|
Publicado:
Oct 23 2013 Título:
|
SI VALENTÍN, PONTE A TRABAJAR PARA QUE RECUPERES EL TIEMPO QUE PIERDES AQUÍ, YA LE ESTAS GANANDO A LA CHOFI.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 24 2013 Título:
|
Cita: |
Exacto, "ateo" de pacotilla.
Siii Guey eres Wonderfull GBN |
Tus respuestas harían llenar de vergüenza hasta al más desvergonzado..., que tuviera algo de inteligencia.
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 24 2013 Título:
por |
por supuesto: el gobierno te baila al ritmo de sus cheques, la cnte te baila al ritmo de sus protestas, por supuesto que bailas al ritmo que te toquen! eso no ha estado nunca en duda!!! jajajja
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 24 2013 Título:
|
Me imagino Silueta, los charros comienzan a perder el control.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 25 2013 Título:
|
Cita: | Me imagino Silueta, los charros comienzan a perder el control.
GBN |
Pero que mal escribe ese hombre que quiere propagar la buena ortografía...
"Me imagino, (coma) Silueta, que los charros empiezan (aqui mejor que, "comienzan") a perder el control".
Nota: No se lo cree ni él...
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 25 2013 Título:
y |
y quién asegura que esa foto es real? que no se invantaron el documento para desprestigiar al SNTE?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 25 2013 Título:
|
Yo la afirmo, no es real, quienes aparecen no son maestros, lo sacaste del proceso y allí lo establece, me da hueva jugar a desbaratarte las mentiras.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 25 2013 Título:
Jajaja |
Jajajajajajaj tranquis tranquis, ser empleado del gobierno no te obliga a tener que justificarte en cada acto!
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 26 2013 Título:
|
No necesito justificar nada. Un lógica torcida basada en una confusión no necesita justificación.
Partes de una analogía falsa y de suprimir los derechos ciudadanos. No eres abogado o eres muy mal abogado
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 27 2013 Título:
|
Cita: | Ni más horas, ni más deberes...
Siete mitos sobre el sistema educativo que Finlandia desmonta
El sistema educativo del país nórdico echa por tierra muchas de las soluciones habituales para solucionar los malos resultados de la escuela española.
Un colegio finlandés. | Corbis
M. Muro 2013-10-06
Cuando se conocen los resultados de los informes sobre educación y vemos que España no se encuentra en los primeros puestos, surgen las preguntas del porqué. Políticos, medios de comunicación, comentaristas, padres, sindicatos... Todos ellos dan soluciones para remediar al enfermo crónico. El diagnóstico se repite año tras año: unos piden más horas de estudio, otros más deberes para los niños, volver a la educación "de antes", dedicar más fondos, hacer más exigente el paso de curso, más horas de inglés, comenzar la educación obligatoria a una edad más temprana, poner más profesores por alumno,…
Sin embargo, el sistema educativo finlandés, el mejor de Europa según sus resultados en PISA, demuestra año a año que muchas de esas respuestas son erróneas. Son sólo mitos, que en España nos parecen incuestionables, pero a los que un análisis detallado hace caer por su propio peso. Esto no quiere decir que su formato sea el único que garantice el éxito, pero sí desmonta algunas de esas verdades incuestionables que se repiten año tras año en tertulias y columnas de opinión. ¿Qué hacemos diferente a ellos? ¿Cuál es la diferencia con la que ellos consiguen estar en el podio de la educación y nosotros no lo vemos ni de lejos?
1. A la escuela con siete años: los niños comienzan su educación con siete años. Como nos contaba Hannu Arvio, finlandés profesor en Institut Nordic y padre de dos hijos que han estudiado en su país y en España "la enseñanza obligatoria empieza un año más tarde que aquí. Los alumnos aprenden contenidos parecidos, pero con un año más de edad. Por ejemplo, los niños finlandeses aprenden a leer generalmente a los siete años. Las asignaturas instrumentales tienen más peso en ciclo inicial, y luego, eso va disminuyendo dejando espacio a los asignaturas como lenguas. Resumiendo: empiezas con educación física, finés y matemáticas; y luego continúas con ciencia, historia y lenguas extranjeras. Eso llega más tarde, cuando el alumno tenga la madurez suficiente". Está demostrado, entre otros por los informes PISA, que a pesar de empezar un año más tarde, su nivel es superior al de prácticamente todos los países de la Unión Europea.
2. Menos deberes: además durante la primaria los niños no tienen muchos deberes para casa, lo que les permite realizar otras actividades.
3. Inglés, con 9 años: en España, los niños comienzan a estudiar inglés desde muy pequeños. En Finlandia no es así. El primer idioma extranjero, normalmente el inglés, se empieza a los 9 años. Aún así, con 18 años los finlandeses suelen tener un nivel de inglés muy superior al de los jóvenes españoles. Petja Nyleänen, del Instituto Iberoamericano de Finlandia, nos cuenta que esta diferencia puede ser causada por la diferente metodología que utilizan: "No nos preocupamos tanto por la gramática al principio sino por la conversación, los profesores son bilingües y todos han pasado varios años estudiando en países de habla inglesa. Además creo que al comenzar más tarde y tener algo más de madurez, lo asimilamos mejor".
4. Menos horas en clase: aunque pueda parecer que para conseguir estos niveles de educación pasan muchas más horas en el colegio, no es así. Hay menos horas lectivas que en España. Como nos cuenta Nyleänen, "los niños tienen menos horas lectivas que en otros países. En primaria había días que sólo tenía tres horas". En total, suman 608 horas lectivas en primaria, frente a las 875 horas de España.
5. Adiós a la memorización: la metodología finlandesa ha abandonado las memorizaciones típicas del sistema educativo de la Ilustración y hace énfasis en la discusión y en la reflexión . No es una mera cuestión de memorizar y después transmitir información, sino que, como explica Nyleänen, "desde pequeño te enseñan a aprender a pensar". En las clases normales, "hay unos 20 alumnos, pero luego en las optativas y algunas otras había 8 o 9 personas".
6. A cada uno lo suyo: por otro lado está su organización, como nos indica Javier Melgarejo, licenciado en Psicología y doctorado en Pedagogía: "En Finlandia el que toma la decisión sobre lo que se va a hacer es el municipio, y luego el profesor, por lo tanto hay una autonomía enorme que permite que la educación se centre en las necesidades de los alumnos. En España tenemos la sensación de que si todos somos iguales y hacemos el mismo plan será mejor, pero puede que no, hay que adaptarse a las necesidades de cada uno" y es lo que hace Finlandia. "Aunque parezca mentira salen muy bien preparados y de manera muy homogénea".
7. ¿Todos a la universidad? Otra de las características que nos diferencian de los finlandeses se encuentra al finalizar la educación primaria. Ellos tienen muy claro que cada persona es buena en lo suyo y por ello cada uno dirige su formación donde puede ser mejor. Puedes comenzar la secundaria, que ellos los ven como una formación más teórica, o la formación profesional. Cuando optan por los estudios superiores, pueden escoger entre la universidad o la escuela politécnica. En Finlandia no hay esa sensación de que todos tienen que ir a la universidad. Cada uno hace lo que mejor se le da.
El gran mito: el dinero: éste es el último mito, quizás el que más se repite. El que lo resuelve todo según algunos. El problema de la educación española sería la falta de fondos, lo mal que se paga a los maestros o la cantidad de estudiantes por clases. Pues bien, con los datos en la mano, no se sostiene. Como explicamos en nuestro artículo de este sábado, de acuerdo a los datos de la OCDE, el sueldo medio anual en paridad de poder adquisitivo para un profesor español era en 2010 de 41.339 dólares, frente a los 37,886 dólares de los finlandeses. Y el gasto por alumno era de 9.162 dólares por estudiante de secundaria mientras que en el mismo año, España gastaba 9.608 dólares por alumno. Y en cuanto a la ratio alumnos/profesor, en enseñanza primaria es de 13,6 en Finlandia por 13,2 en España; en secundaria, nos ganan por un poco 9,3 a 10,3. Pero no parecen diferencias significativas para explicar la diferencia de resultados. |
Por si al Señor Giordano, le apetece, lee y encuentra alguna idea que pudiera ser implantada con ciertas garantías de éxito en México.
Se trata solo de un pequeño "farolillo" que uno divisa en la distancia, pero que ya podría ser suficiente como para dirigir los pasos de aquellos que andan a ciegas, producto de una oscuridad crónica...
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 27 2013 Título:
|
Si Finlandia y México tienen las mismas realidades sociales.
GBN
Responder
|
|
 |
|
 |
Publicado:
Oct 27 2013 Título:
|
Cita: | Si Finlandia y México tienen las mismas realidades sociales.
GBN |
"Las realidades sociales de un país vienen dadas por la calidad de sus habitantes. Preparádlos bien, y ésa mejorará rápidamente"
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 27 2013 Título:
|
Cita: | icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif ¡NO HAY PUNTO DE COMPARACIÓN!
DE HECHO EL SISTEMA EDUCATIVO DE FINLANDIA ESTA CONSIDERADO COMO "EL MEJOR" MUY POR ENCIMA DEL DE ESTADOS UNIDOS. |
¿Te has preguntado porque el de México no puede ser igual, si los profes todavía ganan más que en Finlandia?
Cita: | ¿POR QUÉ NO VAS A TU SEGUNDA PATRIA Y LOS CASTIGAS CON TU DEDO DE FUEGO Y TU LÁTIGO? |
No se trata de "castigar" a nadie. Sí de sacar el mejor provecho y aprender de quien sea más inteligente y nos pueda ayudar a todos.
He borrado una línea que hubiera sido crucial para evidenciar el porque los maestros mexicanos (al menos algunos) no son como los de Finlandia. Y lo he borrado por la vergüenza que siento de ver a una señora maestra escribir en un medio social como ese, el nombre de alguien todo lo más malamente que puede para ridiculizar al sujeto en cuestión, sin saber esa pobre maestra, que los desprecios son regalos que al no ser aceptados vuelven al que los envía.
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 27 2013 Título:
|
Deja de decir tonterías. ¿Los profesores ganan más en México que en Finlandia?
Estás marihuano
GBN
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |