Cada escalón tiene un significado y debe contener ciertos objetos en específico: En el primer escalón se coloca la figura o imagen del santo o virgen de la devoción. El segundo escalón es para las ánimas del purgatorio. El tercero es para la sal para los niños del purgatorio. En el cuarto se ofrece el pan de muerto, este pan originalmente era adornado con azúcar roja que simulaba la sangre y se recomendaba que el pan fuera hecho por los parientes del difunto, ya que es una consagración. En el quinto se pone la comida y la fruta que fueron los preferidos por el difunto y en el sexto se pone la foto del difunto a quien se dedica el altar. Por ultimo, en el suelo se pone la cruz de un rosario hecho de tejocote y limas.
También se deben prenden cuatro velas principales formando una cruz orientada a los cuatro puntos cardinales, al lado del altar, se pone una olla de barro sobre un anafre con hierbas aromáticas: albahaca, laurel, romero, manzanilla y otras más.
Cada elemento del altar tiene un significado y es importante conocerlo: las cadenas de papel morado y amarillo significan la unión entre la vida y la muerte. Las flores son la bienvenida para el alma donde la flor blanca representa el cielo, la flor amarilla es la tierra y la morada el luto.
Las velas representan la ascensión del espíritu. También significan luz, guía del camino. El cirio representa el alma sola. El incienso de copal cuyo humo simboliza el paso de la vida a la muerte. El maíz representa la cosecha. Las frutas son la ofrenda que nos brinda la naturaleza y generalmente son cañas de azúcar, naranjas, tejocotes y jícamas. El agua simboliza algo que da vida y energía para el camino. Se debe colocar un Cristo para que haya bendiciones y Una cruz de cal simboliza los 4 puntos cardinales. Sal para que el cuerpo no se corrompa y en camino desde la puerta de la entrada hasta el altar formado con flor de cempasúchil para que el difunto no pierda el camino a su altar.
Responder
|