|
Publicado:
Mar 19 2015 Título:
Marchas por la Dignidad retornan a las calles de España Est |
Marchas por la Dignidad retornan a las calles de España
Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Marchas-por-la-Dignidad-retornan-a-las-calles-de-Espana-20150319-0024.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net
Como "una situación de emergencia social" calificó Javier García, representante de las Marchas por la Dignidad, la situación que atraviesa España. Las Marchas por la Dignidad tomarán nuevamente las calles de Madrid (España) este sábado para denunciar la situación social por la que atraviesan muchas familias, defender los servicios públicos y exigir un salario digno. Miles de españoles de diversos puntos del país iniciaron una movilización hacia la Comunidad de Madrid con el objetivo de secundar y culminar la protesta el próximo sábado 21 de marzo, para luego tomar la capital el 22.
La información fue dada a conocer en rueda de prensa por representantes de las Marchas por la Dignidad —Anabel García, Nines Maestre, Pedro Serna y Javier García— para ofrecer detalles de la movilización, que concentrará nueve rutas procedentes de varios puntos geográficos de España. "El Gobierno vende humo. Tenemos al 30 por ciento de la población sumida en la pobreza, a 600 mil familias desalojadas de sus viviendas, a cinco millones de personas en paro, a medio millón de jóvenes que se han tenido que marchar al extranjero a buscarse la vida. Continúan los recortes en salud, en educación, en dependencia, tenemos 12 muertes diarias de enfermos de hepatitis. La situación social que vivimos es un crimen contra la gente", sostuvo Javier García, quien hace hincapié en que España continúa en una situación de emergencia social.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 25 2015 Título:
|
Miércoles, marzo 25, 2015
Estudiantes marchan en el Estado español contra decretos excluyentes y privatizadores
Las universidades en España vivieron este martes una jornada de huelga con un seguimiento, según los sindicatos, del 85%.
Tanto profesores como alumnos quieren que el Gobierno retire el decreto 3+2, que permite que los grados universitarios duren tres años, en vez de los cuatro actuales.
Todos los estamentos de la comunidad educativa se han unido en contra del conocido como decreto 3+2, que permite a las universidades acortar los grados universitarios de cuatro años a tres. Según los convocantes, esto beneficia a los alumnos con mayor poder adquisitivo y a las universidades privadas, que son las más especializadas en títulos de posgrado.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha sido el blanco de todas las críticas. A su contestada reforma educativa y a la falta de fondos para el sistema de educación, se suma ahora el decreto 3+2.
Varias ciudades del Estado han sido escenario de protestas y manifestaciones contra este decreto. Los estudiantes insisten en que solo los alumnos con más recursos económicos podrán acceder a los títulos de posgrado.
Los sindicatos de estudiantes y de profesores aseguran que esta jornada de lucha no será la última. El objetivo final es que el decreto del 3+2 no llegue a entrar en vigor.
http://www.librered.net/?p=37933
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 25 2015 Título:
|
Es correcto Alex.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 26 2015 Título:
la ‘Ley Mordaza’ que quiere aplicar el Gobierno español |
Conozca los puntos más polémicos de la ‘Ley Mordaza’ que quiere aplicar el Gobierno español
La semana pasada, el Congreso español aprobó la Ley de Seguridad Ciudadana, popularmente conocida como “Ley Mordaza”, debido a que criminaliza y penaliza la protesta social, lo que supone un nuevo intento del Gobierno de Mariano Rajoy para acabar con las luchas que la clase trabajadora está llevando a cabo contra las políticas capitalistas impuestas por el Ejecutivo.
A continuación explicamos cuáles son los puntos más polémicos de esta nueva ley.
Convocar manifestaciones por las redes sociales
Entre las novedades que incluye esta nueva ley se encuentra la posibilidad de considerar responsable de una manifestación a quien haga una publicación o declaración de convocatoria de la misma, como por ejemplo un simple “tuit”.
“Lo que se busca es perseguir a quien lance el pásalo o una convocatoria de manifestación de cualquier tipo. Esta ley atenta contra la libertad de expresión y reunión ejercida utilizando herramientas informáticas”, advierte Carlos Sánchez Almeida, abogado especializado en internet.
Publicar imágenes de policías
Otra de las conductas que será sancionable es la de publicar en las redes sociales imágenes de un agente de policía. Todo apunta a que este apartado se trata de una respuesta a las iniciativas nacidas en las redes sociales en los últimos años, donde los ciudadanos identificaban a los agentes protagonistas de agresiones desproporcionadas en el marco de distintas protestas sociales.
De la vía penal a la administrativa
Una de las principales consecuencias de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana es que los supuestos de hecho que regulaba el Código Penal (en concreto, en los juicios de faltas), pasarán a la vía administrativa. Las diferencias entre uno y otro caso son sustanciales.
Antes, cuando un ciudadano cometía un delito de esta índole era un juez de lo Penal el que se encargaba de juzgarlo determinando de esta forma su culpabilidad o inocencia. Ahora, gracias a este nuevo texto, es el agente de Policía el que interpreta en primera instancia si alguien está incumpliendo la ley, pudiendo imponer una multa si así lo cree oportuno. En estos casos (y solo después de haber sido sancionado), el ciudadano tendrá que recurrir por la engorrosa vía contencioso-administrativa para demostrar su inocencia.
No hay que olvidar además que en la vía penal el denunciado no tenía que gastarse el dinero en tasas. En la contencioso-administrativa sí. Lo que hará que en muchos casos la gente no recurra y se quede con la multa.
Multas
Otras de las consecuencias de que sea la vía administrativa la encargada de estas faltas está en la cuantía de las multas. Con la nueva Ley de Seguridad Ciudadana las infracciones muy graves se sancionarán con multa de 30.001 a 600.000 euros, las graves con multa de 601 a 30.000 euros y las leves, con multa de 100 a 600 euros.
http://www.librered.net/?p=36416
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 26 2015 Título:
|
¿Se parece a México?
GBN
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |