|
Publicado:
Dic 07 2013 Título:
|
Cita: | Valentín, no me refiero a Giordano, el que no sabe escribir es comechangos, ve qué barbaridades hace con la lingüística... |
Lo que hace ir mal a las naciones, no son la manera de escribir, si no de pensar y actuar. Si tomamos como ejemplo a los creyentes de religiones, a mi entender son una calamidad que sin darse cuenta actúan como freno para que el Hombre progrese.
"No se puede avanzar teniendo la vista puesta en lo que ha tenido al hombre parado durante siglos"
"Tampoco puede haber crecimiento real cuando se toman mentiras por verdades, por confundir ilusiones con realidades"
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 07 2013 Título:
|
Cita: | Lo que hace ir mal a las naciones, no son [es] la manera de escribir, si no [la] de pensar y actuar. Si tomamos como ejemplo a los creyentes de religiones, a mi entender son una calamidad que sin darse cuenta actúan como freno para que el Hombre progrese. |
Una visión ilustrada y liberal, ¿no es así Oscarín? Aquí también nos mandas tu huella digital. O ¿No son muchas la coincidencias entre "selfruled" y "dijousmercat"? La oposición entre religión como mera "superchería" y la inteligencia "científica" es la visión invertida y maniqueísta entre el saber y la ignorancia. Una visión demasiado reducida para entender la complejidad de la cultura. Por eso Oscar no pudo con el tema del Guadalupanismo. Para un Ateo es obvio que Dios no existe y por lo tanto ninguna advocación de la Virgen María. Pero este juicio simple no puede resolver porque millones de personas tienen al Guadalupanismo como un imaginario importante sin caer en la trampa de que es un mero engaño donde las personas son "tontas" o algo así. Por eso los Ateos devenidos del protestantismo se convierten en pastores cuya prédica es querer hacer ver a los demás que Dios no existe, sin entender que la religión no es meramente un problema de falla o error, sino un funcionamiento social y cultural que se explica en el análisis antropológico, histórico y sociológico. Por eso Juanjo le pone golpes importantes a los juicios mecánicos de Oscar.
Cita: | "No se puede avanzar teniendo la vista puesta en lo que ha tenido al hombre parado durante siglos" |
Frase desafortunada, porque el hombre progresa a pesar de todo. Ni la edad media fue una era de parálisis. La ilustración la veía oscura, porque en efecto, jamás la comprendió.
Cita: | "Tampoco puede haber crecimiento real cuando se toman mentiras por verdades, por confundir ilusiones con realidades" |
Y sin embargo la ciencia avanzó entre personas que creían en Dios. Copérnico, Galileo y otros fueron creyentes. ¿Por qué avanzó la ciencia? Porque su avance no se detiene porque se crea o no. Incluso avanzó cuando se mezcló con los cultos. Los Mayas tenían el calendario más preciso creyendo en Chaac y Kukulkan.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 07 2013 Título:
|
Cita: |
Frase desafortunada, porque el hombre progresa a pesar de todo. Ni la edad media fue una era de parálisis. La ilustración la veía oscura, porque en efecto, jamás la comprendió. |
No, si al final todavía nos dirás que la filosofía que impera en esos momentos en el mundo, es mucho mejor que la que tenían los antiguos griegos. (y mira que ya hace cuatro días de eso)
Cita: | Y sin embargo la ciencia avanzó entre personas que creían en Dios. Copérnico, Galileo y otros fueron creyentes. ¿Por qué avanzó la ciencia? Porque su avance no se detiene porque se crea o no. Incluso avanzó cuando se mezcló con los cultos. Los Mayas tenían el calendario más preciso creyendo en Chaac y Kukulkan.
GBN |
En un tiempo en que el que no creía en ese dios imaginario, patentado por la ICAR, le iba a hacer compañía al verdadero Giordano Bruno. ¿Es así como impartes clases de Historia?
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 07 2013 Título:
|
Cita: | Cita: | Frase desafortunada, porque el hombre progresa a pesar de todo. Ni la edad media fue una era de parálisis. La ilustración la veía oscura, porque en efecto, jamás la comprendió. |
No, si al final todavía nos dirás que la filosofía que impera en esos momentos en el mundo, es mucho mejor que la que tenían los antiguos griegos. (y mira que ya hace cuatro días de eso) |
¿Diré? Deja de construir tus hombres de paja. Evadir lo que se dice porque careces de argumentos e inventar lo que yo diría porque si no te sería imposible.
Cita: | Cita: | Y sin embargo la ciencia avanzó entre personas que creían en Dios. Copérnico, Galileo y otros fueron creyentes. ¿Por qué avanzó la ciencia? Porque su avance no se detiene porque se crea o no. Incluso avanzó cuando se mezcló con los cultos. Los Mayas tenían el calendario más preciso creyendo en Chaac y Kukulkan. |
En un tiempo en que el que no creía en ese dios imaginario, patentado por la ICAR, le iba a hacer compañía al verdadero Giordano Bruno. ¿Es así como impartes clases de Historia? |
Imparto clases de historia porque tengo mucha mayor preparación que tú. Lo hago profesionalmente. No puedes entender una cosa, como la racionalidad es producto del devenir humano y no puedes refutar lo que he dicho. El conocimiento científico no fue excluyente de la religión, incluso hubo momentos en que se desarrollaron paralelamente.
Kepler descubrió las órbitas elípticas de los planetas y era un religioso o Mandel las leyes de la genética contra quienes sostenían la generación espontánea. Así que no, no estorbó que hubiera creencia, porque las mismas creencias evolucionaron.
Ser físico es tener los conocimientos básicos de cálculo, química, física que se requieren para formarse en cuanto tal y esos conocimientos sólo se hacen en la escuela. Las escuelas universitarias no sólo son para impartir clases, en ellas se hacen investigación y se forman nuevos investigadores. Investigar la historia no es lo mismo que leerte un libro. Aprecio que no entiendes el desarrollo del ser humano, ni de la cultura. Por eso sales con supercherías mecánicas y tildas de tontos a los creyentes. Disculpa, el tonto eres tú.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 07 2013 Título:
|
Cita: | Imparto clases de historia porque tengo mucha mayor preparación que tú. |
Leer "partes" de libros en la prepa no es tener preparación.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 07 2013 Título:
|
Más que tú, desde luego y certificada. Lamento que hayas abandonado los estudios, por eso no podemos entendernos, porque al pretender no eres auténtico. Un asunto que no tiene discusión.
GBN
Chopin que también luchó por la libertad de Polonia compuso muchas polonesas, esta es la heroica, antes de que tu nacieras, mi mama ya la tocaba al piano. Mi mama ya falleció.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 07 2013 Título:
|
Cita: | Más que tú, desde luego y certificada. |
Tú estudiaste en el tercer mundo, y aparte eres vago.
Yo en cambio, con 2 degrees básicos estoy por encima de tu "certificación" patito.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 07 2013 Título:
|
Aaay por favor. Deja de pretender, ese ha sido todo tu problema aquí. Ni siquiera lo discutiré, no tiene sentido. Con hablar no se certifica.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 07 2013 Título:
|
"Chopin que también luchó por la libertad de Polonia compuso muchas polonesas, esta es la heroica, antes de que tu nacieras, mi mama ya la tocaba al piano. Mi mama ya falleció"..GB.... El respeto a la memoria de nuestra mama, es tan sensible, que nos obliga a respetar la memoria de la mama de los demas. valentin1.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 07 2013 Título:
|
Estoy de acuerdo vale
El 24 de diciembre se cumplen 3 años que falleció mi mama y eso ahy que respetar sea la mama de quien sea en eso si mis respetos
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 07 2013 Título:
|
Cita: |
Imparto clases de historia porque tengo mucha mayor preparación que tú. Lo hago profesionalmente. No puedes entender una cosa, como la racionalidad es producto del devenir humano y no puedes refutar lo que he dicho. El conocimiento científico no fue excluyente de la religión, incluso hubo momentos en que se desarrollaron paralelamente. |
La "racionalidad" no es más que el producto de la comparación que hacemos sobre las cosas de las cuales tenemos información, sea ésta correcta, incorrecta, o simplemente desinformación. A la Iglesia le interesa tanto la ciencia, que quemaba a todos aquellos que dijeran que la Tierra no era plana. (Solo para poner uno de los muchos ejemplos).
Cita: | Kepler descubrió las órbitas elípticas de los planetas y era un religioso o Mandel las leyes de la genética contra quienes sostenían la generación espontánea. Así que no, no estorbó que hubiera creencia, porque las mismas creencias evolucionaron. |
Decir nombres que interesa a la religión sin haber estado dentro de esos personajes para saber como pensaban con respecto a las creencias, es no decir nada.
Cita: | Las escuelas universitarias no sólo son para impartir clases, en ellas se hacen investigación y se forman nuevos investigadores. Investigar la historia no es lo mismo que leerte un libro. Aprecio que no entiendes el desarrollo del ser humano, ni de la cultura. Por eso sales con supercherías mecánicas y tildas de tontos a los creyentes. Disculpa, el tonto eres tú.
GBN |
No me vengas con este rollo del trabajo de los profes universitarios, que lo conozco muy bien. El de cara a la galería y el de cara a ellos mismos.
Para ti, hombre "superdotado", nadie entiende nada de nada, porque eres todo un crack (un crack de la ridiculez sin posibilidad de prosperar por el buen camino).
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 07 2013 Título:
|
Cita: | El 24 de diciembre se cumplen 3 años que falleció mi mama y eso ahy que respetar sea la mama de quien sea en eso si mis respetos |
Para pedir respeto hay que darlo. En tal sentido, da más argumentos.
Cita: | Cita: | Imparto clases de historia porque tengo mucha mayor preparación que tú. Lo hago profesionalmente. No puedes entender una cosa, como la racionalidad es producto del devenir humano y no puedes refutar lo que he dicho. El conocimiento científico no fue excluyente de la religión, incluso hubo momentos en que se desarrollaron paralelamente. |
La "racionalidad" no es más que el producto de la comparación que hacemos sobre las cosas de las cuales tenemos información, sea ésta correcta, incorrecta, o simplemente desinformación. A la Iglesia le interesa tanto la ciencia, que quemaba a todos aquellos que dijeran que la Tierra no era plana. (Solo para poner uno de los muchos ejemplos). |
La racionalidad es ante todo un producto histórico no es una operación de información correcta o incorrecta (Maniqueísmo científico) La racionalidad y el método científico también son un producto histórico que no siempre existieron.
Reitero lo que no pudiste refutar. Personas creyentes aplicaron el método científico y llegaron a conclusiones que aportaron. Por lo tanto es mecánico y falso que en automático un creyente esta en el error.
Cita: | Cita: | Kepler descubrió las órbitas elípticas de los planetas y era un religioso o Mendel las leyes de la genética contra quienes sostenían la generación espontánea. Así que no, no estorbó que hubiera creencia, porque las mismas creencias evolucionaron. |
Decir nombres que interesa a la religión sin haber estado dentro de esos personajes para saber como pensaban con respecto a las creencias, es no decir nada. |
De nuevo, es la demostración de que el mundo científico es ante todo un método y que independientemente de las creencias, los individuos que utilizan ese método pueden llegar a conclusiones verdaderas. Me parece que saber que pensaban sobre sus creencias, sólo nos revela un estanco histórico y cultural.
Cita: | Cita: | Las escuelas universitarias no sólo son para impartir clases, en ellas se hacen investigación y se forman nuevos investigadores. Investigar la historia no es lo mismo que leerte un libro. Aprecio que no entiendes el desarrollo del ser humano, ni de la cultura. Por eso sales con supercherías mecánicas y tildas de tontos a los creyentes. Disculpa, el tonto eres tú. |
No me vengas con este rollo del trabajo de los profes universitarios, que lo conozco muy bien. El de cara a la galería y el de cara a ellos mismos.
Para ti, hombre "superdotado", nadie entiende nada de nada, porque eres todo un crack (un crack de la ridiculez sin posibilidad de prosperar por el buen camino). |
Puro bla, bla, bla. Lo que se nota no es que conozcas el medio universitario, sino que lo desconoces por completo. Por eso no podemos hablar desde la misma habilidad de conocimientos. Un lector de libros de ocasión o de divulgación, no es un especialista y por lo tanto desconoce cosas para las que realmente se requiere formación. Si sientes que los profesores universitarios son o no "craks" como en el futbol, tu juico es una banalización en realidad.
Por eso no puedes entender a las religiones como un problema de acierto y error. Desconoces su función cultural y su uso en la comprensión de los pueblos. Juanjo en eso es mucho más ducho.
GBN
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 07 2013 Título:
|
"El 24 de diciembre se cumplen 3 años que falleció mi mama y eso ahy que respetar sea la mama de quien sea en eso si mis respetos". tapationoble.
"Para pedir respeto hay que darlo. En tal sentido, da más argumentos." GB....giordiano, tu falta de respeto a la forma de pensar de los demas, para mi, NO es motivo para molestar el descanso ni la buena memoria de tu mama. valentin1
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 07 2013 Título:
|
Creo que los argumentos de Giordano en el sentido de los hombres de fe que usando el metodo cientifico cambiaron cosas basicas en la ciencia.
El mundo no es blanco y negro, tiene colores, incluso dentro de la ICAR hay diferencias marcadas, como ejemplo la que hay entre Legionarios, Jesuitas y Franciscanos. Lo mismo sucede con quien es no creyente, no los hacen en serie.
Cuando entiendas que los seres humanos son singulares, podras liberarte de una de las cadenas que te impiden ser ese superhombre.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 08 2013 Título:
|
Cita: |
La racionalidad es ante todo un producto histórico no es una operación de información correcta o incorrecta (Maniqueísmo científico) La racionalidad y el método científico también son un producto histórico que no siempre existieron. |
Tienes que estar como una cabra para no aceptar mi definición de "racionalidad" y salirnos con éstas.
Cita: | Reitero lo que no pudiste refutar. Personas creyentes aplicaron el método científico y llegaron a conclusiones que aportaron. Por lo tanto es mecánico y falso que en automático un creyente esta en el error. |
Tu poca comprensión lectora, no deja de "pasmarme" al ver la visión tan reducida de que tienes de comprender y tratar los asuntos. Una persona en calidad de creyente religioso, va equivocado con respecto a las realidades palpables. Ese mismo religioso, aún que no suele acontecer, puede ser una eminencia en otros campos.
Cita: | Kepler descubrió las órbitas elípticas de los planetas y era un religioso o Mendel las leyes de la genética contra quienes sostenían la generación espontánea. Así que no, no estorbó que hubiera creencia, porque las mismas creencias evolucionaron. |
¿Acaso un señor historiador desconoce que durante siglos han existido millones de religiosos viviendo a costa de sus "servus" en una esclavitud psicológica total, y que estos mismos religiosos se pasaban la vida vagabundeando y rascándose la panza porque no tenían que ganarse la vida como los demás, y que en base a eso, algunos menos gandules se dedicaban a mirar las estrellas para matar el aburrimiento? ¿Te sorprende que con tantos millones salieran tres o cuatro que descubrieran cosas...?
Cita: | Puro bla, bla, bla. Lo que se nota no es que conozcas el medio universitario, sino que lo desconoces por completo. Por eso no podemos hablar desde la misma habilidad de conocimientos. Un lector de libros de ocasión o de divulgación, no es un especialista y por lo tanto desconoce cosas para las que realmente se requiere formación. Si sientes que los profesores universitarios son o no "craks" como en el futbol, tu juico es una banalización en realidad. |
Eso del bla, bla, bla..., es lo que dice la gente humilde que no comprende lo que dices los chinos... Si tus cuatro neuronas las tienes para aceptar tus mentiras como verdades y rehusar las verdades, es tu problema y no el mío...
Cita: | Por eso no puedes entender a las religiones como un problema de acierto y error. Desconoces su función cultural y su uso en la comprensión de los pueblos. Juanjo en eso es mucho más ducho.
GBN |
Su función cultural, todo ateo la comprende muy bien. Se trata de amansar a las ovejas mientras las trasquilan tranquilamente. Eso solo es posible, después de haberlas convencido que no hay otra manera de que el mundo pueda funcionar. (Y ahí dentro, también encontramos a Giordano).
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |