|
Publicado:
May 12 2019 Título:
Trivia. ¿Qué has leído de Elena Poniatowska? |
Veamos cuáles son algunas de sus obras.
Lilus Kikus
Colección de cuentos sobre el universo mágico infantil. Su protagonista es una niña que usa su imaginación para vivir aventuras. Entre sus sueños, está el de poseer uñas de sol para poder leer durante la noche.
Hasta no verte Jesús mío
Inspirándose en la vida de Josefina Bórquez, la autora crea a su protagonista: Jesusa Palancares. Se sirve de ella para narrar su vida y sacrificio como mujer oaxaqueña luchando en la Revolución mexicana y, más tarde, viviendo en la pobreza y trabajando en varios empleos, entre ellos sirvienta, obrera y médium
La noche de Tlatelolco. Testimonios de historia .
Narra la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, también conocida como Conjunto Habitacional de Tlatelolco, recopilando una serie de testimonios. Estos testimonios recogen el pensamiento y sentimiento de personas a favor y contra el movimiento estudiantil.
Querido Diego, te abraza Quiela
Novela epistolar en la que se recogen una serie de cartas falsas. Son mensajes para el pintor Diego Rivera de Angelina Belkoff, artista mexicana de origen ruso y su primera esposa. Ante la falta de respuesta del pintor, el desarrollo de la novela muestra el dolor debido al fracaso de la relación y el sentimiento de descubrirse víctima de un engaño.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 12 2019 Título:
|
La flor de lis
Novela con esencia autobiográfica que transmite las impresiones de Mariana, una niña sensible e inteligente que vive fascinada por su mama, Luz. Al iniciar la Segunda Guerra Mundial, la protagonista junto con su hermana Sofía y la mama, abandonan Europa para instalarse en la Ciudad de México al lado de la familia materna y de la comunidad francesa, mientras esperan el regreso del padre que combate en el frente.
La piel del cielo
Este libro da testimonio de la relación de la autora con Guillermo Haro, astrónomo mexicano. En él, denuncia las dificultades del trabajo científico en países latinoamericanos.
El tren pasa primero
Se trata de un libro que aproxima la historia del movimiento ferrocarrilero. Es una biografía ficcionalizada que se inspira en la vida del oaxaqueño Demetrio Vallejo, líder del movimiento estudiantil de 1968 y la causa obrera de México en los años 50, incluyendo la importancia que tuvo el ferrocarril en los pueblos mexicanos y la huelga contra los abusos del Estado y la corrupción de 1959.
Amanecer en el Zócalo. Los 50 días que confrontaron a México
Crónica de los 50 días transcurridos entre agosto y septiembre de 2006 en los que la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México, conocida también como el Zócalo, y las calles adyacentes, estuvieron ocupadas por los izquierdistas vencidos por la Derecha.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 21 2019 Título:
|
👍
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 21 2019 Título:
|
Hasta no verte jesús mío.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 27 2019 Título:
|
PALOMA1 | Mensajes: 1824 | Usuario Oro
Querido Diego, te abraza Quiela.
Lilus Kikus leído junto con mis alumnos. (Biblioteca escolar, rincones de lectura) 
Responder
|
|
 |
|
 |
Publicado:
May 27 2019 Título:
|
Tenía que sacar a relucir su feminazismo en Lilus Kikus:
Cita: | Rulfo sigue una convención muy clara, comprensible para entonces, al reseñar el libro: la de que cualquier texto para niños es “inocente” y “bonito”. Pero al menos en los primeros once relatos de Lilus Kikus, no hay una visión precisamente complaciente. Las “olas de mar o de amor” en realidad son olas de humor, bastante oscuro por momentos, y de una perspectiva horizontal que lleva a Lilus a enfrentarse, por ejemplo, al acoso de un señor que le grita “mamacita” mientras ella se entretiene en una playa, o a la opresión de la escuela católica y a la incomprensión de los adultos en general. |
Cita: | Las historias de Lilus Kikus nos llevan a escenarios que alcanzan puntos intensos, como el trágico destino de su amiga Chiruelita, quien se casa a los diecisiete y es asesinada por su marido neurótico por ser demasiado ingenua hasta para cumplir con las labores “propias de su s*xo”. O el caso de La Borrega, compañera de Lilus en la escuela católica que es expulsada por hacer un performance diabólico que incluye gritar a los cuatro vientos la pérdida de su virginidad y que luego será identificada como “feminista” y “librepensadora” por otro personaje (¡escándalo, un libro para niños de los cincuenta que dice que una niña es feminista!).Y al centro de este universo se encuentra esta Lilus flacucha, entrañable y torpe a quien se le deja entender todo a su manera, sin que se vislumbre ninguna intención de juzgarla. Excepto al final. |
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 27 2019 Título:
|
PALOMA1 | Mensajes: 1824 | Usuario Oro
Cada uno de los que leen el libro forman su opinión.
La mía no tiene nada que ver con las que compartes.
Lo dicho "Cada cabeza es un mundo" 
Responder
|
|
 |
|
 |
|
 |
Publicado:
May 27 2019 Título:
|
En el siguiente capítulo, se pone a criticar a los asistentes a un concierto.
Cita: | Lilus la exploradora se dedica a mirar a los espectadores. Hay unos que concentran su atención inquieta en la orquesta, y que sufren como si los músicos estuvieran a punto de equivocarse. Ponen cara de grandes conocedores, y con un gesto de la mano, o tarareando en voz bajísima algún pasaje conocido, inculcan en los vecinos su gran conocimiento musical. Hay otros que oyen con humildad. Avergonzados, no saben qué hacer con sus manos. Están muy pendientes de la hora del aplauso, vigilan su respiración, y se mortifican cada vez que a un desconocido se le ocurre sonarse, toser, o aplaudir a destiempo.s... |
http://colegios.pereiraeduca.gov.co/instituciones/galeriadigital/Espanol/_Literatura/Doc_web/Libreria%20infantil1/sites/rincon/trabajos_ilce/lilus_kikus/sec_4.html
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |