solteros Mexico
Debates <<Volver al Indice

 

La participación indígena en la Independencia

MensajePublicado: Jul 20 2019    Título: La participación indígena en la Independencia
Luiginew | | Invitado

En los más de once años que duró el proceso de independencia, la participación de los indígenas en las distintas batallas fue de un 50 a un 60 % del total de los combatientes, cifras nada alejadas de la realidad si se considera que la población para 1814 era de 6,122,000 habitantes, de los cuales los pueblos indígenas constituían el 60%, las castas el 22% y los blancos el 18% (Fuente: Von Gisela / los indígenas y el movimiento de independencia).

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2019    Título:
Luiginew | | Invitado

Entre los líderes indígenas que participaron en la lucha armada sobresalen Albino García Ramos, Juan Paulin, Pedro Rosas, Lázaro Ximénez, Juan Sebastián Bosques, Encarnación Rojas y Pedro Asencio Alquisiras; este último venció incluso a Agustín de Iturbide en la cañada de Tlatlaya mediante la guerra de guerrillas cuando era realista; “organizó sus partidas haciendo que los habitantes de los pueblos fueran simultáneamente soldados y campesinos, que cabalgando a lomo de mula caían como rayo sobre el enemigo por entre senderos abruptos y con la misma presteza desaparecían” (Herrejón Peredo Carlos / Pedro Ascencio y la consumación de la Independencia), logrando obtener el grado de capitán insurgente.

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2019    Título:
Luiginew | | Invitado

Los líderes indios rebeldes no siempre supieron ganarse y conservar el apoyo de los pueblos. Tal fue el caso de Antonio Cañas, un indio de Nayarit que recibió inicialmente el respaldo de los huicholes y otros grupos de la zona. No se poseen demasiados datos sobre su actuación, pero por documentos de los realistas se sabe que sus propios seguidores lo mataron o lo entregaron al comandante de las fuerzas realistas en Bolaños, en julio de 1813. Según esta versión, Cañas había "agavillado consigo" a los pueblos de San Sebastián, San Andrés y Santa Catarina. Pero muy pronto sus pobladores "experimentando en sí mismos las inquietudes del perverso cabecilla, se le comprometieron al comandante de Bolaños a perseguirlo hasta su aprehensión", y lo cumplieron. Su cabeza fue enviada al pueblo de Jesús María y una mano, al de Bolaños. Según el cura de este último pueblo, los mismos indios que apresaron a Cañas, se ocuparon después, con gran utilidad y gozo, a "escoltar" las barrancas, arroyos y sierras vecinas a favor de la causa realista.

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2019    Título:
Luiginew | | Invitado

Sin embargo, al margen de estos y otros casos donde los indígenas se hallaron al mando de tropas insurgentes, la mayoría de los mismos participaron como soldados rasos. Aunque los indígenas, salvo raras excepciones, no tenían adiestramiento militar y no contaban con armamento de fuego, su participación fue decisiva en la lucha. Poseían una ventaja numérica, eran valientes y contaban con lanzas, flechas y piedras. Algunos de ellos incluso recurrieron a las armas tradicionales con el arco y la flecha, y así, en 1811, Mercado solicitaba a Nayarit que le enviaran los "indios de flecha" que fueran posibles.

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Muy curioso que alguien que dice que estudió en una escuela de periodismo, se plagie la mayoría del texto que presenta.

¿De qué te sirve recitar reglas gramaticales, si no redactas?

Uno de los cartabones de estos foristas.

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2019    Título:
Luiginew | | Invitado

Lo curioso es que un supuesto profesor de Historia sea un ignorante de esa materia.

Por eso tenía razón Peña Nieto en cuanto a las evaluaciones.

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Tapar con una cortina de humo es el procedimiento del charlatán.

Sometí su texto a un programa de plagio y botó que no es de él. No lo cita, no marca referencia, lo presenta como si fuera de él.

Una persona que tiene capacidad profesional, pone sus propios textos o los cita. El charlatán copia y pega aprovechando la facilidad que le da INTERNET.

Existe una fuerte diferencia entre los que pasamos por universidades públicas de la calidad de la UNAM, la UAM, la UPN, la ENAH, la USC. Las universidades nos enseñan a hacer nuestros propios textos y a arriesgarnos con nuestros propios textos.

Y el mamarracho pone un pésimo ejemplo. Enrique Peña Nieto, como todos sabemos plagió su tesis de Derecho. No provenía de universidad pública sino de una universidad como la del crdx, sólo que de más dinero. Todos sabemos que Peña Nieto estudió derecho en la Universidad Panamericana que es del Opus Dei. Todos sabemos que Aristegui encontró que esa tesis fue sacada de otra tesis como le hace el crdx con sus hilos, sacados de información que no le pertenece en Internet. Para que Doonga vea la calidad de las escuelas privadas en México como las escuelas donde estudió este espécimen que se plagia hasta los textos que forea.

Lo malo para quienes como él sacan su cédula de Santo Domingo, es que el Internet permite saber si es válida y si está registrada o no. Lo malo para él es que la computación e informática ha avanzado tanto que hoy se puede saber cuando se plagian los textos.

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

¿Cuál es la diferencia entre un profesional de la historia y un copia y pega textos?

La capacidad de evaluar los acontecimientos y las estructuras sociales.

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Un tema como este podría ser muy bueno. Nos permitiría entender el carácter popular de la independencia mexicana.

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2019    Título:
Luiginew | | Invitado

Outsider:

No seas buey. Para mí sería muy fácil reescribir textos.

Por ejemplo, donde dice:

"En los más de once años que duró el proceso de independencia,"

... podría haber puesto:

"en poco más de una década que duró la gesta de Independencia".

Lo que pasa es que a veces da hueva reescribir, y como aquí no pagan, sino que lo hace uno por entretenerse...

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Si, frasesitas cortas.

icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif

Engaña pdejos

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2019    Título:
Luiginew | | Invitado

O donde dice:

"Entre los líderes indígenas que participaron en la lucha armada sobresalen"

... puede uno poner:

"Algunos de los principales líderes indígenas que combatieron son".


Tú dices que antes de ser maestrito practicaste el periodismo.

Pues no se nota. Careces de habilidad para escribir.

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Mies textos en el programa del antiplagio, y de la calidad, pasan sin dificultad y no son frasecitas cortas como tú aquí.

Aquí les consta que he escrito exposiciones completas.

Tú puro copia y pega, es evidente que no redactas. Ni siquiera eres corrector de estilo.

icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif

Allí esta un cuaderno completo con todos mis artículos en el paso del periodismo, los cuáles por cierto fueron apreciados.

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2019    Título:
Luiginew | | Invitado

outsider


Cita:
Allí esta un cuaderno completo con todos mis artículos en el paso del periodismo, los cuáles por cierto fueron apreciados.


A ver: ponnos un link a tus artículos.

Responder

MensajePublicado: Jul 20 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Pon los tuyos, ni siquiera tienes nombre.

icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif

En tu cuadra te han de decir, buenos días don señor

Ni saben quién eres.

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Debates



Cambiar a: