solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

Mudochi es un diletante de la Historia

MensajePublicado: Nov 09 2017    Título: Mudochi es un diletante de la Historia
RobinGodFelow | | Invitado

Cita:
Historiadores concuerdan que el pueblo Pipil que hallaron los españoles en Cuzcatlán eran descendientes de tribus nahuas asentadas en el valle central de México y que emigraron a Centroamérica en los siglos VII y VIII de nuestra era.


Lo primero que hay que hay que observar, es que Mudochi habla de aztecas (mexicas) y que los ha venido confundiendo como todos los nahuas. es decir, no conoce lo que es la diversidad y la multietnicidad.

Cita:
Ignacio Barberena, Miguel Armas Molina, Antonio de Herrera, Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, y otros historiadores, apoyan el parentesco Azteca de los Pipiles basado en estudios étnicos y culturales como lengua, religión, calendario, costumbres…


Investigadores centroamericanos que por cierto en algunos casos no son historiadores sino abogados o lingüístas y hasta un cronista nos metió por allí. En historia te puedes ir al extremo más lejano para querer "probar" si un "historiador" sabe o no. Lo único que revela es que no te mueves en el medio académico. Estás queriendo sorprendernos con una propuesta. Por cierto se te pasó esta afirmación:

Cita:
A pesar que mi ruco sólo estudió hasta tercer grado era un entusiasta de la historia nuestra, en especial de nuestros ancestros precolombinos.

Fuente http://www.blogcuscatlan.com/2013/02/nuestros-ancestros-la-religion-de-los.html:


Cita:
Pero los pipiles también se diluyeron con tribus que hallaron en la región centroamericana que ocuparon, además que recibieron un refuerzo cultural con la llegada de los Toltecas en los siglos X y XI d.C. de aquí proviene la leyenda de Topiltzín Co Acatl, destronado rey sacerdote de Tula, quien fue obligado a emigrar por el año 999 d. C., a la región de Tlapallán.


Si carnal, la leyende de Quetzalcoatl.

Cita:
Lo anterior nos hace a los salvadoreños más ancestralmente hermanos con el pueblo de México que con Honduras que es más maya y lenca y con Guatemala que es maya.


Eres un diletante Mudochi.

Responder

MensajePublicado: Nov 09 2017    Título:
mudochi | | Invitado

EL BOBIN ES UN INEPTO.


https://es.wikipedia.org/wiki/Nahuas


Los nahuas son un grupo de pueblos nativos de Mesoamérica, al que pertenecen los mexicas y otros pueblos antiguos de Anáhuac que tenían en común la lengua náhuatl. El término mexicano es su autodenominación posterior a la fundación de México, así como mexicanero (en el estado de Durango). Su nexo principal era su lengua, el náhuatl o mexicano (en el sur de Mesoamérica) o nahuat (en algunas regiones costeras), además de grandes similitudes en su religión y cosmovisión.

Son nahuas los pueblos prehispánicos de Tlaxcala, Chalco, Cholula y Acolhuacán. Los mexicas destacan por la fundación de Tenochtitlán, en 1325, y por su influencia sobre otros pueblos de la región, en lo que actualmente son los estados de Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Michoacán y Puebla; así como porciones menores de Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz y Tabasco.

Los Nahuas o Naua arribaron al centro de México, y por tanto a tierras que posteriormente formarían parte del Estado de México, después de los chichimecas y constituyeron, como anota Clavijero, “... siete tribus de una misma nación... los Xochimilcas, Chalcas, Tepanecas, Acolhuas, Tlahuicas, Tlaxcaltecas y Aztecas (Mexicas)1​”. Edificaron un impresionante poder económico, administrativo y guerrero en todo el valle de México que perduró hasta la llegada de los conquistadores españoles, quienes impusieron a los pueblos indios una nueva forma de vida y de organización de la sociedad, basada en la explotación de los recursos humanos y naturales, característicos del coloniaje.

En el momento de la Conquista de América por parte de la corona española, los nahuas se habían expandido a la América Central y contaban con importantes asentamientos en la vertiente del Pacífico de Nicaragua, en el extremo noroccidental (Tezoatega), y en el istmo de Rivas a orillas del Gran Lago de Nicaragua o Cocibolca. Además, había comunidades nahuas en la boca del río San Juan, así como en la región de Bagaces (Costa Rica) y en la cuenca del Sixaola, en la región fronteriza entre Costa Rica y Panamá.

Los nahuas eran nombrados diferente según la región donde habitaban:

en México se llamaron Aztecas o Mexicas
en Guatemala y El Salvador, Pipiles
en Nicaragua, Nicaraos o Niquiranos

Responder

MensajePublicado: Nov 09 2017    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

Copias y pegas y ni tu entiendes lo que pegas. Me parece que no tienes ni la prepa.

Responder

MensajePublicado: Nov 09 2017    Título:
mudochi | | Invitado

El Bobin es un inepto.

Responder

MensajePublicado: Nov 09 2017    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

Cita:
En que son farolitos, pero no han leído un libro completo en su vida.


Un fanfarrón hablando. Recontemos:

Mudochi fue a un blog de El Salvador, el de Cuscacán, para tratar de demostrar que un servidor no sabe de los Nahuas.

Una marrullería porque:

1. Los historiadores mexicanos no tenemos porqué saber historia de El Salvador.
2. La Historia si bien se estudia en general, tiene un enorme campo que no puede manejar en todo una persona que estudia historia, es tan vasta, que no conozco a historiador alguno que sepa su tema y que pueda hablar por ejemplo de La Patagonia.
3. ¿Qué discute Mudochi? Como no pudo comprobar que el concepto "raza" sea científico, cometiendo errores a cada paso sobre la evolución, el análisis de la biología molecular, diciendo verdaderas barbaridades. Se cambió a probar mejor suerte en la historia, mandándonos con los "aztecas" que él y los que mencionan confunden al generalizarlos con un grupo lingüístico mayor, los nahuas.
4. No necesita irse hasta el Salvador, Nahuas hay en todo el centro de México y en la sierra de Veracruz.

Responder

MensajePublicado: Nov 09 2017    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

Cita:
Sí tienen toda la cara de mexicanos cometacos estos siberianos.


Ja, ja, lo que hace para mostrar su concepto de "raza".

Todo por andar de NECIO.

Responder

MensajePublicado: Nov 09 2017    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif

Ahora se trata de ir a cualquier blog y copiar y pegar para


"Saber" historia

¿Verdad Mudochi?

eusa_clap.gif eusa_clap.gif eusa_clap.gif eusa_clap.gif eusa_clap.gif

Responder

MensajePublicado: Nov 09 2017    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

No carnal eran gringos provenientes de Panamá

Responder

MensajePublicado: Nov 09 2017    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

Es por no decirte de otra forma Bro...

Responder

MensajePublicado: Nov 09 2017    Título:
valentin1 | | Invitado

Mensaje nuevoPublicado: 09 Nov 2017 Título:
RobinGodFelow | Mensajes: 1959 | Usuario Oro Usuario Oro

Mudochi fue a un blog de El Salvador, el de Cuscacán, para tratar de demostrar que un servidor no sabe de los Nahuas.

Una marrullería porque:

1. Los historiadores mexicanos no tenemos porqué saber historia de El Salvador.


...En 1821, las cinco provincias de la Capitanía General de Guatemala —Chiapas, Guatemala, San Salvador, Comayagua u Honduras y la provincia de Nicaragua y Costa Rica— proclamaron su independencia de la Monarquía Española.​ Al año siguiente, la mayoría de dichas provincias fueron incorporadas al Primer Imperio Mexicano, y, tras la abdicación de Agustín de Iturbide, en 1823, formaron las Provincias Unidas del Centro de América, que se transformó en 1824 en la República Federal de Centroamérica.

...a veces creo que giordiano bromea con sus afirmaciones...

"Los historiadores mexicanos no tenemos porqué saber historia de El Salvador."

...giordiano historiador?

Responder

MensajePublicado: Nov 09 2017    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

Cita:
...giordiano historiador?


así es,no soy tendero.

Responder

MensajePublicado: Nov 09 2017    Título:
Vigoratus | | Invitado

El profe es historiador de la historia de la salsa.

TODOS vimos su video y las fotitos.

Responder

MensajePublicado: Nov 09 2017    Título:
valentin1 | | Invitado

...con razon!
..una cosa es la historia...y otra la aprecicacion del historiador... otra!...su filiacion politica!...sus intereses...sus traumas...y afan de protagonismo.

Responder

MensajePublicado: Nov 09 2017    Título:
valentin1 | | Invitado

...la historia reformada a sus criterios...

Responder

MensajePublicado: Nov 09 2017    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

Cita:
El profe es historiador de la historia de la salsa.

TODOS vimos su video y las fotitos.


Sin deformación es imposible que puedas conversar. Al parecer persuadir y argumentar no son tus fuertes.

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: