| 
	
	
 | 
  
  
    
      
        
            Publicado:
            May 01 2019    Título:
            Gramática española | 
         
        
          | 
		  
		     Uno de los reporteros del programa de Julio Astillero (creo que se apellida Zamora) suele decir: "como EN antaño".
 
 
Esa preposición EN sobra. El adverbio va solo:
 
 
 
adv. dem. En un tiempo pasado. Hoy no se trabaja como antaño. 
		  
		  
		  Responder 
		   | 
         
            | 
  
  
  
      | 
  
  
    
      
        
            Publicado:
            May 21 2019    Título:
             | 
         
        
          | 
		  
		     
  	  | Cita: | 	 		  | Eso lo entendemos tú y yo... Hácelos entender a los miles de ninis, buenos para nada... | 	  
 
 
No se dice "hácelos entender", sino "házselo entender".
 
 
HAZ es imperativo de "hacer"; SE es pronombre dativo (complemento indirecto); LO es pronombre acusativo (complemento directo).
		  
		  
		  Responder 
		   | 
         
            | 
  
  
  
      | 
  
  
    
      
        
            Publicado:
            May 24 2019    Título:
             | 
         
        
          | 
		  
		       
		  
		  
		  Responder 
		   | 
         
            | 
  
  
  
      | 
  
  
    
      
        
            Publicado:
            May 24 2019    Título:
             | 
         
        
          | 
		  
		       
		  
		  
		  Responder 
		   | 
         
            | 
  
  
  
      | 
  
  
    | 
           | 
  
  
  
      | 
  
  
    | 
           | 
  
  
  
      | 
  
  
    
      
        
            Publicado:
            Jun 05 2019    Título:
             | 
         
        
          | 
		  
		     En una sal de espera, un señor le decía a otro: "y hasta te vanagloreas de ello".
 
 
Lo correcto es "vanaglorias".
 
 
 
  	  | Cita: | 	 		  
 
vanagloriarse [Conjugar el verbo vanagloriarse]
 
 
De vanagloria.
 
 
Conjug. c. anunciar.
 
 
1. prnl. Jactarse del propio valer u obrar.
 
 
Real Academia Española © Todos los derechos reservados | 	  
 
 
Ese error es semejante a quienes dicen "copear" en vez de "copiar". Es una ultracorrección, influenciada por palabras como "mear" en lugar de "miar".
 
 
Aunque "copear" y "miar" sí existen, pero con otro significado.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
copear [Conjugar el verbo copear]
 
 
1. intr. Vender por copas las bebidas.
 
 
2. intr. Tomar copas.
 
 
3. prnl. Méx. emborracharse (‖ beber hasta trastornarse los sentidos).
 
 
Real Academia Española © Todos los derechos reservados | 	  
 
 
 	  | Cita: | 	 		   miar [Conjugar el verbo miar]
 
 
De miau.
 
 
Conjug. c. enviar.
 
 
1. intr. p. us. maullar.
 
 | 	  
		  
		  
		  Responder 
		   | 
         
            | 
  
  
  
      | 
  
  
    
      
        
            Publicado:
            Jun 10 2019    Título:
             | 
         
        
          | 
		  
		     En un anuncio de una escuela de superación personal:
 
 
 
"ven y encausa tu vida hacia un floreciente destino". 
 
 
 
EncauZa se escribe con Z, porque deriva de cauCe.
 
 
 
 encauzar [Conjugar el verbo encauzar]
 
 
Conjug. c. causar.
 
 
1. tr. Abrir cauce.
 
 
2. tr. Encerrar en un cauce una corriente o darle dirección por él.
 
 
3. tr. Encaminar, dirigir por buen camino un asunto, una discusión, etc.
 
 
 
 
encausar [Conjugar el verbo encausar]
 
 
Conjug. c. causar.
 
 
1. tr. Formar causa judicial contra alguien.
 
 
Real Academia Española © Todos los derechos reservados 
		  
		  
		  Responder 
		   | 
         
            | 
  
  
  
      | 
  
  
    | 
           | 
  
  
  
      | 
  
  
    
      
        
            Publicado:
            Jun 14 2019    Título:
             | 
         
        
          | 
		  
		     En la traducción de la película Iron Man:
 
 
"La flecha y el arco fueron la epítome de la tecnología militar".
 
 
No es LA epítome, sino EL epítome.
 
 
 
 
epítome
 
 
Del lat. epitŏme, y este del gr. ἐπιτομή epitomḗ; propiamente 'recorte'.
 
 
1. m. Resumen o compendio de una obra extensa, que expone lo fundamental o más preciso de la materia tratada en ella.
 
 
2. m. Ret. Resumen de un discurso extenso en unas pocas palabras finales.
 
 
Real Academia Española © Todos los derechos reservados 
		  
		  
		  Responder 
		   | 
         
            | 
  
  
  
      | 
  
  
    
      
        
            Publicado:
            Jun 18 2019    Título:
             | 
         
        
          | 
		  
		     Contaron en TV que soltarán en el metro policías con unos zapatos de charol que les "cosen los pies". Será que les "cuecen", porque "coser" es con aguja e hilo. 
		  
		  
		  Responder 
		   | 
         
            | 
  
  
  
      | 
  
  
    
      
        
            Publicado:
            Jun 25 2019    Título:
             | 
         
        
          | 
		  
		     
  	  | Cita: | 	 		  |  No los avisoro de manera sistemática | 	  
 
 
 
AviZoro se escribe con Z.
 
 
La palabra avisorar no está registrada en el Diccionario. La entrada que se muestra a continuación podría estar relacionada:
 
 
    avizorar
 
 
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
 
 
 
avizorar [Conjugar el verbo avizorar]
 
 
De avizor.
 
 
1. tr. acechar.
 
 
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
		  
		  
		  Responder 
		   | 
         
            | 
  
  
  
      | 
  
  
    
      
        
            Publicado:
            Jul 06 2019    Título:
             | 
         
        
          | 
		  
		     Alguien me dijo que tenía "carga de conciencia". La frase es "cargO de conciencia".
 
 
https://dle.rae.es/?id=7XM2bVS
 
 
 
cargo de conciencia
 
 
1. m. Lo que la grava. 
		  
		  
		  Responder 
		   | 
         
            | 
  
  
  
      | 
  
  
    
      
        
            Publicado:
            Jul 08 2019    Título:
             | 
         
        
          | 
		  
		     De otro foro:
 
 
  	  | Cita: | 	 		  | me entristece que se vaya del foro por sus desaveniencias con rubmir | 	  .
 
 
Sobra la I en desavenIencia. Es desavenEncia.
 
 
 
La palabra desaveniencia no está registrada en el Diccionario. La entrada que se muestra a continuación podría estar relacionada:
 
 
    desavenencia
 
 
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
 
 
 
desavenencia
 
 
De des- y avenencia.
 
 
1. f. Oposición, discordia, contrariedad.
 
 
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
		  
		  
		  Responder 
		   | 
         
            | 
  
  
  
      | 
  
  
    
      
        
            Publicado:
            Ago 03 2019    Título:
             | 
         
        
          | 
		  
		       
		  
		  
		  Responder 
		   | 
         
            | 
  
  
  
      | 
  
  
    
	
	
	
     
    <<Ver mensaje anterior
      :: Ver mensaje siguiente>> |