solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

Empresarios de Jalisco, no se queden solos.

MensajePublicado: Feb 26 2012    Título: Empresarios de Jalisco, no se queden solos.
Giordano_Bruno | | Invitado

Un movimiento fuerte de empresarios da el viraje nacional. Tamaulipas, Nuevo Léon, Coahuila y ahora Puebla. El cambio a la izquierda no sólo lo apoyan las clases bajas, los empresarios se suman a un movimiento nacional por el cambio. Chequen los hechos, confirmenlo ustedes.

Puebla, Puebla
Sábado 25 de febrero de 2012

* Participación del precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, durante el encuentro que tuvo con integrantes del Club Rotario Internacional, en el auditorio del Congreso Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

La decadencia que padecemos se ha producido, tanto por la falta de oportunidades de empleo, estudio y otros satisfactores básicos como por la pérdida de valores culturales, morales y espirituales. Por eso nuestra propuesta para lograr el renacimiento de México tiene el propósito de hacer realidad el progreso con justicia y, al mismo tiempo, auspiciar una manera de vivir, sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza y a la patria.

Cuando hablamos de una república amorosa, con dimensión social y grandeza espiritual, estamos proponiendo regenerar la vida pública de México mediante una nueva forma de hacer política, aplicando en prudente armonía tres ideas rectoras: la honestidad, la justicia y el amor. Honestidad y justicia para mejorar las condiciones de vida y alcanzar la tranquilidad y la paz pública; y el amor para promover el bien y lograr la felicidad.

Nuestra propuesta en lo general se resume en 20 compromisos
1.- Vamos a sacar al país del estancamiento económico con la participación conjunta del sector público, privado y social. La economía crecerá a más del 6% anual y se generarán un millón 200 mil empleos por año.

2.- Se respetará la autonomía del Banco de México.

3.- Mantendremos equilibrios macroeconómicos.

4.- Habrá disciplina en el manejo de las finanzas.

5.- No aumentarán los impuestos en términos reales, ni habrán nuevos impuestos.
6.- Se eliminará el IETU y los privilegios fiscales.

7.- El crecimiento se logrará sin inflación ni endeudamiento.

8.- Aumentará la inversión pública mediante la eliminación de privilegios a los altos funcionarios públicos, los gastos superfluos del gobierno y con el combate a fondo de la corrupción. Con estas medidas se ahorrarán 600 mil millones de pesos del presupuesto público que se destinarán al desarrollo y al bienestar de la población.

9.- El gobierno tendrá como prioridad fomentar la actividad productiva del campo y la ciudad.

10.- Rescataremos al campo del abandono y se buscará alcanzar la soberanía alimentaria.

11.- Fortaleceremos el mercado interno. Los productores nacionales podrán competir en igualdad de circunstancia con productores del extranjero.

12- Se integrará, modernizará y se limpiará de corrupción al sector energético para crear empleos y reducir los precios en gasolina, diesel, gas y energía eléctrica en beneficio de consumidores y empresarios.

13.- Apoyaremos a la industria de la construcción y el desarrollo de la infraestructura y la obra pública para reactivar la economía y crear empleos.

14.- Habrá una política de Estado para el fomento de la pequeña y mediana empresa. Tendrán energéticos y créditos baratos, se les protegerá ante precios exagerados de insumos, de impuestos altos y del burocratismo.

15.- Destinaremos recursos suficientes para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, vinculando esta actividad a las empresas públicas, privadas y sociales.

16.- Impulsaremos la libre competencia y no se permitirán las prácticas monopólicas.

17.- Seremos respetuosos de la Constitución y de la leyes; de la división y el equilibrio de poderes. Aplicaremos el criterio de que nada al margen de la ley y nadie por encima la ley.

18.- Se combatirá la pobreza por razones humanitarias y para evitar la frustración y los estallidos de odio y resentimiento.

19.- Daremos prioridad a la educación; mejoraremos la calidad de la enseñanza; habrá becas para estudiantes pobres del nivel básico; recibirán becas todos los estudiantes del nivel medio superior y se garantizará el 100 por ciento de inscripción a todos los jóvenes que quieran ingresar a las universidades. Se entregarán de manera gratuita uniformes y útiles escolares, se ampliará el programa de desayunos escolares y cada plantel educativo recibirá de manera directa el presupuesto de mantenimiento para las instalaciones educativas, con el propósito de suprimir el pago de cuotas en la educación pública.

Se garantizará la atención medica y los medicamentos gratuitos para quienes no cuentan con seguridad social; habrá pensión universal para adultos mayores de 68 años y este apoyo se hará valer desde los 65 años para la población indígena; el mismo beneficio recibirán todos los discapacitados pobres del país; habrá apoyos para madres solteras y se instalarán comedores en la zonas de mayor pobreza, tanto del campo como de la ciudad, para que nadie padezca de hambre y desnutrición, es decir, se garantizará el derecho constitucional a la alimentación.

20.- Vamos a serenar al país. Habrá tranquilidad y seguridad pública. El flagelo de la violencia lo enfrentaremos, creando fuentes de trabajo, combatiendo la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y atendiendo a los jóvenes que demandan empleo y estudio.

Asimismo, las dependencias encargadas de la seguridad y de la procuración de justicia actuarán de manera coordinada, habrá mando único, reuniones diarias del Presidente con el gabinete de seguridad, se dará prioridad a las labores de inteligencia, se le seguirá la pista al dinero, se cuidará que tanto los funcionarios como todos los mandos policíacos sean personas de inobjetable honestidad, se profesionalizará pronto a la policía federal y ministerial para sacar gradualmente al ejército de las calles y mejoraremos los sueldos y prestaciones de todas las corporaciones policíacas. Garantizaremos el respeto a los derechos humanos.

Por lo que a mí corresponde tengan confianza. Soy un hombre acostumbrado a cumplir mis compromisos. Cuento con experiencia y tengo como norma no mentir, no traicionar y no robar.

Le invito pues a que juntos logremos el renacimiento de México

Responder

MensajePublicado: Feb 26 2012    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

¿Por que perder el tiempo con tonterías de gente de LA? Nuestro país requiere un crecimiento económico en el que los empresarios y los trabajadores se beneficien. ¿Cuándo nos han ayudado los gringos? Las mejores épocas del empresariado mexicano fue cuando marchabamos todos los mexicanos juntos. Disfruten a Víctor Jara, los latinoamericanos tenemos nuestro propio camino. Brasil nos enseña que en nuestra vía crecemos. Que crezca México respetando la actividad empresarial.

Responder

MensajePublicado: Feb 26 2012    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Empresarios de varios lugares del país se suman al programa de AMLO porque coinciden, escuchen lo que dicen y como esta cambiando la percepción. Menos impuestos, más financiamiento.

Responder

MensajePublicado: Feb 26 2012    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

El propio Krauze se echa para atrás con respecto a AMLO. El autor del Mesías tropical reconoce sobre quién es López Obrador. Krauze dice que votará por AMLO.

Responder

MensajePublicado: Feb 26 2012    Título:

JAJAJA!

Y MIRA QUE DON ENRIQUE ES AMIGUISIMO DE EMILIO AZCARRAGA...

ES DE SABIOS CAMBIAR DE OPINIÓN!

ES QUE ES DE VERDAD EVIDENTE QUIEN DEBE SER EL PRESIDENTE DE ESTE PAÍS...

SALUDOS!

TOUAREG

YA ESTOY COMO CARLOS FUENTES, ME MUERO DE GANAS DE VER DEBATES... EL PEJE SE LOS VA A COMER VIVOS A LOS OTROS PEN.DEJOS!

Y TAMBIÉN CASI ESTOY SEGURO DE QUE PEÑA NIETO NO QUERRÁ DEBATES...

Responder

MensajePublicado: Feb 26 2012    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

En este momento las encuestas dejaron de ser un instrumento confiable, los resultados son a pedido. Esta mal porque son un intrumento que cuando esta bien aplicado se convierte en una información valiosa.

Estos días están virando empresarios en el norte y ahora en Puebla, en el sur. Recordemos que Puebla es un estado donde recientemente ganó el PAN. El PAN, sin embargo, polariza en contra del resto, ataca de manera muy hostil a Peña Nieto y esta usando a la PGR contra los gobernadores priístas que son su principal apoyo. Más allá de Peña Nieto y mi desacuerdo con él, el PAN no tiene derecho a usar la justicia de manera facciosa. Lo del personal de apodaca es un ejemplo, los reos de alta peligrosidad son federales y ahora García Luna le echa la culpa a las autoridades locales.

El debate será muy interesante porque ni Peña, ni Vázquez Mota son personas que se desenvuelvan bien en ambientes no controlados. Recordemos que a Vázquez Mota le daba miedo debatir con Creel y con Cordero, que le sacó a debatir con ellos en el programa de Aristegui, por lo que podemos esperar esta misma actitud.

Pero como pasó en el Estado de México, los que ganen el debate no necesariamente ganarán, pues Alejandro Encinas le sonó a Eruviel Ávila y tambien a Bravo Mena y sin embargo el aparato priísta logró imponerse en el Estado de México. Tendremos una elección muy similar, aunque el control del PRI a nivel nacional no es igual que en el estado de Peña Nieto. Será una elección sabrosa llena de sorpresas. Ojalá el electorado mexicano no caigamos en la polarización de 2006, a la que apuesta el PAN, debemos llegar enteros después del 2012 y sacar al país adelante.

GBN

Responder

MensajePublicado: Feb 26 2012    Título: Artículo de Ortiz [pin...]
Giordano_Bruno | | Invitado

Uno de sus más cercanos colaboradores evalúa la propuesta de AMLO en torno a la relación con los empresarios. Si bien AMLO ha aclarado su relación con la Iniciativa Privada y su apoyo a los pequeños y medianos empresarios, el ataque político a AMLO es uno de los temas pendientes que el aspirante debe resolver para aspirar a ganar las elecciones del 2012. Veamos aquí el artículo de La Jornada

El Despertar

¿Qué necesita AMLO para ganar?
José Agustín Ortiz Pinc.hetti

El domingo pasado varios amigos sostuvimos un encuentro con mineros de Coahuila, deudos o compañeros de trabajadores que han perdido la vida en las minas de carbón. Los asesora el padre jesuita Carlos Rodríguez (Cereal). Nos reunimos en el contexto de la solidaridad de los mineros con Morena. Nos expresaron la raíz de su movimiento: la tragedia de Pasta de Conchos y la forma inhumana en que han sido tratados por empresarios y autoridades, y cómo de un suceso tan doloroso han podido sacar energía para orientar su vida y su lucha. Emplearon un lenguaje directo, sencillo y con gran puntería política.

Al salir, uno de nuestros amigos me dijo: "siempre he creído que la elite mexicana es ciega y egoísta, y que el pueblo se somete por ignorante y acomplejado; pero me doy cuenta cada vez más que he sido un imbécil en creer que las cosas siguen igual. La gente está cada vez más avispada, sabe lo que quiere y cómo conseguirlo". El factor que conmovió a mi amigo fue el surgimiento de la conciencia popular y la voluntad de organizarse, resistir y vencer. Ésta ha sido nuestra experiencia continua en el trabajo de los comités de Morena.

Mientras en Morena confiamos en la respuesta popular y en su capacidad para movilizarse, promover el voto y defender las urnas, los pocos analistas que están de nuestro lado aconsejan fortalecer la percepción que las masas tienen del candidato para lograr el triunfo electoral. Opinan que hay que aprovechar los puntos fuertes de su imagen, reducir sus negativos, emplearse a fondo en los espacios mediáticos, seguir haciendo un esfuerzo sistemático para acercarse a los empresarios y a las clases medias. Mejorar su capacidad de resistencia y comunicación. Sus comentarios se centran en el candidato y en su imagen; lo que pueden representar para la masa electoral, acostumbrada al impacto mediático.

Ambas propuestas son válidas y deben combinarse: la fuerza de Morena, más por su organización y por su capacidad de contagio, está en que opera en la base misma de la sociedad; en el trabajo casa por casa, en el esfuerzo a veces heroico de ganar voluntades y articularlas; en generar en el pueblo la conciencia de su poder. A la vez, es necesario que el candidato resista las provocaciones, mantenga un equilibrio en sus propuestas y sus actitudes; realice con éxito una nueva campaña distinta, que sirva más bien para aquilatar la fuerza de su ejército electoral. En fin, proyectar la imagen de un líder fuerte, limpio y astuto que sabe jugar a la política con pasión y sangre fría.

Así se podrá llevar a la victoria a AMLO y a su organización.

joseaorpin@[ prohibido ].com

Responder

MensajePublicado: Feb 26 2012    Título:
hangar_ | | Invitado

Giordano:

estas invitado a comentar:

http://diospatriayunque.blogspot.com/


Tuareg:

hoy comienzo a publicar.

Un saludo.

Responder

MensajePublicado: Feb 26 2012    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Lo veo y te doy mi opinión. Ando un poco carrereado con tareas, pero ya sabes doy vistasos y regreso

GBN

Responder

MensajePublicado: Feb 26 2012    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Por cierto pude dar la primicia de tu nota en Tapatios, pero la daré en el foro prohibido en este foro. Esta interesante este asunto del Yunque. Cuando Tapatios sea lo suficiente maduro para que le de primicias, ´daré mi trabajo.

GBN

Responder

MensajePublicado: Feb 26 2012    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Alfonso Romo también apoya a López Obrador, a pesar de haber sido su enemigo.

Responder

MensajePublicado: Feb 26 2012    Título:

Cita:
Tuareg:

hoy comienzo a publicar.

Un saludo.


ADELANTE! SIEMPRE ES BUENO LEER COSAS INTERESANTES...

SALUDOS!

TOUAREG

Responder

MensajePublicado: Feb 27 2012    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Responder

MensajePublicado: Feb 29 2012    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Monterrey, los empresarios le abren sus medios a AMLO. ¿Los empresarios de Jalisco piensan que el panismo tiene capacidad de desarrollar al país?

Veamos como AMLO tiene una perspectiva diferente.

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: