|
Publicado:
Dic 08 2013 Título:
|
Cita: | [img]La racionalidad es ante todo un producto histórico no es una operación de información correcta o incorrecta (Maniqueísmo científico) La racionalidad y el método científico también son un producto histórico que no siempre existieron. [/img]
Tienes que estar como una cabra para no aceptar mi definición de "racionalidad" y salirnos con éstas. |
Estar como un cabra, ese es tu "argumento" ¡Vaya! Jajajaja. Un calificativo. ¿Dónde quedó un argumento real? Aaah ya sé ¡Se te olvidó! Jajajaja
Cita: | Cita: | Reitero lo que no pudiste refutar. Personas creyentes aplicaron el método científico y llegaron a conclusiones que aportaron. Por lo tanto es mecánico y falso que en automático un creyente esta en el error. |
Tu poca comprensión lectora, no deja de "pasmarme" al ver la visión tan reducida de que tienes de comprender y tratar los asuntos. Una persona en calidad de creyente religioso, va equivocado con respecto a las realidades palpables. Ese mismo religioso, aún que no suele acontecer, puede ser una eminencia en otros campos. |
Jajajaja que curioso. Mi poca comprensión lectora y mi visión reducida es tu pretendido argumento. Entonces tu gran comprensión lectora y tu amplia visión te permiten "explicar" porqué Kepler siendo un monje pudo calcular que los planetas rotaban en torno al sol en trayectorias elípticas, o Mendel descubrir que los códigos genéticos se reproducían en un orden particular trasmitiendo las características de los seres vivos y no que el mundo se producía por generación espontánea como establecían los materialistas vulgares.
Kepler entonces sería un Asno que va equivocado con respecto a realidades palpables. Como conoces su biografía, seguro sabes que no daba una en su percepción inmediata. Jajajaja
Juanjo tiene razón, tus juicios se basan en el prejuicio. Estableces que todos los creyentes por regla deben tener una incorrecta percepción inmediata, pero tu juicio parte de una deducción, no has ido a la realidad a demostrarla. Cuando se te muestra que Kepler, Galileo, Leonardo Da Vinci eran creyentes y que establecieron conocimientos materiales, luego entonces te la quieres sacar diciendo "...pero estaban equivocados en las "realidades palpables", jajajajaa ¿cuáles son esas? Yo siempre he dicho que tu defensa es la ambigüedad, es decir nunca dar datos certeros, porque te iría como en feria.
Cita: | Cita: | Kepler descubrió las órbitas elípticas de los planetas y era un religioso o Mendel las leyes de la genética contra quienes sostenían la generación espontánea. Así que no, no estorbó que hubiera creencia, porque las mismas creencias evolucionaron. |
¿Acaso un señor historiador desconoce que durante siglos han existido millones de religiosos viviendo a costa de sus "servus" en una esclavitud psicológica total, y que estos mismos religiosos se pasaban la vida vagabundeando y rascándose la panza porque no tenían que ganarse la vida como los demás, y que en base a eso, algunos menos gandules se dedicaban a mirar las estrellas para matar el aburrimiento? ¿Te sorprende que con tantos millones salieran tres o cuatro que descubrieran cosas...? |
Una falacia que construye por generalización falsa. ¿Qué tiene que ver la explotación medieval con las aportaciones de Kepler? Nada. Kepler que sin duda era un creyente, estaba en una orden religiosa, pudo descubrir la trayectoria elíptica de los planetas, creyendo en Dios. Es que muchos otros vivieron explotando a sus congéneres, pues sí, pero el que Kepler haya construido un conocimiento más cercano de la naturaleza, niega tu esquema cuadrado de que ser creyente implica estar equivocado y tener una percepción errónea de las cosas. Tu esquema te impide ver ¿por qué?
Cita: | Cita: | Puro bla, bla, bla. Lo que se nota no es que conozcas el medio universitario, sino que lo desconoces por completo. Por eso no podemos hablar desde la misma habilidad de conocimientos. Un lector de libros de ocasión o de divulgación, no es un especialista y por lo tanto desconoce cosas para las que realmente se requiere formación. Si sientes que los profesores universitarios son o no "craks" como en el futbol, tu juico es una banalización en realidad | .
Eso del bla, bla, bla..., es lo que dice la gente humilde que no comprende lo que dices los chinos... Si tus cuatro neuronas las tienes para aceptar tus mentiras como verdades y rehusar las verdades, es tu problema y no el mío... |
Podré tener 4 neuronas como dices. Pero tú no puedes explicar ¿por qué Kepler siendo creyente pudo entender porqué son elípticas las trayectorias de los planetas? Para ti y para tu esquema eso es más que imposibles. Juanjo en eso te da más lecciones porque conoce algo de filosofía. Tú eres un pensador deductivo y mecánico, ni siquiera haces gala de construcciones inductivas, en los primeros ejemplos en la realidad pereces.
Y no respondes mi intervención aquí sobre los universitarios. Mi impresión es que no conoces ni la Academia, ni que hacen las universidades.
Cita: | Cita: | Por eso no puedes entender a las religiones como un problema de acierto y error. Desconoces su función cultural y su uso en la comprensión de los pueblos. Juanjo en eso es mucho más ducho. |
Su función cultural, todo ateo la comprende muy bien. Se trata de amansar a las ovejas mientras las trasquilan tranquilamente. Eso solo es posible, después de haberlas convencido que no hay otra manera de que el mundo pueda funcionar. (Y ahí dentro, también encontramos a Giordano). |
Yo ni siquiera veo una visión ateísta científica en tu participación. Ya entre los Ateos, donde he participado en sus congresos, veo percepciones del materialismo vulgar como la tuya. Tú ni siquiera tienes una visión del ateísmo avanzada, por eso eres intolerante. Confundes el ateísmo con el anticlericalismo, porque probablemente las fuentes de tu ateísmo son el liberalismo y las sectas protestantes.
En los siglos XVIII y XIX la sociedad experimentó procesos de secularización. Los liberales, su mayoría no eran ateos, sino creyentes. Los debates en el Congreso mexicano y debe haber una réplica en los debates estadounidenes, comenzaban siempre dando testimonio de Fe cristiana antes de proponer la separación entre la Iglesia y el Estado. El tema no era la supresión de la fe, el tema era separar la fe de la vida política. Ojalá me lea Valentín, que tanto presume de que sabe más que yo de historia mexicana.
En la confrontación decimonónica, la tensión en el debate derivó en la confrontación con la Iglesia. Nunca, ni liberales norteamericanos, ni mexicanos, postularon la supresión de la religión, sino sólo su separación de las decisiones políticas del gobierno. Esto es lo que es la secularización.
Tus intervenciones apelan a la supresión de la religión, pero en realidad trasladas este debate cuando lo que señalas es el abuso de la Iglesia y las jerarquías religiosas, quién dices, se beneficias de todos los pobres tontos como consideras a los creyentes. Propones la supresión de la Religión, para suprimir a la Iglesia. Una visión muy parecida a la callista en México. Desde mi perspectiva una visión intolerante y no humanista. Allí te lo dejo, ¿A ver que haces con el debate? ¿Me seguirás calificando como lo haces con los creyentes o responderás como los hombres?
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 08 2013 Título:
|
Cita: | Confundes el ateísmo con el anticlericalismo, porque probablemente las fuentes de tu ateísmo son el liberalismo y las sectas protestantes. |
Para mí es al revés por completo. Son los ateos católicos los especialmente viscerales.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 08 2013 Título:
|
Cita: | En los siglos XVIII y XIX la sociedad experimentó procesos de secularización. Los liberales, su mayoría no eran ateos, sino creyentes. Los debates en el Congreso mexicano y debe haber una réplica en los debates estadounidenes, comenzaban siempre dando testimonio de Fe cristiana antes de proponer la separación entre la Iglesia y el Estado. El tema no era la supresión de la fe, el tema era separar la fe de la vida política. |
Muchos liberales en efecto eran teístas, que NO es lo mismo que ser "cristiano". De hecho hay muchos que por conveniencia dicen hasta misa, pero desde la antigua Grecia ya se BURLABAN a espaldas de la borregada.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 08 2013 Título:
|
Dijousmercat:
1.- La escritura es el rflejo de tu cultura personal, si no sabes escribir, tu personalidad es deficiente.
2.- Gracias a que Miguel Hidálgo y Morelos estudiaron teología se dieron cuenta de que la invasión española era inmoral, y se levantaron en armas; yo soy catequista y a mis niños les exijo que estudien mucho; la UdG y la UNAM fueron fundadas por Frailes, Frailes que se preocupan porque la sociedad se cultive; la UP, La UNIVA y el ITESO son Univesidades católicas, y han producido excelentes profesionistas, etc., etc., etc., etc.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 08 2013 Título:
|
Cita: | Creo que los argumentos de Giordano en el sentido de los hombres de fe que usando el metodo cientifico cambiaron cosas basicas en la ciencia. |
Es un hecho, es más el mundo religioso existió antes que el mundo científico, de ser cierto lo que dice dijousmercat, no habría habido desarrollo.
Cita: | El mundo no es blanco y negro, tiene colores, incluso dentro de la ICAR hay diferencias marcadas, como ejemplo la que hay entre Legionarios, Jesuitas y Franciscanos. Lo mismo sucede con quien es no creyente, no los hacen en serie. |
Desde luego la ICAR no es un monolito, coexisten muchas percepciones y visiones en torno a la misma religión. Y ha habido avances, el Vaticano II, fue uno de ellos.
Cita: | Cuando entiendas que los seres humanos son singulares, podras liberarte de una de las cadenas que te impiden ser ese superhombre. |
En eso Juanjo tiene razón, el problema de Dijousmercat (Oscarin) es que generaliza y no ve las singularidades. Hace juicios universales.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 08 2013 Título:
|
Cita: | Dijousmercat:
1.- La escritura es el rflejo de tu cultura personal, si no sabes escribir, tu personalidad es deficiente. |
En eso coincido, y agregaría es como una huella digital. La escritura de dijousmercat no refleja una cultura española y sus contenidos son deficientes, mucho prejuicio del mundo anglosajón.
Cita: | 2.- Gracias a que Miguel Hidálgo y Morelos estudiaron teología se dieron cuenta de que la invasión española era inmoral, y se levantaron en armas; yo soy catequista y a mis niños les exijo que estudien mucho; la UdG y la UNAM fueron fundadas por Frailes, Frailes que se preocupan porque la sociedad se cultive; la UP, La UNIVA y el ITESO son Univesidades católicas, y han producido excelentes profesionistas, etc., etc., etc., etc. |
Yo se lo explique a Oscar varias veces. El Guadalupanismo es un imaginario cultural sin el cuál es imposible entender la formación de la nación mexicana. Se lo explique con argumentos seculares y laicos, en el que coincidimos no sólo historiadores mexicanos sino historiadores norteamericanos de la autoridad de David Brading o Thimothy Anna.
Las propias universidades fueron fundadas dentro de la Iglesia católica antes de la Reforma Protestante. La UNAM proviene de la Real y Pontificia Universidad de México, pero ya es otra universidad. Pocos saben, por ejemplo que quién encabeza la Liga Comunista 23 de Septiembre es Ignacio Arturo Salas Obregón y que provenía del ITESM, que tuvo en su momento una influencia jesuita, que Salas Obregón militó en el MEP que era jesuita.
Es mecánico decir lo que Oscar (Dijousmercat o Selfruled) dicen.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 08 2013 Título:
|
Cita: |
Tus intervenciones apelan a la supresión de la religión, pero en realidad trasladas este debate cuando lo que señalas es el abuso de la Iglesia y las jerarquías religiosas, quién dices, se beneficias de todos los pobres tontos como consideras a los creyentes. Propones la supresión de la Religión, para suprimir a la Iglesia. Una visión muy parecida a la callista en México. Desde mi perspectiva una visión intolerante y no humanista. Allí te lo dejo, ¿A ver que haces con el debate? ¿Me seguirás calificando como lo haces con los creyentes o responderás como los hombres? |
Lo que propongo, es simple y llanamente la abolición paulatina del negocio de las religiones y convertirlas en ilegales, sin que los creyentes tengan que dejar sus creencias, que por absurdas, no quiere decir que no les sirvan a ellos de muletas para andar como van, perdidos por ese mundo.
Un nuevo orden mundial tiene que ser posible, sin que éste esté basado en dominadores y dominados, amos y sirvientes que lo único que les han dejado es la falsa ilusión de que son libres dentro de una democrácia, todo lo cual es falso.
Y, la parte de más arriba de tu post, no la contesto porque meas fuera de tiesto y no hay nada para contestar...
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 08 2013 Título:
|
Cita: | 2.- Gracias a que Miguel Hidálgo y Morelos estudiaron teología se dieron cuenta de que la invasión española era inmoral, y se levantaron en armas; yo soy catequista y a mis niños les exijo que estudien mucho; la UdG y la UNAM fueron fundadas por Frailes, Frailes que se preocupan porque la sociedad se cultive; la UP, La UNIVA y el ITESO son Univesidades católicas, y han producido excelentes profesionistas, etc., etc., etc., etc. |
Otro con el libro de sus sabios... ¿O, es que no sabes que la teología es una carrera creada por los dueños del mundo y basada en entes inexistentes...? ¿Donde se encuentra la ciencia en estos estudios...?
Una cosa es verdad, que al ser la religión un pulpo de grandes dimensiones, cuyos tentáculos empezaron a crecer en los templos y se fueron extendiendo a través de las escuelas y universidades por todos y cada uno de los factores de poder en una sociedad, en esos momentos controlan y dirigen la marcha del mundo, enteramente a su gusto y placer.
No dudo que ni tu ni muchos otros van a creer eso, pero es la gran verdad que todo el mundo debería tener siempre en mente si realmente un día queremos un mundo justo y equitativo, sin clases esclavizantes...
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 08 2013 Título:
|
Cita: | Lo que propongo, es simple y llanamente la abolición paulatina del negocio de las religiones y convertirlas en ilegales, sin que los creyentes tengan que dejar sus creencias, que por absurdas, no quiere decir que no les sirvan a ellos de muletas para andar como van, perdidos por ese mundo. |
El problema es que lo que tu creas es tu percepción. No partes del convencimiento sino de la criminalización de las creencias de los demás. Lo que para ti son creencias absurdas, para los demás son creencias legítimas. Es el problema de tener una visión pobre de lo que es la cultura, te vuelve intolerante.
Cita: | Un nuevo orden mundial tiene que ser posible, sin que éste esté basado en dominadores y dominados, amos y sirvientes que lo único que les han dejado es la falsa ilusión de que son libres dentro de una democrácia, todo lo cual es falso | .
Yo no vería el problema en la religión, a diferencia tuya, yo vería la religión como el resultado, no como la causa de un funcionamiento social.
Cita: | Y, la parte de más arriba de tu post, no la contesto porque meas fuera de tiesto y no hay nada para contestar... |
Porque no puedes hacerlo.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 08 2013 Título:
|
Ahi va un botón de muestra de lo que es la ICAR.
El mayor impuesto de la Iglesia Católica
08 dic 2013
Libertad, cada vez menos. Igualdad, poca. Y de fraternidad, mejor no hablamos. En España, cualquier hijo de vecino tiene que pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles pero la Iglesia Católica no. Tampoco tienen que hacerlo otros templos, al amparo de la Ley de Mecenazgo de 2002 y de otras exenciones que amparan a aquellas organizaciones inscritas en el Registro de Entidades Religiosas. Sólo que la penetración inmobiliaria del resto de las confesiones religiosas en España no es tan formidable.
A vista de pájaro, la Iglesia Católica cuenta con más de cien mil bienes inmuebles en España: su centenar de catedrales, sus siete universidades, más de cuarenta centros teológicos, una docena de colegios universitarios, más de cincuenta escuelas superiores, más de setenta instituciones superiores y un millar de monasterios, todo ello sin contar las iglesias propiamente dichas, los palacios arzobispales, los trescientos museos, las casas de ejercicios espirituales o los comedores y albergues que suele atender Caritas y otras organizaciones solidarias afines a dicha fe, que no siempre mantienen buenas relaciones con la jerarquía, tal y como ocurre con las hermandades y cofradías, ya sean de gloria o de Semana Santa, que también cuentan con su propia burbuja del ladrillo. Por no hablar de las propiedades aparentemente sin dueño que la Iglesia pone a su nombre de manera irregular y que incluyen casas de párrocos o de maestros, escuelas, ayuntamientos o incluso cementerios. Y es que hay que tener en cuenta que una reforma de la ley Hipotecaria en 1998, bajo el Gobierno de José María Aznar tan amable para con el Opus o los Legionarios de Cristo, permitió a la Iglesia que inscribiera alrededor de 4.500 propiedades, siempre y cuando no estuviesen previamente registradas. Con la simple firma de un Obispo, que adquirió por dicha vía la misma calidad que un notario. Todo un pelotazo digno del gilismo que nadie se preocupó en recurrir en su día. Como tampoco fue derogada dicha norma durante los ocho años de José Luis Rodríguez Zapatero en la Moncloa.
Súmense a todo ello sus más de cien mil hectáreas de terreno rústico, con explotaciones agropecuarias y latifundios que a veces superan cuatro mil hectáreas y que estarían pidiendo a gritos que resucitase Mendizabal. O un riquísimo patrimonio histórico-artístico, que también suele restaurar el Estado, a través del gobierno central o de los autonómicos. ¿A quién pertenece la catedral de Burgos? ¿Al Patrimonio Nacional? El obispado de Córdoba registro a su nombre la mezquita en 2006 por tan sólo treinta euros de tasas. Y sigue impidiendo, por ejemplo, que se puedan practicar rituales islámicos en su interior.
Nada que ver, desde luego, dicha opulencia con el voto de pobreza que, eccehomos aparte, cumplen a rajatabla numerosos religiosos, o con el compromiso a pie de calle de seglares católicos que combaten la crisis desde las trincheras más humildes. Entre los alamares de algunos altares y la modestia espartana de ciertos conventos hay el mismo abismo que entre las trapacerías de la Banca Vaticana y las florecillas de San Francisco de Asís.
En cierta medida, España constituye una suerte de paraíso fiscal para la Iglesia. Hace unos días, el pleno del Tribunal Constitucional declaró por unanimidad que era inconstitucional un precepto de la Ley Foral de Navarra que seguía los pasos del gobierno italiano en la imposición del pago del IBI a las propiedades del Estado Vaticano en su territorio. Así, el parlamento navarro aprobó en febrero una modificación de la Ley de Haciendas Locales, que exigía el pago de dicho impuestos a las diferentes religiones presentes en dicha comunidad. En julio, llegó Mariano y mandó parar; el consejo de ministros acordó la interposición del recurso de inconstitucional al amparo del concordato con la Santa Sede y con la Ley Orgánica de Libertad Religiosa que ampara a los evangelistas, a los judíos y a los musulmanes.
Seguimos, hoy por hoy, en las viejas coordenadas del anticlericalismo, que se reía a mandíbula batiente con algunas coplas populares: “Por la cierra de Lares,/ vienen bajando/ veinticuatro mil frailes/ tras un pan blanco”. O asentía ante las reflexiones del viejo arcipreste de Hita que conocía a su gremio: “Si tuvieres dinero tendrás consolación,/ placeres y alegrías y del Papa ración,/ ganarás Paraíso, ganarás salvación donde hay mucho dinero, hay mucha bendición”.
El primer concordato entre el franquismo y Roma, que sacó a la dictadura de su aislamiento internacional en 1953, ya reconocía en su artículo vigésimo la exención de impuestos y contribuciones de orden estatal y local a muchos de sus inmuebles, aunque no aparecieran en aquella relación los macro-hoteles como el de los maristas en la localidad madrileña de Los Mollinos. Aquel acuerdo, que consagraba al catolicismo como la única religión española fue sustituido por otro concordato, firmado a 3 de enero de 1979, apenas seis días después de la entrada en vigor de la actual Constitución Española. ¿Cómo logró cerrarse tan rápidamente un acuerdo? Porque, después de la muerte de Franco, la Asociación Católica Nacional de Propagandistas, que tenía una clara penetración en numerosos políticos de la UCD y de Alianza Popular, e incluso de algunos partidos nacionalistas periféricos, se había puesto manos a la obra al poco de morir el dictador Francisco Franco, en aquel reformista año de 1976.
Y aunque la Constitución apostó por el Estado aconfesional, con la libertad ideológica, religiosa y de culto a bordo de su artículo 16, en el que se afirma que “ninguna confesión tendrá carácter estatal”, no se fundamentó un laicismo claro, sino que establecía una supuesta neutralidad religiosa del Estado con “las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones”. ¿Por qué se menciona sólo a la Santa mama y no a los evangelistas, a los musulmanes, a los judíos, a los ortodoxos o a los sintoístas? Se trataba de una clara cesión al poder vaticano, lo que algunos autores consideran como una declaración de “confesionalidad sociológica” por parte de los padres de la Constitución. Aviso a navegantes: son muchos quienes entienden que el Concordato sólo puede ser revocado con un nuevo acuerdo entre España y la Santa Sede, ya que no se encuentra legalmente prevista la renuncia unilateral al mismo: por mucho que Alfredo Pérez Rubalcaba se empeñe, la ruptura del Concordato supondría prácticamente la ruptura de relaciones con San Pedro, algo que probablemente no se entendería en la tierra de María Santísima.
Ese Concordato todavía en vigor no sólo impide cobrar el IBI a la Iglesia –lo que supondría ingresos aproximados a tres mil millones de euros al año para las arcas del Estado–, sino que excluye a la misma de otros impuestos como el de la renta (IRPF, que pasó del 0,52%, al 0,7% en 2007, casi al finalizar el primer periodo de gobierno de Z o los que afecten al consumo, como es el caso del IVA, que los obispos sólo empezaron a cotizar cuando terminó exigiéndolo la Unión Europea y que aún así han llegado a distraer en el precio de las entradas de algunos templos restaurados, por cierto, por entidades públicas como la Junta de Andalucía, que puso naturalmente el grito en el cielo por tal circunstancia.
En cualquier caso, el Concordato excluye el cobro de impuestos reales sobre renta y patrimonio, donaciones y sucesiones. Aún más: en 1982, se incorporó la célebre casilla en la declaración del IRPF que diferencia entre las aportaciones a las ONGs no confesionales –aunque muchas de ellas también sean católicas—o a la Iglesia, propiamente dicha. ¿Por qué sigue apareciendo entonces en los Presupuestos Generales del Estado un epígrafe relativo a pagos a cuenta de dicha partida? Nadie parece preocuparse en comprobar si el Estado destina más a la Santa mama de lo que realmente recauda entre los declarantes que ponen la equis en dicho casillero. Diez mil millones suelen viajar cada año desde las arcas públicas a los tesoros de la curia española, cuyos cepillos parroquiales tampoco tributan.
A pesar de todo ello, el mayor impuesto lo paga España y sus habitantes a la Santa mama. Lo que pagamos por disfrutar de dicha primacía de la Iglesia Católica en España no es cuantificable. Ese impuesto intangible se traduce en leyes que le otorgan mucho más poder, como la LOMCE, recientemente aprobada y que ha vuelto a catequizar nuestra enseñanza. O como la reforma de la Ley del Aborto, que nos llevará previsiblemente en breve hasta un tiempo anterior al que legalizó alguna de dichas prácticas en 1985. Cualquier español es libre de acudir a la eucaristía cada domingo o en fiestas de guardar, pero también tendríamos que librarnos el resto de comulgar necesariamente, durante todo el año, con sus ruedas de molino.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 08 2013 Título:
|
Oscarín no puede más que balbucear. En efecto Juanjo tiene razón cuando dice que su fuerte no es explicar, sino copiar y pegar.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 09 2013 Título:
|
Cita: | Oscarín no puede más que balbucear. En efecto Juanjo tiene razón cuando dice que su fuerte no es explicar, sino copiar y pegar.
GBN |
Hijo de mi corazón, ni los asnos muestran unas orejas tan grandes como las tuyas. ¿Cómo se puede entender si no, que en vez de apreciar esta realidad tan cruda de las religiones, te dediques a criticarme como si hubieras visto tantos corta y pega míos? Lo tuyo es la imbeci.lidad crónica que no te permite aceptar nada que no salga de ti.
Ya ves que poco a poco voy subiendo el tono de mi voz, pero es que, o eso, o la desesperación delante de un enfermo mental... que salió mal de fábrica.
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 09 2013 Título:
|
Pues que te regresen a la fábrica Oscarín, aquí a nadie engañas.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 09 2013 Título:
|
Cita: | Pues que te regresen a la fábrica Oscarín, aquí a nadie engañas.
GBN |
No tengo por costumbre engañar a nadie, y en este caso tampoco lo hago.
En cambio tú, eres el perfecto "calamidad".
"Te creas las mentiras, y siempre eres el primero en creertelas"
No está en mi naturaleza el ridiculizar a la gente, pero como tu eres un caso clínico que harías volver loco al más sensato, no tengo reparo en ir repidiéndote tus deficiencias y alucines.
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 09 2013 Título:
|
Si Oscarín, tranquilo, lo que tu digas.
GBN
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |