solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

25 verdades que EE.UU. manipuló ‘mediaticamente’ sobre CUBA

MensajePublicado: Mar 19 2015    Título: 25 verdades que EE.UU. manipuló ‘mediaticamente’ sobre CUBA
Alex L | | Invitado

25 verdades que EE.UU. manipuló ‘mediaticamente’ sobre CUBA

El sobrino del presidente John F. Kennedy e hijo de su ministro de Justicia Robert F. Kennedy recuerda algunas verdades sobre el conflicto entre Cuba y Estados Unidos.

1. El presidente Obama decidió restablecer las relaciones diplomáticas con Cuba “tras cinco décadas de una política errada de la cual mi tío John F. Kennedy y mi padre Robert F. Kennedy son responsables y que reforzaron después del establecimiento de un embargo americano por la administración Eisenhower en 1960”.

2. El pretexto de la democracia y de los derechos humanos para justificar la hostilidad hacia cuba no es creíble. En efecto, “hay verdaderos tiranos en el mundo y numerosos países con una situación de los derechos humanos peor que la de Cuba […] donde la tortura, las desapariciones forzadas, la intolerancia religiosa, la supresión de la libertad de expresión y de asamblea, la opresión medieval de las mujeres, las elecciones fraudulentas y las ejecuciones extrajudiciales son prácticas gubernamentales, y que sin embargo son aliados de Estados Unidos”.

3. “Mientras acusamos a Cuba de encarcelar y maltratar a presos políticos, hemos sometido a la tortura a presos –muchos de los cuales eran inocentes según las propias confesiones del Pentágono–, incluidos el ‘submarino’, las detenciones ilegales y el encarcelamiento sin juicio en las celdas de Guantánamo”.

4. “Resulta irónico ver que los responsables políticos que pretenden que debemos castigar a Castro por violaciones de los derechos humanos y malos tratos en las prisiones cubanas afirman por otra parte que Estados Unidos tiene razón para maltratar a nuestros propios presos en las cárceles cubanas”, en Guantánamo.

5. “Mientras acusamos a Cuba de no permitir que sus ciudadanos viajen libremente a Estados Unidos, impedimos que nuestros propios ciudadanos viajen libremente a Cuba”.

6. “Parece absurdo perseguir una política exterior repitiendo una estrategia que ha sido un fracaso monumental durante seis décadas”.

7. “La definición de la locura es repetir la misma acción una y otra vez y esperar resultados diferentes. En este sentido, el embargo es una locura”.

8. “Resulta claro para todo el mundo que el embargo […] castiga injustamente a los cubanos ordinarios”.

9. Las sanciones contra Cuba constituyen el principal obstáculo “al desarrollo económico al hacer que toda mercancía y todo tipo de equipamiento son a la vez astronómicamente caros y difíciles de conseguir”.

10. Las sanciones económicas son responsables de la situación actual en Cuba.

11. Las sanciones económicas “recuerdan constantemente al valiente pueblo cubano que nuestra nación poderosa, que organizó una invasión de su isla, que conspiró durante décadas para asesinar a sus líderes, que saboteó su industria, mantiene su campaña agresiva para arruinar su economía”.

12. La política de sanciones, cuyo objetivo es derrocar el orden establecido en Cuba, es un fracaso total. Se trata de “la más larga de la historia y el régimen de Castro aún está en el poder”.

13. “El embargo desprestigia claramente la política exterior de Estados Unidos, no sólo en América Latina, sino también en Europa y en otras regiones”.

14. La comunidad internacional condenó unánimemente el estado de sitio contra Cuba, como lo hizo la Comisión Interamericano de Derechos Humanos y la Unión Africana.

15. Las sanciones contra Cuba dañan “nuestro prestigio mundial y nuestra autoridad moral” y hacen que “el resto del mundo considere hipócrita a Estados Unidos”.

16. Si el Presidente Kennedy no hubiera sido asesinado, habría acabado con las sanciones contra Cuba.

17. “El Presidente Kennedy dijo a Castro, a través de intermediarios, que Estados Unidos pondría fin al embargo” si Cuba dejaba de exportar la revolución en América Latina.

18. Los soviéticos abandonaron Cuba en 1991 “pero el embargo americano sigue golpeando todavía la economía cubana”.

19. “Si el objetivo de nuestra política exterior en Cuba es promover la libertad para los ciudadanos oprimidos, deberíamos abrirnos a ellos y no encerrarlos”.

20. Las sanciones económicas contra el pueblo cubano están condenadas a “desaparecer”.

21. “Imagínense que un presidente de Estados Unidos, como fue el caso de Castro, hubiera tenido que afrontar más de 400 intentos de asesinato, miles de actos de sabotaje organizados por una potencia extranjera contra nuestro pueblo, nuestras fábricas, nuestros puentes, una invasión armada apoyada por el extranjero y cincuenta años de guerra económica que hubieran privado a nuestros ciudadanos de los suministros más básicos y hubiera estrangulado nuestra economía”.

22. A pesar de sus recursos limitados y del estado de sitio económico que impone Washington, Cuba ha conseguido “resultados impresionantes” con la tasa de alfabetización más elevada del continente, acceso universal y gratuito a la salud y “más doctores por habitantes que cualquier otra nación de las Américas”.

23. Los médicos cubanos poseen un excelente nivel de formación.

24. “Contrariamente a las demás islas del Caribe donde la pobreza es sinónimo de hambruna, todos los cubanos reciben una libreta alimentaria que les permite cubrir sus necesidades”.

25. “Tenemos tanto que aprender de Cuba”. (rebelion)
http://hugosadh.com/2015/03/18/25-verdades-que-ee-uu-manipulo-mediaticamente-sobre-cuba/

Responder

MensajePublicado: Mar 21 2015    Título: Actor Sean Penn critica bloqueo de EEUU a Cuba
Alex L | | Invitado

Actor Sean Penn critica bloqueo de EEUU a Cuba

Medios cubanos se hicieron eco este viernes de las declaraciones del actor estadounidense Sean Penn contra el bloqueo estadounidense a Cuba.

El dos veces ganador del premio Oscar celebró el proceso de normalización de relaciones de EEUU con la isla durante una entrevista el miércoles en el programa de Conan O’Brien de la cadena de televisión TBS, donde presentó su última película, “The Gunman”.

Penn utilizó el calificativo de “arcaico” para referirse al bloqueo y se refirió a los cubanos como personas de “espíritu y una inteligencia increíble, y muy brillantes”.

“Creo que ciertamente va a haber un cambio real en Cuba”, aseguró el actor, quien consideró este proceso como “fascinante”, porque puede enriquecer culturalmente también a EEUU.

Ésta no es la primera ocasión en que Penn, destacado por su labor humanitaria en países como Haití, critica posturas conservadoras del gobierno estadounidense.

El actor, que ha visitado la isla y se ha reunido con los principales líderes de la revolución cubana, también es conocido por sus posiciones de apoyo a Venezuela y su amistad con el fallecido presidente Hugo Chávez, así como por sus nexos con la Bolivia de Evo Morales, con quien incluso ha jugado partidos de fútbol.
http://www.librered.net/?p=37881

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: