe un hecho incontrovertible. Mi abuelo, doctor con doctorado, no sólo médico, dominaba 5 idiomas. Inglés, francés, japonés, español y maya. Ni modo parece que los hechos te retan.
Voy a reflexionar contigo estos entornos. Y por favor ambos los idealizamos. Sólo que tú estas necio en comparar. Las comparaciones son odiosas y en la medida en que lo hagas me vas a odiar más.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2017 Título:
|
Cita: | con la vida en familia del brayan quien lo poco que conoció a su abuelo |
Porque reduces el conocimiento a la empírico. Para ti sólo es la conversación en algunos domingos que pudiste verlo. Lo más probable es que te formaron más tu Papá y tu Mamá que tu abuelo.
Hay una diferencia notable entre ese "conocer" al abuelo. Además de que conversé con él a mis cortos 5 o 6 años, mi abuelo dejó una cantidad no despreciable de libros escritos. además de documentos en la Sociedad mexicana de geografía y estadística, además de folletos en el Colegio Nacional. Y no sólo eso, muchos pies de película que están en mis manos. Fotografías, y como Mudochi ha publicado, muchas letras escritas no sólo en torno a él sino a su obra.
¿No conocer a quién, Rosca? Existen muchos documentos además, los Diarios de los debates del Congreso Constituyente, el Diario de los debates de la Cámara de Diputados. Y algo que ni supones, una enorme historia . y oralidad en la familia.
Tu nunca tuviste el privilegio de escuchar a un Agustín Yañez hablar de tu abuelo, o conversar tardes enteras con Jesús Romero Flores sobre el que había sido su compañero Constituyente en la Biblioteca del Senado. Tampoco escuchar las conversaciones de muchos otros constituyentes hablar sobre tu abuelo, o que se le rindieran honores militares con la asistencia del presidente.
Existe un gran círculo que se reúne en torno a un museo, la Casa Carranza. Jamás viste la foto del féretro de tu abuelo con una guardia de honor donde el Presidente de la República y el Secretario de Gobernación les rindiera honores.
A ver Rosca. ¿Dime que mera convivencia debo tener para desconocer a mi abuelo? Pero además tuve un vínculo valioso, mi abuela. Mientras la tuya abandonó, como me has relatado, la mía me sentaba en sus piernas para platicar junto con otros adultos lo que había su vida en Francia, España, Mérida, NY y Tokyo. También para presenciar la discusión política de lo que es nuestro país.
Sin duda, tenemos vivencia diferentes. Yo no desprecio las tuyas, pero me parece francamente ridículo que tu lo quieras hacer con las mías.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2017 Título:
|
Robin:
Cita: | Jamás viste la foto del féretro de tu abuelo con una guardia de honor donde el Presidente de la República y el Secretario de Gobernación les rindiera honores. |
Ja, ja, ja... Sólo respetas la investidura de los altos políticos cuando te conviene.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2017 Título:
|
Bobin:
Cita: | "Soy nieto de Constituyente" Porque es cierto, lo soy y porque ello implica posicionarme en defensa de la Revolución mexicana. No es presumir, es oponerme al régimen actual, es decir es un acto de valor civil. |
Eres un "chairo", o sea un ingrato al que:
a) Unas monjas le dieron la vida extrauterina.
b) Los políticos de centro-derecha lo han mantenido y hasta lo han enviado al extranjero.
Y ahora se dedica a atacar a ambos.
Ingrato.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2017 Título:
|
Cita: |
Ja, ja, ja... Sólo respetas la investidura de los altos políticos cuando te conviene. |
Al brayan en cambio, cuando azote de un infarto en un par de años, no lo recordará con honores nadie, bueno, nosotros aquí en Tapatíos sí, cuando recordemos con cariño todos los años que nos sirvió como piñata.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2017 Título:
|
Qué risa me dio enterarme de que me había incluido en un libro en que participó, en el capítulo sobre bullying en Internet. 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2017 Título:
|
Y eso que nunca leíste su "tesis" que presentó el brayan sobre pelucas en los foros, demostrando magistralmente que don Verdugo era mi peluca y que Dijous era peluca de Valentín. Por ahí están aún sus "gráficas" y otros dibujitos.
Ni hablar, los foros enloquecieron al pïnche brayan. 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2017 Título:
|
Cita: | Al brayan en cambio, cuando azote de un infarto en un par de años, no lo recordará con honores nadie, bueno, nosotros aquí en Tapatíos sí, cuando recordemos con cariño todos los años que nos sirvió como piñata. |
La verdad siempre me la has pelado, que te piques el f undillo con otros para reírte es tu problema Rosca Brayan
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2017 Título:
|
¿Éste es el léxico de un profesor mexicano, o de un estibador de La Merced?
Cita: | siempre me la has pelado, que te piques el f undillo |
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |