|
Publicado:
Ene 06 2014 Título:
Aprende un poco de latín |
Auto-regulado les puede enseñar inglés, yo les puedo enseñar latín.
- ¡Inter medium montium pertransibunt aquae!
Las aguas pasarán en medio de las montañas. Es uno de los lemas de La Iglesia Católica, y se refiere a que La Iglesia superará cualquier obstáculo que le pongamos.
- ¡Regnare Christum volumus!
¡Queremos que Cristo reine! Es otro de los lemas de La Iglesia Católica
- Omnes cum Petro ad Iesum per Mariam.
Todos con Pedro a Jesús por María. Es otro de los lemas de La Iglesia Católica, que se refiere a que, si queremos salvarnos, todos debemos ser uno en Cristo (con Pedro: el Papa), y el camino es La Virgen María.
- Per Ipsum, et cum Ipso, et in Ipso, est Tibi Deo Patri omnipotenti, in unitate
Spiritus Sancti, omnis honor et gloria. Per omnia saecula saeculorum. Amen.
Por Cristo, con El y en El, a ti, Dios Padre Omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria, por los siglos de los siglos. Amén.
Es una de las Oraciones más importantes de la Misa
Responder
|
|
 |
|
 |
Publicado:
Ene 08 2014 Título:
|
Este es el espectáculo más excelso que he visto en toda mi vida.
Juan Pablo II Celebra la Santa Misa en la Basílica de San Pedro (Vaticano, Roma):
Herbert von Karajan dirige a la filarmónica de Viena, en esta Santa Misa solemne.
Con la participación de la soprano Kathleen Battle, la alto Trudeliese Schmidt, el tenor G*sta Winbergh y el bajo Ferruccio Furlanetto, acompañados por el coro de Viena y el coro de niños del Vaticano. Interpretando la "Misa de coronación de Mozart". 1985, 29 de junio, Solemnidad de San Pedro y San Pablo:
http://es.gloria.tv/?media=127909
Necesitas saber latín para entender todas las participaciones de los ARTISTAS.
Nada que ver con la música que oye Dianalis y correlogionarios
A ver si Dijousmercat, con toda su "sabiduría", puede lograr tan solo el 2% de esta excelsitud
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ene 08 2014 Título:
|
Esta es la letra de las interpretaciones, tanto de Papa como de los solistas y de los coros (para que no te pierdas):
Kýrie, eléison
V. Kýrie, eléison.
R. Kýrie, eléison.
V. Christe, eléison.
R. Christe, eléison.
V. Kýrie, eléison.
R. Kýrie, eléison.
Gloria
Glória in excélsis Deo
et in terra pax homínibus
bonæ voluntátis.
Laudámus te, benedícimus te,
adorámus te, glorificámus te,
grátias ágimus tibi propter magnam glóriam tuam,
Dómine Dues, Rex cæléstis, Deus Pater omnípotens.
Dómine Fili unigénite, Iesu Christe,
Dómine Deus, Agnus Dei,
Fílius Patris, qui tollis peccáta mundi,
miserére nobis;
qui tollis peccáta mundi,
súscipe deprecationem nostram.
Qui sedes ad déxteram Patris,
Miserére nobis. Quóniam tu solus Sanctus,
tu solus Dóminus, tu solus Altíssimus,
Iesu Christe, cum Sancto Spíritu: in glória Dei Patris. Amén.
Credo
Credo in unum Deum, Patrem omnipoténtem,
factórem cæli et terræ,
visibílium ómnium et invisibílium.
Et in unum Dóminum Iesum Christum,
Fílium Dei unigénitum,
et ex Patre natum ante ómnia sæcula.
Deum de Deo, lumen de lúmine,
Deum verum de Deo Vero,
génitum, non factum,
consubstantiálem Patri:
perquem ómnia facta sunt.
Qui propter nos hómines
et propter nostram salútem
descéndit de cælis,
(Genaflectitur)
Ad verba quæ sequuntur, usque ad <>, omnes se inclinant.
A las palabras siguientes hasta: <>, todos se inclinan.
ET INCARNÁTUS EST DE SPÍRITU SANCTO EX MARÍA VÍRGINE,
ET HOMO FACTUS EST.
Crucifíxus étiam pro nobis sub Póntio Piláto;
passus et sepúltus est,
et resurréxit tértia die,
secúndum Scriptúras,
et ascéndit in cælum,
sedet ad déxteram Patris.
et íterum ventúrus est cum glória,
iudicáre vivos et mórtuos,
cuius regni non erit finis.
Et in Spíritum Sanctum,
Dóminum et vivificántem:
qui ex Patre et Filióque procédit.
Qui cum Patre et Fílio simul adorátur et conglorificátur:
qui locútus est per prophétas.
Et unam, sanctam cathólicam et apostólicam Ecclésiam.
Confíteor unum baptísma in remissiónem peccatórum.
Et exspécto resurrectiónem mortuórum,
Et vitam ventúri sæculi. Amén.
Agnus Dei (Cordero de Dios)
Agnus Dei, qui tollis peccáta mundi: miserére nobis.
Agnus Dei, qui tollis peccáta mundi: miserére nobis.
Agnus Dei, qui tollis peccáta mundi: dona nobis pacem.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ene 08 2014 Título:
|
Cita: |
A ver si Dijousmercat, con toda su "sabiduría", puede lograr tan solo el 2% de esta excelsitud |
"El hombre que confía deslumbrar con plumas de colores, vive en épocas muy pasadas". Jijijiji.
No me vengas con misas y oficios solemnes de antaño, que de monaguillo ya ayudé todas las misas y oficios, leer y cantar en latín. Al ser eso una cosa del pasado, y por lo tanto de niños, no me interesa...
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ene 27 2014 Título:
|
In medium virtus est (“La Virtud esta en medio”) nos dice San Agustín, citando a su vez a Horacio y refiriéndose al equilibrio entre los extremos que suponen dos vicios opuestos, lo cual, al sobrenaturalizarse, da como resultado una Virtud contraria a los dos vicios de los que se genera y a los que equilibra convirtiéndolos en algo productivo y provechoso además de agradable a Dios.
Esto es más fácil entenderlo si ponemos un ejemplo: el hedonismo y el estoicismo son dos extremos, y en este caso hay varias virtudes que resultan al equilibrar esos extremos; por un lado tenemos la Penitencia (Reparación por nuestros pecados, así como dar gloria a Dios, y servir a Dios y a La Iglesia), y por otro lado tenemos la Laboriosidad, la Abstinencia, la Generosidad, la Heroicidad, la Pureza, la Religión, la Diligencia, la Templanza y la Castidad principalmente, aunque también están la Modestia, la Sobriedad, la Continencia y el Pudor.
El hedonismo es una corriente filosófica que se basa en la idea de que único bueno es lo agradable, busca exclusivamente la comodidad y el bienestar materiales y por lo tanto es una ideología que propone huir sistemáticamente del sufrimiento, del dolor, del sacrificio y en general de cualquier forma de contrariedad o de mortificación o de cualquier esfuerzo moral o esfuerzo físico.
Por otro lado el estoicismo es una corriente filosófica que considera al sufrimiento por sí mismo como un valor, sin referirlo a Dios; considera al sufrimiento como lo único bueno porque lo hacen parte de su conducta ordinaria quienes lo practican y lo llegan a disfrutar (en psicología a esa conducta se le llama masoquismo), y esa forma de pensar no puede imaginarse siquiera un poco de placer para quien la practica, sin considerar que el sufrimiento o el sacrificio son útiles solamente si los ofrecemos a Dios y los practicamos para reparar nuestros pecados.
Como una “síntesis” entre estos dos extremos tenemos que la Mortificación es una forma de Oración que hacemos con nuestro cuerpo y que consiste en hacer a Dios pequeñas ofrendas mediante pequeñas renuncias a nuestros gustos que representan algo desagradable para nuestro Cuerpo, o incomodidades tales como comer un poco (o no tan poco) de un alimento que no nos agrada o comer menos de los alimentos que nos agradan, o retrasar un vaso de agua por unos minutos en vez de tomárnoslo inmediatamente cuando tenemos sed, o sonreír a una persona que no nos cae bien, o continuar trabajando o estudiando un rato más cuando ya estamos cansados, o ayudar a alguien en vez de serle indiferente, o dejar de ver una novela o un partido de futbol, etc. .
En general se trata de hacer pequeños actos de voluntad en cosas que nos representen un esfuerzo extra o una renuncia o una expiación, etc., que son agradables a Dios y que por supuesto Él nos sabrá retribuir.
Asimismo se pueden mortificar la inteligencia, la voluntad la imaginación, la vista y el oído, incluso hasta nuestras tareas.
Además hay algunos sufrimientos pequeños que Dios nos hace pasar inesperadamente, tales como las enfermedades o la muerte de algún ser querido, y podemos aprovechar esas oportunidades para ofrecérselos a Él, pero además cada uno de nosotros podemos buscar voluntariamente otras molestias o contrariedades para desagraviar nuestros pecados y/o los de nuestro prójimo.
Por otro lado el Sacrificio, a diferencia de la Mortificación consiste en entregar a Dios ofrendas relevantes o renuncias significativas, molestias o contrariedades considerables, o sufrimientos notables, Es tan importante que solo se debe y se puede practicar con la autorización y supervisión de un Director Espiritual y no se puede producir ordinariamente ni cuando se nos ocurra. Un ejemplo es el Ayuno, el cual solo se pone en práctica 2 veces al año: el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.
Durante nuestra vida Dios nos ofrece muchas oportunidades para poner en práctica mortificaciones y sacrificios tales como la pérdida de empleos o de pertenencias, malos entendidos, difamaciones, calumnias, fracasos, etc., y son ocasiones de responderle con generosidad. En general la Mortificación y el Sacrificio son ocasiones de responder a Dios con generosidad y conformándonos con su voluntad porque solo así podemos crecer en santidad y en dignidad ante Él y ante los hombres.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ene 27 2014 Título:
|
Existen 130 Virtudes o Valores que los Católicos podemos (y debemos) poner en práctica, si queremos ser mejores personas y si queremos que el Mundo sea mejor:
• ABSTINENCIA
• AFABILIDAD
• ALEGRÍA
• ALTRUISMO
• AMABILIDAD
• AMISTAD
• AMOR A DIOS
• AMOR A LA PATRIA
• AMOR A LOS PADRES
• AMOR A UNO MISMO
• AMOR CONYUGAL
• ARMONÍA
• ARTE
• AUDACIA
• AUSTERIDAD
• AUTENTICIDAD
• AUTOCONTROL
• AUTOESTIMA
• AUTORIDAD
• BELLEZA
• BUEN CRITERIO
• BUEN HUMOR
• CARIDAD
• CASTIDAD
• CIENCIA
• CLEMENCIA
• COHERENCIA
• COMPASIÓN
• COMPRENSIÓN
• CONFIANZA
• CONOCIMIENTO PROPIO
• CONSTANCIA
• CONTINENCIA
• CORAZÓN
• CORDIALIDAD
• CORTESÍA
• CREATIVIDAD
• DECISIÓN
• DELICADEZA
• DIÁLOGO
• DILIGENCIA
• DISCIPLINA
• DISPONIBILIDAD
• DIVERSIÓN
• DIGNIDAD
• DONES DEL ESPÍRITU SANTO
• ECUANIMIDAD
• EDUCACIÓN
• EFICACIA
• EJEMPLARIDAD
• ELEGANCIA
• ENTUSIASMO
• EQUIDAD O EPIQUEYA
• EQUILIBRIO
• ESPERANZA
• ESTABILIDAD
• ESTUDIOSIDAD
• ÉXITO
• FE
• FELICIDAD
• FIDELIDAD
• FIRMEZA
• FLEXIBILIDAD
• FORTALEZA
• FRATERNIDAD
• GENEROSIDAD O LIBERALIDAD
• GRATITUD
• GUSTO ESTÉTICO
• HEROICIDAD
• HONESTIDAD
• HONOR
• HONRADEZ
• HOSPITALIDAD
• HUMANIDAD
• HUMILDAD
• ILUSIÓN
• INTELLECTO
• JUSTICIA
• LABORIOSIDAD
• LEALTAD
• LIBERTAD
• LONGANIMIDAD
• MADUREZ
• MAGNANIMIDAD
• MAGNIFICENCIA
• MANSEDUMBRE
• MISERICORDIA
• MODESTIA
• NATURALIDAD
• OBEDIENCIA
• OPTIMISMO
• ORDEN
• PACIENCIA
• PENITENCIA
• PERDON
• PERSEVERANCIA
• PRUDENCIA
• PUDOR
• PUREZA
• RECIEDUMBRE
• RELIGIÓN
• RESPETO
• RESPONSABILIDAD
• SABIDURÍA
• SEGURIDAD
• SENCILLEZ
• SENSIBILIDAD
• SENTIDO COMÚN
• SERENIDAD
• SILENCIO
• SINCERIDAD
• SINDÉRESIS
• SOBRIEDAD
• SOCIABILIDAD
• SOLIDARIDAD
• TEMPLANZA
• TERNURA
• TESÓN
• TOLERANCIA
• URBANIDAD
• VALENTÍA
• VERACIDAD
• VIRGINIDAD
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ene 28 2014 Título:
|
"La virtud se encuentra en saberse aceptar tal como se es"
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ene 28 2014 Título:
|
selfrule' , giordiano...dos virtuosos.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ene 28 2014 Título:
|
Cita: | selfrule' , giordiano...dos virtuosos. |
Por ejemplo...jeje.
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ene 28 2014 Título:
|
Aceptarte como eres es conformismo, subjetividad, relativismo, y en fin, mediocridad
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ene 28 2014 Título:
|
Cita: | Aceptarte como eres es conformismo, subjetividad, relativismo, y en fin, mediocridad |
"Uno es lo que ha conseguido con el propio esfuerzo"
Hay gente como tú que dice ser feliz en su papel de fotocopiadoras de lo que llaman "sus libros sagrados", y que igual que la peste se meten en las casas aún que sea por las ventanas para dejarles "el mandato divino"...
"ESO SÍ QUE ES SER UN GRAN HOMBRE"... Jijijijiji. ¡mama mía qué pena!.
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |