solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

¿Luis Miguel es mexicano?

MensajePublicado: Jun 30 2011    Título:

La raíz de todo ésto entonces:

El rancio complejo de inferioridad del mexicano.

Si alguien como Arturo Alvarez destaca, entonces se maximiza su mexicanidad. " ¿Oye, pero qué sus padres no son españoles?" "Sí, sí, pero nació acá, ¿Ok? Es mexicano." A través de su prestigio vivimos pues menos incómodos en nuestra mediocridad real o percibida.

Luis Miguel por otro lado, a pesar que ni nació en México ni tiene gota de sangre nacional, también por su prestigio y sus facciones europeas es adoptado sin chistar por el mexicano promedio. "Aquí creció y forjó su carrera, ¿Ok? Es mexicano. Tan tán".

¿Antonio Villaraigosa, el alcalde de Los Angeles fue llamado a presidir tal organización de prestigio? Ahí, a diferencia de Álvarez y Luis Miguel se especifica y se busca con lupa el origen que nos alivia nuestros sentimientos de vacio. "El MEXICO- americano es un gran orgullo para nuestra comunidad porque..." Si es posible hasta se investiga de qué rancho vino su abuelita y se le levanta un monumento allá. (Ver Carlos Santana)

La lista continua, recordar el tema del diario La Opinión y su búsqueda con lupa de datos que hagan sentir bien a sus lectores.

Claro, no quiere decir que si uno postea un tema admirando a alguien se es un acomplejado, pero si se postean tantos... y en la misma linea... y conociendo las motivaciones del autor...

¿Por qué pues negarle la ciudadanía americana plena a la *** un mexicano entonces?

Come on, que todos sabemos que los americanos son los gringos, "¿Cómo te atreves a levantar los ojos?" "¿Qué no sabes cuál es nuestro lugar?"

Secuelas pues de una cultura de criados y amos absolutos, dictada y remachada desde el púlpito, avalada con papeles de por medio, y hasta la fecha carcomiendo la esencia misma de nuestros esquemas y valores más insospechados...

Saludos!


Ultima edición por Invitado el Jun 30 2011, editado 1 vez

Responder

MensajePublicado: Jun 30 2011    Título: ahora ya..
valentin1 | | Invitado

ahora ya muchos paises, aceptan como ciudadanos a personas que han vivido cierto tiempo en dicho pais...otros como mexico, a partir del 97 aceptan la doble nacionalidad, los americanos aceptan solicitudes de ciudadania a partir de 5 años de vivir de manera permanente y bien documentado a personas de TODO el mundo. en españa, dieron un tiempo para que los hijos y nietos de españoles tramitaran su ciudadania española...muchos se beneficiaron de ese evento...en cuba, en mexico...lineas interminables tramitando.

Responder



Publicar una respuesta


Ir a página << Anterior  1, 2, 3, 4

<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: